Berriak

EL CEJ PUBLICA LA MEMORIA DEL CEJ DEL AÑO 2024, EL PLAN ESTRATÉGICO Y EL PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN 2025
EL CEJ PUBLICA LA MEMORIA DEL CEJ DEL AÑO 2024, EL PLAN ESTRATÉGICO Y EL PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN 2025
10/09/2025

Estos documentos reflejan el trabajo realizado, los objetivos alcanzados y las líneas de acción que guiarán nuestra actividad en el próximo año.

Memoria del CEJ 2024. Destaca la consolidación del programa de Becas SERÉ, el impulso a la formación inicial y continua de las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia, y el refuerzo de la dimensión internacional del CEJ.

Plan Estratégico 2025–2027. Con cinco líneas estratégicas centradas en la innovación formativa, la generación de conocimiento, la igualdad y cohesión social, la sostenibilidad y transformación digital, y la mejora continua. Todo ello con el propósito de fortalecer el papel del CEJ como referente en la formación del personal de justicia y en la modernización del servicio público.

Plan de Actuación Anual 2025 del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) Con más de 30 objetivos operativos distribuidos en cinco líneas estratégicas. Se prevén más de 2.000 participantes en formación transversal, la publicación de nuevos programas de experto universitario, el fortalecimiento de las Becas SERÉ entre otros.

ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD DE INTERCAMBIOS DE LA RED EUROPEA DE FORMACIÓN JUDICIAL PARA LA CARRERA FISCAL Y EL CUERPO DE LAJ
ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD DE INTERCAMBIOS DE LA RED EUROPEA DE FORMACIÓN JUDICIAL PARA LA CARRERA FISCAL Y EL CUERPO DE LAJ
04/09/2025

El Centro de Estudios Jurídicos ha publicado las resoluciones por las que se abre el periodo de solicitud de plazas para participar en los intercambios organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) dirigidos a la carrera fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. En ambos casos las solicitudes se deberán presentar a través de la plataforma de la REFJ/EJTN antes del 15 de octubre de 2025 a las 18.00 horas (hora de Bruselas). 

Este programa de intercambios permitirá a las personas participantes observar, entender, comparar y aprender sobre el ambiente judicial del país de acogida y el funcionamiento de instrumentos comunitarios, la Convención Europea de los Derechos Humanos, o los mecanismos de cooperación jurídica.

Intercambio para la carrera fiscal

Se convocan plazas para intercambios de corta duración, estancias de larga duración y para intercambios basados en proyecto (de 2 a 5 días) en países participantes en el programa.

  • Intercambios de corta duración, serán de 5 días de duración en un país de colaborador con la red.
  • Intercambios de larga duración permitirán a las personas seleccionadas permanecer de 3 a 12 meses en instituciones comunitarias como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) y la European Public Prosecution Office.   
  • Intercambios basados en proyecto será necesario presentar un proyecto pactado previamente con la fiscalía extranjera con la que se quiera realizar el intercambio.

Intercambio para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

En lo que se refiere al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), se convocan plazas para intercambios de corta duración de una semana y una plaza de ‘leader exchanges’, estancia de 3 días dirigida exclusivamente a las personas que ostentan las secretarías de Gobierno y las coordinaciones provinciales.

También se convoca una plaza de intercambio basado en proyecto. Se seleccionarán delegaciones de un máximo de 5 y un mínimo 2 personas de un mismo juzgado o de juzgados próximos, para que acudan entre 2 y 5 días a otro juzgado de otro estado miembro con el fin de compartir experiencias y mejores prácticas sobre una temática específica de interés mutuo. Será necesario presentar un proyecto pactado previamente con el juzgado extranjero con el que se quiera realizar el intercambio.

  • Consulta a la resolución y su Anexo I para ver descripción completa de cada tipo de intercambio, sus requisitos y forma de presentación de solicitudes
  • Website EJTN: convocatoria de intercambios: información general 

 

Requisitos de idiomas

Tanto en el caso de la carrera fiscal como en el de LAJ, será necesario probar el nivel de idiomas exigido en las convocatorias. De no haberse mandado con anterioridad al CEJ el documento acreditativo los últimos tres años, deberá remitirse durante el periodo de solicitudes a la dirección de correo: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo, “Acreditación idioma para Intercambios EJTN”. 

Descarga aquí la infografía paso a paso.

 

NUEVO MARCO DE COMPETENCIAS PERSONALES E INTERPERSONALES PARA EL PERSONAL DE JUSTICIA EN IBEROAMÉRICA
NUEVO MARCO DE COMPETENCIAS PERSONALES E INTERPERSONALES PARA EL PERSONAL DE JUSTICIA EN IBEROAMÉRICA
02/09/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) publica el Marco de Competencias Personales e Interpersonales para el personal de Justicia en Iberoamérica fruto de un proceso colaborativo internacional con la participación de 22 profesionales de 12 países de América Latina y el Caribe.

Este documento, impulsado por el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) dentro del Plan INTERCOONECTA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), constituye un hito en la apuesta por una formación judicial más humana, ética y transformadora.

Bajo la coordinación del CEJ, a cargo de Teresa Muñoz-Reja Herrero, Subdirectora General – Jefa de Estudios, y Patricia Pérez Dios, vocal asesora, el marco ha contado en su elaboración con la participación de 22 profesionales de 12 países de América Latina y el Caribe, todos ellos con amplia experiencia en formación en el ámbito de la Justicia.

El marco ha sido diseñado para orientar la formación de las distintas carreras y cuerpos de Justicia, se estructura en tres grandes áreas competenciales:

  • Desarrollo personal: incluye competencias como la adaptabilidad, el autoconocimiento, la comunicación efectiva o la inteligencia emocional.
  • Orientación al servicio público: aborda aspectos como la empatía, la probidad, la mejora continua y los valores democráticos.
  • Gestión estratégica y transformadora: incorpora liderazgo, trabajo en equipo, visión estratégica y gestión del cambio.

Con un enfoque práctico y adaptable, el documento identifica 22 competencias clave, cada una con descriptores de desempeño en niveles básico y avanzado, facilitando su aplicación en contextos formativos y evaluativos.

La publicación se enmarca en la línea de trabajo del CEJ para fortalecer las capacidades del personal de Justicia, complementando el Marco de Competencias Digitales publicado en 2023. Este nuevo marco refuerza el compromiso del CEJ con una formación integral, centrada en las personas y en la mejora continua del servicio público.

El documento completo ya está disponible en la web del CEJ.

¡Consúltalo aquí!

CONVOCADO WEBINAR SOBRE LA DECISIÓN MARCO 947 DE LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO (ERA)
CONVOCADO WEBINAR SOBRE LA DECISIÓN MARCO 947 DE LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO (ERA)
01/09/2025

Se convocan plazas para el webinar organizado por la Academia de Derecho Europea (ERA): “Framework Decision 947: Supervision of Probation Measures and Alternative Sanctions”.

Este webinar se desarrollará en formato online, de forma gratuita,  el día 24 de septiembre de 12:40h. a 16:00h. en  idioma inglés y está dirigido a la Carrera Fiscal.

Forma parte de una serie de 5 eventos cofinanciados por la Unión Europea sobre el fortalecimiento de la asistencia jurídica mutua transfronteriza y el reconocimiento de resoluciones en el contexto de la detención, y se centrará en la Decisión Marco 947.

Se explicarán sus disposiciones y los roles y responsabilidades de los distintos actores (autoridades judiciales, servicios de libertad condicional, abogados, autoridades centrales) involucrados en la aplicación de las medidas previstas tanto en los Estados miembros emisores como en los ejecutores.

Temas clave:

  • Las disposiciones de la Decisión Marco 947
  • El papel y las responsabilidades de las autoridades judiciales, los servicios de libertad condicional y los abogados en el proceso de emisión y ejecución de sentencias y decisiones de libertad condicional, con vistas a la supervisión de medidas de libertad condicional y sanciones alternativas
  • El trabajo de una autoridad competente designada en el proceso de emisión y ejecución de sentencias y decisiones de libertad condicional

Al finalizar el evento se emitirá un certificado de asistencia por parte de la ERA a todos aquellos que hayan participado el evento.

Inscríbete aquí

Accede al programa

 

CONVOCADO PROCESO DE SELECCIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE FORMACIÓN CONTINUA DE 2026 DIRIGIDOS A MÉDICOS FORENSES
CONVOCADO PROCESO DE SELECCIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE FORMACIÓN CONTINUA DE 2026 DIRIGIDOS A MÉDICOS FORENSES Y A FACULTATIVOS DEL INTCF
27/08/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado el proceso de selección de propuestas formativas para elaborar las actividades de los planes de Formación Continua 2026 para los Cuerpos de Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF).

Se convoca un proceso de selección de un máximo de 10 actividades formativas para su incorporación al Plan de Formación Continua de 2026 de Médicos Forenses y de un máximo de 7 actividades formativas para su incorporación al Plan de Formación Continua de 2026 de Facultativos del INTCF, tanto en modalidad presencial como online.

Están excluidas del objeto de esta convocatoria las reuniones de direcciones de IMLCF e INTCF.

Las propuestas deberán estar alineadas con alguno de estos ejes estratégicos:

  • Eje 1.- Violencia sobre la mujer y violencia sexual.
  • Eje 2.- Valoración de la autonomía personal y el sistema de apoyos.
  • Eje 3.- Identificación de restos humanos y situaciones de múltiples víctimas.
  • Eje 4.- Actualización en clínica forense.
  • Eje 5.- Actualización en patología forense.
  • Eje 6.- Modernización, gestión del cambio y liderazgo.
  • Eje 7.- Actualización en toxicología forense y toxicovigilancia.
  • Eje 8.- Actualización en investigación de delitos medioambientales.
  • Eje 9.- Actualización en genética forense.
  • Eje 10.- Transformación digital de las ciencias forenses.
  • Eje 11.- Actualización en garantía de calidad.
  • Eje 12.- Deontología profesional, bioética y derechos humanos.

Equipos docentes

Las personas que integren el equipo docente deberán ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas y que se encuentren en situación de servicio activo.

Cada equipo docente estará constituido por un mínimo de 3 y un máximo de 6 personas, incluida la que asuma la coordinación de la actividad que deberán pertenecer al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses o de Facultativos del INTCF, según el caso, y cumplir estos requisitos:

  • Acreditar experiencia en el ámbito de la actividad formativa propuesta.
  • Tener más de 5 años de antigüedad en el Cuerpo.

Las personas que soliciten participar en esta convocatoria deben presentar su solicitud exclusivamente a través de este formulario que debe ser presentado, exclusivamente, por uno de los miembros del equipo docente (preferiblemente por la persona que asumiría la coordinación de la actividad formativa) y se deberá acompañar del Anexo I firmado electrónicamente, en el que se detalle la propuesta formativa de la actividad, así como los datos del equipo docente.

El plazo de presentación es hasta el 17 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular), en caso de proponer varias actividades formativas, se deberán presentar tantas solicitudes como actividades se desee proponer.

Accede a la resolución

Anexo I: Ficha de propuesta de actividad formativa

Anexo 2: Instrucciones para cumplimentar la ficha formativa

CONVOCADAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN 7 ACTIVIDADES FORMATIVAS ONLINE PREVISTAS EN EL PLAN TRANSVERSAL 2025
CONVOCADAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN 7 ACTIVIDADES FORMATIVAS ONLINE PREVISTAS EN EL PLAN TRANSVERSAL 2025
01/08/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado 1320 plazas para participar en 7 actividades formativas online previstas en el Plan Transversal de Formación Continua 2025.

La distribución de plazas por carreras y cuerpos cada actividad formativa es la siguiente:

Para el curso “ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN SIRAJ”:

  • 50 plazas destinadas al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
  • 50 plazas destinadas al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
  • 50 plazas destinadas al cuerpo de Auxilio Judicial.

Para las 6 actividades restantes indicadas en el Anexo 1 de la resolución adjunta la distribución de plazas es la siguiente:

  • 30 plazas destinadas a la Carrera Fiscal.
  • 40 plazas destinadas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
  • 22 plazas destinadas al Cuerpo nacional de Médicos Forenses.
  • 10 plazas destinadas al Cuerpo de Facultativos del INTCF.
  • 12 plazas destinadas al Cuerpo de Abogados del Estado.
  • 40 plazas destinadas al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
  • 40 plazas destinadas al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
  • 40 plazas destinadas al Cuerpo de Auxilio Judicial.
  • 4 plazas destinadas al Cuerpo de Técnicos Especialistas del INTCF.
  • 2 plazas destinada al Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INTCF.

Se ha ampliado el plazo de presentación de solicitudes hasta el 17 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CEJ.

Importante: En todas las actividades convocadas se establece una reserva del 15% de las plazas convocadas para cada una de las carreras o cuerpos para personal interino o que ejerza labores de sustitución.

La oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.

Accede a la resolución

Ampliación del plazo

LA REFJ/EJTN OFRECE WEBINARS DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIGITALIZACIÓN EN JUSTICIA
LA REFJ/EJTN OFRECE WEBINARS DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIGITALIZACIÓN EN JUSTICIA
24/07/2025

La Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) pone en marcha el Programa de Embajadores Digitales, enmarcado en la iniciativa “Construyendo una cultura digital común” (EJTN Building a Common Digital Culture – Digital Ambassador Programme) durante este 2025.

Por ello durante el 2ºsemestre de 2025, a partir del 3 de septiembre y hasta el 12 de noviembre, y como complemento a este programa, se ofrecerán varios webinars gratuitos cuyos temas principales serán buenas prácticas y casos de éxito en diversas iniciativas de digitalización en justicia en diferentes países europeos. Estarán dirigidos a la Carrera Judicial, a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

El calendario completo, así como los enlaces de inscripción para cada webinar, están disponibles en este documento. Al finalizar cada webinar la EJTN certificará la asistencia a los mismos.

IMPORTANTE: La inscripción a cada sesión deberá realizarse con al menos 48 horas de antelación. La EJTN enviará los enlaces de acceso a las personas inscritas en cada evento con carácter previo a su celebración.

CONVOCADAS PLAZAS PARA UN SEMINARIO ONLINE DE LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO (ERA) EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL PARA LA CARRERA FISCAL
CONVOCADAS PLAZAS PARA UN SEMINARIO ONLINE DE LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO (ERA) EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL PARA LA CARRERA FISCAL
22/07/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) convoca plazas dirigidas a la carrera Fiscal para el seminario online organizada por la Academia de Derecho Europea (ERA): “Jurisprudencia reciente del TJUE sobre protección de la naturaleza y los requisitos de evaluación de impacto ambiental”.

Este seminario web se desarrollará en formato online los días 1 y 2 de octubre de 2025 en horario de mañana en idioma inglés, tiene como objetivo ofrecer una actualización completa sobre las sentencias recientes del TJUE en el ámbito de la protección de la naturaleza.

Las personas participantes recibirán una visión general de la jurisprudencia de los tribunales de la UE, los fundamentos del derecho ambiental de la UE y el papel que desempeñan en la aplicación nacional de la legislación ambiental europea en materia de protección de la naturaleza y requisitos de evaluación de impacto ambiental.

Los temas clave que se desarrollarán serán:

  • Directivas sobre aves y hábitats.
  • CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
  • Acceso a la justicia y protección de la naturaleza.
  • Requisitos de evaluación de impacto ambiental (EIA).

Podrán participar miembros de la Carrera Fiscal que estén en situación administrativa de servicio activo, que acrediten el conocimiento de idioma inglés B2 y serán prioridad los/las fiscales especialistas en medio ambiente y urbanismo.

Las solicitudes de participación deberán presentarse únicamente a través de la sede electrónica del CEJ antes del 25 de agosto a las 14:00 horas (hora peninsular).

IMPORTANTE: Será causa de exclusión la falta de acreditación del nivel de idioma (B2 de inglés). La acreditación, de no haberse mandado con anterioridad los últimos cinco años al CEJ, deberá enviarse durante el periodo de solicitudes a la dirección de correo: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo, “acreditación idioma para seminario ERA”.

En caso de no contar con acreditación está a su disposición una prueba online de idioma en el siguiente link y deberá adjuntar su resultado descargable en formato pdf a la solicitud.

Accede la resolución