Noticias

CONVOCADO EL PROGRAMA DE INTERCAMBIOS REGIONALES DE LA REFJ/EJTN PARA LA CARRERA FISCAL Y EL CUERPO DE LAJ
CONVOCADO EL PROGRAMA DE INTERCAMBIOS REGIONALES DE LA REFJ/EJTN PARA LA CARRERA FISCAL Y EL CUERPO DE LAJ
31/03/2025

El Centro de Estudios Jurídicos convoca un proceso de selección de proyectos para participar en el programa de Intercambios Regionales de la REFJ/EJTN.

Esta convocatoria está dirigida a miembros de la Carrera Fiscal y del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia que estén en la situación administrativa de servicio activo y acrediten un nivel medio-alto del idioma del que se realice el intercambio.

Los solicitantes deben trabajar en casos que impliquen una dimensión transfronteriza, los juzgados o fiscalías de los países visitantes y receptores deben estar localizados a una distancia máxima de 150 km de la frontera doméstica, por tanto, a una distancia máxima de 300 km entre sí.

Las solicitudes de participación deberán presentarse a través de la plataforma del Exchange Programme de la REFJ-EJTN hasta el 14 de noviembre de 2025.

Todos los detalles de las condiciones de participación se encuentran en la resolución adjunta, y en los siguientes documentos:

Accede a la resolución

Accede a condiciones de Intercambios Regionales (Inglés)

Accede a condiciones de Intercambios Regionales (Francés)

A continuación se encuentran los documentos que deberán acompañar a la solicitud:

Propuesta de proyecto (Inglés)

Acuerdo de acogida (Inglés)

Propuesta de proyecto (Francés)

Acuerdo de acogida (Francés)

INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 47ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, PROMOCIÓN INTERNA
INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 47ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, PROMOCIÓN INTERNA
31/03/2025

Este lunes 31 de marzo de 2025 se ha inaugurado el curso selectivo de la 47ª Promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, promoción interna, en la sede del Centro de Estudios Jurídicos.

El acto de inauguración estuvo a cargo de D. Manuel Olmedo Palacios, secretario de estado de justicia, D.ª Laura Cambero Valencia, directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) y D .Rafael Ortega Huedo, subdirector adjunto de la jefatura de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ).

De este modo, se abre un periodo formativo para las 33 personas que integran la promoción, que se extenderá hasta el próximo 28 de noviembre de 2025 e incluirá una fase teórico-práctica y otra de prácticas tuteladas.

Características del curso selectivo

La fase teórico-práctica se desarrollará del 31 de marzo al 13 de junio de 2025, en formato presencial en la sede del Centro de Estudios Jurídicos.

En esta fase se abordará el funcionamiento de la Administración de Justicia y sus oficinas judiciales, con especial atención a las novedades introducidas por la nueva LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, así como al papel del Letrado de la Administración de Justicia en la gestión del Registro Civil.

Se potenciará el desarrollo de las habilidades necesarias para el ejercicio profesional, fomentando, entre otras, la adquisición de competencias directivas y de herramientas de cooperación jurídica internacional.

La fase de prácticas tuteladas, por su parte, abarcará 16 de junio al 14 de noviembre de 2025 y supondrá la incorporación de los funcionarios en prácticas a Juzgados y Oficinas Judiciales.
 

La promoción en cifras

De las 33 personas que participan en este curso selectivo, con una edad media aproximada de 34,9 años, 22 son mujeres y 11 son hombres, lo que confirma una tendencia ya presente en promociones anteriores, donde la presencia femenina es mayoritaria. En cuanto a la forma de acceso, uno de los integrantes ha accedido por el cupo de reserva de personas con discapacidad.

En cuanto al ámbito de acceso, los participantes provienen de distintas comunidades autónomas, sin que haya un claro predominio de una sobre otra. Sin embargo, Cataluña, con 7 aprobados, es la comunidad autónoma con más representación, seguida de Madrid con 5 y de Andalucía con 4.

CONVOCADAS PLAZAS DE FORMACIÓN ONLINE PARA APRENDER EUSKERA
CONVOCADAS PLAZAS DE FORMACIÓN ONLINE PARA APRENDER EUSKERA
21/03/2025

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan 15 plazas para ofrecer formación online en euskera, que tendrán lugar del 7 de abril al 30 de junio de 2025.

Estas plazas están dirigidas a integrantes de los Cuerpos de Letrados/as de la Administración de Justicia, Médicos/as Forenses, Facultativos/as del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Abogados/as del Estado, y de los Cuerpos Generales y Especiales al servicio de la Administración de Justicia que no estén prestando servicio actualmente en País Vasco.

Podrán participar también aquellos miembros de estos cuerpos que se encuentren disfrutando de permisos por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, así como en situación de excedencia por cuidado de familiares.

Las solicitudes de participación deberán presentarse únicamente a través de la sede virtual del CEJ hasta el 28 de marzo a las 14:00 horas.

En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, esta actividad formativa está reservada a personal no transferido.

Accede a la resolución

CONVOCADAS PLAZAS EN CURSOS DE CONVERSACIÓN ONLINE DE IDIOMAS DE LA REFJ/EJTN DIRIGIDAS A LA CARRERA FISCAL. 2º CUATRIMESTRE
CONVOCADAS PLAZAS EN CURSOS DE CONVERSACIÓN ONLINE DE IDIOMAS DE LA REFJ/EJTN DIRIGIDAS A LA CARRERA FISCAL. 2º CUATRIMESTRE
18/03/2025

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal en 15 cursos de conversación online de idiomas organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN). Las solicitudes se deberán presentar hasta el 4 de abril de 2025 a las 14 horas en la sede virtual del CEJ.

Todos los seminarios convocados se desarrollarán en formato online con sesiones de formación semanales de una hora de duración, de carácter síncrono (webinars) a lo largo de diez semanas (cada grupo en un día y hora fijos que se pueden consultar en el Anexo I) entre los días 6 de mayo y 11 de julio. 

La relación de seminarios se detalla en el Anexo I de esta convocatoria y sus objetivos de aprendizaje, metodología y características se pueden consultar en el Anexo II.

Los idiomas ofrecidos son: Inglés B1 y B2Francés B1 y B2Alemán B2 e Italiano B2.

Acreditación de nivel

Al tratarse de cursos de perfeccionamiento del idioma, se requiere tener el nivel exacto del grupo que se solicita (en ningún caso inferior o superior al propuesto por curso). 

A tal efecto, será imprescindible adjuntar certificado de acreditación del nivel de idioma requerido en el momento de solicitud del curso, por lo que se excluirán todas las solicitudes que no vengan acompañadas de dicha acreditación.

En caso de no contar con acreditación de idioma inglés, se deberá realizar prueba online en este enlace y adjuntar el resultado descargable en pdf en el momento de realizar la solicitud.

Accede a la resolución

EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS ORGANIZA LA ACTIVIDAD LA NECESIDAD DE LA CULTURA DEL DIALOGO Y LOS MÉTODOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DENTR
EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS ORGANIZA LA ACTIVIDAD LA NECESIDAD DE LA CULTURA DEL DIALOGO Y LOS MÉTODOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DENTRO DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2025
14/03/2025

Esta semana, los días 12 y 13 de marzo, el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha celebrado la 1ª edición de la actividad formativa "La necesidad de la cultura y el diálogo y los métodos adecuados de resolución de conflictos en el ámbito de los órganos judiciales", enmarcada dentro del Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

Con el objetivo de que los participantes sean capaces de promover y fomentar una cultura de diálogo y la aplicación efectiva de métodos de resolución de conflictos en el ámbito de los órganos judiciales, la formación ha contado con un enfoque eminentemente práctico. A lo largo de dos jornadas intensivas, los asistentes han participado en simulaciones, dinámicas y role playing, lo que ha permitido una aproximación realista y aplicada a los desafíos que supone la gestión de conflictos en el día a día de la Justicia.

El interés suscitado por esta actividad ha sido notable, con más de 350 solicitudes para 40 plazas, lo que pone de manifiesto la creciente demanda de formación en este ámbito.

Formación alineada con la Ley Orgánica 1/2025

La relevancia de esta formación se enmarca en el nuevo modelo de eficiencia del Servicio Público de Justicia, impulsado por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que refuerza la importancia de los métodos adecuados de solución de controversias (MASC). Esta norma establece un enfoque más estructurado para la resolución extrajudicial de conflictos, promoviendo el uso de la mediación, la conciliación y otras herramientas que contribuyen a agilizar la Justicia y mejorar su eficacia.

La formación impartida en el CEJ responde a esta necesidad, dotando a los Letrados de la Administración de Justicia de herramientas clave para la aplicación efectiva de estos métodos en los órganos judiciales, fomentando así una cultura de diálogo que beneficie tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía.

ENCUENTRO CON EL MAGISTRADO DE ENLACE FRANCÉS
ENCUENTRO CON EL MAGISTRADO DE ENLACE FRANCÉS
13/03/2025

La directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero, ha mantenido un encuentro de trabajo este miércoles 12 de marzo de 2025 con el magistrado de enlace de Francia en España, Benoit Delepoulle.

Durante la reunión, se han abordado diversos temas, destacando la actividad formativa del CEJ y las oportunidades que ofrece para la capacitación de profesionales de la Justicia. Asimismo, se ha presentado el programa de becas SERÉ, dirigido a la preparación de oposiciones, como una iniciativa clave para el acceso a los Cuerpos y Carreras de la Administración de Justicia.

El magistrado de enlace ha expresado su interés en conocer el funcionamiento del CEJ, así como sus programas formativos con el objetivo de fortalecer la cooperación de ambos países, explorando así la posibilidad de establecer nuevas vías de colaboración en materia de formación internacional e intercambios.

Al encuentro también han asistido por parte del CEJ, la subdirectora General – jefa de estudios, Teresa Muñoz-Reja, y la jefa de área de internacional, Carolina Crespo.

EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS ACOGE LA ACTIVIDAD DE VIOLENCIA Y ODIO EN EL DEPORTE DENTRO DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2025
EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS ACOGE LA ACTIVIDAD DE VIOLENCIA Y ODIO EN EL DEPORTE DENTRO DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2025
11/03/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) acogió del pasado 3 al 5 de marzo, la actividad violencia y odio en el deporte dentro del Plan de Formación Continua 2025 de la Carrera Fiscal.

A lo largo de estas jornadas se han trabajado temas como: La lucha contra la violencia en el deporte, la investigación de los grupos violentos, la Comisión Antiviolencia o la adopción de medidas de alejamiento en los delitos de violencia y odio en el deporte, entre otros.

Este programa ha combinado diferentes ponencias en formato virtual impartidas por los organismos del Cuerpo Nacional de Policía y la Fiscalía General del Estado ofreciendo una visión más detallada sobre como afrontar los delitos de violencia y odio en el deporte alineados con la realidad actual.

Si quieres ver cómo se desarrollaron y no te quieres perder ningún detalle en este enlace a través de nuestro canal de youtube puedes acceder a la jornada que tuvo lugar el martes 4 de marzo de 2025.

 

fotos

INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 34ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL DE MÉDICOS FORENSES
INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 34ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL DE MÉDICOS FORENSES
10/03/2025

Este lunes 10 de marzo de 2025 se ha inaugurado el curso selectivo de la 34ª Promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses en la sede del Centro de Estudios Jurídicos.

El acto de inauguración ha corrido a cargo de D.ª Laura Cambero Valencia, Directora General del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), D.ª Arancha Indurria Jiménez, Subdirectora General de Cooperación y Coordinación territorial de la Administración de Justicia y D.ª Teresa Muñoz-Reja Herrero, Subdirectora General – Jefa de Estudios del CEJ.

Se abre así un periodo formativo para las 16 personas que integran la promoción que se extenderá hasta el próximo 6 de junio de 2025 y constará de una fase teórico-práctica y otra de prácticas tuteladas.

Características del curso selectivo

La fase teórico-práctica será impartida en formato presencial en las instalaciones del Centro de Estudios Jurídicos del 10 al 28 de marzo de 2025 (con 75 horas de carga lectiva), favoreciendo el contacto directo y el establecimiento de lazos entre las personas que integran la promoción.

En esta fase se abordarán aspectos clave como la valoración del daño corporal, la psiquiatría forense, la atención a víctimas de violencia de género y violencia sexual, así como la intervención en casos de violencia sobre niños, niñas y adolescentes.

También se tratarán materias esenciales como la actuación en sucesos con víctimas múltiples, los riesgos laborales, la investigación y docencia en el ámbito forense, y el uso de herramientas digitales aplicadas a la administración de justicia.

La formación se verá complementada con la realización de visitas al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la Fiscalía General del Estado, el IML de Madrid y el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

La fase de prácticas tuteladas, por su parte, abarcará del 31 de marzo al 6 de junio y supondrá la incorporación del personal funcionario en prácticas no exento de su realización a Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses o centros designados bajo la dirección de un equipo tutorial.

Durante las nueve semanas que dura la fase de prácticas tuteladas profundizarán en Patología y antropología forense, valoración del daño corporal, violencia de género y violencia sexual y psiquiatría forense, además de realizar una estancia en el INTCF de una semana de duración.

La promoción en cifras

De las 16 personas que participan en este curso selectivo, con una edad media aproximada de 38,6 años, el 75% son mujeres y el 25% restante son hombres.

En cuanto al ámbito de acceso, 5 se presentaron en el territorio del ámbito del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, mientras que las 11 restantes lo hicieron por comunidades autónomas que tienen transferida la competencia en materia de Justicia: Andalucía (1), Cataluña (1), Comunidad Valenciana (4), Madrid (5).

La participación de personal de ámbito transferido (un 69% de las personas participantes) en la fase teórico-práctica del curso selectivo es resultado de la aplicación de la política de cogobernanza que el CEJ mantiene con las comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia.