Noticias

25 DE OCTUBRE. DÍA EUROPEO DE LA JUSTICIA
25 DE OCTUBRE. DÍA EUROPEO DE LA JUSTICIA
24/10/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) conmemora este 25 de octubre el día europeo de la Justicia reafirmando su compromiso con la cultura judicial europea y redes de las que formamos parte.

En el desempeño de esta función, desde el CEJ continuamos manteniendo una participación activa en las instituciones de carácter internacional de las que formamos parte, con el objetivo de potenciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre alumnado y profesorado de los Cuerpos y Carreras de Justicia españoles, y sus homólogos en otros países europeos, incidiendo de manera positiva en el desempeño de sus funciones.

En concreto, a nivel europeo, somos miembros de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN), formando parte de los grupos de trabajo de Programas, Intercambios, Digitalización, Lingüístico, así como de los subgrupos de Justicia Penal y Derechos Humanos y Fundamentales, ambos integrados en el grupo de Programas y de los cuales del que asumimos la coordinación. Tras las elecciones en la Asamblea General 2025 del pasado junio, el CEJ ha sido elegido miembro del Comité Directivo con el respaldo del 70 % de los votos, junto con otras ocho instituciones europeas de formación judicial y fiscal para el periodo 2026-2028.

Además de ello, hemos participado activamente en la reunión Steering Committee y en el programa "Building a Common Digital Culture", promoviendo la iniciativa Digital Ambassador Programme”, de esta misma Institución.

Como resultado de su implicación en estos grupos, hemos asistido en 2024 a un total de 20 reuniones, celebradas tanto en formato presencial en distintos países europeos como en modalidad online.

Destacamos la participación en el programa de intercambios de la REFJ/EJTN que permite al alumnado de la Carrera Fiscal y del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) familiarizarse con sistemas judiciales distintos al español, enriqueciendo así su formación y perspectiva profesional, concretamente en 2024 se contó con un total de 73 participantes (54 fiscales y 19 letrados).

Así mismo, el pasado mayo acogimos la visita de un grupo de 20 fiscales y jueces europeos en formación en el marco del programa de intercambio AIAKOS, que tiene como objetivo que las personas participantes compartan experiencias de trabajo con fiscales y jueces de otro país europeo.

Además, formamos parte también de la junta directiva de la Academia de Derecho Europea (ERA), colaborando entre otros, en el proyecto “Training court staff and bailiffs in European cross-border civil and criminal law procedures” impartiendo formación jurídica al personal judicial a nivel nacional, regional y paneuropeo. Recientemente hemos actualizado los paquetes de formación, que incluyen presentaciones y estudios de caso sobre instrumentos jurídicos seleccionados de la UE en cooperación civil y penal transfronteriza.

Dando continuidad a este proyecto, hemos participado en la creación de dos herramientas electrónicas interactivas para los usuarios interesados en mejorar su nivel de inglés en los ámbitos de los procedimientos civiles transfronterizos europeos y del derecho penal europeo.

En el marco de nuestra pertenencia a la ERA, hemos acogido un seminario sobre normativa europea en materia de antidiscriminación al que asistieron 55 participantes de diferentes países, además de otras 3 actividades en modalidad presencial,  dirigidas a la Carrera Fiscal y Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), con un total de 36 asistentes, 20 de los cuales han participado en las formaciones online como los cursos de conversación de idiomas del 1er cuatrimestre y 2º cuatrimestre de este 2025.

Por otra parte, hemos apoyado junto la delegación de España en Eurojust, la DGCJI y esta Secretaría de Gobierno, el Grupo especializado de Cooperación Jurídica Internacional, formado por funcionarios de la Administración de Justicia de la Audiencia Nacional, con el objetivo de contar con personal especializado en cooperación jurídica internacional, que pueda servir de apoyo en la materia a todas las personas destinadas en los órganos de la jurisdicción penal de la Audiencia Nacional y Fiscalías de la Audiencia Nacional y Antidroga. 

Internamente desde el Centro de Estudios Jurídicos hemos diversas actuaciones formativas: 

  • En el ámbito de la formación inicial mantenemos este 2025 la formación en derechos humanos y cooperación internacional en los mismos términos que en 2024 tanto para el curso selectivo de la 63ª promoción de la carrera fiscal (76 participantes) como el de la 47ª promoción del cuerpo de LAJ (144 participantes)
  • En formación continua, hemos programado 11 actividades formativas relacionadas con la Justicia internacional y los Derechos Humanos (5 para fiscales y 6 para LAJ), con una oferta total que supera las 600 plazas.
  • En formación lingüística, Se ha continuado con la formación en inglés jurídico especializado en derechos humanos, con 11 personas certificadas en lo que va de año.

Por otro lado, está prevista la realización de 6 visitas de estudio al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y 4 seminarios especializados, con la participación de 11 operadores jurídicos.

Estas actuaciones, que desde el Centro de estudios Jurídicos llevamos a cabo, reflejan un avance sostenido y estructurado en la formación de los operadores jurídicos en materias clave para el fortalecimiento del Estado de Derecho, la cooperación internacional y la protección de los derechos fundamentales.

CONVOCADO WEBINAR DE LA RED EURO-ÁRABE DE FORMACIÓN JUDICIAL “INTERNATIONAL BEST PRACTICES IN ALTERNATIVE DISPUTE RESOLUTION – MEDIATION AS MODEL”
CONVOCADO WEBINAR DE LA RED EURO-ÁRABE DE FORMACIÓN JUDICIAL “INTERNATIONAL BEST PRACTICES IN ALTERNATIVE DISPUTE RESOLUTION – MEDIATION AS MODEL”
24/10/2025

Desde el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) anunciamos que el Instituto de formación y estudios jurídicos de Emiratos Árabes Unidos en el marco de la Red Euro-Árabe de Formación Judicial (REAFJ-EAJTN) titulado “International best practices in alternative dispute resolution – Mediation as model”.

Este seminario web, tiene como objetivo es tratar de mostrar buenas prácticas en la resolución de conflictos a través de la mediación.

Está dirigido a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia estén en situación administrativa de servicio activo y que acrediten un nivel de idioma B2 en inglés.

Se desarrollará online en horario de mañana el día 20 de noviembre de 2025 en horario de mañana (de 7:00 a 9:00 pm, horario UAE) en idioma inglés y árabe.

Las personas interesadas en participar deberán registrarse única y exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ , la fecha límite de inscripción es el 28 de octubre de 2025 a las 10:00. (hora peninsular).

Accede a la resolución

EL CEJ PARTICIPA EN EL PROYECTO “JUST CHILD” LIDERADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (ENM) DE FRANCIA
EL CEJ PARTICIPA EN EL PROYECTO “JUST CHILD” LIDERADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (ENM) DE FRANCIA
23/10/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha participado recientemente en el proyecto “Just Child” liderado por la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM) de Francia, financiado por la Comisión Europea (UE a través de la DG Just).


Desde el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) hemos colaborado activamente en el proyecto Just Child que se inscribe en la continuidad de proyectos europeos a favor de la protección de menores no acompañados (MNA). Profundiza específicamente en la cuestión de la protección de los menores no acompañados atrapados en redes de criminalidad organizada. La ambición del proyecto es desarrollar herramientas prácticas de formación destinadas a los profesionales que trabajan con estos jóvenes vulnerables, para permitirles identificar y abordar la problemática particular del control ejercido por las redes de criminalidad organizada.

El objetivo final del fue la elaboración de herramientas adaptadas a sus destinatarios: una guía práctica que reúne fichas técnicas y vídeos dirigido a las distintas categorías de profesionales implicados en la problemática de los MNA (magistrados, abogados, investigadores, educadores), así como varios videos animados sin palabras que permiten una comunicación específica con los menores atrapados en redes.

Se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea (UE a través de la DG Just), coordinado por la Escuela Nacional de la Magistratura (Francia) y apoyado por la Scuola Superiore della Magistratura (Italia) y la Escuela de Formación Profesional de los Colegios de Abogados del ámbito de la Corte de Apelación de París (Francia).

Se llevó a cabo en colaboración con el Instituto de Formación Judicial (Bélgica), el Centro de Estudios y Formación para la Judicatura (Países Bajos), el Instituto Nacional de la Magistratura (Rumanía), el Instituto Nacional de Justicia (Bulgaria), la Escuela de Magistrados de Albania (Albania), la Escuela Judicial de Kosovo (Kosovo), el Centro de Formación Judicial y Fiscal (Bosnia).

Visualiza los videos aquí

Guía práctica [ENG]

Guía práctica [FR] 

CONVOCADAS PLAZAS PARA LA TUTORIZACIÓN DE LOS CURSOS ONLINE DE ESPECIALIZACIÓN EN POLICÍA JUDICIAL EN 2026
CONVOCADAS PLAZAS PARA LA TUTORIZACIÓN DE LOS CURSOS ONLINE DE ESPECIALIZACIÓN EN POLICÍA JUDICIAL EN 2026
23/10/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado plazas dirigidas a la tutorización de los cursos de especialización en Policía Judicial 2026 que se desarrollarán en modalidad online asíncrona.

Podrán presentar su candidatura funcionarias/os de carrera pertenecientes a alguna de las siguientes carreras o cuerpos: Carrera Fiscal, Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, Cuerpo de Médicos Forenses y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como personal especializado en las materias a impartir, que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar en situación administrativa de servicio activo.
  • Experiencia profesional relacionada con la materia a impartir.

La presentación de solicitudes deberá realizarse a través de este formulario acompañado de su currículum en formato Europass antes del día 7 de noviembre de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular).

Accede a la resolución 

EL CEJ PARTICIPA EN LA REUNIÓN DE DIRECTORES DE IMLCF E INTCF CELEBRADA EN BURGOS
EL CEJ PARTICIPA EN LA REUNIÓN DE DIRECTORES DE IMLCF E INTCF CELEBRADA EN BURGOS
22/10/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha participado en Reunión de Directores  de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) y directores de los Institutos Nacionales de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) que tuvo lugar en Burgos los días 16 y 17 de octubre.

A estas jornadas asistieron y participaron a la totalidad de la actividad nuestra Directora General, Laura Cambero Valencia, que intervino también en el acto de inauguración y de clausura y nuestro Subdirector Adjunto de la Jefatura de Estudios, Rafael Ortega Huedo.

En la inauguración estuvieron presentes la Ilma. Sra. Presidenta de la Audiencia Provincial de Burgos, Doña Blanca Subiñas Castro; el Ilmo. Sr. Fiscal Jefe Provincial de Burgos, Don José Fernández Mérida; la Directora del CEJ. Doña Laura Cambero Valencia; la Subdirectora General de cooperación y coordinación territorial de la administración de justicia, Doña Aranzazu Indurria Jiménez y el director del IMLCF de Burgos, Ávila, Segovia y Soria, Don José Amador Martínez Tejedor.

La reunión estuvo dirigida por el director del IMLCF de Burgos, Ávila, Segovia y Soria, Don José Amador Martínez Tejedor, con el hilo conductor deLa evolución de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses”, y tuvo como objetivo analizar los retos de la evolución actual de los Institutos, el impacto de la especialidad de Medicina Legal y Forense, la transformación digital, el desarrollo de programas de calidad, el cambio de la cultura organizativa desde la perspectiva ética, la atención a las personas vulnerables y la implantación de unidades de antropología forense.

El acto fue clausurado por la Excma. Sra. Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Doña Ana del Ser López; El Excmo. Sr. Fiscal Superior Castilla y León, Don Santiago Mena Cerdá; la Directora del CEJ, Doña Laura Cambero Valencia; la Subdirectora General de cooperación y coordinación territorial de la administración de justicia, Doña Aranzazu Indurria Jiménez y el director del IMLCF de Burgos, Ávila, Segovia y Soria, Don José Amador Martínez Tejedor.

Accede aquí al programa completo

CONVOCADO WEBINAR SOBRE JURISPRUDENCIA RECIENTE DEL TJUE EN MATERIA DE RESIDUOS, AGUA, CALIDAD DEL AIRE, EMISIONES INDUSTRIALES Y PRODUCTOS QUÍMICOS O
CONVOCADO WEBINAR SOBRE JURISPRUDENCIA RECIENTE DEL TJUE EN MATERIA DE RESIDUOS, AGUA, CALIDAD DEL AIRE, EMISIONES INDUSTRIALES Y PRODUCTOS QUÍMICOS ORGANIZADO POR LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO (ERA)
20/10/2025

Desde el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) anunciamos que la Academia de Derecho Europeo (ERA) está organizando un webinar sobre jurisprudencia reciente del TJUE en materia de residuos, agua, calidad del aire, emisiones industriales y productos químicos en el contexto del Contrato Marco “Cooperación con jueces nacionales en el ámbito del derecho ambiental” y en colaboración con la Comisión Europea. 

Este seminario web, tiene como objetivo ofrecer una actualización completa sobre las sentencias recientes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en diversos ámbitos medioambientales. A través de conferencias interactivas, los participantes recibirán una visión general de la jurisprudencia de los tribunales de la UE, los fundamentos del derecho ambiental europeo y el papel que desempeñan en la aplicación nacional de la legislación medioambiental de la UE sobre agua, residuos, calidad del aire, emisiones industriales y productos químicos.

Pretende servir como plataforma para fomentar el diálogo judicial y la cooperación entre profesionales del ámbito judicial. Los temas clave que se tratarán son:

  • Legislación y jurisprudencia sobre residuos
  • Legislación y jurisprudencia sobre agua
  • Legislación y jurisprudencia sobre calidad del aire
  • Legislación y jurisprudencia sobre emisiones industriales
  • Legislación y jurisprudencia sobre productos químicos
  • El papel de los jueces nacionales

Este webinar está dirigido a la Carrera Fiscal y se desarrollará online en horario de mañana los días 8 y 9 de diciembre de 2025 en idioma inglés.

Las personas deseen participar deberán registrarse única y exclusivamente a través de este link, la fecha límite de inscripción es el 31 de octubre de 2025.

Se emitirá un certificado de asistencia de forma electrónica tras la finalización del seminario que, para poder obtenerlo, requerirá la participación en la totalidad del seminario, por ello se controlará la asistencia.

Se pondrá a disposición de todos los participantes una lista con las direcciones de los asistentes, salvo que ERA reciba una objeción por escrito del participante a más tardar una semana antes del inicio del evento.

La dirección del participante y otra información relevante se almacenarán en la base de datos de ERA con el fin de proporcionar información sobre futuros eventos, publicaciones y/o desarrollos en el área de interés del participante, salvo que este indique que no desea recibir dicha información.

Accede al programa

Más información

CONVOCATORIA DE AYUDAS DE FUNDACIÓN ONCE PARA PROMOVER EL ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONVOCATORIA DE AYUDAS DE FUNDACIÓN ONCE PARA PROMOVER EL ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
16/10/2025

Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad ha convocado un programa de ayudas para promover el acceso al empleo público de las personas con discapacidad, con el fin de apoyar a estas personas en el acceso a un empleo de calidad en el sector público.

Su objetivo es facilitar e incentivar el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, mediante la concesión de ayudas económicas que permitan sufragar parte del coste económico que supone para las personas con discapacidad la preparación de unas oposiciones.

En concreto, esta Convocatoria consiste en la concesión de ayudas económicas para que personas con discapacidad con titulación universitaria, de acuerdo con sus preferencias profesionales, lleven a cabo la preparación de las pruebas selectivas de acceso a cuerpos o escalas del grupo de clasificación profesional “A” (A1 o A2) de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.

Como novedad se amplia este programa a oposiciones de la Unión Europea.

Los requisitos son:

  • Tener nacionalidad española.
  • Tener la titulación universitaria necesaria.
  • Estar matriculado/a en unas oposiciones del grupo A (A1 o A2).
  • Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, no estar realizando ninguna actividad laboral y no percibir una pensión o prestación superior a 15.000 euros brutos anuales.

Las solicitudes deberán presentarse en el Portal de Becas de la Fundación ONCE el plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 19 de octubre a las 23:59.

Bases de las ayudas

Infografía informativa

EL CEJ PARTICIPA EN LA CONFERENCIA ANUAL DE DIRECTORES ORGANIZADA JUNTO CON LA CELEBRACIÓN DEL 25º ANIVERSARIO DE LA REFJ/EJTN
EL CEJ PARTICIPA EN LA CONFERENCIA ANUAL DE DIRECTORES ORGANIZADA JUNTO CON LA CELEBRACIÓN DEL 25º ANIVERSARIO DE LA REFJ/EJTN
16/10/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha participado en la Conferencia Anual de Directores organizado junto con la celebración del 25ªaniversario de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN), y acogido por la École Nationale de la Magistrature (ENM) los días 14 y 15 de octubre en Burdeos, Francia.

A estas jornadas asistieron y participaron nuestra Subdirectora General – Jefa de Estudios, Teresa Muñoz-Reja, y nuestra Jefa de Área de Internacional, Carolina Crespo.

Nuestra Subdirectora General – Jefa de Estudios,  moderó uno de los workshops de la agenda titulado: “Training in digital tools: e-justice, collaborative platforms, data security”  que desarrolló la transformación digital de la justicia en Europa destacando Iniciativas como el Portal e-Justice, los sistemas digitales de gestión de casos y las plataformas colaborativas seguras para la coordinación entre profesionales del derecho y se centró  en temas como: la formación existente y grupos destinatarios, modalidades y metodologías, principales desafíos, apoyo y coordinación a nivel europeo y recursos y perfiles de formadores.

Este evento ha sido tanto una celebración como un momento de reflexión, contando con representantes de instituciones judiciales tratando temas estratégicos clave de gran importancia para el futuro de la justicia europea: seguridad, transformación digital y resiliencia democrática que constituirán la base del plan estratégico de la EJTN para 2028–2034, centrado en los desafíos contemporáneos y en la consolidación del Espacio Europeo de Justicia.