Formación transversal

 

Durante los últimos tres años, el CEJ ha ido modificando progresivamente la manera en que cumple su misión de capacitación del personal de Justicia. Entre otras actuaciones, esto se plasmó en la aprobación, en 2022, del primer Plan de Formación Transversal, dirigido a todos los Cuerpos que se forman en el CEJ.

Las actividades formativas recogidas en el Plan Transversal se centran en habilidades personales e interpersonales consideradas estratégicas, entre las que destacan el aprendizaje de las distintas lenguas oficiales en España, terceros idiomas o lengua de signos; atención a la ciudadanía, y especialmente a personas y colectivos vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad, o la adquisición de competencias digitales.

Como resultado, se presenta este Plan Transversal de Formación Continua 2025, reflejo del proceso de transformación profundo y multifacético que se ha desarrollado en el CEJ en los últimos años, con el fin de ofrecer una formación de la más alta calidad, adaptada a las necesidades específicas de las distintas carreras y cuerpos que se forman en el CEJ y que responda a los desafíos actuales y retos futuros.

El Plan Transversal de Formación Continua para 2025 incluye un total de 41 actividades formativas, destinadas a todas las carreras y cuerpos, incluidos los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia. Este número de actividades supone una oferta de 5.290 plazas, además de las plazas ilimitadas disponibles para la formación en idiomas extranjeros, organizadas en torno a los siguientes ejes:

  1. Formación en igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género.
  2. Formación en competencias jurídicas y conexas.
  3. Formación en habilidades personales e interpersonales (incluyendo la formación en idiomas).
  4. Formación en competencias digitales

En lo que se refiere a la formación en igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género, cabe destacar que la perspectiva de género se considera una materia de carácter transversal que deberá estar presente en las actividades formativas siempre que sea posible, introduciendo en cada una de ellas ponencias o contenidos específicos relacionados con dichas materias.

En este sentido, y en cumplimiento de la recomendación emitida por el Defensor del Pueblo, se desarrollará una actividad formativa específica sobre la Guía de criterios de coordinación en el ámbito de los procedimientos penales y civiles en materia de violencia sobre la mujer

La selección de participantes para las distintas actividades se efectuará mediante convocatoria pública, salvo casos excepcionales en los que las características de la propia actividad formativa lo desaconsejen. Se mantendrá la publicación semestral de convocatorias de participación en las actividades formativas, logrando de esta forma simplificar el proceso de presentación de solicitudes, aumentar las posibilidades de participar en la formación y la compatibilización del proceso de aprendizaje continuo con las obligaciones laborales. Debido a las particularidades de cada actividad, algunas convocatorias se lanzarán de manera independiente.