Noticias

NUEVA CONVOCATORIA DE ACTIVIDADES EN LÍNEA DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2025 PARA LAJ
NUEVA CONVOCATORIA DE ACTIVIDADES EN LÍNEA DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2025 PARA LAJ
07/03/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha abierto una nueva convocatoria de las actividades del Plan de Formación Continua correspondientes al primer semestre de 2025 y destinadas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Para este primer periodo del año se convocan 10 actividades y 1.720 plazas.

Las solicitudes deberán presentarse antes del 18 de marzo de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular) exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ.

Las actividades formativas tendrán lugar de forma online entre los días 21 de marzo y 13 de junio de 2025.

Importante: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello. Es especialmente relevante mantener la dirección de correo electrónico actualizada, así como el puesto de trabajo actual.

Convocatoria y anexo de actividades:

Acceso a la resolución

Acceso al Anexo I

EL CEJ SIGUE COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
EL CEJ SIGUE COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
07/03/2025

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para reflexionar sobre los avances logrados en materia de igualdad y para reafirmar el compromiso con la equidad de género, el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) continúa impulsando iniciativas que promueven la inclusión, la conciliación y el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito jurídico.

A lo largo del último año, el CEJ ha continuado trabajando en la implementación y consolidación de medidas orientadas a garantizar un entorno más igualitario y accesible para todas las personas que forman parte de su comunidad. Entre ellas, destacan la adaptación de protocolos institucionales, la creación de espacios que facilitan la conciliación laboral y familiar y la promoción de la formación con perspectiva de género.

Estas iniciativas reflejan el firme compromiso del CEJ con la igualdad de oportunidades y su papel activo en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Actuaciones destacadas en 2024

  • Potenciación de la formación en igualdad a las carreras y cuerpos de Justicia: Se han desarrollado programas formativos que incorporan la perspectiva de género, asegurando que los profesionales del sector jurídico cuenten con herramientas para abordar esta realidad en su ámbito laboral. En 2024 se desarrollaron un total de 19 actividades de formación continua en materia de igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género, en las que pudieron participar 1.432 personas. Por su parte, todos los cursos selectivos incluyeron formación en esta materia tanto en la fase teórico-práctica como durante la fase de prácticas tuteladas.
  • Fomento de la representación femenina: En las actividades formativas y mesas redondas organizadas por el CEJ, se ha promovido la participación equitativa de mujeres expertas en distintas disciplinas del derecho y la justicia.
  • Adaptación del protocolo de acoso: Se ha adecuado el protocolo frente al acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos vinculados, asegurando su aplicación específica en el CEJ.
  • Sala de lactancia: Desde marzo de 2023, el CEJ dispone de una sala de lactancia y espacio cambiador accesible tanto para su personal como para quienes participan en sus actividades.
  • Plan Concilia: Durante el último año, el CEJ ha facilitado diversas medidas de conciliación laboral y familiar en el marco del Plan Concilia. Entre ellas, destaca que 16 permisos por embarazo y parto fueron concedidos, incluyendo 3 permisos de maternidad ampliados y 2 permisos de lactancia. Además, 9 personas pudieron flexibilizar su jornada para el cuidado de hijos menores de 12 años, y 7 empleados accedieron a jornadas intensivas para el cuidado de menores o personas dependientes.

Estas medidas reflejan el compromiso del CEJ con el bienestar y la conciliación de su personal.

El CEJ continuará trabajando para avanzar en la igualdad de género, asegurando un entorno de formación inclusivo y equitativo para todos los profesionales del sector jurídico.

CONVOCADA LA ACTIVIDAD ‘TRATAMIENTO JURÍDICO DE LAS DIFERENTES FORMAS DE ACOSO. DAÑO DIGITAL Y PROYECTO DE LEY DIGITAL’ DIRIGIDA A INTEGRANTES DE LA C
CONVOCADA LA ACTIVIDAD ‘TRATAMIENTO JURÍDICO DE LAS DIFERENTES FORMAS DE ACOSO. DAÑO DIGITAL Y PROYECTO DE LEY DIGITAL’ DIRIGIDA A INTEGRANTES DE LA CARRERA FISCAL CON DESTINO EN EL PAÍS VASCO
05/03/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado plazas dirigidas a integrantes de la Carrera Fiscal que prestan servicio en el País Vasco para participar en la actividad formativa ‘Tratamiento jurídico de las diferentes formas de acoso. Daño digital y proyecto de ley digital’, que se desarrollará en formato presencial el día 22 de mayo de 2025 en el Palacio de Justicia de Donostia/San Sebastián. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ antes del 17 de marzo a las 14:00 h. (hora peninsular).

Este seminario nace como fruto del convenio suscrito entre la Comunidad Autónoma de País Vasco, la Fiscalía General del Estado y el CEJ para impartir actividades dirigidas a integrantes de la Carrera Fiscal con destino en esta región.

Como objetivos formativos, la actividad persigue analizar las dificultades de prueba que presentan estas tipologías delictivas. Conocer posibles herramientas médicas, a utilizar en juicio. Además de abordar la importancia de la prueba pericial psiquiátrica y dar un enfoque multidisciplinar de acoso abracando y comprendiendo la mirada de otras Instituciones.

También servirá como foro donde analizar la relación entre la jurisdicción penal y los medios de comunicación, así como establecer los criterios que permitan usar el principio de publicidad en beneficio de las víctimas y proteger los datos en el ámbito jurisdiccional.

Accede a la resolución

Accede al programa

CONVOCADAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN 5 ACTIVIDADES FORMATIVAS ONLINE PREVISTAS EN EL PLAN TRANSVERSAL 2025
CONVOCADAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN 5 ACTIVIDADES FORMATIVAS ONLINE PREVISTAS EN EL PLAN TRANSVERSAL 2025
03/03/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado 1.110 plazas para participar en 5 actividades formativas online previstas en el Plan Transversal de Formación Continua 2025. La presentación de solicitudes deberá realizarse antes del 22 de marzo de 2025 a las 14 horas (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CEJ.

Estas actividades formativas se celebrarán previsiblemente, entre el 28 de abril y el 6 de junio de 2025 y tienen como destinatarios a todos los cuerpos, excepto la actividad titulada “Aspectos prácticos en la utilización de la aplicación SIRAJ” cuyos destinatarios son los cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal y Administrativa y el cuerpo de Auxilio Judicial.

La oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.

Plan de Transversal Formación Continua 2025

Estos cursos son cinco de las 41 actividades formativas del Plan Transversal de Formación Continua 2025, destinado a todas las carreras y cuerpos, incluidos los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia. Esta amplia oferta formativa busca dotar a las personas destinatarias de todas aquellas habilidades, competencias y saberes comunes necesarios para prestar un mejor Servicio Público de Justicia a la ciudadanía.

En esta línea, las actividades objeto de esta convocatoria responde a la especial importancia que el Plan concede a la formación en competencias digitales para adaptarse a la transformación digital de la Justicia. 

Importante: En todas las actividades convocadas se establece una reserva del 15% de las plazas convocadas para cada una de las carreras o cuerpos para personal interino o que ejerza labores de sustitución.

Acceso a la resolución 

CONVOCADA LA SELECCIÓN DE EQUIPOS DOCENTES PARA EL CURSO SELECTIVO DE LA 47 PROMOCIÓN DEL CUERPO DE LAJ
CONVOCADA LA SELECCIÓN DE EQUIPOS DOCENTES PARA EL CURSO SELECTIVO DE LA 47 PROMOCIÓN DEL CUERPO DE LAJ
28/02/2025

El Centro de Estudios Docentes ha convocado el proceso de selección de equipos docentes para la fase teórico-práctica del curso selectivo de la 47ª promoción de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ). 

La presentación de solicitudes deberá realizarse antes del día 10 de marzo de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular) a través de este formulario.

La fase teórico-práctica del curso selectivo en el caso del acceso promoción interna se desarrollará, previsiblemente, del 31 de marzo al 13 de junio de 2025.

 

Las previsiones de impartición de cada uno de los módulos para el curso de promoción interna, salvo imprevisto, serían las siguientes:

  • Módulo 2.1: del 7 al 10 de abril.
  • Módulo 2.2: del 21 al 24 de abril
  • Módulo 2.3: del 5 al 9 de mayo
  • Módulo 2.4: del 28 al 30 de abril
  • Módulo 2.5: del 12 al 14 de mayo
  • Módulo 2.6.: 11 y 12 de junio
  • Módulo 3: del 26 al 29 de mayo
  • Módulo 4: del 3 al 5 de junio
  • Módulo 5: del 19 al 23 de mayo
  • Módulo 7: 9 y 10 de junio
  • Módulo 8: 30 de mayo

IMPORTANTE: Al enviar el formulario, podrá descargarse una copia en formato pdf. Será necesario conservarla a efectos de posteriores reclamaciones. Si no se genera la copia al realizar el envío, se debe contactar con el equipo de cursos selectivos del CEJ por correo electrónico a cursosselectivos@cej-mjusticia.es

Acceso a la resolución

Acceso al ANEXO II

Acceso al ANEXO III

Acceso a la resolución de designación


 

EL CONSEJO DEL CEJ APRUEBA LOS PLANES DE FORMACIÓN PARA 2025, EL PLAN ESTRATÉGICO 2025-2027 Y LA MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO ANTERIOR
EL CONSEJO DEL CEJ APRUEBA LOS PLANES DE FORMACIÓN PARA 2025, EL PLAN ESTRATÉGICO 2025-2027 Y LA MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO ANTERIOR
26/02/2025

El Consejo del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha celebrado su sesión anual ordinaria bajo la presidencia del Secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, en sustitución del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

En la reunión se ha presentado y aprobado la memoria anual de actividad del Organismo, los planes anuales de formación de 2025 y el Plan Estratégico para el periodo 2025-2027, materializado en el plan de actuación anual de 2025. Además, se ha informado sobre los convenios de colaboración suscritos y previstos, los procedimientos de selección del profesorado y la ejecución presupuestaria del ejercicio pasado y la previsión presupuestaria del año en curso.

Balance 2024

Se ha destacado como proyecto prioritario en 2024, las Becas SERÉ para la preparación de posiciones, a las que se dedicó un presupuesto de 8 millones de euros (un 52.68% más que en 2023), lo que permitió ofertar 1.000 becas (un 26,3% más que en 2023), y aumentar la cuantía de estas a 8.000 euros (en 2023 fue de 6.611 euros). Se recibieron un total de 1.552 solicitudes (un 30% más que en 2023), de las que, en atención al cumplimiento de requisitos, finalmente se han concedido 983 becas, cuyo pago se hizo efectivo en diciembre de 2024.

En materia de formación se ha destacado la organización de 8 cursos selectivos (más del doble que en el año 2023, dónde se organizaron 3 cursos), con un total de 431 participantes (un 16% más que en 2023, año que ya supuso un 69% más de alumnos que la media de la última década) y la celebración de 170 actividades formación continua (51 de las cuales en el marco del Plan Transversal), lo que ha supuesto la participación de un total de 12.431 personas, de las cuales, 4.330 pertenecen a los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia (un 30% de las personas participantes). Además, se ha informado de los resultados del primer plan de formación de formadores, dentro del cual se han desarrollado 4 actividades formativas, con un total de 85 horas lectivas y 150 plazas ofertadas.

Desde el punto de vista de Secretaría General, se han destacado las acciones orientadas a la incrementar la cobertura de puestos vacantes, la adecuación de espacios a las necesidades formativas del CEJ atendiendo a criterios de sostenibilidad, la optimización de los procesos de contratación o los avances en transformación digital.

En lo que se refiere al presupuesto, se ha manifestado la elevada ejecución presupuestaria (76,91%), teniendo en consideración el incremento del presupuesto del organismo respecto a 2021 (un 103,86%), vinculado principalmente a la puesta en marcha del programa de Becas SERÉ.

Planes docentes 2025

Se ha informado al Consejo de que en 2025 está previsto organizar 7 cursos selectivos con un volumen estimado de 310 participantes. Además, está previsto desarrollar un total de 189 actividades formativas en los planes específicos y transversal de formación continua, con una oferta de cerca de 15.000 plazas. Se ha destacado la incorporación de nuevas modalidades de formación para facilitar la participación en forma de webinars exprés.

En 2025, continúa la apuesta por el refuerzo de las capacidades docentes a través del plan de formación de formadores y el impulso del espacio virtual de colaboración.

Plan estratégico 2025-2027

Se ha presentado ante el Consejo del Plan Estratégico 2025-2027, con las principales líneas de actuación del CEJ. Es un ambicioso plan que está estructurado en cinco líneas estratégicas, cada una de las cuales se traduce en objetivos operativos específicos, medibles y orientados a la excelencia, la innovación y la transformación.

Con este plan el CEJ refuerza su compromiso con la mejora continua, la innovación en la formación, la generación de conocimiento y la modernización de sus procesos, garantizando así una respuesta eficaz a los desafíos del sector justicia.

Asistentes al Consejo

Junto al Secretario de Estado y a la Directora General del CEJ, Laura Cambero Valencia, a la sesión anual del Consejo han asistido como vocales el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz; la fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Ana Isabel García León; el Abogada General del Estado, David Vilas Álvarez; la Directora del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Carolina Sánchez de la Torre; y la Secretaria General del CEJ, María de Galardi Mendiluce.

Asimismo, entre otros invitados han acudido el presidente del Comité Científico-Técnico del Consejo Médico Forense, José María Montero Juanes, y la Subdirectora General y Jefa de Estudios del CEJ, Teresa Muñoz-Reja Herrero.

ENTREGA DE TÍTULOS A LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL CUERPO NACIONAL DE MÉDICOS FORENSES Y DEL CUERPO DE FACULTATIVOS DEL INTCF
ENTREGA DE TÍTULOS A LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL CUERPO NACIONAL DE MÉDICOS FORENSES Y DEL CUERPO DE FACULTATIVOS DEL INTCF
19/02/2025

Los integrantes de la 32ª y 33ª promoción del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses (MMFF) y de la 8ª y 9ª promoción del Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) han recibido este miércoles 19 de febrero de 2025 sus títulos en una ceremonia celebrada en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, y presidida por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios.

Entre las autoridades presentes en el acto estuvieron la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago; la directora general para el Servicio Público de Justicia, Verónica Ollé Sesé; la directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia, y el director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Jorge González Fernández.

En su discurso a los nuevos integrantes del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses y del Cuerpo de Facultativos del INTCF, el secretario de Estado de Justicia ha comenzado su discurso destacando las palabras de una de las integrantes que ha recogido el título afirmando que era el sueño de su vida, destacando que “es el sueño de todos nosotros poder hacer de la justicia un servicio público más cercano a la ciudadanía, más ágil y eficaz pero siempre pensando en las personas”.

Olmedo también destacó la contribución de “dos cuerpos esenciales donde la mayoría son mujeres” que se incorporan a la Justicia en “un momento de mucha transformación donde estamos intentando centrar la justicia en las personas”.

Por su parte, la directora general del CEJ, Laura Cambero, se sumó a la reivindicación de la importancia de ambos cuerpos en el ámbito de la Justicia, señalando que “tenemos que afrontar el reto de la transformación y hay que hacerlo con el rigor que exige la ciencia, con exactitud y con consistencia”.

En la misma línea, Pedro Juez, en representación de las cuatro promociones, subrayó que “las buenas resoluciones judiciales se sustentan en periciales de calidad", destacando la importancia del curso teórico-práctico que se imparte en las instalaciones del CEJ y cuyos contenidos “son de una gran calidad técnica”.

DATOS DE LAS PROMOCIONES

Un total de 80 nuevos médicos forenses han superado el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1325/2022, de 28 de diciembre, obteniendo plaza en los siguientes ámbitos territoriales: Aragón (2), Asturias (4), Canarias (3), Cataluña (25), Comunidad Valenciana (1), Galicia (11), Madrid (21), País Vasco (4) y Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (9). Del total de aprobados, el 59% son mujeres y el 41% son hombres.

En relación con el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1326/2022, de 28 de diciembre, la promoción está integrada por 7 nuevos médicos forenses, que han accedido por los siguientes ámbitos: Cataluña (2), Madrid (2), Navarra (1) y Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (2). En este caso, el 71% de las personas aprobadas son mujeres y el 29% hombres.

Por otro lado, en relación con el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1321/2022, de 28 de diciembre, 20 personas han ingresado al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, con una distribución de 90% mujeres y 10% hombres.

Asimismo, en el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1322/2022, de 28 de diciembre, 5 personas se han incorporado al mismo cuerpo, con un 40% de mujeres y un 60% de hombres.

SOBRE EL CURSO SELECTIVO

El curso selectivo se desarrolló del 27 de noviembre al 13 de diciembre de 2024, salvo para las personas exentas de la fase de prácticas tuteladas, en cuyo caso, su duración se limitó a la fase teórico-práctica impartida entre el 27 y el 29 de noviembre de 2024.

La fase teórico-práctica del curso selectivo, común a las cuatro promociones, incluyó una variedad de ponencias y sesiones que abordaron aspectos fundamentales de la medicina forense, la administración pública y la innovación en el ámbito judicial.

Dentro del marco de colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en el ámbito de la Administración de Justicia, las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Navarra han optado por participar en la fase teórico-práctica organizada por el Centro de Estudios Jurídicos, encargándose, cada una de ellas, de organizar las prácticas tuteladas correspondientes para las personas aspirantes no exentas.

EL INICIO DEL CURSO SELECTIVO DE LA 47ª PROMOCIÓN DEL CUERPO DE LAJ, PROMOCIÓN INTERNA, PREVISTO PARA EL 31 DE MARZO DE 2025
EL INICIO DEL CURSO SELECTIVO DE LA 47ª PROMOCIÓN DEL CUERPO DE LAJ, PROMOCIÓN INTERNA, PREVISTO PARA EL 31 DE MARZO DE 2025
18/02/2025

El curso selectivo de la 47ª Promoción de Acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), promoción interna, comenzará, previsiblemente, el próximo 31 de marzo y finalizará el 28 de noviembre de 2025, de acuerdo con la nota informativa de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ).

El curso selectivo constará de dos fases: la fase teórico-práctica que será, previsiblemente, del 31 de marzo al 13 de junio de manera presencial en las instalaciones del CEJ. Y, por otro lado, la fase de prácticas tuteladas que tiene previsto desarrollarse entre el 16 de junio y el 14 de noviembre.

En la nota informativa se especifica también la documentación que resulta imprescindible presentar a través del Campus Virtual del Centro de Estudios Jurídicos.

Acceso a la nota informativa