Berriak

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) acoge esta semana la visita de un grupo de 20 fiscales y jueces europeos en formación en el marco del programa de intercambio AIAKOS, perteneciente a la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN).
El lunes 19 de mayo la Subdirectora y Jefa de Estudios del CEJ, Teresa Muñoz-Reja, ha inaugurado la semana AIAKOS durante la cual el CEJ acogerá a 20 participantes de 5 nacionalidades diferentes: Italia, Alemania, Grecia, Hungría, y Polonia.
Durante su intervención, Teresa Muñoz-Reja destacó que “el programa AIAKOS es una oportunidad única para fortalecer la cultura judicial europea desde el inicio de la carrera profesional, fomentando el entendimiento mutuo, el diálogo y la cooperación entre sistemas judiciales”. Subrayó también que la formación judicial no debe limitarse al conocimiento técnico, sino que debe fomentar los valores compartidos, el pensamiento crítico y el intercambio de experiencias.
El programa AIAKOS está dirigido a fiscales y jueces de nuevo ingreso y tiene como objetivo que las personas participantes compartan experiencias de trabajo con sus homólogos en otro país europeo, familiarizándose así con sistemas judiciales distintos al propio y construyendo redes profesionales desde el comienzo de su carrera.
Durante esta semana, el grupo conocerá las principales características del sistema judicial español y tendrá la oportunidad de visitar instituciones clave como el Tribunal Supremo y la Fiscalía General del Estado, donde podrán conocer de primera mano su funcionamiento y organización.
Con este tipo de iniciativas, el CEJ reafirma su compromiso con una formación judicial abierta, colaborativa y orientada a la construcción de un espacio común de justicia en Europa.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado las actividades del Plan de Formación Continua correspondientes al segundo semestre de 2025 y destinadas a la Carrera Fiscal.
Se ofertan un total de 25 actividades y 1.242 plazas, de ellas, 1.100 se solicitan a través del CEJ, mientras que las otras 142 se solicitan a través de la Fiscalía General del Estado, tal y como se establece en los anexos 1 y 2 de la convocatoria, respectivamente.
En lo referente a las actividades que se tramitan a través del CEJ, recogidas en el anexo 1, deberán solicitarse, tanto en el caso de fiscales de carrera como en el caso de fiscales sustitutos, exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ, antes del 3 de junio de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular).
Por su parte, las que se tramitan a través de la Fiscalía General del Estado, contempladas en el anexo 2, deberán solicitarse, tanto en el caso de personal titular como en el caso de ejercer labores de sustitución, mediante correo electrónico a fge.stformación@fiscal.es en la forma y plazos que se determinen desde la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. La celebración de las actividades se anunciará previamente por correo electrónico remitido desde esa misma dirección.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado las actividades del Plan de Formación Continua correspondientes al segundo semestre de 2025 y destinadas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) y Cuerpo de Abogados del Estado.
Para este segundo periodo del año se convocan 32 actividades y 2.255 plazas, distribuidas por cuerpos de la siguiente manera:
- Letrados de la Administración de Justicia: 22 actividades con 1840 plazas
- Médicos Forenses: 4 actividades y 180 plazas
- Facultativos del INTCF: 4 actividades y 135 plazas
- Abogados del Estado: 2 actividades y 100 plazas
Las solicitudes, tanto en el caso de personal titular como interino o sustituto, deberán presentarse antes del 3 de junio de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular) exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ.
En el caso de la Carrera Fiscal, las actividades del Plan de Formación Continua de 2025 para el segundo semestre de 2025 serán objeto de convocatoria independiente y específica.
Importante: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello. Es especialmente relevante mantener la dirección de correo electrónico actualizada, así como el puesto de trabajo actual.
Convocatoria y anexos:
Anexo 1: Actividades dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Anexo 2: Actividades dirigidas al Cuerpo de Médicos Forenses.
Anexo 3: Actividades dirigidas al Cuerpo de Facultativos del INTCF.
Anexo 4: Actividades dirigidas al Cuerpo de Abogados del Estado.
Relación de los planes de Formación Continua 2025 específicos de cada carrera y cuerpo:
Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Médicos Forenses.
Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Facultativos del INTCF.
Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Abogados del Estado.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la convocatoria de plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para participar en los seminarios ofrecidos por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN).
Se convocan 39 plazas, distribuidas una por cada actividad formativa, que figuran en los anexos simplificados:
- 22 plazas, una para cada actividad del Anexo 1: actividades formativas de la REFJ/EJTN dirigidas a la Carrera Fiscal.
- 17 plazas, una para cada actividad del Anexo 2: actividades formativas de la REFJ/EJTN dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Los seminarios se celebrarán entre septiembre y diciembre de 2025 en formato online y presencial según el caso, será imprescindible acreditar el nivel de idioma indicado en cada seminario.
En el caso de que la actividad se desarrolle en inglés y no se cuente con acreditación se podrá realizar una prueba de nivel online aquí y cuyo resultado en PDF se deberá enviar a la dirección de correo electrónico: internacional@externos.cej-mjusticia.es.
Las solicitudes deberán presentarse antes del 13 de junio de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular) exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan 40 plazas dirigidas a integrantes de los Cuerpos de Letrados/as de la Administración de Justicia que presten servicios en el País Vasco para participar en 2 actividades formativas, organizada en el marco del convenio suscrito el 19 de mayo de 2024 entre la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Centro de Estudios Jurídicos, O.A.
La distribución de plazas y actividades es la siguiente:
- 20 plazas para la actividad formativa: “Registro Civil en el País Vasco, con su particular problemática, tras la implantación de DICIREG. Relación con las Oficinas Colaboradoras del partido judicial. El encargado del Registro Civil General. Naturaleza, competencia, funciones y resoluciones” que tendrá lugar el día el día 9 de junio de 2025 en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Jardines de Albia s/n Sala 1, Bilbao, en una modalidad presencial y con una duración de 6 horas lectivas.
- 20 plazas para la actividad formativa: “Los MASC como requisito de procedibilidad. Protección de datos en avantius (E.J.E)” que tendrá lugar el día el día 18 de septiembre de 2025 en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Jardines de Albia s/n Sala 1, Bilbao, en una modalidad presencial y con una duración de 6 horas lectivas.
La presentación de solicitudes de las personas interesadas deberá realizarse a través de la sede electrónica del CEJ antes del 29 de mayo de 2025 a las 14:00 horas (hora penínsular).
La oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades formativas objeto de esta convocatoria.

En el marco del proyecto HELP del Consejo de Europa se convocan 5 plazas destinadas a la carrera fiscal para participar en el curso HELP “Inteligencia artificial y derechos humanos".
Este proyecto está financiado por la Unión Europea e implementado por el Consejo de Europa. Su objetivo principal es auxiliar a los Estados miembros en la aplicación de las normas europeas de derechos humanos, centrándose en el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), la Carta Social Europea, otros convenios e instrumentos clave del Consejo de Europa y desde 2015 la legislación de la UE. Concretamente, se pretende mejorar la capacidad de los y las profesionales del derecho para aplicar dichos instrumentos en su trabajo diario.
El curso consiste en:
- Una sesión de lanzamiento que se celebrará en formato presencial en Cracovia (Polonia) los días 17 y 18 de junio de 2025.
- Una vez abierto el curso, será tutorizado online y se desarrollará al ritmo de cada participante (1-2 horas por semana).
Podrán participar 5 fiscales y quienes estén interesados deberán solicitarlo remitiendo un correo electrónico a la dirección fge.stformacion@fiscal.es, rellenando el documento ANEXO I y su CV en inglés.
Si el número de solicitudes excede de las plazas convocadas, se aplicarán sucesivamente los criterios de selección que a continuación se indican:
- Se dará prioridad a los fiscales que hayan disfrutado de un menor número de actividades formativas ofertadas por la Fiscalía General del Estado en los dos últimos años (2023 y 2024) y que acrediten un nivel B2 en inglés.
- Si fuera preciso, se atenderá al orden escalafonal de los solicitantes.
Los criterios se aplicarán siempre de forma automatizada y objetiva, mediante la utilización del proceso informático, para garantizar el principio de transparencia.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas (hora peninsular) del día 13 de mayo de 2025.
Los gastos de desplazamiento y alojamiento serán sufragados por el Consejo de Europa.

El 9 de mayo, Día de Europa, se celebra el aniversario de la Declaración de Schuman, en la que éste expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, y que se considera el germen de lo que hoy es la Unión Europea.
La creciente dimensión internacional del trabajo de las carreras y cuerpos que se forman en el Centro de Estudios Jurídicos requiere reforzar la capacitación y el intercambio de experiencias y conocimientos con el fin de incidir de manera positiva en el desempeño de sus funciones.
En respuesta a esta necesidad, el Centro de Estudios Jurídicos participa de forma intensa en instituciones internacionales. En concreto, a nivel europeo, el Centro de Estudios Jurídicos es miembro de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN). En conjunto, en el año 2024, realizamos 20 reuniones, desarrollamos 118 actividades formativas en diversas áreas del Derecho, elaboramos un programa de intercambios para la Carrera Fiscal y del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia con un total de 73 participantes, entre otras. Además, formamos parte también de la junta directiva de la Academia de Derecho Europea (ERA) con la cual, en 2024, realizamos un total de 17 actividades y acogimos un seminario sobre normativa europea en materia de antidiscriminación.
En el caso de la Red Europea de Formación Judicial, el Centro de Estudios Jurídicos ha participado en el Comité de Dirección (Steering Committee) y actualmente en los grupos de trabajo de Programas, Intercambios, Digitalización, Lingüístico, Derechos Humanos Fundamentales y Penal, actuando como coordinador de este último.
Por último, hemos seguido participando como colaborador habitual en proyectos cofinanciados por la UE y liderados por otras instituciones, como el Proyecto VICTI.
En definitiva, desde el Centro de Estudios Jurídicos seguimos trabajando por avanzar, a través de la formación, en el refuerzo de las capacidades y la cooperación transfronteriza en el seno de la Unión Europea.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado el proceso de selección de equipos tutoriales para la fase de prácticas del curso selectivo de la 47ª Promoción de Acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (promoción interna), que se desarrollará entre el 16 de junio al 14 de noviembre de 2025.
Podrán optar a esta convocatoria integrantes del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia que estén en situación administrativa de servicio activo, y que ejerzan en cualquiera de los destinos que aparecen en el apartado 3º de la resolución, siempre que no se hallen incursos en un procedimiento disciplinario.
La presentación de solicitudes deberá realizarse a través de este formulario antes del 12 de mayo de 2025 a las 14.00 horas (hora peninsular).
Se formarán tantos equipos tutoriales como sean necesarios en las provincias donde se realicen las prácticas. Cada equipo tutorizará a 2 letrados de la Administración de Justicia en prácticas con carácter general. Este número podrá ajustarse hasta cuatro con carácter excepcional y en función de circunstancias concurrentes.
Las funciones y obligaciones derivadas de la tutoría y de la coordinación se detallan en el Protocolo de Prácticas Tuteladas (Anexo 2 de esta resolución).