
25N Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
En el año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e invita a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONG a asumir su responsabilidad en el asunto y coordinar actividades sobre esta fecha que eleven la conciencia pública sobre este problema, que afecta a derechos humanos en todo el mundo.
Por su parte, el Pacto de Estado contra la violencia de género, ratificado en diciembre de 2017, establece entre sus ejes “la ruptura del silencio mediante el fomento de las acciones de sensibilización de la sociedad y de la prevención de la violencia de género desarrollando acciones dirigidas a sensibilizar a toda la sociedad” (eje 1) y “el impulso de la formación de los distintos agentes para garantizar la mejor respuesta institucional” (eje 5).
En este sentido, y en virtud de las funciones encomendadas, desde el Centro de Estudios Jurídicos se considera fundamental contribuir a avanzar en la consecución de una sociedad libre de violencia contra las mujeres mediante acciones formativas y de sensibilización no solo destinadas a los miembros de la Carrera Fiscal, de los cuerpos de la Administración de Justicia y del Cuerpo de abogados del Estado, sino a la ciudadanía en general.
En 2021, desde el Centro de Estudios Jurídicos se ha formado a un total de 1025 personas (332 en cursos selectivos y 693 en formación continua) en materia de igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género, de las cuales, 246 han sido Fiscales, 217 Letrados de la Administración de Justicia, 139 Médicos Forenses, 62 Facultativos del INTCF y 281 integrantes de otros cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.
Cabe destacar, como resultado de la colaboración institucional, ha sido posible ofertar, por primera vez, la participación en el Curso de Experto Universitario en "Violencia sobre la Mujer", impartido por el Centro Universitario de la Guardia Civil en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid así como incorporar a la oferta formativa del CEJ un curso online autoformativo elaborado por el INAP sobre sensibilización y prevención de la violencia de género contra las mujeres que, en su primera convocatoria, ha cubierto las 240 plazas ofertadas.
Fruto de la acción decidida del CEJ en la lucha contra la violencia de género, este organismo y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género han firmado el 25 de octubre de 2021 un convenio en materia de prevención, sensibilización y formación en violencia contra las mujeres, para la puesta en marcha de acciones conjuntas que contribuyan a mejorar la sensibilización, prevención, concienciación y la detección de la violencia contra las mujeres, a través de la formación de operadores jurídicos.
Asimismo, en colaboración con el Ministerio de Justicia, el CEJ ha participado en la organización de las Jornadas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que cuentan entre sus participantes con miembros de la Carrera Fiscal, de los cuerpos de la Administración de Justicia y del Cuerpo de Abogados del Estado. En 2021 las jornadas se han desarrollado entre el 22 y el 24 de noviembre, contando con 125 participantes y centrándose en “Nuevos Retos para Mejorar la Atención y Protección de las Víctimas de la Violencia de Género”. Dada la importancia de los temas abordados en estas jornadas, se han incorporado los vídeos de las ponencias al canal de YouTube del CEJ, con el fin de lograr una mayor difusión.
En el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (INTERCOONECTA) el CEJ ha organizado e impartido dos actividades formativas en las que se han abordado temas y retos específicos relacionados como la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y evaluación de actividades formativas o el uso de técnicas para la investigación de feminicidios.
También, destacar que el CEJ ha desarrollado en 2021 una serie de actividades formativas en abierto en materia de igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género. Estas actividades, emitidas en directo y también consultables a posteriori a través del canal de YouTube del organismo acumulan más de 5.000 visualizaciones.
Finalmente, con ocasión de este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se ha publicado un episodio especial del podcast la Justicia de Cerca, con la intervención especial de Victoria Rosell, Delegada del Gobierno para la Violencia de Género, quien ofrece una gran panorámica sobre este problema social y el papel que juega la formación, las instituciones y toda la ciudadanía en la erradicación de la violencia de género.