2ª EDICIÓN DE LA ACTIVIDAD LA NECESIDAD DE LA CULTURA DEL DIALOGO Y LOS MÉTODOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

2ª EDICIÓN DE LA ACTIVIDAD LA NECESIDAD DE LA CULTURA DEL DIALOGO Y LOS MÉTODOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

25/09/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) organiza la 2ª edición de la actividad formativa "La necesidad de la cultura y el diálogo y los métodos adecuados de resolución de conflictos en el ámbito de los órganos judiciales."

Esta actividad, enmarcada en el Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, tiene lugar los días 24 y 25 de septiembre, en modalidad presencial en las instalaciones del CEJ.

Los objetivos que plantea para el alumnado es que sean capaces de promover la importancia de una cultura de diálogo y los diferentes métodos de resolución de conflictos para y aplicarlos en el ámbito judicial, y su impacto en la justicia y la sociedad en general, para ello desarrollarán el concepto de mediación y el papel que pueden tener los diferentes cuerpos y profesionales en la resolución de conflictos, todo ello desde un enfoque práctico.

En estas jornadas el alumnado participará en diferentes dinámicas, simulaciones y talleres prácticos con Role Play que les permitirán experimentar la gestión de conflictos en su futuro puesto profesional al servicio de la Justicia.

Formación alineada con la Ley Orgánica 1/2025

La relevancia de esta formación se sitúa en el nuevo modelo de eficiencia del Servicio Público de Justicia, impulsado por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que refuerza la importancia de los métodos adecuados de solución de controversias (MASC). Esta norma establece un enfoque más estructurado para la resolución extrajudicial de conflictos, promoviendo el uso de la mediación, la conciliación y otras herramientas que contribuyen a agilizar la Justicia y mejorar su eficacia.

La formación impartida en el CEJ responde a esta necesidad, dotando a los Letrados de la Administración de Justicia de herramientas clave para la aplicación efectiva de estos métodos en los órganos judiciales, fomentando así una cultura de diálogo que beneficie tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía.

Accede al programa

Volver