News

EL CEJ PARTICIPA EN LA REUNIÓN DE DIRECTORES DE IMLCF E INTCF CELEBRADA EN BURGOS
EL CEJ PARTICIPA EN LA REUNIÓN DE DIRECTORES DE IMLCF E INTCF CELEBRADA EN BURGOS
22/10/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha participado en Reunión de Directores  de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) y directores de los Institutos Nacionales de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) que tuvo lugar en Burgos los días 16 y 17 de octubre.

A estas jornadas asistieron y participaron a la totalidad de la actividad nuestra Directora General, Laura Cambero Valencia, que intervino también en el acto de inauguración y de clausura y nuestro Subdirector Adjunto de la Jefatura de Estudios, Rafael Ortega Huedo.

En la inauguración estuvieron presentes la Ilma. Sra. Presidenta de la Audiencia Provincial de Burgos, Doña Blanca Subiñas Castro; el Ilmo. Sr. Fiscal Jefe Provincial de Burgos, Don José Fernández Mérida; la Directora del CEJ. Doña Laura Cambero Valencia; la Subdirectora General de cooperación y coordinación territorial de la administración de justicia, Doña Aranzazu Indurria Jiménez y el director del IMLCF de Burgos, Ávila, Segovia y Soria, Don José Amador Martínez Tejedor.

La reunión estuvo dirigida por el director del IMLCF de Burgos, Ávila, Segovia y Soria, Don José Amador Martínez Tejedor, con el hilo conductor deLa evolución de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses”, y tuvo como objetivo analizar los retos de la evolución actual de los Institutos, el impacto de la especialidad de Medicina Legal y Forense, la transformación digital, el desarrollo de programas de calidad, el cambio de la cultura organizativa desde la perspectiva ética, la atención a las personas vulnerables y la implantación de unidades de antropología forense.

El acto fue clausurado por la Excma. Sra. Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Doña Ana del Ser López; El Excmo. Sr. Fiscal Superior Castilla y León, Don Santiago Mena Cerdá; la Directora del CEJ, Doña Laura Cambero Valencia; la Subdirectora General de cooperación y coordinación territorial de la administración de justicia, Doña Aranzazu Indurria Jiménez y el director del IMLCF de Burgos, Ávila, Segovia y Soria, Don José Amador Martínez Tejedor.

Accede aquí al programa completo

CONVOCADO WEBINAR SOBRE JURISPRUDENCIA RECIENTE DEL TJUE EN MATERIA DE RESIDUOS, AGUA, CALIDAD DEL AIRE, EMISIONES INDUSTRIALES Y PRODUCTOS QUÍMICOS O
CONVOCADO WEBINAR SOBRE JURISPRUDENCIA RECIENTE DEL TJUE EN MATERIA DE RESIDUOS, AGUA, CALIDAD DEL AIRE, EMISIONES INDUSTRIALES Y PRODUCTOS QUÍMICOS ORGANIZADO POR LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO (ERA)
20/10/2025

Desde el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) anunciamos que la Academia de Derecho Europeo (ERA) está organizando un webinar sobre jurisprudencia reciente del TJUE en materia de residuos, agua, calidad del aire, emisiones industriales y productos químicos en el contexto del Contrato Marco “Cooperación con jueces nacionales en el ámbito del derecho ambiental” y en colaboración con la Comisión Europea. 

Este seminario web, tiene como objetivo ofrecer una actualización completa sobre las sentencias recientes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en diversos ámbitos medioambientales. A través de conferencias interactivas, los participantes recibirán una visión general de la jurisprudencia de los tribunales de la UE, los fundamentos del derecho ambiental europeo y el papel que desempeñan en la aplicación nacional de la legislación medioambiental de la UE sobre agua, residuos, calidad del aire, emisiones industriales y productos químicos.

Pretende servir como plataforma para fomentar el diálogo judicial y la cooperación entre profesionales del ámbito judicial. Los temas clave que se tratarán son:

  • Legislación y jurisprudencia sobre residuos
  • Legislación y jurisprudencia sobre agua
  • Legislación y jurisprudencia sobre calidad del aire
  • Legislación y jurisprudencia sobre emisiones industriales
  • Legislación y jurisprudencia sobre productos químicos
  • El papel de los jueces nacionales

Este webinar está dirigido a la Carrera Fiscal y se desarrollará online en horario de mañana los días 8 y 9 de diciembre de 2025 en idioma inglés.

Las personas deseen participar deberán registrarse única y exclusivamente a través de este link, la fecha límite de inscripción es el 31 de octubre de 2025.

Se emitirá un certificado de asistencia de forma electrónica tras la finalización del seminario que, para poder obtenerlo, requerirá la participación en la totalidad del seminario, por ello se controlará la asistencia.

Se pondrá a disposición de todos los participantes una lista con las direcciones de los asistentes, salvo que ERA reciba una objeción por escrito del participante a más tardar una semana antes del inicio del evento.

La dirección del participante y otra información relevante se almacenarán en la base de datos de ERA con el fin de proporcionar información sobre futuros eventos, publicaciones y/o desarrollos en el área de interés del participante, salvo que este indique que no desea recibir dicha información.

Accede al programa

Más información

EL CEJ PARTICIPA EN LA CONFERENCIA ANUAL DE DIRECTORES ORGANIZADA JUNTO CON LA CELEBRACIÓN DEL 25º ANIVERSARIO DE LA REFJ/EJTN
EL CEJ PARTICIPA EN LA CONFERENCIA ANUAL DE DIRECTORES ORGANIZADA JUNTO CON LA CELEBRACIÓN DEL 25º ANIVERSARIO DE LA REFJ/EJTN
16/10/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha participado en la Conferencia Anual de Directores organizado junto con la celebración del 25ªaniversario de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN), y acogido por la École Nationale de la Magistrature (ENM) los días 14 y 15 de octubre en Burdeos, Francia.

A estas jornadas asistieron y participaron nuestra Subdirectora General – Jefa de Estudios, Teresa Muñoz-Reja, y nuestra Jefa de Área de Internacional, Carolina Crespo.

Nuestra Subdirectora General – Jefa de Estudios,  moderó uno de los workshops de la agenda titulado: “Training in digital tools: e-justice, collaborative platforms, data security”  que desarrolló la transformación digital de la justicia en Europa destacando Iniciativas como el Portal e-Justice, los sistemas digitales de gestión de casos y las plataformas colaborativas seguras para la coordinación entre profesionales del derecho y se centró  en temas como: la formación existente y grupos destinatarios, modalidades y metodologías, principales desafíos, apoyo y coordinación a nivel europeo y recursos y perfiles de formadores.

Este evento ha sido tanto una celebración como un momento de reflexión, contando con representantes de instituciones judiciales tratando temas estratégicos clave de gran importancia para el futuro de la justicia europea: seguridad, transformación digital y resiliencia democrática que constituirán la base del plan estratégico de la EJTN para 2028–2034, centrado en los desafíos contemporáneos y en la consolidación del Espacio Europeo de Justicia.

CONVOCATORIA DE AYUDAS DE FUNDACIÓN ONCE PARA PROMOVER EL ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONVOCATORIA DE AYUDAS DE FUNDACIÓN ONCE PARA PROMOVER EL ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
16/10/2025

Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad ha convocado un programa de ayudas para promover el acceso al empleo público de las personas con discapacidad, con el fin de apoyar a estas personas en el acceso a un empleo de calidad en el sector público.

Su objetivo es facilitar e incentivar el acceso de las personas con discapacidad al empleo público, mediante la concesión de ayudas económicas que permitan sufragar parte del coste económico que supone para las personas con discapacidad la preparación de unas oposiciones.

En concreto, esta Convocatoria consiste en la concesión de ayudas económicas para que personas con discapacidad con titulación universitaria, de acuerdo con sus preferencias profesionales, lleven a cabo la preparación de las pruebas selectivas de acceso a cuerpos o escalas del grupo de clasificación profesional “A” (A1 o A2) de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.

Como novedad se amplia este programa a oposiciones de la Unión Europea.

Los requisitos son:

  • Tener nacionalidad española.
  • Tener la titulación universitaria necesaria.
  • Estar matriculado/a en unas oposiciones del grupo A (A1 o A2).
  • Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, no estar realizando ninguna actividad laboral y no percibir una pensión o prestación superior a 15.000 euros brutos anuales.

Las solicitudes deberán presentarse en el Portal de Becas de la Fundación ONCE el plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 19 de octubre a las 23:59.

Bases de las ayudas

Infografía informativa

INAUGURADA EL AULA 7 COMO PARTE DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS
INAUGURADA EL AULA 7 COMO PARTE DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS
07/10/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) inaugura el aula 7 en el semisótano tras la reforma realizada el año pasado como parte del proceso de transformación de espacios.

El aula ha quedado inaugurada hoy día 7 de octubre con el curso del Cuerpo de Médicos Forenses:  “Herramientas para el desarrollo eficaz del trabajo en equipo y la comunicación en los servicios, secciones y unidades de los IMLCF” al que ha asistido nuestra Directora General, Laura Cambero Valencia.

Esta aula se sitúa en la planta semisótano del centro, donde se ha llevado a cabo una obra de renovación integral. Anteriormente este espacio albergaba dos aulas que podían unificarse o separarse según las necesidades. Sin embargo, debido a la obsolescencia de los equipos, la disposición poco funcional y el mobiliario anticuado impedían un uso eficiente del espacio y no ofrecían las condiciones adecuadas para una formación de calidad. La intervención responde también al crecimiento de la oferta formativa del CEJ, que ha experimentado un aumento significativo en el número de cursos y en la participación de los asistentes.

La obra ha unificado el espacio, permitiendo disponer de un aula con mayor capacidad para alumnado. El nuevo mobiliario ha sido seleccionado pensando en la versatilidad de los cursos, facilitando tanto clases convencionales como dinámicas participativas en grupo.

Así mismo, se ha apostado por la modernización de los equipos informáticos, mejorando así la calidad de sonido e imagen, elementos clave para impartir formaciones de alto nivel. 

INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 47ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, TURNO LIBRE
INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 47ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, TURNO LIBRE
06/10/2025

Este lunes 6 de octubre de 2025 se ha inaugurado el curso selectivo de la 47ª Promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, turno libre, en la sede del Centro de Estudios Jurídicos.

El acto de inauguración ha corrido a cargo de D.ª Sofía Puente Santiago, secretaria general para la innovación y calidad del servicio público de justicia, D.ª Laura Cambero Valencia, directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) y D.ª Teresa Muñoz-Reja Herrero, subdirectora general – jefa de estudios del CEJ.

Se inicia así periodo formativo para las 111 personas que integran la promoción y constará de una fase teórico-práctica y otra de prácticas tuteladas.

Características del curso selectivo

La fase teórico-práctica se desarrollará del 6 de octubre al 22 de diciembre de 2025, en formato presencial hasta el 11 de diciembre, en la sede del Centro de Estudios Jurídicos, del 12 al 22 de diciembre la formación se impartirá exclusivamente en modalidad online.

Esta fase se basa en una metodología activa y participativa, incluyendo visitas institucionales, con el fin de desarrollar las competencias técnicas, relaciones personales y habilidades fundamentales para el posterior desempeño y desarrollo de la carrera profesional, divida en 8 módulos que abordarán sus funciones, su régimen orgánico, además del  funcionamiento de la Administración de Justicia y sus oficinas judiciales, con atención a las novedades introducidas por la nueva LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, así como al papel del Letrado de la Administración de Justicia en la gestión del Registro Civil.

Destaca, además, la realización a lo largo de dos jornadas de una actividad formativa común con el alumnado que ha accedido por promoción interna a la 47ª promoción del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, con la finalidad de compartir sinergias y experiencias entre las personas que han accedido por ambos turnos y reforzar el sentimiento de pertenencia a una promoción común.

La fase de prácticas tuteladas, por su parte, abarcará 12 de enero al 14 de mayo de 2026, supone la incorporación del alumnado a Tribunales de Instancia y oficinas judiciales.

La promoción en cifras

De las 111 personas aprobadas, con una media de edad de 30 años dedicando de media, 5,49 años al estudio de la oposición, se observa que 86 son mujeres (77%) y 25 son hombres (23%). Esto confirma una tendencia ya observada en promociones anteriores, donde la presencia femenina es mayoritaria:

  • 47 LAJ (PI): 66,67% mujeres y 30% hombres.
  • 46 LAJ (TL): 70% mujeres y 30% hombres.
  • 45 LAJ (TL): 82% mujeres y 18% hombres.
  • 45 LAJ (PI): 72% mujeres y 28% hombres.

En cuanto al ámbito de acceso, la distribución territorial es diversa, sin que haya un claro predominio de una sobre otra. No obstante, puede apreciarse un predominio claro de Andalucía, de donde procede el 30% del alumnado, seguida por la Comunidad Valenciana con 15 alumnos (14%) y Castilla y León con 12 alumnos (11%). También destacan la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, con 11 alumnos cada una (10%).

Además, de las 111 personas que componen la promoción un total de 30 han sido beneficiarias en algún momento de la beca SERÉ para la preparación de oposiciones, lo que supone un 27% del total de la promoción.

2ª EDICIÓN DE LA ACTIVIDAD LA NECESIDAD DE LA CULTURA DEL DIALOGO Y LOS MÉTODOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
2ª EDICIÓN DE LA ACTIVIDAD LA NECESIDAD DE LA CULTURA DEL DIALOGO Y LOS MÉTODOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
25/09/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) organiza la 2ª edición de la actividad formativa "La necesidad de la cultura y el diálogo y los métodos adecuados de resolución de conflictos en el ámbito de los órganos judiciales."

Esta actividad, enmarcada en el Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, tiene lugar los días 24 y 25 de septiembre, en modalidad presencial en las instalaciones del CEJ.

Los objetivos que plantea para el alumnado es que sean capaces de promover la importancia de una cultura de diálogo y los diferentes métodos de resolución de conflictos para y aplicarlos en el ámbito judicial, y su impacto en la justicia y la sociedad en general, para ello desarrollarán el concepto de mediación y el papel que pueden tener los diferentes cuerpos y profesionales en la resolución de conflictos, todo ello desde un enfoque práctico.

En estas jornadas el alumnado participará en diferentes dinámicas, simulaciones y talleres prácticos con Role Play que les permitirán experimentar la gestión de conflictos en su futuro puesto profesional al servicio de la Justicia.

Formación alineada con la Ley Orgánica 1/2025

La relevancia de esta formación se sitúa en el nuevo modelo de eficiencia del Servicio Público de Justicia, impulsado por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que refuerza la importancia de los métodos adecuados de solución de controversias (MASC). Esta norma establece un enfoque más estructurado para la resolución extrajudicial de conflictos, promoviendo el uso de la mediación, la conciliación y otras herramientas que contribuyen a agilizar la Justicia y mejorar su eficacia.

La formación impartida en el CEJ responde a esta necesidad, dotando a los Letrados de la Administración de Justicia de herramientas clave para la aplicación efectiva de estos métodos en los órganos judiciales, fomentando así una cultura de diálogo que beneficie tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía.

Accede al programa

CONVOCADO SEMINARIO SOBRE LAS DECISIONES MARCO 829 Y 947 Y SU IMPACTO EN LAS ALTERNATIVAS EN LA UE DE LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO (ERA)
CONVOCADO SEMINARIO SOBRE LAS DECISIONES MARCO 829 Y 947 Y SU IMPACTO EN LAS ALTERNATIVAS EN LA UE DE LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO (ERA)
15/09/2025

Desde el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) anunciamos plazas para el seminario convocado y organizado por la Academia de Derecho Europea (ERA): “Las Decisiones Marco 829 y 947 y su impacto en las alternativas en la UE”, dirigido a la Carrera Fiscal.

Este seminario se centrará en las alternativas a la detención, también en el contexto de la Orden de Detención Europea, así como en cuestiones relacionadas con el uso adecuado de la Decisión Marco 2008/947/JAI sobre libertad condicional y sanciones alternativas, y la Decisión Marco 2009/829/JAI sobre medidas de supervisión como alternativa a la detención provisional.

Tendrá lugar en Vilna (Lituania) los días 4 y 5 de diciembre de 2025 en idiomas inglés y lituano (con interpretación simultánea).

La fecha límite inscripción el 21 octubre 2025 y la cuota de inscripción serán 120 €, incluye documentación, pausas para el café, almuerzos y cena.

Los participantes recibirán una contribución fija para sus gastos de viaje y deberán reservar su propio transporte. Para recibir esta contribución, es necesario firmar todas las hojas de asistencia del evento.

Alojamiento: los participantes internacionales que viajen más de 50 km recibirán una contribución fija de 94 € por noche hasta un máximo de dos noches.

El importe se determina según las directrices de cálculo de costes unitarios de la UE, basadas en la distancia desde el lugar de trabajo del participante hasta el lugar del seminario.

Una vez finalizado el seminario se enviará electrónicamente a las personas participantes un certificado de asistencia.

IMPORTANTE: El CEJ no asumirá ningún coste en relación con la participación en este seminario, ni de inscripción ni de gastos de alojamiento, manutención o transporte o cualquier otro asociado a la participación en él. Tampoco la gestión de las comisiones de servicio al no ser una actividad propia del CEJ.

Accede a la programación completa

Accede a la inscripción