25 DE OCTUBRE. DÍA EUROPEO DE LA JUSTICIA
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) conmemora este 25 de octubre el día europeo de la Justicia reafirmando su compromiso con la cultura judicial europea y redes de las que formamos parte.
En el desempeño de esta función, desde el CEJ continuamos manteniendo una participación activa en las instituciones de carácter internacional de las que formamos parte, con el objetivo de potenciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre alumnado y profesorado de los Cuerpos y Carreras de Justicia españoles, y sus homólogos en otros países europeos, incidiendo de manera positiva en el desempeño de sus funciones.
En concreto, a nivel europeo, somos miembros de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN), formando parte de los grupos de trabajo de Programas, Intercambios, Digitalización, Lingüístico, así como de los subgrupos de Justicia Penal y Derechos Humanos y Fundamentales, ambos integrados en el grupo de Programas y de los cuales del que asumimos la coordinación. Tras las elecciones en la Asamblea General 2025 del pasado junio, el CEJ ha sido elegido miembro del Comité Directivo con el respaldo del 70 % de los votos, junto con otras ocho instituciones europeas de formación judicial y fiscal para el periodo 2026-2028.
Además de ello, hemos participado activamente en la reunión Steering Committee y en el programa "Building a Common Digital Culture", promoviendo la iniciativa “Digital Ambassador Programme”, de esta misma Institución.
Como resultado de su implicación en estos grupos, hemos asistido en 2024 a un total de 20 reuniones, celebradas tanto en formato presencial en distintos países europeos como en modalidad online.
Destacamos la participación en el programa de intercambios de la REFJ/EJTN que permite al alumnado de la Carrera Fiscal y del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) familiarizarse con sistemas judiciales distintos al español, enriqueciendo así su formación y perspectiva profesional, concretamente en 2024 se contó con un total de 73 participantes (54 fiscales y 19 letrados).
Así mismo, el pasado mayo acogimos la visita de un grupo de 20 fiscales y jueces europeos en formación en el marco del programa de intercambio AIAKOS, que tiene como objetivo que las personas participantes compartan experiencias de trabajo con fiscales y jueces de otro país europeo.
Además, formamos parte también de la junta directiva de la Academia de Derecho Europea (ERA), colaborando entre otros, en el proyecto “Training court staff and bailiffs in European cross-border civil and criminal law procedures” impartiendo formación jurídica al personal judicial a nivel nacional, regional y paneuropeo. Recientemente hemos actualizado los paquetes de formación, que incluyen presentaciones y estudios de caso sobre instrumentos jurídicos seleccionados de la UE en cooperación civil y penal transfronteriza.
Dando continuidad a este proyecto, hemos participado en la creación de dos herramientas electrónicas interactivas para los usuarios interesados en mejorar su nivel de inglés en los ámbitos de los procedimientos civiles transfronterizos europeos y del derecho penal europeo.
En el marco de nuestra pertenencia a la ERA, hemos acogido un seminario sobre normativa europea en materia de antidiscriminación al que asistieron 55 participantes de diferentes países, además de otras 3 actividades en modalidad presencial, dirigidas a la Carrera Fiscal y Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), con un total de 36 asistentes, 20 de los cuales han participado en las formaciones online como los cursos de conversación de idiomas del 1er cuatrimestre y 2º cuatrimestre de este 2025.
Por otra parte, hemos apoyado junto la delegación de España en Eurojust, la DGCJI y esta Secretaría de Gobierno, el Grupo especializado de Cooperación Jurídica Internacional, formado por funcionarios de la Administración de Justicia de la Audiencia Nacional, con el objetivo de contar con personal especializado en cooperación jurídica internacional, que pueda servir de apoyo en la materia a todas las personas destinadas en los órganos de la jurisdicción penal de la Audiencia Nacional y Fiscalías de la Audiencia Nacional y Antidroga.
Internamente desde el Centro de Estudios Jurídicos hemos diversas actuaciones formativas:
- En el ámbito de la formación inicial mantenemos este 2025 la formación en derechos humanos y cooperación internacional en los mismos términos que en 2024 tanto para el curso selectivo de la 63ª promoción de la carrera fiscal (76 participantes) como el de la 47ª promoción del cuerpo de LAJ (144 participantes)
- En formación continua, hemos programado 11 actividades formativas relacionadas con la Justicia internacional y los Derechos Humanos (5 para fiscales y 6 para LAJ), con una oferta total que supera las 600 plazas.
- En formación lingüística, Se ha continuado con la formación en inglés jurídico especializado en derechos humanos, con 11 personas certificadas en lo que va de año.
Por otro lado, está prevista la realización de 6 visitas de estudio al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y 4 seminarios especializados, con la participación de 11 operadores jurídicos.
Estas actuaciones, que desde el Centro de estudios Jurídicos llevamos a cabo, reflejan un avance sostenido y estructurado en la formación de los operadores jurídicos en materias clave para el fortalecimiento del Estado de Derecho, la cooperación internacional y la protección de los derechos fundamentales.