Más vídeos para usuarios identificados:

Videoteca

Entrega de despachos 62º Promoción de la carrera Fiscal

17/12/2024
Entrega de despachos de la 62º Promoción de la carrera Fiscal

Entrega de títulos de la 31ª Promoción del cuerpo de Médicos Forenses

18/07/2024
Entrega de títulos de la 31ª Promoción del cuerpo de Médicos Forenses

Entrega de despachos de la 45ª Promoción del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia -TL

26/04/2024

Entrega de despachos 61ª Promoción de la Carrera Fiscal

18/12/2023

Ponencia: ‘El acceso a la función pública en condiciones de igualdad: programa de becas del Ministerio de Justicia’

28/06/2023
Ponencia ‘El acceso a la función pública en condiciones de igualdad: programa de becas del Ministerio de Justicia’, a cargo de María de Galardi Mendiluce, subdirectora adjunta del Centro de Estudios Jurídicos.

Ponencia: ‘Marco de Competencias Digitales para la formación del personal de Justicia’

28/06/2023
Ponencia ‘Marco de Competencias Digitales para la formación del personal de Justicia’, impartida por Teresa Muñoz-Reja Herrero, subdirectora general y jefa de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos.

MESA REDONDA: ‘La formación del personal de Justicia en un marco de cogobernanza: cooperación institucional’.

28/06/2023
MESA REDONDA 4: ‘La formación del personal de Justicia en un marco de cogobernanza: cooperación institucional’.

Centro de Estudios Jurídicos | 28 de junio, a las 10:00h.

Esta mesa redonda se desarrolla durante la segunda jornada del congreso y está moderada por María de Galardi Mendiluce, Subdirectora adjunta del Centro de Estudios Jurídicos. 

Trata sobre la formación que debe poseer el personal que trabaja en la Administración de Justicia y la cooperación institucional que debe existir para ofrecer un servicio público de calidad a la ciudadanía. 

A esta mesa participan Encarna Bodelón González, directora del CEJFE (Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada de Catalunya); María Jesús Millán de las Heras, directora del Servicio de Formación Continua de la Escuela Judicial (Consejo General del Poder Judicial); y Miguel Ángel Santed Germán, vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
 

Lectura de conclusiones por parte de los dinamizadores de los grupos de trabajo

28/06/2023
Lectura de conclusiones por parte de los dinamizadores de los grupos de trabajo: Rafael Ortega Huedo, Patricia Pérez Dios y Paula Vázquez Carral.

Clausura del congreso ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas’

28/06/2023
Clausura del congreso ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas’, a cargo de Manuel Olmedo Palacios, Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia.

Inicio del congreso - ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas'

27/06/2023

Bienvenida y presentación al congreso, a cargo de Isabel Herranz Donoso, Secretaria General del Centro de Estudios Jurídicos.

Acto de inauguración, a cargo de Tontxu Rodríguez Esquerdo, Secretario de Estado de Justicia.

Ponencia ‘Los retos de la formación en Justicia 2030’

27/06/2023
Ponencia ‘Los retos de la formación en Justicia 2030’ de la mano de Abigail Fernández Gonzáles, directora del Centro de Estudios Jurídicos.
 

MESA REDONDA: ‘La selección y formación del personal de Justicia: evolución y proyectos’

27/06/2023
MESA REDONDA 1: ‘La selección y formación del personal de Justicia: evolución y proyectos’.

Centro de Estudios Jurídicos | 27 de junio, a las 10:45h.

Esta mesa redonda está moderada por la directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González.

En ella se habla sobre el proceso de selección y la formación continua del personal de la Administración de Justicia para ofrecer un servicio público de calidad.

Cuenta con la participación de tres antiguos directores: Artemi Rallo Lombarte, Lourdes Rodríguez Rey y, por último, Israel Pastor Sainz-Pardo.
 

MESA REDONDA: ‘Perspectiva europea en la formación del personal de Justicia: la estrategia de formación judicial europea’

27/06/2023
MESA REDONDA 2: ‘Perspectiva europea en la formación del personal de Justicia: la estrategia de formación judicial europea’.

Centro de Estudios Jurídicos | 27 de junio, a las 12:30h.

Esta mesa redonda internacional está moderada por Clara Pascual Castroviejo, jefa de Área de Formación Internacional del Centro de Estudios Jurídicos.

Los invitados a esta mesa son Ingrid Derveaux, secretaria general de la EJTN (Red Europea de Formación Judicial); Jean-Philippe Rageade, director general de la ERA (Academia de Derecho Europea); Gianluca Grasso, director de la SSM (Escuela Italiana del Poder Judicial); y Wojciech Postulski, jefe de Equipo de Formación Judicial (Director General de Justicia y Consumidores. Comisión Europea).
 

MESA REDONDA: ‘Una Justicia al alcance de todas las personas: accesibilidad y perspectiva de género en la Administración de Justicia’

27/06/2023
MESA REDONDA 3: ‘Una Justicia al alcance de todas las personas: accesibilidad y perspectiva de género en la Administración de Justicia’.

Centro de Estudios Jurídicos | 27 de junio, a las 15:30h.

Esta es la última mesa redonda que se desarrolla durante la primera jornada del congreso. Versa sobre la transformación hacia la accesibilidad y la inclusión que debe existir en la Administración de Justicia.

Está moderada por Judith Rueda Lara, jefa de Área de Formación Inicial del Centro de Estudios Jurídicos, y cuenta con la participación de Àngels García Vidal. Directora General para el Servicio Público de Justicia. Ministerio de Justicia; Ana Isabel García León, Fiscal Jefa de la Secretaría Técnica de Fiscalía General del Estado; Luis Humberto Villalobos Oviedo, profesional en métodos de enseñanza (Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público de Costa Rica); e Isabel Caballero Pérez, coordinadora de la Fundación CERMI mujeres. 
 

Video Procedimiento de Becas 2023

31/05/2023

Presentación de la Guía de criterios de coordinación en el ámbito de los procesos penales y civiles

02/03/2023
Jornada de presentación de la Guía de criterios de coordinación en el ámbito de los procesos penales y civiles en materia de violencia sobre la mujer

  • Guía de criterios de coordinación en el ámbito de los procesos penales y civiles en materia de violencia sobre la mujer (pdf). Enlace.
  • Guía de criterios de coordinación en el ámbito de los procesos penales y civiles en materia de violencia sobre la mujer (epub). Enlace.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

Jornada de presentación de los códigos BOE para el acceso a las CJ y FS y a los cuerpos de LAJ y AE

26/01/2023
Jornada de presentación de los códigos BOE para el acceso a las carreras judicial y fiscal y a los cuerpos de LAJ y Abogados del Estado

Acceso al Material de Oposiciones: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/index.php?tipo=O

Contiene las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, como apoyo al opositor en la preparación de las oposiciones de acceso a las carreras judicial y fiscal y a los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia y Abogados del Estado.

Intervienen:

  • Tontxu Rodríguez Esquerdo. Secretario de Estado de Justicia.
  • Eva Gema González López. Directora del Departamento de Programación, Seguimiento y Evaluación de la Gestión de la Agencia Estatal BOE.
Presenta:
  • Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos.

Entrega de despachos de la 60ª Promoción de la Carrera Fiscal

27/12/2022
Entrega de despachos de la 60ª Promoción de la Carrera Fiscal

ACTO ENTREGA DE DESPACHOS DE LA 7ª PROMOCIÓN DE FACULTATIVOS DEL INTCF

28/11/2022
ACTO ENTREGA DE DESPACHOS DE LA 7ª PROMOCIÓN DE FACULTATIVOS DEL INTCF

VÍCTIMAS Y SUPERVIVIENTES DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

02/11/2022
Conocer el testimonio de supervivientes de la violencia contra las mujeres y profesionales que acompañan a mujeres, así como su experiencia con las instituciones públicas a las que acudieron.

Intervienen

  • Joshua Alonso Mateo. Técnico en Igualdad de Género.
  • Carmen Giménez Abad. Atleta paralímpica.
  • María Naredo Molero. Jurista e investigadora. Asesora de la Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género
  • Yuli Tatiana Choque Ordoñez. Técnica Jurídica de acción social de Mujeres en Zona de conflicto.
Modera:
  • Itziar Abad Andújar. Subdirectora General de Sensibilización, Prevención y Estudios de la Violencia de Género. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

RETOS DE FUTURO EN LA JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO E INFANCIA

26/10/2022
Analizar tareas pendientes en justicia igualitaria

Intervienen

  • Sonia Vaccaro. Psicóloga clínica y forense.
  • Teresa Muñoz-Reja Herrero. Centro de Estudios Jurídicos.
  • Yolanda Gutiérrez García. Asesora de la Dirección General para el Servicio Público de Justicia del Ministerio de Justicia.
  • Irene Ramírez Carillo. Abogada Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres
Modera
  • Montserrat Aguilera Lara. Letrada de la Administración de Justicia y asesora en el Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

REFORMAS LEGALES EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

19/10/2022
Analizar las reformas legales más recientes y próximas en materia de lucha contra la violencia de género, y su impacto en el servicio público de justicia.

Intervienen

  • Cira García Domínguez . Magistrada de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Albacete.
  • Marta Holgado Madruga. Fiscal adscrita al Fiscal de Sala de Cooperación Penal Internacional.
  • Marta Anastasia Rodríguez Madre. Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Tarragona.
  • Carla Vall i Duran. Abogada.
Modera
  • Mª Victoria Rosell Aguilar. Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

OTRAS VIOLENCIAS SOBRE LAS MUJERES

10/10/2022
El objetivo de esta mesa redonda es visibilizar diferentes formas de violencia sobre las mujeres más allá de la violencia en la pareja o expareja tales como la violencia vicaria, la violencia económica, las redes sociales como escenario de violencia o distintos tipos de violencias subrepticias.Se abordará igualmente la detección de indicios menos evidentes de violencia contra la mujer.

Intervienen

  • Lucía Avilés Palacios. Magistrada del Juzgado Penal 2 de Mataró.
  • Laia Serra i Perelló. Abogada.
  • Mª del Pino Inmaculada de la Nuez Ruiz. Presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas THEMIS.
  • Mar Pastor Bravo. Jefa Sección Unidad de Valoración Forense Integral de Violencia Sobre la Mujer. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Alicante
Modera
  • Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos
El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

EL PAPEL DE LA JUSTICIA FRENTE AL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN COLECTIVOS EN RIESGO DE VULNERABILIDAD

07/07/2022
Participan:

  • Fabiola Solino Díaz. Jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia. Ministerio de Justicia.
  • Raúl Flores Martos. Secretario técnico de la Fundación FOESSA y coordinador del equipo de estudios de Cáritas Española.
  • Ignacio Guadix García. Responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia. UNICEF España.
  • Pilar Villarino Villarino. Directora Ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad -CERMI Estatal- y Secretaria del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres.
Modera:
  • Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos.
El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

LA RESPUESTA DE LA JUSTICIA ANTE EL CIBERACOSO Y LA VIOLENCIASOBRE LAS MUJERES

06/07/2022
Video - El Ciberacoso es violencia. Es delito. Es real (https://www.youtube.com/watch?v=qCHHSNxDERQ)

Participan:

  • Marta Holgado Madruga. Fiscal Adscrita a la Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer.
  • Laura López Carballo. Jefa de Servicio de Violencia de Género (Sistema VioGén) de la Secretaría de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior).
  • Yolanda Besteiro de la Fuente. Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas.
  • Isabel Caballero Pérez. Coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres.
Modera:
  • Isabel Labrador Gimeno. Letrada de la Administración de Justicia. Asesora en el Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

ALGORITMOS Y SESGOS DE GÉNERO

05/07/2022
Participan:

  • Javier Hernández Díez. Subdirector General de Desarrollo e Implantación de Servicios Digitales del Ministerio de Justicia.
  • Rosa San Segundo Manuel. Catedrática. Directora del Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Pilar Rivas Vallejo. Catedrática de Derecho del Trabajo i de la Seguridad Social. Universitat de Barcelona.
  • Guillem Bernat Pérez-Tormo. Abogado laboralista de CCOO.

Modera:
  • Teresa Muñoz-Reja Herrero. Subdirectora General-Jefa de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

CIBERDELINCUENCIA Y GÉNERO

04/07/2022
Participan:

  • Francisco Manuel García Ingelmo. Fiscal Adscrito al Fiscal de Sala Coordinador de Menores.
  • Eva María Carretero García. Codirectora del Proyecto ISNISS de investigación, detección, prevención e intervención en conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales.
  • Luis Fernando López Martínez. Codirector del Proyecto ISNISS de investigación, detección, prevención e intervención en conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales.
  • Pilar Aparicio Azcárraga. Directora General de Salud Pública (Ministerio de Sanidad).
Modera:
  • Félix Martín González. Director de Formación de la Carrera Fiscal. Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

ACOSO EN EL DEPORTE

30/06/2022
Participan:

  • Natalia Flores Sanz. Directora de Programas de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes.
  • Yolanda Parga Rodríguez. Responsable del Arbitraje Femenino del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol.
  • Eleonora Giovio. Redactora de deportes de El País.
  • Carolina Lluch Palau. Fiscal en la Fiscalía Provincial de Castellón.
Modera:
  • Teresa Muñoz-Reja Herrero. Subdirectora General-Jefa de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

LA RESPUESTA DE LA JUSTICIA A LOS CONFLICTOS EN EL DEPORTE

29/06/2022
Participan: 

  • Esther Pillado González. Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Vigo.
  • Julián Espartero Casado. Presidente del Tribunal Administrativo del Deporte.
  • José María Nasarre Sarmiento. Vicepresidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
  • Marisa Santana Delgado. Abogada. Experta en mediación deportiva.
Modera:
  • Isabel Labrador Gimeno. Letrada de la Administración de Justicia. Asesora en el Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

DERECHOS LABORALES Y PROFESIONALIZACIÓN DEL DEPORTE FEMENINO

28/06/2022
Participan:

  • Yésica Sánchez Morán. Magistrada del Juzgado Social 21 de Barcelona.
  • Amanda Gutiérrez Domínguez. Abogada y Presidenta de FUTPRO.
  • Enrique Lorenzo Pardo. Asesoramiento jurídico en Futbolistas ON.
  • Garazi Murua Astorkiza. Futbolista del Athletic Club.
Modera:
  • Félix Martín González. Director de Formación de la Carrera Fiscal. Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

DEPORTE, DERECHO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

27/06/2022
INAUGURACIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO DEL CEJ

  • Manuel Olmedo Palacios. Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia.
DEPORTE, DERECHO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

Participan:
  • Bárbara Fuertes González. Subdirectora General de Deporte y Mujer del Consejo Superior de Deportes.
  • Rosa Godino Escolar. Asesora jurídica de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte.
  • Teresa Perales Fernández. Premio Princesa de Asturias de los Deportes.
  • Iñaki Arenal González. Director Técnico de Alta Competición de la Federación Española de Triatlón.
Modera:
  • Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

Video Procedimiento de Becas

26/06/2022
Video Procedimiento de Becas

Presentación del programa de becas del Ministerio de Justicia

30/05/2022
Presentación del programa de becas del Ministerio de Justicia para el acceso a las Carreras Judicial y Fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y al Cuerpo de Abogados del Estado

MESA REDONDA: PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA Y JUSTICIA ADAPTADA A LA INFANCIA

25/05/2022
Intervienen:

  • Àngels García Vidal. Directora General para el Servicio Público de Justicia del Ministerio de Justicia.
  • Eduardo Santos Itoiz. Consejero de Justicia y Migraciones del Gobierno de Navarra.
  • Carla Vallejo Torres. Viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias.
  • Almudena Olaguibel Echeverria-Torres. Representante de UNICEF España
Modera:
  • Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos.

ACTO DE PRESENTACION DEL PROTOCOLO DE ACTUACION FORENSE EN SITUACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL Y DEL KIT

07/04/2022
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), órgano adscrito al Ministerio de Justicia, ha presentado el 7 de abril de 2022 el Protocolo de actuación médico forense en casos de violencia sexual y el kit para recogida de pruebas e indicios. El Protocolo de actuación médico forense ante la violencia sexual (https://www.mjusticia.gob.es/es/AreaTematica/DocumentacionPublicaciones/InstListDownload/ProtocoloViolenciaSexual.pdf) es una guía de intervención sanitaria para mejorar la atención a las víctimas por parte de estos profesionales y establecer un comportamiento idéntico en todos los casos, con el fin de aportar seguridad y garantías a los procesos de denuncia. Por su parte, el kit de recogida de muestras e indicios en casos de agresiones sexuales es un conjunto de utensilios y productos para mejorar el éxito y la calidad del análisis de las muestras por parte del laboratorio. Estos instrumentos tienen como objetivo mejorar la atención a las víctimas de violencia sexual y darles apoyo institucional judicial y sanitario. Tras la presentación de ambos instrumentos, tuvo lugar una mesa redonda en la que se abordaron los problemas prácticos y procesales de la asistencia a las víctimas de violencia sexual.

MESA REDONDA: GÉNERO, INTERSECCIONALIDAD Y JUSTICIA

16/03/2022
Intervinientes: • Teresa López Presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales. FADEMUR es una organización progresista que lucha por alcanzar la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Nació con el objetivo de reforzar el trabajo de las asociaciones de mujeres rurales que la integran, tanto en sus reivindicaciones de derechos fundamentales, como para influir en el diseño de políticas públicas que realmente se ajusten a sus necesidades. • Carmen Quintanilla Barba Presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural. AFAMMER lleva cuatro décadas trabajando por los derechos de las mujeres que viven en el medio rural. En 2009 se constituyó como Confederación. Además, forma parte de diversos organismos a nivel europeo e internacional. • Isabel Caballero Pérez. Coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres. La Fundación CERMI Mujeres es una organización española sin ánimo de lucro que fue creada en 2014 por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, para la defensa y acción del pleno goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y las niñas con discapacidad. Las mujeres y las niñas con discapacidad son aproximadamente dos millones y medio de ciudadanas en España. Esto supone que una de cada cinco mujeres vive con una discapacidad, y que la prevalencia de la discapacidad es mayor entre mujeres que entre hombres. Como factores de influencia están detectados el menor status económico y social de las mujeres y las niñas, la violencia de género y las prácticas nocivas y discriminatorias por motivo de género. La discapacidad es diversa, y muchos condicionantes que se vinculan a ella muchas veces tienen más que ver con el entorno que con las personas y sus capacidades. • Àngels García Vidal. Directora General para el Servicio Público de Justicia del Ministerio de Justicia. La DG Servicio Público de Justicia, bajo la dirección de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, está impulsando algunos de los proyectos más relevantes de este Ministerio dentro del plan Justicia 2030, a través del cual se pretende transformar el servicio público de justicia. El plan J2030 tiene tres objetivos: acceso a derechos y libertades, eficiencia del servicio público de justicia y contribuir a la sostenibilidad y a la cohesión. Todos ellos, y varios de los programas en los que se desgranan, están absolutamente vinculados con el tema que nos ocupa, dado su carácter transversal. Presenta y modera: Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos.

MESA REDONDA: EL RESPETO A LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

01/03/2022
EL RESPETO A LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LA LEY 8/2021, DE 2 DE JUNIO, POR LA QUE SE REFORMA LA LEGISLACIÓN CIVIL Y PROCESAL PARA EL APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA
Intervienen: - Avelina Alía Robles. Fiscal Adscrita a la Fiscal de Sala Coordinadora de los servicios especializados en la protección de las personas con discapacidad y atención a los mayores. - Encarnación Cervantes Requena. Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de 1ª Instancia de Barcelona, de capacidad y estado civil de las personas. - Esther García Sánchez. Médica forense en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Salamanca. - Pilar Villarino Villarino. Directora ejecutiva de CERMI. - Jessica Díaz Font. Trabajadora social. Modera: Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos.

Acto de presentación del estudio del INTCF: Epidemiologia y Toxicología de las muertes por suicidio.

21/12/2021
Acto de presentación del estudio del INTCF: Epidemiologia y Toxicología de las muertes por suicidio. Memoria 2019

Presentación del acto:
Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos.

Presentación del estudio:
Carmen Jurado Montoro. Exjefa del Servicio de Química del Departamento de Sevilla del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Mesa redonda de discusión:

Intervienen:
Rafael Bañón González. Medico Forenses Asesor. Dirección General para el Servicio Público de Justicia. Ministerio de Justicia.
Begoña Brime Beteta. Directora del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones del PNSD. Ministerio de Sanidad.
Andoni Anseán Ramos. Presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio.

Modera: 
Antonio Alonso Alonso. Director del INTCF.

Mujeres gitanas víctimas de violencia de género

25/11/2021
EJE IGUALDAD Y VÍCTIMAS VULNERABLES
10-00-11.00h
Mujeres gitanas víctimas de violencia de género. -Santiago Reyes. Abogada y presidenta de la Federación de Mujeres Gitanas kamira.

Apuntes básicos para evitar la invisibilidad de la mujer en el lenguaje

25/11/2021
EJE IGUALDAD Y VÍCTIMAS VULNERABLES
11.30-12.30h Apuntes básicos para evitar la invisibilidad de la mujer en el lenguaje. -
Teresa Meana Suárez. Feminista. Profesora de castellano, lengua y literatura. Filóloga especialista en lenguaje inclusivo y no sexista.

Clausura de las Jornadas

25/11/2021
12.30-13.00 Clausura de las Jornadas. -
Àngels García Vidal. Directora General del Servicio Público de Justicia. Ministerio de Justicia. - María Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos. Ministerio de Justicia. - Yolanda Gutiérrez García. Coordinadora de las Jornadas de Formación.

​​​​​​​Mujeres con discapacidad intelectual

24/11/2021
EJE IGUALDAD Y VÍCTIMAS VULNERABLES
9.00-10-00h
Mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo víctimas de violencia de género. Testimonio directo de una víctima. - Rosa Pérez Gil. Responsable Mujer y Sexualidad de Confederación Plena Inclusión España.

La intervención de los Equipos Psicosociales

23/11/2021
12.00-13.00h
EJE POLICIAL, PERICIAL Y ASISTENCIAL
La intervención de los Equipos Psicosociales en las Unidades de Valoración Forense Integral. - Cristina Pozo Piqueras. Psicóloga Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ciudad Real. - M.ª Isabel Herrera Rodríguez. Trabajadora Social Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ciudad Real.

Propuestas de mejora en el abordaje de la violencia de género

23/11/2021
EJE POLICIAL, PERICIAL Y ASISTENCIAL.
16.00h-18.00h
Propuestas de mejora en el abordaje de la violencia de género desde las UVFI con especial referencia a la valoración del riesgo. - Mar Pastor Bravo. Médica Forense jefa de Sección UVFI del IMLCF de Alicante. Doctora en Medicina y Cirugía. - Marta Grijalba Mazo. Médica Forense. Asesora de la Dirección General para el Servicio Público de Justicia.

Inauguración de las Jornadas.

22/11/2021
Día 22.11.21 EJE JURÍDICO. 9.00-9.30h Inauguración de las jornadas
- Pilar Llop Cuenca. Ministra de Justicia. - Àngels García Vidal. Directora General para el Servicio Público de Justicia. Ministerio de Justicia. - María Abigail Fernández. Directora del Centro de Estudios Jurídicos.

Nuevos retos para mejorar la respuesta judicial

22/11/2021
EJE JURÍDICO
9.30-11.30h Nuevos retos para mejorar la respuesta judicial a las víctimas de la violencia de género a la luz de las últimas reformas legales. - María Victoria Rosell Aguilar. Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género. Ministerio de Igualdad. - Teresa Peramato Martín. Fiscal de Sala delegada contra la Violencia contra la Mujer. Fiscalía General del Estado. - Auxiliadora Díaz Velázquez. Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria.

Estudio jurisprudencial en violencia de género.

22/11/2021
EJE JURÍDICO
Estudio jurisprudencial en violencia de género. El abecedario del maltrato habitual. 
Vicente Magro Servet. Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Proyecto de Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual.

22/11/2021
16.00-18.00h Proyecto de Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual. 
María Naredo Molero. Abogada e investigadora. Asesora del gabinete de la ministra de Igualdad

ACTO DE CLAUSURA 30 PROMOCION DE MEDICOS FORENSES

28/10/2021
ACTO DE CLAUSURA 30 PROMOCION DE MEDICOS FORENSES

El derecho de acceso a la justicia y la atención a las personas mayores en la Administración de Justicia

26/10/2021
El derecho de acceso a la justicia y la atención a las personas mayores en la Administración de Justicia

RETOS EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: VIOLENCIA VICARIA Y DE SEGUNDO ORDEN

15/07/2021
15 DE JULIO DE 2021 12:30 – 14:00 RETOS EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: VIOLENCIA VICARIA Y DE SEGUNDO ORDEN Teresa Peramato Martín. Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer. Ramón Flecha García. Catedrático de Sociología de la Universitat de Barcelona. Representante del Cuerpo Nacional de Policía. Ana Belén Spínola Pérez. Abogada. Modera: Isabel Labrador Gimeno. Letrada de la Administración de Justicia. Asesora en el Centro de Estudios Jurídicos (Ministerio de Justicia). 14:00 – 14:15 CLAUSURA DE LA ESCUELA DE VERANO DEL CEJ Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos. Teresa Muñoz-Reja Herrero. Subdirectora General-Jefa de Estudios del CEJ.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

PANDEMIA Y DESIGUALDAD

14/07/2021
14 DE JULIO DE 2021 12:30 – 14:00 PANDEMIA Y DESIGUALDAD José Manuel Beiro Magán. Letrado de la Administración de Justicia. Asesor en el Ministerio de Justicia. Montserrat Arcos Pichardo. Abogada laboralista. Representante de Oxfam Intermón. Servicios Sociales (Pendiente de confirmación). Modera: Isabel Labrador Gimeno. Letrada de la Administración de Justicia. Asesora en el Centro de Estudios Jurídicos (Ministerio de Justicia).

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

EL DISCURSO DEL ODIO EN LA RED Y CÓMO COMBATIRLO

13/07/2021
13 DE JULIO DE 2021 12:30 – 14:15 EL DISCURSO DEL ODIO EN LA RED Y CÓMO COMBATIRLO Patricia Rodríguez Lastra. Fiscal adscrita a la Fiscal de Sala Coordinadora en materia de Criminalidad Informática. Karoline Fernández de la Hoz. Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esteban Ibarra Blanco. Presidente de Movimiento Contra la Intolerancia Cesar Tello Pozo. Director General de ADIGITAL (Asociación Española de la Economía Digital). Modera: Félix Martín González. Director de Formación de la Carrera Fiscal. Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

LA LEY DE REGULACIÓN DE LA EUTANASIA Y EL DERECHO A UNA MUERTE DIGNA

12/07/2021
12 DE JULIO DE 2021 12:30 – 14:00 LA LEY DE REGULACIÓN DE LA EUTANASIA Y EL DERECHO A UNA MUERTE DIGNA María Luisa Carcedo Roces. Diputada del Grupo Parlamentario Socialista. Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (2018-2020). Joan Carles Carbonell Mateu. Catedrático de Derecho Penal de la Universitat de València. José María Montero Juanes. Director de Instituto de Medicina Legal de Cáceres. Fernando Marín Olalla. Presidente de Derecho a Morir Dignamente Modera: Félix Martín González. Director de Formación de la Carrera Fiscal. Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

JUSTICIA BASADA EN DATOS

08/07/2021
8 DE JULIO DE 2021 12:30 – 14:00 JUSTICIA BASADA EN DATOS Javier Hernández Díez. Subdirector General de Desarrollo e Implantación de Servicios Digitales. Ministerio de Justicia. José Manuel Beiro Magán. Letrado de la Administración de Justicia. Asesor en el Ministerio de Justicia. Lucía Beltrán Fernández. Letrado de la Administración de Justicia. Asesor en el Ministerio de Justicia. Alfonso Egea de Haro. Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Director del Centro de Investigación sobre Justicia Administrativa de la Universidad Autónoma de Madrid. Modera: Teresa Muñoz-Reja Herrero. Subdirectora General-Jefa de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA PROCESAL

07/07/2021
7 DE JULIO DE 2021 12:30 – 14:00 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL SISTEMA PROCESAL María José Segarra. Fiscal de Sala de la Fiscalía de Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores. María Martín Cano. Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Familia e Incapacidades de Jaén. Rafael Bañón González. Presidente del Comité Científico-Técnico del Consejo Médico Forense. Director del Instituto de Medicina Legal de Murcia. Gregorio Saravia Méndez. Delegado del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad. María Mercedes del Valle Díaz. Cofundadora y Presidenta de Visual TEAF. Modera: Félix Martín González.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA

06/07/2021
6 DE JULIO DE 2021 12:30 – 14:00 LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA Francisco Manuel García Ingelmo. Fiscal adscrito al Fiscal de Sala Coordinador de Menores. Carla Vallejo Torres. Viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias. Ester Sara Cabanes i Vall. Directora General d’Atenció a la Infància i l’Adolescència de la Generalitat de Catalunya. Eneko Barbería Marcalain. Médico Forense. Asesor en el Ministerio de Justicia. Modera: Isabel Labrador Gimeno. Letrada de la Administración de Justicia. Asesora en el Centro de Estudios Jurídicos (Ministerio de Justicia). Enlaces a los Protocolos mencionados: • https://www.mjusticia.gob.es/es/ElMinisterio/OrganismosMinisterio/Documents/1292430900758-Actuacion_en_la_Atencion_a_MENORES_VICTIMAS_en_los_IMLCFCMF_2018.PDF • https://www.mjusticia.gob.es/es/ElMinisterio/OrganismosMinisterio/Documents/ProtocoloCoordinacion.pdf Oficina de atención a las víctimas del Gobierno de Canarias: https://fromsmash.com/OficinaAVD

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

JUSTICIA 2030: TRANSFORMANDO EL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA

05/07/2021
5 DE JULIO DE 2021 12:30 – 12:45 INAUGURACIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO DEL CEJ Pablo Zapatero Miguel. Secretario de Estado de Justicia. Abigail Fernández González. Directora del Centro de Estudios Jurídicos. 12:45 – 14:15 JUSTICIA 2030: TRANSFORMANDO EL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA Juana López Pagán. Directora General de Políticas contra la Despoblación Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Francisco Cabo Orero. Subdirector General de Innovación y Calidad de la Oficina Judicial y Fiscal. Director de Ejecución Justicia 2030. Ministerio de Justicia. José Manuel López Rodrigo. Director de Planificación Justicia 2030. Asesor en el Ministerio de Justicia. Encarnación Vicente Juanes. Viceconsejera de Justicia del Gobierno del Principado de Asturias. Modera: Teresa Muñoz-Reja Herrero. Subdirectora General-Jefa de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos.

El Centro de Estudios Jurídicos no se hace responsable de las opiniones vertidas por las personas que intervienen en este vídeo, siendo responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de este Organismo Autónomo ni del Ministerio de Justicia.

ENTREGA DE DESPACHOS A LA 59 PROMOCION DE LA CARRERA FISCAL

02/07/2021
ENTREGA DE DESPACHOS A LA 59 PROMOCION DE LA CARRERA FISCAL

MESA REDONDA: Dieciséis años de avances jurídicos tras la Ley 13/2005 y el matrimonio igualitario

30/06/2021
MESA REDONDA: Dieciséis años de avances jurídicos tras la Ley 13/2005 y el matrimonio igualitario

Mesa Redonda_ Adaptación de la Oficina Judicial al Nuevo Modelo de Investigación

26/05/2021
Mesa Redonda: Adaptación de la Oficina Judicial al Nuevo Modelo de Investigación (Ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal) Miércoles 26 de mayo - 16.30 horas Quinta mesa redonda del ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal, en la que el debate girará sobre la adaptación de la Oficina Judicial al nuevo modelo de trabajo resultante de la reforma del proceso penal y, en concreto, de la atribución al Ministerio Fiscal de la función de investigación de los delitos. Con este enfoque, reflexionaremos sobre el impacto del nuevo rol del Ministerio Fiscal en el trabajo cotidiano de las oficinas judiciales, las necesidades vinculadas al proceso de implantación del nuevo modelo o el papel de la tecnología en esta evolución, entre otras cuestiones. La mesa, moderada por Abigail Fernández González, Directora del Centro de Estudios Jurídicos, contará con las intervenciones de María Jesús Fraile Martín, Secretaria de Gobierno de la Audiencia Nacional, José de la Mata Amaya, Magistrado y miembro de España en Eurojust, Javier Ángel Fernández-Gallardo Fernández-Gallardo, Letrado de la Administración de Justicia, y Beatriz López Pesquera, Fiscal de la Secretaría Técnica de Fiscalía General del Estado.

MESA REDONDA: 25 AÑOS DE LA LEY DEL JURADO

19/05/2021
MESA REDONDA: 25 AÑOS DE LA LEY DEL JURADO DESARROLLADA EL 19 DE MAYO DE 2021

Mesa Redonda: El cambio de rol judicial en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal (Ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal)

28/04/2021

Cuarta mesa redonda del ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal, en la que el debate girará sobre el cambio de rol judicial, a causa de la atribución de la función de investigación de los delitos al Ministerio Fiscal, y la aparición del juez de garantías y el juez de la audiencia preliminar. La mesa abordará las funciones y cometido de estas nuevas figuras, aclarará su encaje en el modelo propuesto, y reflexionará sobre la trascendencia del cambio que se plantea. La mesa, moderada por Borja Bargues Valencia, Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, contará con las intervenciones de Manuel Marchena Gómez, Presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y Presidente de la Comisión Institucional para la elaboración de una propuesta de texto articulado de Ley de Enjuiciamiento Criminal en 2012, Juan José López Ortega, Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid y Presidente de la Comisión de Elaboración del Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020, y Ana del Ser López, Presidenta de la Audiencia Provincial de León.

Mesa Redonda: La Función Investigadora del Ministerio Fiscal (Ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal)

23/03/2021
Mesa Redonda: La Función Investigadora del Ministerio Fiscal (Ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal) Martes, 23 de marzo - 16.30 horas Tercera mesa redonda del ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal, en la que el debate girará sobre el cambio de rol del Ministerio Fiscal, a quien se atribuye la función de investigación de los delitos, potenciando su función constitucional de promover la acción de la justicia, y dotándole de más capacidad y autonomía. Este cambio, que armonizará el proceso penal en España con el derecho europeo, tiene además una clara dimensión garantista, y presenta otras ventajas vinculadas a la flexibilidad y al principio de unidad de actuación del Ministerio Fiscal. La mesa, moderada por Concepción López-Yuste Padial, Directora General para el Servicio Público de Justicia, contará con las intervenciones de las personas que han ocupado el cargo de Fiscal General del Estado de manera coincidente con el desarrollo de trabajos dirigidos a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal por parte del Ministerio de Justicia: Cándido Conde-Pumpido, Eduardo Torres-Dulce, Consuelo Madrigal, y la actual Fiscal General del Estado, Dolores Delgado.

MESA REDONDA: LA DIMENSION CONSTITUCIONAL DEL NUEVO PROCESO PENAL

24/02/2021
MESA REDONDA: LA DIMENSION CONSTITUCIONAL DEL NUEVO PROCESO PENAL

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE PROTOCOLO DE VALORACIÓN FORENSE URGENTE DEL RIESGO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

24/02/2021
JORNADA DE PRESENTACIÓN DE PROTOCOLO DE VALORACIÓN FORENSE URGENTE DEL RIESGO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Mesa redonda “Hacia un Nuevo Proceso Penal”

27/01/2021
Emisión de la mesa redonda “Hacia un Nuevo Proceso Penal”, que se celebra el miércoles 27 de enero de 2021 a las 16.30h. Esta mesa redonda inaugura el ciclo Formativo “Hacia un Nuevo Proceso Penal”, en el que se analizará el texto del Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal. Intervienen el Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y los anteriores Ministros del ramo, Rafael Catalá, Alberto Ruiz-Gallardón y Francisco Caamaño. Todos ellos han sido protagonistas de este nuevo proceso penal, ya que esta nueva LECrim es un producto de las contribuciones que se han realizado bajo sus respectivos mandatos ante la necesidad de dotar a la jurisdicción penal de una Ley adaptada a la sociedad del siglo XXI y con perspectiva de futuro. Modera Cristina Blach, periodista de TVE

Mesa redonda "Formación contra la Violencia de Genero: Una mirada poliédrica"

17/11/2020
Mesa redonda "Formación contra la Violencia de Genero: Una mirada poliédrica"

FINALIZACIÓN CURSO SELECTIVO 58 PROMOCIÓN FISCALES

19/10/2020

ENTREGA DE DESPACHOS A LA 57 PROMOCION DE LA CARRERA FISCAL

31/05/2019
ENTREGA DE DESPACHOS A LA 57 PROMOCION A LA CARRERA FISCAL
 

ENTREGA DE DESPACHOS A LA 43 PROMO T.LIBRE DE LAJ

25/04/2019
ACTO DE ENTREGA DE DESPACHOS A LA 43 PROMOCION  TURNO LIBRE DE LETRADOS DE LA ADMINIISTRACION DE JUSTICIA
 

ENTREGA DE DESPACHOS 29 MMFF

19/11/2018
 ACTO DE ENTREGA DE DESPACHOS A LA 29 PROMOCION DE MMFF
 

ENTREGA DE DESPACHOS 43 PI LAJ

04/11/2018
ENTREGA DE DESPACHOS  A LA 43 PROMOCION INTERNA DE LAJ
 

ENTREGA DE DESPACHOS 42 LAJ TURNO LIBRE

07/05/2018
ACTO DE ENTREGA DE DESPACHOS A LA 42 PROMOCION DE LAJ TURNO LIBRE
 

ENTREGA DESPACHOS LAJ 42 PROMO INTERNA

18/10/2017
ACTO DE ENTREGA DE DESPACHOS A LA 42 PROMOCION INTERNA DE LAJ
 

ENTREGA DE DESPACHOS 56 CARRERA FISCAL

17/09/2017
ACTO DE ENTREGA DE DESPACHOS A LA 56 PROMOCION A LA CARRERA FISCAL
 

ENTREGA DESPACHOS LAJ - 41 TURNO LIBRE

24/03/2017
ACTO DE ENTREGA DE DESPACHOS A LA  41 PROMOCION DE LAJ TURNO LIBRE
 

ENTREGA DE TÍTULOS 55 PROMO FISCALES

13/09/2016
ENTREGA DE TÍTULOS A LA 55 PROMOCION A LA CARRERA FISCAL
 

ENTREGA DE TÍTULOS A LA 41 PROMOCION INTERNA DE

26/07/2016
ACTO DE ENTREGA DE TÍTULOS A LA 41 PROMOCION INTERNA DE LAJ
 

ENTREGA DE DESPACHOS 54 CARRERA FISCAL

26/06/2015
ENTREGA DE DESPACHOS  54 CARRERA FISCAL
 

ENTREGA DE DESPACHOS 40 PROMO SSJJ T.LIBRE

15/05/2015
ACTO DE ENTREGA DE DESPACHOS A LA 40 PROMOCION DE SSJJ TURNO LIBRE
 

ENTREGA DE DESPACHOS A LA 53 PROMOCION DE LA CARREARA FISCAL

24/06/2014
ACTO DE ENTREGA DE DESPACHOS A LA 53 PROMOCION DE LA CARRERA FISCAL