Novedades
Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 1 de septiembre de 2021, se convoca en régimen de concurrencia competitiva un proceso de selección de un máximo de 12 actividades formativas para su incorporación al Plan de Formación Continua de 2022 de Médicos Forenses.
Podrán postularse para asumir la coordinación de las actividades quienes pertenezcan al Cuerpo de Nacional de Médicos Forenses y cumplan los siguientes requisitos:
• Acreditar experiencia en el ámbito de la actividad formativa propuesta.
• Tener más de cinco años de antigüedad en el Cuerpo.
Por su parte, las personas que integren el equipo docente deben ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora peninsular) del 22 de septiembre de 2021.
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace:
https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/6605/Ppwv
Importante: Una vez presentada la solicitud, deberá recibir un mensaje de confirmación. En caso de no recibirlo, póngase en contacto con el Centro de Estudios Jurídicos mediante correo electrónico a fcontinua@cej-mjusticia.es
Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 22 de julio de 2021, se ha publicado una convocatoria de plazas para participar en el "I Curso de experto universitario en violencia sobre la mujer” del Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC) en colaboración con la Jefatura de Policía Judicial y la Universidad Carlos III que se desarrollará en modalidad mixta del 13 de septiembre al 26 de noviembre de 2021.
La distribución de plazas por carreras y cuerpos es la siguiente:
- 3 plazas destinadas a la carrera Fiscal.
- 1 plaza destinada al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- 1 plaza destinada al cuerpo nacional de Médicos Forenses.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora peninsular) del 30 de julio de 2021.
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace: https://www.cej-mjusticia.es/sede/ofertas y presentar junto a la solicitud este formulario.
Se convoca una plaza dirigida a la carrera Fiscal en la siguiente actividad formativa organizada por la Academia de Derecho Europea (ERA):
- Seminario “Reducing radicalisation in prisons with the means of alternatives to imprisonment”, a celebrar en forma online los días 27 y 29 de septiembre en inglés y francés.
Este seminario forma parte de una serie de 5 actividades cofinanciadas por la Comisión Europea, con el fin de mejorar la asistencia legal mutua transfronteriza y el reconocimiento de decisiones en el contexto de la detención.
En concreto, este seminario se centrará en los siguientes temas:
- Prisión preventiva, el rol de la judicatura en la desradicalización.
- Programas contra la radicalización en prisiones incluyendo el rol del asesoramiento religioso.
- Evaluación del riesgo, condiciones de la detención y el rol de los trabajadores de la prisión para favorecer la prevención de la radicalización.
- Medidas alternativas y reinserción del individuo en la sociedad.
Los solicitantes deberán acreditar su nivel de inglés o francés mediante la aportación de certificación, siempre que no lo hubieran hecho con anterioridad para otras actividades formativas. Si no cuentan con acreditación, deberán realizar una prueba en el caso de inglés pinchando en el link que encontrarán más abajo, cuyo resultado en pdf deberán remitirlo a internacional@externos.cej-mjusticia.es
En el caso de francés podrán solicitar al mismo correo electrónico una prueba telefónica.
Las solicitudes se remitirán por vía sede virtual de la página Web del CEJ, hasta el día 30 de julio a las 14.00h.
Se resuelve la convocatoria de fecha 10-06-2021 de selección de tutores para la impartición de cursos de lengua de signos.
Adjunto encontrarán la resolución con los nombres de las personas seleccionadas para formar parte de la bolsa de tutores para los cursos impartidos en 2021-2022.
Se abre el plazo de presentación de solicitudes para participar en un proyecto piloto de la Red Europea de Formación Judicial para la implementación de una nueva modalidad de intercambios denominados "Intercambios Regionales" cuya característica fundamental es el caracter fronterizo de los mismos.
Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia ubicados en juzgados, tribunales o fiscalías fronterizas con Francia o Portugal están invitados a presentar su solicitud (individual o colectiva) de intercambios de una duración de 3 a 5 días con otro/s Fiscal/es o personal de juzgados de estos dos países.
Plazo de solicitudes: hasta el 27 de julio a las 18h (hora peninsular)
Forma de solicitudes: enviando el formulario del anexo 1, en su versión inglesa o francesa, al correo electrónico: internacional@cej-mjusticia.es
Encontrarán todos los detalles de los requisitos de estos intercambios en la resolución que se acompaña, así como en los documentos adjuntos:
Anexo 1 (application form en inglés)
Anexo 1 bis (application form en francés)
Requisitos de los intercambios (inglés)
Convocatoria de plazas para la dirección e impartición de 14 actividades incluidas en el plan de formación del segundo semestre de 2021 dirigidas a Letrados de la Administración de Justicia
- Destinatarios: Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- Plazos: Abierto hasta el 8 de julio de 2021 a las 14:00h (hora peninsular).
- Inscripciones en: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/6330/XUpr
RESUELVO
En uso de las atribuciones conferidas por el Estatuto del Centro de Estudios Jurídicos, aprobado por Real Decreto 312/2019, de 26 de abril (BOE de 11 de mayo), se publica a continuación la convocatoria de plazas para la dirección e impartición de 14 actividades incluidas en el plan de formación del segundo semestre de 2021 dirigidas a Letrados de la Administración de Justicia.
Se convoca una plaza dirigida al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en el seminario de la Academia de Derecho Europeo: “Applying the Charter of Fundamental Rights of the European Union” que tendrá lugar en Liubliana, (Eslovenia) los días 27 y 28 de septiembre de 2021. La actividad tendrá lugar en inglés y en esloveno.
En concreto, este seminario se centrará en los siguientes temas:
- Protección de los derechos fundamentales en Europa.
- Ámbito de aplicación e interpretación de la Carta de la UE en los ordenamientos jurídicos nacionales.
- Artículo 6 del TEDH y artículo 47 de la Carta de la UE
- Independencia e imparcialidad de los tribunales
- Protección judicial efectiva.
- Art. 47 de la Carta limitaciones
- Acceso a vista oral.
- Derechos de defensa
Los solicitantes deberán acreditar su nivel de inglés mediante la aportación de certificación, siempre que no lo hubieran hecho con anterioridad para otras actividades formativas. Si no cuentan con acreditación, deberán realizar una prueba de idioma pinchando aquí, cuyo resultado en pdf deberán remitirlo a internacional@externos.cej-mjusticia.es
Las solicitudes se remitirán por vía sede virtual de la página Web del CEJ, hasta el día 5 de julio a las 14.00h.
Todos los detalles de la actividad, así como su régimen de financiación, pueden encontrarlos en la resolución que se adjunta.
Durante los días 17 y 18 de junio ha tenido lugar, en formato online por segunda vez en su historia, la Asamblea General Anual de la Red Europea de Formación Judicial.
En ella se han tratado los asuntos más relevantes de la actualidad de la red y se han presentado los distintos proyectos recientemente finalizados así como aquellos en los que se está trabajando actualmente.
Así mismo, las siguientes escuelas de formación han pasado a ser miembros de la Red, en consonancia con la apertura de la formación a colectivos distintos a jueces y fiscales (audiencia tradicional de la REFJ-EJTN).
- La Ecole Nationale des Greffes (Francia)
- La National School of Clerks (Rumania)
- El Directorate General for the Administration of Justice (Portugal)
- La Court Services Agency (Malta)
En cuanto a los proyectos en los que la red ha participado, y relacionado con lo anterior, cabe destacar el recién finalizado proyecto de análisis de necesidades de formación de Court Staff, en colaboración con la EIPA, que ha permitido identificar al personal de la Administración de Justicia distinto a jueces y fiscales que requiere formación en legislación europea, así como detectar cuáles son específicamente esas necesidades.
Otros proyectos son aquellos relativos a la incorporación de los países de los Balcanes Occidentales a la actividad formativa de la Red. En una edición anterior, 2018-2020 se incorporó a dichos países a algunas actividades de la Red. En la nueva edición del proyecto, que la EJTN ha presentado para su aprobación a la Comisión Europea, se pretende llegar más lejos, mentorizando a las escuelas de formación de la judicatura de Serbia y Monegro en el proceso de análisis de formación, diseño e impartición de actividades formativas.
En el seno de la Asamblea General también se ha publicitado el Informe anual de la red correspondiente a 2020, cuyo link les dejamos aquí.