News

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal en diez cursos de conversación online de idiomas organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN). Las solicitudes se deberán presentar hasta el 18 de enero de 2025 a las 14 horas en la sede virtual del CEJ .
La relación de seminarios se detalla en el Anexo I de esta convocatoria y sus objetivos de aprendizaje, metodología y características se pueden consultar en el Anexo II.
Todos los seminarios convocados se desarrollarán en formato online con sesiones de formación semanales de una hora de duración, de carácter síncrono (webinars) a lo largo de diez semanas (cada grupo en un día y hora fijos que se pueden consultar en el Anexo I) entre los días 3 de febrero y 11 de abril.
Los idiomas ofrecidos son: Inglés B1 y B2, Francés B1 y B2, Alemán B2 e Italiano B2.
Acreditación de nivel
Al tratarse de cursos de perfeccionamiento del idioma, se requiere tener el nivel exacto del grupo que se solicita (en ningún caso inferior o superior al propuesto por curso).
A tal efecto, será imprescindible adjuntar certificado de acreditación del nivel de idioma requerido en el momento de solicitud del curso, por lo que se excluirán todas las solicitudes que no vengan acompañadas de dicha acreditación.
En caso de no contar con acreditación de idioma inglés, se deberá realizar prueba online en este enlace y adjuntar el resultado descargable en pdf en el momento de realizar la solicitud.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado las actividades del Plan de Formación Continua correspondientes al primer semestre de 2025 y destinadas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, Cuerpo de Técnicos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) y Cuerpo de Abogados del Estado. Para este primer periodo del año se convocan 47 actividades y 3.910 plazas, distribuidas por cuerpos según lo establecido en los anexos de la resolución.
Las solicitudes, tanto en el caso de personal titular como interino o sustituto, deberán presentarse antes del 18 de enero de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular) exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ.
En el caso de la Carrera Fiscal, las actividades del Plan de Formación Continua de 2025 serán objeto de convocatorias independientes y específicas.
Importante: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello. Es especialmente relevante mantener la dirección de correo electrónico actualizada, así como el puesto de trabajo actual.
Convocatoria y anexos:
Resolución de la convocatoria.
Anexo 1: Actividades dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Anexo 2: Actividades dirigidas al Cuerpo de Médicos Forenses.
Anexo 3: Actividades dirigidas al Cuerpo de Facultativos del INTCF.
Anexo 4: Actividades dirigidas al Cuerpo de Abogados del Estado.
Relación de los planes de Formación Continua 2025 específicos de cada carrera y cuerpo:
Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Médicos Forenses.
Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Facultativos del INTCF.
Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Abogados del Estado.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la convocatoria de plazas para dirigir e impartir las actividades previstas en el Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ).
Ampliada fecha de presentación de solicitudes hasta las 14.00 h del 22 de enero de 2025. Las solitudes deben presentarse exclusivamente a través de este enlace.
Para optar a la dirección de actividades será necesario pertenecer al Cuerpo de LAJ y cumplir estos requisitos generales:
- Estar en situación de servicio activo.
- Acreditar experiencia docente/de formación en la materia que se va a impartir.
- Tener más de cinco años de antigüedad en el Cuerpo, en la jurisdicción relacionada con la actividad formativa convocada o en la materia, según los casos.
Por su parte, para pertenecer a los equipos docentes, se exigirá ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas.
El equipo de docentes de cada actividad formativa estará integrado por un máximo de cinco personas, incluida la que asuma la dirección, y deberá mantener equilibrio de género en su composición.
Consulta aquí la resolución y el listado de actividades formativas y aquí el anexo con la ficha para introducir los datos de docentes.
Resolución de designación de directores y equipos docentes (07/02/2025)

Por resolución del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) se convocan plazas en actividades previstas en el primer semestre del Plan de Formación de Formadores correspondiente al año 2025, con un total de 150 plazas divididas en 4 actividades formativas.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud antes del 13 de enero de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CEJ (también en el caso del personal interino).
El programa de actividades ofertadas para este periodo se relaciona en el anexo 1 de la resolución y su desarrollo abarcará entre el 27 de enero y el 27 de mayo.
El Plan de Formación de Formadores 2025 cuenta con un total de 11 cursos, con los que busca mejorar las competencias docentes de todas las personas que colaboran con el CEJ. Está concebido con una visión 360º para trabajar todos los aspectos necesarios del día a día de la actividad docente.
Entre sus principales novedades, incorpora este año la creación del Espacio virtual para Colaboradores/as, que permitirá reforzar la capacitación docente de los más de 2.000 profesionales del ámbito jurídico que imparten cada año actividades formativas en el organismo.
Importante: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello. Es especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada, así como el puesto de trabajo actual.
El alumnado recibirá un certificado de aprovechamiento una vez superadas las pruebas de cada curso y verificado el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.
Accede a la resolución y anexo de actividades
Accede a la sección de Formación de Formadores

La convocatoria de actividades del Plan de Formación Continua para la Carrera Fiscal correspondiente al primer semestre de 2025 ha quedado abierta. Según la resolución publicada por el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), oferta un total de 31 actividades y 1.670 plazas. De ellas, 1.340 se solicitan a través del CEJ, mientras que las otras 230 se solicitan a través de la Fiscalía General del Estado, tal y como se establece en los anexos 1 y 2 de la convocatoria, respectivamente.
En lo referente a las actividades que se tramitan a través del CEJ, recogidas en el anexo 1, deberán solicitarse, tanto en el caso de personal titular como en el caso de ejercer labores de sustitución, exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ, antes del 18 de enero de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular).
Por su parte, las que se tramitan a través de la Fiscalía General del Estado, contempladas en el anexo 2, deberán solicitarse, tanto en el caso de personal titular como en el caso de ejercer labores de sustitución, mediante correo electrónico a fge.stformación@fiscal.es en la forma y plazos que se determinen desde la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. La celebración de las actividades se anunciará previamente por correo electrónico remitido desde esa misma dirección.
El Plan de Formación Continua para la Carrera Fiscal 2025, en cifras
Según el plan aprobado por Real Decreto de 4 de octubre de 2024 del Fiscal General del Estado, a lo largo de todo el año, se realizarán 66 acciones formativas con un total de 3.239 plazas organizadas en torno a estos ejes:
- Formación en perspectiva de género e igualdad.
- Formación en la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada.
- Formación en modernización y gestión del cambio.
- Formación para la transparencia, la comunicación y deontología de la carrera fiscal.
- El fiscal investigador, hacia un nuevo modelo de proceso penal.
- Formación para la especialización.
- Formación en derechos humanos, estado de derecho, derecho comparado, europeo e internacional. Nuevos modelos de justicia: mediación, justicia restaurativa y el papel de las conformidades.
Acceso a la resolución y a los anexos de la convocatoria.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha presentado a la Comisión Pedagógica los planes formativos para 2025 y la labor desarrollada durante el ejercicio 2024 como paso previo a su aprobación definitiva en el próximo Consejo.
Se trata de la primera reunión de este órgano asesor desde que Laura Cambero Valencia asumió la dirección del CEJ, en febrero de 2024. En la cita han participado representantes de las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia que se forman en el centro para formular sus aportaciones a las propuestas planteadas.
Formación inicial
En su intervención, la directora general ha avanzado los cursos selectivos para el próximo año. Entre ellos está el correspondiente a la 63ª Promoción de Acceso a la Carrera Fiscal, al que se sumarán tres más para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ): el de la 46ª Promoción, turno libre, y el de la 47ª, tanto en turno libre como en promoción interna.
También están previstos los de la 34ª Promoción del Cuerpo Nacional Médicos Forenses, la 10ª del Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF). En el caso del Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas del INTCF, se prevé la realización de prácticas tuteladas para aquellas personas no exentas.
Formación Continua
En lo que se refiere a Formación Continua, se organizarán un total de 178 actividades con 14.904 plazas. Por carreras y cuerpos, quedarán distribuidas de la siguiente forma: Carrera Fiscal (66 actividades y 3.239 plazas), Cuerpo de LAJ (58 y 5.210), Abogados del Estado (6 y 280), Médicos Forenses (10 y 520) y el Cuerpo de Facultativos del INTCF (8 y 365). Por su parte, el Plan Transversal ofertará 30 acciones formativas con 5.290 plazas, a las que se añadirán otras 11 en idiomas con plazas ilimitadas para todas las carreras y cuerpos que se forman en el CEJ.
Formación de Formadores
La Comisión Pedagógica también ha conocido los principales ejes de actuación del Plan de Formación de Formadores para 2025. Entre sus objetivos figuran el apoyo y acompañamiento de equipos docentes, mejorar las competencias docentes y lograr una formación más práctica, participativa y centrada en el puesto de trabajo. Para ello se impartirán 11 cursos, con distintas modalidades y enfoques, y se contará con un espacio participativo de colaboración y consulta: el Espacio Virtual para Colaboradores/as del CEJ, puesto en marcha en octubre de 2024.
Formación Internacional
Respecto al ámbito internacional, se mantendrá y reforzará la colaboración existente con las entidades de las que forma parte el organismo. Así, se ofertarán plazas en actividades impulsadas por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN), la Academia de Derecho Europeo (ERA), y la Red Euro-árabe de Formación Judicial (REAFJ/EAJTN). De igual modo, se promoverá la participación en iniciativas formativas de proyectos europeos donde el CEJ está involucrado.
Balance de 2024
La labor desplegada por el CEJ durante 2024 ha sido otro de los puntos relevantes del informe presentado por la directora general ante la Comisión Pedagógica.
Incremento en cursos selectivos
Como principales logros en Formación Inicial ha resaltado un incremento notable en los cursos selectivos celebrados, que han formado a 431 funcionarios en prácticas (un 24% más que en 2023) y ha contado con 429 docentes y 686 tutores. A este respecto, Laura Cambero ha destacado la colaboración mantenida con las comunidades autónomas y el enfoque práctico e interactivo de la formación impartida.
Formación Continua
En Formación Continua, ha expuesto las cifras generales de los diferentes planes por carreras y cuerpos, que suman un total de 119 actividades, con 3.630 participantes. El Plan de Formación Transversal, por su parte, ha formado a 5.004 personas con 51 actividades.
Formación de Formadores y Espacio Virtual de Colaboradores/as
Laura Cambero también se ha referido en su balance al primer Plan de Formación de Formadores, que ha contado con 129 participantes en 4 actividades impartidas por 8 docentes.
En esa labor de apoyo al personal docente ha hecho hincapié, además, en la puesta en marcha del Espacio Virtual para Colaboradores/as del CEJ, que permite reforzar la capacitación docente de los más de 2.000 profesionales del ámbito jurídico que imparten cada año actividades formativas en el organismo.
Otros logros relevantes
Junto a estas iniciativas, en 2024 se ha acometido el diseño del marco de competencias personales e interpersonales para el personal de Justicia en el seno del Plan Intercoonecta, el desarrollo de cuatro cursos formativos multimedia dirigidos a la Carrera Fiscal, así como la publicación de la Guía Forense en la investigación del crimen de feminicidio consumado y su tentativa (desarrollada en el seno del Plan Intercoonecta).
Impulso a las Becas SERÉ
El ejercicio 2024 también ha supuesto también el refuerzo del programa de Becas SERÉ para la preparación de oposiciones, incluido en el Plan estratégico de Subvenciones 2024-2026 y que busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la Administración de Justicia.
Esta línea de ayudas gestionada por el CEJ ha contado con 8 millones de euros (un 52,7% más que en 2023 y un 400% más desde su puesta en marcha) repartidos entre un total de 1000 becas (un 26,2% más que en el ejercicio anterior) por importe de 8.000 euros anuales cada una (un 21% más que en 2023).

Las 79 personas que integran la 62ª Promoción de Acceso a la Carrera Fiscal han recibido los despachos que acreditan la superación del curso selectivo en una ceremonia que ha presidido Su Majestad el Rey Felipe VI en el Paraninfo de la Universidad Complutense.
Al acto también han asistido, entre otras autoridades, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Gómez, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago, y la directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia.
Vocación de servicio público
En su discurso a los nuevos integrantes de la Carrera Fiscal, don Felipe ha afirmado que el logro que han alcanzado “trasciende lo individual” y demuestra su “vocación de servicio público”. En ese sentido, les ha deseado “mucho éxito” en su trayectoria profesional. “Si ponéis todo vuestro empeño, rigor y conocimiento en cada caso y en cada destino, haréis mejor al conjunto de la sociedad española”, ha señalado.
Arquitectura que sostiene al Estado de Derecho
Por su parte, el ministro del Interior ha subrayado que la función de la Carrera Fiscal “significa también defender los derechos de la ciudadanía, sobre todo los de las personas más vulnerables”. Asimismo, ha recordado a los nuevos fiscales que van a formar parte de la “arquitectura que sostiene al Estado de Derecho”, y que la Administración de Justicia necesita de su “potencial y talento”.
Garantía de una sociedad igualitaria y solidaria
Además, ha intervenido el fiscal general del Estado, quien les ha dado la bienvenida a “una profesión apasionante”. En ese sentido, ha remarcado que la Administración de Justicia es la “garantía de una sociedad igualitaria y solidaria”. Desde esa vocación de servicio a la ciudadanía, García Ortiz los ha animado a realizar su labor profesional “con serenidad de ánimo, pero también con empatía y sensibilidad”.
Mantener el compromiso con el servicio al ciudadano
La directora general del Centro de Estudios Jurídicos, Laura Cambero Valencia, también ha dirigido unas palabras a la nueva promoción de fiscales, para pedirle que mantenga siempre “el compromiso profundo y desinteresado por el servicio al ciudadano, que es el instrumento para conseguir una sociedad más justa y equitativa”.
Número uno de la promoción
En la ceremonia de entrega de despachos, el Rey le ha impuesto la Cruz Distinguida de Segunda Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort al número uno de la promoción, Juan Manuel López Cascón, quien ha asumido, en nombre de sus integrantes, “el compromiso de consagrarnos al servicio público de la justicia”.
Las cifras del curso selectivo
El curso selectivo que ahora finaliza ha contado con 79 participantes, con un 71% de mujeres y un 29%, hombres. La media de edad ha sido de 29 años. Por regiones de origen, el 25% procede Andalucía, mientras que Madrid ha aportado el 18% y Cataluña, Castilla-León y la Comunidad Valenciana, un 8% cada una. Dos alumnas de la promoción fueron titulares de la becas SERÉ en 2022 y aprobaron la oposición en 2023.
Fases formativas
La formación que han recibido las personas que ahora se incorporan a la Carrera Fiscal arrancó el pasado 16 de enero y ha tenido carácter eminentemente práctico. De este modo, han podido complementar los conocimientos aprendidos durante la oposición al tiempo que adquirían las competencias y habilidades necesarias para desempeñar sus responsabilidades profesionales.
El periodo lectivo estuvo estructurado en dos fases. Una teórico-práctica, que se desarrolló en formato presencial hasta el 7 de junio. Tras ella, comenzaron las prácticas tuteladas, entre el 12 de junio y el 5 de diciembre, que supusieron la incorporación de los fiscales en prácticas a las fiscalías provinciales y de Área bajo la dirección de un equipo tutorial.

La Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) regresa el próximo mes de enero con su programa de ‘Lunchtime webinars’ correspondiente al primer semestre de 2025. Gracias a estos seminarios en formato online de 1 hora de duración, jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia tendrán la posibilidad de formarse sobre la normativa de la Unión Europea acerca de cuestiones de actualidad.
Para esta primera mitad del año, el programa ofrecerá 11 cursos online que se impartirán siempre en jueves de 13 a 14 horas entre el 23 de enero y el 19 de junio.
Los seminarios abordarán, entre otras temáticas:
- La evaluación de las pruebas en los procedimientos de asilo,
- El lenguaje claro en los procedimientos judiciales
- Las libertades fundamentales en la UE desde el punto de vista de la fiscalidad directa.
Para participar en los diferentes cursos no será necesario un proceso de selección y se podrá realizar a través de inscripción en la plataforma de la REFJ/EJTN. La persona una vez registrada recibirá un link a MS Teams por cada uno de los webinars a los que se haya inscrito.
Accede aquí a la programación de los seminarios con sus correspondientes temáticas y especialistas participantes, así como los enlaces para participar en cada uno de ellos.