Noticias

El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de un suplemento de crédito, por importe de 12.826.505,16 euros, para financiar el programa de becas SERÉ gestionado por el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ).
El Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes incluye, desde 2022, la convocatoria de la línea de becas destinadas a fomentar la preparación de aspirantes al ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y en el Cuerpo de Abogados del Estado, las llamadas becas SERÉ.
Por ello desde el Centro de Estudios Jurídicos se considera necesario tramitar un expediente de suplemento de crédito por importe de 12.826.505,16 euros, financiado con la parte del remanente de tesorería que a fin del ejercicio anterior no fue aplicado en el presupuesto del Organismo, con el fin de cubrir financiar las necesidades del programa de becas SERÉ de 2025.
Se ha propuesto la modificación de crédito solicitada, cuya competencia corresponde al Consejo de Ministros.
Accede aquí más información

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha desarrollado durante el 1er trimestre de 2025 una amplia variedad de actividades formativas e institucionales, para avanzar en su compromiso como servicio público para la preparación del personal de la Administración de Justicia. A continuación, se resumen los hitos más significativos.
En el ámbito de formación inicial, han dado comienzo los siguientes cursos selectivos:
- Curso selectivo de la 63ª promoción de acceso a la Carrera Fiscal, integrado por 76 personas, con una media de edad de 29 años, de los cuales el 76% son mujeres y el 24% restante hombres, destacando que el 15% de esta promoción consiguió el puesto de fiscal gracias al apoyo económico de las becas SERÉ.
- Curso selectivo de la 34ª promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, de las 16 personas que participan en este curso selectivo, con una edad media aproximada de 38,6 años, el 75% son mujeres y el 25% restante son hombres, consta de una fase teórico-práctica, incluyendo la realización de visitas a instituciones como: Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la Fiscalía General del Estado, el IML de Madrid y el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, combinada con otra fase de prácticas tuteladas.
- Curso selectivo de la 47ª promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, promoción interna, 33 son las personas que integran esta promoción con una edad media aproximada de 34,9 años, 22 son mujeres y 11 son hombres, destacando que uno de los integrantes ha accedido por el cupo de reserva de personas con discapacidad. En su formación integrarán una fase teórico- práctica y otra de prácticas tuteladas con especial atención a las novedades introducidas por la nueva LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, así como el funcionamiento de las oficinas de justicia y el papel del LAJ en la gestión del Registro Civil.
En cuanto a la formación especializada en la función de Policía Judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se han desarrollado 3 cursos de 20 horas de duración cada uno. En el primero, destinado al Cuerpo Nacional de Policía, han participado 376 personas (316 hombres y 60 mujeres); en el segundo, destinado a la Guardia Civil, han participado 180 personas (153 hombres y 27 mujeres); y en el tercero, destinado al Cuerpo Nacional de Policía, han participado 380 personas (291 hombres y 89 mujeres).
Por otra parte, se celebró la entrega de títulos de las personas integrantes que superaron satisfactoriamente los cursos selectivos de las 32ª y 33ª promoción del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, con un total de 87 personas tituladas y que han conseguido plaza, de las cuales más del 50% son mujeres, y la entrega de títulos en el mismo acto de las 8ª y 9ª promoción del Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, con 25 personas tituladas y con plaza de las cuales más del 70% también son mujeres. Dentro del marco de colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos y las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Navarra, éstas optaron por participar en la fase teórico-práctica, común a las 4 promociones, organizada por el Centro de Estudios Jurídicos, encargándose, cada una de ellas, de organizar las prácticas tuteladas correspondientes.
En el ámbito de la formación continua se han realizado 47 actividades formativas, de las cuales 31 han sido actividades online y 16 han sido presenciales, con 1835 alumnos de los cuales 1318 son mujeres, con 325 docentes de los cuales 160 son mujeres.
Dentro de Formación continua destacan las actividades del Plan Transversal, actualmente se están celebrando las 7 actividades formativas de derechos civiles y forales en modalidad online (desde el 10 de marzo al 13 de junio) con 504 alumnos de los cuales 350 son mujeres.
En el marco de los planes específicos de formación, se están desarrollando un total de 39 actividades en formato tanto online como presencial divididas en:
- 23 actividades dirigidas a la Carrera Fiscal:
- 9 actividades online con 238 alumnos, de los cuales 160 fueron mujeres; con 84 docentes de los que 33 fueron mujeres.
- 9 actividades presenciales con 336 alumnos, de los cuales 251 fueron mujeres; con 113 docentes de los que 66 fueron mujeres.
- 5 actividades en formato webinar de la Fiscalía General del Estado, con 5 docentes de los que 3 fueron mujeres.
- 13 actividades dirigidas al Cuerpo Nacional de Letrados de la Administración de Justicia:
- 11 actividades online con 576 alumnos, de los que 449 fueron mujeres; con 50 docentes de los que 23 fueron mujeres.
- 2 actividades presenciales con 79 alumnos, de los que 53 fueron mujeres; con 8 docentes de los que 5 fueron mujeres.
- 2 actividades presenciales dirigidas al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses y Facultativos del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses, con 77 alumnos, de los que 42 fueron mujeres; y 35 docentes de los que 16 fueron mujeres.
- 1 actividad presencial dirigida al Cuerpo de Abogados de Estado, con 25 alumnos de los cuales 13 son mujeres, y 12 docentes integrados por 5 mujeres.
Cabe destacar también el Plan de Formación Abierta en el que se han ofrecido 5 actividades de formación continua: 4 webinars dirigidos al Cuerpo de LAJ y 1 actividad dirigida a la Carrera Fiscal en abierto a través de nuestro canal de YouTube, consiguiendo más de 1878 visualizaciones.
Así mismo el CEJ colaboró con el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en la celebración de las Jornadas de Mediación de 2025.
En el ámbito de la formación internacional se han desarrollado 18 actividades de la REFJ/EJTN, de las cuales 10 han sido online, destacando la convocatoria del programa de intercambios regionales, además de otras 3 actividades en modalidad presencial de la ERA, dirigidas a la Carrera Fiscal y Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, con un total de 36 asistentes, 20 de los cuales han participado en las formaciones online como los cursos de conversación de idiomas del 1er cuatrimestre y 2º cuatrimestre.
Además de ello el CEJ como integrante de los grupos de trabajo de la REFJ/EJTN ha asistido a las reuniones de Intercambios, Lingüístico, Digitalización y Penal, del que asume la coordinación y ha participado en la reunión Steering Committee de la REFJ/EJTN celebrada en Oporto los días 6 y 7 de febrero.
En el plan de Formación de Formadores, cuyo objetivo es mejorar las competencias docentes de todas las personas que colaboran con el CEJ en la implementación de sus planes docentes, destacando la creación del Espacio virtual para colaboradores diseñado como un entorno dinámico que integra acceso a actividades formativas, recursos especializados, foros de colaboración y un apartado para recibir asesoramiento docente personalizado, se han realizado 2 formaciones online con un total de 30 asistentes.

La Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) pone en marcha el Programa de Embajadores Digitales, enmarcado en la iniciativa “Construyendo una cultura digital común” (EJTN Building a Common Digital Culture – Digital Ambassador Programme) durante este 2025.
Este programa ofrece una oportunidad única para que jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia se conviertan en Embajadores Digitales de la EJTN, adquiriendo competencias clave para liderar el proceso de transformación digital en sus respectivos ámbitos.
Para obtener la certificación como Embajador Digital de la EJTN, las personas participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Participar en los 8 seminarios online (en inglés) sobre las distintas competencias digitales aplicadas al personal de Justicia y que se celebrarán del 14 de mayo al 29 octubre de 2025.
- Completar a lo largo de este periodo un curso de e-learning en la plataforma HELP del Consejo de Europa.
- Asistir a una sesión final híbrida que se celebrará en noviembre de 2025.
La inscripción a cada sesión deberá realizarse con al menos 48 horas de antelación. La EJTN enviará los enlaces de acceso a las personas inscritas en cada evento con carácter previo a su celebración.
Al finalizar el programa, se emitirán los certificados de asistencia y la certificación oficial de Embajador Digital de la EJTN.
Accede aquí al calendario completo y los enlaces de inscripción de cada webinar
Accede aquí para más información
El CEJ sigue comprometido con la formación digital del personal de justicia y continuará participando activamente en esta y otras iniciativas europeas para impulsar la transformación digital en el sector.

El Centro de Estudios Jurídicos ha participado en el acto de lanzamiento del programa "Building a Common Digital Culture" celebrado en Lisboa los días 1 y 2 de abril de 2025. Se trata de una innovadora iniciativa de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN) orientada a fortalecer las competencias digitales del personal de justicia en Europa.
Este programa, diseñado para jueces, fiscales y personal de oficinas judiciales de toda Europa, busca fomentar la digitalización en la justicia a través de un modelo de aprendizaje combinado que incluye formación en línea, sesiones híbridas y recursos formativos adaptables a nivel nacional.
En el evento inaugural, Teresa Muñoz-Reja, Subdirectora General – Jefa de Estudios del CEJ, intervino presentando el Marco de competencias digitales para la formación del personal de justicia desarrollado por el CEJ en 2023, base fundamental del programa. La sesión contó con más de 150 participantes de toda Europa. Además, entre los expertos, destacó la participación de Cristina Lorenzo, Letrada Asesora en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que explicó las principales características del proceso de transformación digital de la Justicia en España.
La iniciativa ofrece la posibilidad de obtener la certificación como "EJTN Digital Ambassador", lo que permitirá a los participantes liderar el proceso de transformación digital en sus respectivos ámbitos. Para ello, deberán completar un curso de e-learning, asistir a dos sesiones presenciales en Lisboa (abril 2024) y Tesalónica (noviembre 2024) y participar en una serie de webinars, cada uno centrado en una de las competencias digitales definidas en el Marco.
Tras el acto de lanzamiento, tuvo lugar la reunión del Grupo de Trabajo sobre Digitalización de la EJTN, donde se revisaron las actividades en curso para 2024 y 2025 y se avanzó en la planificación de la oferta formativa para 2026.
El CEJ sigue comprometido con la formación digital del personal de justicia y continuará participando activamente en esta y otras iniciativas europeas para impulsar la transformación digital en el sector.

Este lunes 31 de marzo de 2025 se ha inaugurado el curso selectivo de la 47ª Promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, promoción interna, en la sede del Centro de Estudios Jurídicos.
El acto de inauguración estuvo a cargo de D. Manuel Olmedo Palacios, secretario de estado de justicia, D.ª Laura Cambero Valencia, directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) y D .Rafael Ortega Huedo, subdirector adjunto de la jefatura de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ).
De este modo, se abre un periodo formativo para las 33 personas que integran la promoción, que se extenderá hasta el próximo 28 de noviembre de 2025 e incluirá una fase teórico-práctica y otra de prácticas tuteladas.
Características del curso selectivo
La fase teórico-práctica se desarrollará del 31 de marzo al 13 de junio de 2025, en formato presencial en la sede del Centro de Estudios Jurídicos.
En esta fase se abordará el funcionamiento de la Administración de Justicia y sus oficinas judiciales, con especial atención a las novedades introducidas por la nueva LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, así como al papel del Letrado de la Administración de Justicia en la gestión del Registro Civil.
Se potenciará el desarrollo de las habilidades necesarias para el ejercicio profesional, fomentando, entre otras, la adquisición de competencias directivas y de herramientas de cooperación jurídica internacional.
La fase de prácticas tuteladas, por su parte, abarcará 16 de junio al 14 de noviembre de 2025 y supondrá la incorporación de los funcionarios en prácticas a Juzgados y Oficinas Judiciales.
La promoción en cifras
De las 33 personas que participan en este curso selectivo, con una edad media aproximada de 34,9 años, 22 son mujeres y 11 son hombres, lo que confirma una tendencia ya presente en promociones anteriores, donde la presencia femenina es mayoritaria. En cuanto a la forma de acceso, uno de los integrantes ha accedido por el cupo de reserva de personas con discapacidad.
En cuanto al ámbito de acceso, los participantes provienen de distintas comunidades autónomas, sin que haya un claro predominio de una sobre otra. Sin embargo, Cataluña, con 7 aprobados, es la comunidad autónoma con más representación, seguida de Madrid con 5 y de Andalucía con 4.

El Centro de Estudios Jurídicos convoca un proceso de selección de proyectos para participar en el programa de Intercambios Regionales de la REFJ/EJTN.
Esta convocatoria está dirigida a miembros de la Carrera Fiscal y del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia que estén en la situación administrativa de servicio activo y acrediten un nivel medio-alto del idioma del que se realice el intercambio.
Los solicitantes deben trabajar en casos que impliquen una dimensión transfronteriza, los juzgados o fiscalías de los países visitantes y receptores deben estar localizados a una distancia máxima de 150 km de la frontera doméstica, por tanto, a una distancia máxima de 300 km entre sí.
Las solicitudes de participación deberán presentarse a través de la plataforma del Exchange Programme de la REFJ-EJTN hasta el 14 de noviembre de 2025.
Todos los detalles de las condiciones de participación se encuentran en la resolución adjunta, y en los siguientes documentos:
Accede a condiciones de Intercambios Regionales (Inglés)
Accede a condiciones de Intercambios Regionales (Francés)
A continuación se encuentran los documentos que deberán acompañar a la solicitud:
Propuesta de proyecto (Inglés)

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan 15 plazas para ofrecer formación online en euskera, que tendrán lugar del 7 de abril al 30 de junio de 2025.
Estas plazas están dirigidas a integrantes de los Cuerpos de Letrados/as de la Administración de Justicia, Médicos/as Forenses, Facultativos/as del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Abogados/as del Estado, y de los Cuerpos Generales y Especiales al servicio de la Administración de Justicia que no estén prestando servicio actualmente en País Vasco.
Podrán participar también aquellos miembros de estos cuerpos que se encuentren disfrutando de permisos por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, así como en situación de excedencia por cuidado de familiares.
Las solicitudes de participación deberán presentarse únicamente a través de la sede virtual del CEJ hasta el 28 de marzo a las 14:00 horas.
En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, esta actividad formativa está reservada a personal no transferido.

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal en 15 cursos de conversación online de idiomas organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN). Las solicitudes se deberán presentar hasta el 4 de abril de 2025 a las 14 horas en la sede virtual del CEJ.
Todos los seminarios convocados se desarrollarán en formato online con sesiones de formación semanales de una hora de duración, de carácter síncrono (webinars) a lo largo de diez semanas (cada grupo en un día y hora fijos que se pueden consultar en el Anexo I) entre los días 6 de mayo y 11 de julio.
La relación de seminarios se detalla en el Anexo I de esta convocatoria y sus objetivos de aprendizaje, metodología y características se pueden consultar en el Anexo II.
Los idiomas ofrecidos son: Inglés B1 y B2, Francés B1 y B2, Alemán B2 e Italiano B2.
Acreditación de nivel
Al tratarse de cursos de perfeccionamiento del idioma, se requiere tener el nivel exacto del grupo que se solicita (en ningún caso inferior o superior al propuesto por curso).
A tal efecto, será imprescindible adjuntar certificado de acreditación del nivel de idioma requerido en el momento de solicitud del curso, por lo que se excluirán todas las solicitudes que no vengan acompañadas de dicha acreditación.
En caso de no contar con acreditación de idioma inglés, se deberá realizar prueba online en este enlace y adjuntar el resultado descargable en pdf en el momento de realizar la solicitud.