
INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 47ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, TURNO LIBRE
Este lunes 6 de octubre de 2025 se ha inaugurado el curso selectivo de la 47ª Promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, turno libre, en la sede del Centro de Estudios Jurídicos.
El acto de inauguración ha corrido a cargo de D.ª Sofía Puente Santiago, secretaria general para la innovación y calidad del servicio público de justicia, D.ª Laura Cambero Valencia, directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) y D.ª Teresa Muñoz-Reja Herrero, subdirectora general – jefa de estudios del CEJ.
Se inicia así periodo formativo para las 111 personas que integran la promoción y constará de una fase teórico-práctica y otra de prácticas tuteladas.
Características del curso selectivo
La fase teórico-práctica se desarrollará del 6 de octubre al 22 de diciembre de 2025, en formato presencial hasta el 11 de diciembre, en la sede del Centro de Estudios Jurídicos, del 12 al 22 de diciembre la formación se impartirá exclusivamente en modalidad online.
Esta fase se basa en una metodología activa y participativa, incluyendo visitas institucionales, con el fin de desarrollar las competencias técnicas, relaciones personales y habilidades fundamentales para el posterior desempeño y desarrollo de la carrera profesional, divida en 8 módulos que abordarán sus funciones, su régimen orgánico, además del funcionamiento de la Administración de Justicia y sus oficinas judiciales, con atención a las novedades introducidas por la nueva LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, así como al papel del Letrado de la Administración de Justicia en la gestión del Registro Civil.
Destaca, además, la realización a lo largo de dos jornadas de una actividad formativa común con el alumnado que ha accedido por promoción interna a la 47ª promoción del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, con la finalidad de compartir sinergias y experiencias entre las personas que han accedido por ambos turnos y reforzar el sentimiento de pertenencia a una promoción común.
La fase de prácticas tuteladas, por su parte, abarcará 12 de enero al 14 de mayo de 2026, supone la incorporación del alumnado a Tribunales de Instancia y oficinas judiciales.
La promoción en cifras
De las 111 personas aprobadas, con una media de edad de 30 años dedicando de media, 5,49 años al estudio de la oposición, se observa que 86 son mujeres (77%) y 25 son hombres (23%). Esto confirma una tendencia ya observada en promociones anteriores, donde la presencia femenina es mayoritaria:
- 47 LAJ (PI): 66,67% mujeres y 30% hombres.
- 46 LAJ (TL): 70% mujeres y 30% hombres.
- 45 LAJ (TL): 82% mujeres y 18% hombres.
- 45 LAJ (PI): 72% mujeres y 28% hombres.
En cuanto al ámbito de acceso, la distribución territorial es diversa, sin que haya un claro predominio de una sobre otra. No obstante, puede apreciarse un predominio claro de Andalucía, de donde procede el 30% del alumnado, seguida por la Comunidad Valenciana con 15 alumnos (14%) y Castilla y León con 12 alumnos (11%). También destacan la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, con 11 alumnos cada una (10%).
Además, de las 111 personas que componen la promoción un total de 30 han sido beneficiarias en algún momento de la beca SERÉ para la preparación de oposiciones, lo que supone un 27% del total de la promoción.