EL CEJ PARTICIPA EN LA ASAMBLEA GENERAL ANUAL Y EN EL PROGRAMA DE INTERCAMBIOS DE LA RED EURO-ÁRABE DE FORMACIÓN JUDICIAL

EL CEJ PARTICIPA EN LA ASAMBLEA GENERAL ANUAL Y EN EL PROGRAMA DE INTERCAMBIOS DE LA RED EURO-ÁRABE DE FORMACIÓN JUDICIAL

03/12/2024

La directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia, y la jefa de Área de Formación Internacional, Carolina Crespo Migoya, asisten a la Asamblea General Anual de la Red Euro-árabe de Formación Judicial (EAJTN) y al primer Programa de Intercambios de la entidad, que se celebra en Ámsterdam entre el 2 y el 4 de diciembre bajo la organización de la Dutch Training and Study Centre for the Judiciary (SSR). 

En la Asamblea General se abordarán, entre otros asuntos, la elección de una nueva junta directiva, así como la renovación de los cargos de la presidencia y vicepresidencia de la organización. De igual modo, se debatirá sobre los resultados de la encuesta sobre necesidades formativas para los cursos online y el plan de formación para 2025.

Además, se analizarán otras líneas de trabajo, como la organización de nuevas actividades formativas, la búsqueda de fórmulas para mejorar su calidad y niveles de participación, así como las opciones para establecer colaboraciones con otras entidades. De igual modo, se debatirán el informe sobre la situación financiera de la organización y el balance de la actividad desarrollada en 2024.

Programa de intercambios

Junto a la celebración de la Asamblea General, la cita representa la primera edición del programa de Intercambios de la EAJTN, cuyo objetivo es que las personas participantes se familiaricen con el sistema judicial de otro estado miembro. 

El intercambio en el SSR se centrará en temáticas como el Estado de Derecho, la independencia judicial, el fomento de una relación de confianza con la ciudadanía y el intercambio de buenas prácticas.

La Red Euro-árabe de Formación Judicial, de la que España es miembro representado por los dos centros de formación judicial, la Escuela Judicial (CGPJ) y el CEJ (Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes), persigue fomentar la cooperación jurídica internacional entre los estados de la Unión Europea y países árabes.

En la red, creada en 2011, se integran las escuelas y centros de formación de jueces y fiscales de países de la Unión Europea (España, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Rumanía) y del mundo árabe (Marruecos, Argelia, Jordania, Emiratos Árabes Unidos) .  
 

Volver