
EL CONGRESO DEL CEJ EMPLEARÁ EL METAVERSO Y TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN GRUPAL PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS DESAFÍOS FORMATIVOS DE LA JUSTICIA
El congreso ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas’, que el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) organiza del 27 al 28 de junio en el marco de la III Escuela de Verano, combinará las tradicionales ponencias, mesas redondas y grupos de trabajo con una experiencia virtual basada en el metaverso y con un taller presencial de dinamización grupal para fomentar el pensamiento estratégico.
Dentro del espíritu innovador que marcará la celebración del congreso se incluye la experiencia denominada ‘Pensamiento estratégico aplicado a liderazgo y trabajo en equipo’. A través de distintas técnicas de cohesión de grupo se facilitará la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas de forma conjunta.
Por su parte, la actividad titulada ‘La realidad aumentada al servicio de la formación: una experiencia en el metaverso’ permitirá a las personas asistentes acceder a un entorno virtual donde aprender de forma práctica y dinámica cómo aprovechar las posibilidades que abre esta tecnología a la hora de generar contenidos formativos.
Asimismo, el impulso de la participación se reforzará con varios grupos de trabajo donde se abordarán cuestiones como la detección de las necesidades formativas de la Administración de Justicia o la formación y gestión del cambio.
Junto a estas actividades, las ponencias y mesas de debate constituirán la parte central del evento. A lo largo de las dos jornadas del congreso, especialistas nacionales e internacionales analizarán, entre otras temáticas, los retos de la formación para desarrollar el plan Justicia 2030, los distintos modelos formativos implantados en otros países europeos o el papel de la cooperación institucional en el ámbito de la formación.
También tendrán un papel destacado dos de los proyectos más relevantes en los que ha trabajado el CEJ durante este año: la gestión del programa de becas del Ministerio de Justicia y la definición del marco de competencias digitales del personal de Justicia.
Ambas iniciativas protagonizarán sendas ponencias para completar un programa pensado tanto para profesionales de los sectores jurídico y formativo como para todas las personas interesadas en el proceso de cambio que vive la Administración de Justicia.
Consulta el programa íntegro este enlace.
Accede al formulario de inscripción aquí.