Noticias

Desde el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) anunciamos plazas para el seminario convocado y organizado por la Academia de Derecho Europea (ERA): “Las Decisiones Marco 829 y 947 y su impacto en las alternativas en la UE”, dirigido a la Carrera Fiscal.
Este seminario se centrará en las alternativas a la detención, también en el contexto de la Orden de Detención Europea, así como en cuestiones relacionadas con el uso adecuado de la Decisión Marco 2008/947/JAI sobre libertad condicional y sanciones alternativas, y la Decisión Marco 2009/829/JAI sobre medidas de supervisión como alternativa a la detención provisional.
Tendrá lugar en Vilna (Lituania) los días 4 y 5 de diciembre de 2025 en idiomas inglés y lituano (con interpretación simultánea).
La fecha límite inscripción el 21 octubre 2025 y la cuota de inscripción serán 120 €, incluye documentación, pausas para el café, almuerzos y cena.
Los participantes recibirán una contribución fija para sus gastos de viaje y deberán reservar su propio transporte. Para recibir esta contribución, es necesario firmar todas las hojas de asistencia del evento.
Alojamiento: los participantes internacionales que viajen más de 50 km recibirán una contribución fija de 94 € por noche hasta un máximo de dos noches.
El importe se determina según las directrices de cálculo de costes unitarios de la UE, basadas en la distancia desde el lugar de trabajo del participante hasta el lugar del seminario.
Una vez finalizado el seminario se enviará electrónicamente a las personas participantes un certificado de asistencia.
IMPORTANTE: El CEJ no asumirá ningún coste en relación con la participación en este seminario, ni de inscripción ni de gastos de alojamiento, manutención o transporte o cualquier otro asociado a la participación en él. Tampoco la gestión de las comisiones de servicio al no ser una actividad propia del CEJ.

Este lunes 15 de septiembre se ha inaugurado el curso de las 10ª y 11ª Promoción de acceso al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses integrado por 22 personas.
El acto ha sido presidido por el Secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios y le han acompañado en mesa la Directora General del CEJ, Laura Cambero Valencia y el Director del INTCF, Jorge González Fernández.
Tras la inauguración, se han explicado los detalles del plan docente del curso selectivo por parte del Director del INTCF y la Subdirectora General – Jefa de Estudios del CEJ, Teresa Muñoz-Reja.
Fases formativas
La formación se extenderá desde el 15 de septiembre hasta el próximo 24 de octubre de 2025 dividido en dos fases:
- La fase teórico-práctica, que se desarrollará en formato presencial, del 15 al 26 de septiembre en las instalaciones del CEJ.
- La fase de prácticas tuteladas, que abarcará del 29 de septiembre al 24 de octubre y supondrá la incorporación en las instalaciones de los departamentos del INTCF, bajo la supervisión de equipos tutoriales designados por el Centro de Estudios Jurídicos.
Alumnado de las 10ª y 11ª promociones al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
Este curso selectivo cuenta con 22 personas integrantes, con un 81.82%de mujeres y un 18.18%de hombres, con una edad media de 41 años que han superado los procesos selectivos de las Órdenes:
- Orden PJC/743/2025, de 7 de julio, por la que se publica la relación de personas que han superado el proceso selectivo para acceso por turno libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por la Orden PJC/443/2024, de 25 de abril, fueron 19 los aprobados por turno libre (Anexo I de la citada orden), y 2 los aprobados por promoción interna.
- Orden PJC/742/2025, de 7 de julio, por la que se publica la relación de personas aprobadas en el proceso selectivo extraordinario para acceso, turno libre, por el sistema selectivo de concurso, reservado a personas con discapacidad, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, convocado por la Orden PJC/1355/2024, de 19 de noviembre, fue 1 la persona aprobada.
Proceden de las comunidades de Andalucía (5), Canarias (1), Castilla La Mancha (1), Cataluña (4), Comunidad de Madrid (10) y Comunidad de Valencia (1). De ellas, las 2 personas que han accedido por promoción interna son ambas mujeres y de la Comunidad de Madrid.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado plazas dirigidas a integrantes de la Carrera Fiscal que prestan servicio en el País Vasco para participar en la actividad formativa ‘Diferentes Perspectivas del derecho a la Intimidad’, que se desarrollará en formato presencial los días 6 y 7 de octubre en la sede de la Fiscalía Provincial de Bizkaia. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ antes del 24 de septiembre a las 14:00 h. (hora peninsular).
Este seminario nace como fruto del convenio suscrito entre la Comunidad Autónoma de País Vasco, la Fiscalía General del Estado y el CEJ para impartir actividades dirigidas a integrantes de la Carrera Fiscal con destino en esta región.
Como objetivos formativos, la actividad pretende que los participantes tengan un mayor conocimiento del contenido y los límites constitucionales del derecho a la intimidad. Concretamente, sobre la normativa y contenido del derecho a la intimidad, los límites al derecho del derecho a la intimidad, el derecho a la información VS derecho a la intimidad y el deber de reserva y deber de información del Ministerios Fiscal.
Accede a la resolución y al programa completo.

Estos documentos reflejan el trabajo realizado, los objetivos alcanzados y las líneas de acción que guiarán nuestra actividad en el próximo año.
Memoria del CEJ 2024. Destaca la consolidación del programa de Becas SERÉ, el impulso a la formación inicial y continua de las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia, y el refuerzo de la dimensión internacional del CEJ.
Plan Estratégico 2025–2027. Con cinco líneas estratégicas centradas en la innovación formativa, la generación de conocimiento, la igualdad y cohesión social, la sostenibilidad y transformación digital, y la mejora continua. Todo ello con el propósito de fortalecer el papel del CEJ como referente en la formación del personal de justicia y en la modernización del servicio público.
Plan de Actuación Anual 2025 del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) Con más de 30 objetivos operativos distribuidos en cinco líneas estratégicas. Se prevén más de 2.000 participantes en formación transversal, la publicación de nuevos programas de experto universitario, el fortalecimiento de las Becas SERÉ entre otros.

El Centro de Estudios Jurídicos ha publicado las resoluciones por las que se abre el periodo de solicitud de plazas para participar en los intercambios organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) dirigidos a la carrera fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. En ambos casos las solicitudes se deberán presentar a través de la plataforma de la REFJ/EJTN antes del 15 de octubre de 2025 a las 18.00 horas (hora de Bruselas).
Este programa de intercambios permitirá a las personas participantes observar, entender, comparar y aprender sobre el ambiente judicial del país de acogida y el funcionamiento de instrumentos comunitarios, la Convención Europea de los Derechos Humanos, o los mecanismos de cooperación jurídica.
Intercambio para la carrera fiscal
Se convocan plazas para intercambios de corta duración, estancias de larga duración y para intercambios basados en proyecto (de 2 a 5 días) en países participantes en el programa.
- Intercambios de corta duración, serán de 5 días de duración en un país de colaborador con la red.
- Intercambios de larga duración permitirán a las personas seleccionadas permanecer de 3 a 12 meses en instituciones comunitarias como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) y la European Public Prosecution Office.
- Intercambios basados en proyecto será necesario presentar un proyecto pactado previamente con la fiscalía extranjera con la que se quiera realizar el intercambio.
- Consulta la resolución y su Anexo I para ver descripción completa de cada tipo de intercambio, sus requisitos y forma de presentación de solicitudes.
- Website EJTN: convocatoria de intercambios: información general
- Exchange Programme financial conditions one week
- Condiciones generales Larga duración
- Información general Larga duración EN, Información general Larga duración FR
- Requerimientos formación TJUE
- Requerimientos formación TEDH
- Requerimientos formación Eurojust
- Requerimientos formación EPPO
- Información general Project Based EN, Información general Project Based FR
- Plantillas con documentos a presentar para intercambios basados en proyecto:
Intercambio para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia
En lo que se refiere al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), se convocan plazas para intercambios de corta duración de una semana y una plaza de ‘leader exchanges’, estancia de 3 días dirigida exclusivamente a las personas que ostentan las secretarías de Gobierno y las coordinaciones provinciales.
También se convoca una plaza de intercambio basado en proyecto. Se seleccionarán delegaciones de un máximo de 5 y un mínimo 2 personas de un mismo juzgado o de juzgados próximos, para que acudan entre 2 y 5 días a otro juzgado de otro estado miembro con el fin de compartir experiencias y mejores prácticas sobre una temática específica de interés mutuo. Será necesario presentar un proyecto pactado previamente con el juzgado extranjero con el que se quiera realizar el intercambio.
- Consulta a la resolución y su Anexo I para ver descripción completa de cada tipo de intercambio, sus requisitos y forma de presentación de solicitudes
- Website EJTN: convocatoria de intercambios: información general
- Intercambios de corta duración EN , Intercambios de corta duración FR, Intercambio LEADER EN , Intercambio LEADER FR
- Información general Project Based EN, Información general Project Based FR
- Plantillas con documentos a presentar para intercambios basados en proyecto:
Requisitos de idiomas
Tanto en el caso de la carrera fiscal como en el de LAJ, será necesario probar el nivel de idiomas exigido en las convocatorias. De no haberse mandado con anterioridad al CEJ el documento acreditativo los últimos tres años, deberá remitirse durante el periodo de solicitudes a la dirección de correo: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo, “Acreditación idioma para Intercambios EJTN”.
Descarga aquí la infografía paso a paso.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) publica el Marco de Competencias Personales e Interpersonales para el personal de Justicia en Iberoamérica fruto de un proceso colaborativo internacional con la participación de 22 profesionales de 12 países de América Latina y el Caribe.
Este documento, impulsado por el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) dentro del Plan INTERCOONECTA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), constituye un hito en la apuesta por una formación judicial más humana, ética y transformadora.
Bajo la coordinación del CEJ, a cargo de Teresa Muñoz-Reja Herrero, Subdirectora General – Jefa de Estudios, y Patricia Pérez Dios, vocal asesora, el marco ha contado en su elaboración con la participación de 22 profesionales de 12 países de América Latina y el Caribe, todos ellos con amplia experiencia en formación en el ámbito de la Justicia.
El marco ha sido diseñado para orientar la formación de las distintas carreras y cuerpos de Justicia, se estructura en tres grandes áreas competenciales:
- Desarrollo personal: incluye competencias como la adaptabilidad, el autoconocimiento, la comunicación efectiva o la inteligencia emocional.
- Orientación al servicio público: aborda aspectos como la empatía, la probidad, la mejora continua y los valores democráticos.
- Gestión estratégica y transformadora: incorpora liderazgo, trabajo en equipo, visión estratégica y gestión del cambio.
Con un enfoque práctico y adaptable, el documento identifica 22 competencias clave, cada una con descriptores de desempeño en niveles básico y avanzado, facilitando su aplicación en contextos formativos y evaluativos.
La publicación se enmarca en la línea de trabajo del CEJ para fortalecer las capacidades del personal de Justicia, complementando el Marco de Competencias Digitales publicado en 2023. Este nuevo marco refuerza el compromiso del CEJ con una formación integral, centrada en las personas y en la mejora continua del servicio público.
El documento completo ya está disponible en la web del CEJ.

Se convocan plazas para el webinar organizado por la Academia de Derecho Europea (ERA): “Framework Decision 947: Supervision of Probation Measures and Alternative Sanctions”.
Este webinar se desarrollará en formato online, de forma gratuita, el día 24 de septiembre de 12:40h. a 16:00h. en idioma inglés y está dirigido a la Carrera Fiscal.
Forma parte de una serie de 5 eventos cofinanciados por la Unión Europea sobre el fortalecimiento de la asistencia jurídica mutua transfronteriza y el reconocimiento de resoluciones en el contexto de la detención, y se centrará en la Decisión Marco 947.
Se explicarán sus disposiciones y los roles y responsabilidades de los distintos actores (autoridades judiciales, servicios de libertad condicional, abogados, autoridades centrales) involucrados en la aplicación de las medidas previstas tanto en los Estados miembros emisores como en los ejecutores.
Temas clave:
- Las disposiciones de la Decisión Marco 947
- El papel y las responsabilidades de las autoridades judiciales, los servicios de libertad condicional y los abogados en el proceso de emisión y ejecución de sentencias y decisiones de libertad condicional, con vistas a la supervisión de medidas de libertad condicional y sanciones alternativas
- El trabajo de una autoridad competente designada en el proceso de emisión y ejecución de sentencias y decisiones de libertad condicional
Al finalizar el evento se emitirá un certificado de asistencia por parte de la ERA a todos aquellos que hayan participado el evento.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado el proceso de selección de propuestas formativas para elaborar las actividades de los planes de Formación Continua 2026 para los Cuerpos de Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF).
Se convoca un proceso de selección de un máximo de 10 actividades formativas para su incorporación al Plan de Formación Continua de 2026 de Médicos Forenses y de un máximo de 7 actividades formativas para su incorporación al Plan de Formación Continua de 2026 de Facultativos del INTCF, tanto en modalidad presencial como online.
Están excluidas del objeto de esta convocatoria las reuniones de direcciones de IMLCF e INTCF.
Las propuestas deberán estar alineadas con alguno de estos ejes estratégicos:
- Eje 1.- Violencia sobre la mujer y violencia sexual.
- Eje 2.- Valoración de la autonomía personal y el sistema de apoyos.
- Eje 3.- Identificación de restos humanos y situaciones de múltiples víctimas.
- Eje 4.- Actualización en clínica forense.
- Eje 5.- Actualización en patología forense.
- Eje 6.- Modernización, gestión del cambio y liderazgo.
- Eje 7.- Actualización en toxicología forense y toxicovigilancia.
- Eje 8.- Actualización en investigación de delitos medioambientales.
- Eje 9.- Actualización en genética forense.
- Eje 10.- Transformación digital de las ciencias forenses.
- Eje 11.- Actualización en garantía de calidad.
- Eje 12.- Deontología profesional, bioética y derechos humanos.
Equipos docentes
Las personas que integren el equipo docente deberán ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas y que se encuentren en situación de servicio activo.
Cada equipo docente estará constituido por un mínimo de 3 y un máximo de 6 personas, incluida la que asuma la coordinación de la actividad que deberán pertenecer al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses o de Facultativos del INTCF, según el caso, y cumplir estos requisitos:
- Acreditar experiencia en el ámbito de la actividad formativa propuesta.
- Tener más de 5 años de antigüedad en el Cuerpo.
Las personas que soliciten participar en esta convocatoria deben presentar su solicitud exclusivamente a través de este formulario que debe ser presentado, exclusivamente, por uno de los miembros del equipo docente (preferiblemente por la persona que asumiría la coordinación de la actividad formativa) y se deberá acompañar del Anexo I firmado electrónicamente, en el que se detalle la propuesta formativa de la actividad, así como los datos del equipo docente.
El plazo de presentación es hasta el 17 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular), en caso de proponer varias actividades formativas, se deberán presentar tantas solicitudes como actividades se desee proponer.