News

Los integrantes de la 32ª y 33ª promoción del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses (MMFF) y de la 8ª y 9ª promoción del Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) han recibido este miércoles 19 de febrero de 2025 sus títulos en una ceremonia celebrada en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, y presidida por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios.
Entre las autoridades presentes en el acto estuvieron la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago; la directora general para el Servicio Público de Justicia, Verónica Ollé Sesé; la directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia, y el director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Jorge González Fernández.
En su discurso a los nuevos integrantes del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses y del Cuerpo de Facultativos del INTCF, el secretario de Estado de Justicia ha comenzado su discurso destacando las palabras de una de las integrantes que ha recogido el título afirmando que era el sueño de su vida, destacando que “es el sueño de todos nosotros poder hacer de la justicia un servicio público más cercano a la ciudadanía, más ágil y eficaz pero siempre pensando en las personas”.
Olmedo también destacó la contribución de “dos cuerpos esenciales donde la mayoría son mujeres” que se incorporan a la Justicia en “un momento de mucha transformación donde estamos intentando centrar la justicia en las personas”.
Por su parte, la directora general del CEJ, Laura Cambero, se sumó a la reivindicación de la importancia de ambos cuerpos en el ámbito de la Justicia, señalando que “tenemos que afrontar el reto de la transformación y hay que hacerlo con el rigor que exige la ciencia, con exactitud y con consistencia”.
En la misma línea, Pedro Juez, en representación de las cuatro promociones, subrayó que “las buenas resoluciones judiciales se sustentan en periciales de calidad", destacando la importancia del curso teórico-práctico que se imparte en las instalaciones del CEJ y cuyos contenidos “son de una gran calidad técnica”.
DATOS DE LAS PROMOCIONES
Un total de 80 nuevos médicos forenses han superado el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1325/2022, de 28 de diciembre, obteniendo plaza en los siguientes ámbitos territoriales: Aragón (2), Asturias (4), Canarias (3), Cataluña (25), Comunidad Valenciana (1), Galicia (11), Madrid (21), País Vasco (4) y Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (9). Del total de aprobados, el 59% son mujeres y el 41% son hombres.
En relación con el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1326/2022, de 28 de diciembre, la promoción está integrada por 7 nuevos médicos forenses, que han accedido por los siguientes ámbitos: Cataluña (2), Madrid (2), Navarra (1) y Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (2). En este caso, el 71% de las personas aprobadas son mujeres y el 29% hombres.
Por otro lado, en relación con el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1321/2022, de 28 de diciembre, 20 personas han ingresado al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, con una distribución de 90% mujeres y 10% hombres.
Asimismo, en el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1322/2022, de 28 de diciembre, 5 personas se han incorporado al mismo cuerpo, con un 40% de mujeres y un 60% de hombres.
SOBRE EL CURSO SELECTIVO
El curso selectivo se desarrolló del 27 de noviembre al 13 de diciembre de 2024, salvo para las personas exentas de la fase de prácticas tuteladas, en cuyo caso, su duración se limitó a la fase teórico-práctica impartida entre el 27 y el 29 de noviembre de 2024.
La fase teórico-práctica del curso selectivo, común a las cuatro promociones, incluyó una variedad de ponencias y sesiones que abordaron aspectos fundamentales de la medicina forense, la administración pública y la innovación en el ámbito judicial.
Dentro del marco de colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en el ámbito de la Administración de Justicia, las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Navarra han optado por participar en la fase teórico-práctica organizada por el Centro de Estudios Jurídicos, encargándose, cada una de ellas, de organizar las prácticas tuteladas correspondientes para las personas aspirantes no exentas.

The course targeted 47th promotion of Access to the body of counsel for the administration of justice (LAJ), promotion, are expected to commence the 31st of march and will end on 28 november 2025, according to the information note by the directorate of legal studies centre (JRC).
The selective course will consist of two phases:teórico-práctica phasethat will be expected from 31 march to 13 june a presencial way in the facilities of the JRC. And, on the other hand,the supervised practicesit intends to take place from 16 june to 14 november.
In the country note also specify the documentation that it is imperative that submit through the Virtual Campus, legal studies centre.

The Directorate of Legal studies centre (JRC) has published resolution by the summoned 840 places in seven training activities in their own civil rights of the autonomous communities that own them estatuariamente contained in the incorporation of Continuous Training 2025.
These training activities are focused on the civil rights of those autonomous communities that the holding, estatutariamente and develop online on 10 march to 13 june 2025 delivery with a load of 120 hours.
In particular, it is civil law in aragon, balearic civil law, civil law catalan, galician, civil law right foral navarro, valencian civil law and civil law.
The activities offered to members of the Prosecutor, the body of counsel for the administration of justice and law enforcement and administrative Management, Procedural Claims Process, and Administrative and Judicial cooperation. It also sets a reserve of 15 per cent of seats available for each of the races or acting for or exercising replacement work.
Requests shall be made exclusively through thethe JRC virtualandtermof office expires on 20 february-2(peninsular time).
Those who have obtained equivalent certification issued by the JRC en edicions anteriors, lower delivery to 120 hours, may request to participate in these activities indicating that. During the development of the activity should complete the remaining delivery to obtain the certification of 120 hours.
Important: In implementation of agreements on transfer of powers in the area of justice, the educational opportunities, legal studies centre is reserved for non-transferred, which includes activities convened.

El Centro de Estudios Docentes ha convocado el proceso de selección de equipos docentes en régimen de concurrencia competitiva para la fase teórico-práctica del curso selectivo de la 34ª promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
La presentación de solicitudes deberá realizarse antes del día 7 de febrero a las 14:00 horas (hora peninsular) a través de este formulario.
La fase teórico-práctica del curso selectivo se desarrollará, previsiblemente, del 10 al 28 de marzo de 2025 (fechas pendientes de confirmación definitiva) en horario de carácter general de 9 a 15 horas en las instalaciones del CEJ.
IMPORTANTE: Al enviar el formulario, podrá descargarse una copia en formato pdf. Será necesario conservarla a efectos de posteriores reclamaciones. Si no se genera la copia al realizar el envío, se debe contactar con el equipo de cursos selectivos del CEJ por correo electrónico a cursosselectivos@cej-mjusticia.es .
Acceso a la resolución de convocatoria de equipos docentes (29/01/2025)

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas en actividades formativas en materia de competencias lingüísticas previstas en el Plan Transversal de Formación Continua correspondiente al primer semestre de 2025. Las actividades se desarrollarán en formato online del 5 de febrero al 30 de junio de 2025. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ (también en el caso del personal interino) antes del 5 de febrero a las 14 horas (hora peninsular).
Estas actividades se ofertan a las carreras y cuerpos:
- Carrera Fiscal.
- Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
- Cuerpo de Facultativos del INTCF.
- Cuerpos especiales de Técnicos Especialistas y de Ayudantes de Laboratorio de INTCF.
- Cuerpos generales de la Administración de Justicia.
- Cuerpo de Abogados del Estado.
- Formación especializada en la función de Policía Judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Asimismo, se establece una reserva del 15% de las plazas para cada una de las carreras o cuerpos para personal interino o que ejerza labores de sustitución.
IMPORTANTE: En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades convocadas.
Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, y es especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la nota informativa donde se indican las fechas previstas para el desarrollo del curso selectivo de acceso al cuerpo nacional de médicos forenses correspondiente a la convocatoria Orden PJC/94/2024, del personal que accede por el ámbito del Ministerio.
El periodo formativo abarcará del 10 de marzo al 15 de junio de 2025. Comenzará con la fase teórico-práctica, que tendrá lugar en la sede del CEJ hasta el 28 de marzo, y se completará con el periodo de prácticas tuteladas del 31 de marzo al 6 de junio de 2025, supondrá la incorporación del personal funcionario en prácticas a Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses o centros designados bajo la dirección de un equipo tutorial. De la fase de prácticas tuteladas estarán exentas aquellas personas previstas en la citada convocatoria.
IMPORTANTE: En la nota informativa se especifica también la documentación que resulta imprescindible presentar a través del Campus Virtual del Centro de Estudios Jurídicos y que se debe ir recabando.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), en colaboración con la Fiscalía General del Estado, dentro del Plan de Formación Continua de la Carrera Fiscal ha organizado el curso ‘Víctimas de violencia de género. Mujeres e hijas/os. Instrumentalización de los y las menores en contextos de violencia de género. Violencia vicaria’, celebrado los días 20 y 21 de enero en la sede de la Fiscalía General. Esta iniciativa forma parte del compromiso del CEJ con la capacitación del personal de justicia en la protección integral de las víctimas de violencia de género, con especial atención a las más vulnerables: los menores.
En la inauguración del curso, han participado el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, la directora del curso, la recién nombrada Fiscal de Sala Jefa de la Fiscalía del Tribunal Supremo (Sección Penal) y ex Fiscal de Sala Coordinadora contra la Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato; y la Directora General del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero.
Un enfoque integral en la formación
Este curso, dirigido a 40 fiscales de toda España, aborda temas clave como la violencia vicaria, los filicidios, el déficit de protección de las víctimas y las implicaciones psicológicas y legales de la exposición y el maltrato infantil en contextos de violencia de género. Asimismo, se profundiza en la protección de las víctimas tanto en el ámbito penal como en el civil.
La formación cuenta con un panel de expertos compuesto por juristas, psicólogos, sociólogos y otros profesionales especializados en violencia de género. Entre los ponentes se encuentran Teresa Peramato, directora del curso y Fiscal de Sala Jefa de la Fiscalía del Tribunal Supremo (Sección Penal), junto con María Luisa Ordóñez de Barraicua y Velasco y Manuel José Rivas, fiscales adscritos a la Fiscalía Coordinadora contra la Violencia sobre la Mujer. También participan Carmen Martínez, delegada del Gobierno contra la violencia de género; los psicólogos Juan José López Osorio y Sonia Vaccaro; y otros destacados especialistas como Paula Reyes, Lina Gálvez y Carla Vall i Durán.
Una experiencia formativa innovadora
La actividad incluye una representación teatral de la obra “Arrancamiento”, de Pamela Palenciano, actriz y activista feminista, seguida de un debate en el que se reflexionará sobre las vivencias de las víctimas de violencia de género. Este formato innovador permite combinar el análisis teórico con una perspectiva vivencial, acercando aún más a los fiscales a las realidades de las víctimas.
Con esta formación, el CEJ reafirma su misión de dotar al personal de justicia de herramientas y conocimientos que contribuyan a erradicar la violencia de género, garantizando una justicia más accesible y protectora para todas las víctimas.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado plazas dirigidas a la Carrera Fiscal para participar en una conferencia sobre “La asistencia mutua y el intercambio de información entre estados para facilitar la detección de los menores no acompañados explotados por las redes de delincuencia organizada”, que se celebrará en formato presencial en París los días 15 y 16 de mayo de 2025 en horario de mañana y tarde y con traducción simultánea en inglés y francés.
Las personas interesadas deberán formalizar su solicitud de forma exclusiva a través de la sede virtual del CEJ antes del 25 de enero de 2025 a las 14 horas (hora peninsular).
La actividad, impulsada por la Escuela Nacional de la Magistratura francesa (ENM), se enmarca en el proyecto ‘Just Child’. Esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea, persigue desarrollar acciones formativas dirigidas a los profesionales europeos implicados en el apoyo y atención a los menores no acompañados, ya sean víctimas, testigos o autores en procesos penales. De esta manera, se pretende garantizar el respeto a sus derechos, con especial foco en casos complejos relacionados con la delincuencia organizada transfronteriza.
En ese sentido, el taller objeto de esta convocatoria pretende dar un enfoque multidisciplinar a los actores del ámbito judicial que se han enfrentado a estas cuestiones, y, al mismo tiempo, compartir y evocar experiencias o buenas prácticas que sirvan de ayuda para afrontar otros casos.
Requisito de idiomas
Las personas solicitantes deberán acreditar un nivel de idioma B2 en inglés o francés. La acreditación deberá adjuntarse durante el periodo de solicitud. En caso de que no se cuente con acreditación de nivel de inglés, se podrá acreditar mediante la realización de una prueba online en este enlace.