
EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS HABILITA UN ESPACIO WEB PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE JUSTICIA QUE ATIENDEN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) contribuirá a mejorar la atención que la Administración de Justicia brinda a las personas con discapacidad. Para ello, ha habilitado un espacio específico en su página web donde los profesionales de Justicia podrán conocer las mejores prácticas en este ámbito y acceder a los recursos específicos para responder a las demandas de estos usuarios.
Esta nueva herramienta virtual parte de la necesidad de que el personal de Justicia esté cualificado para atender a personas con diferentes tipos de discapacidad. Por ello, su puesta en marcha persigue un doble objetivo:
• Identificar y reunir las mejores prácticas y recursos para la atención a la discapacidad en la Administración de Justicia, así como la creación de espacios de apoyo, co-creación y formación en esta materia.
• Proporcionar a los profesionales de las Carreras y Cuerpos de Justicia que se forman en el Centro de Estudios Jurídicos la documentación y recursos necesarios para mejorar la atención a personas con discapacidad.
A tal fin, los usuarios del campus virtual tendrán acceso a la documentación, guías prácticas y protocolos de actuación, jurisprudencia, artículos doctrinales y un estudio pormenorizado de la legislación aplicable. Además, podrán participar activamente en el foro de debate.
Esta iniciativa surge del grupo de trabajo que el CEJ constituyó en marzo de 2022 y cuya labor se enmarca dentro de su compromiso por potenciar la formación del personal de Justicia para brindar un servicio público de calidad.
El espacio web parte de las conclusiones alcanzadas en la mesa redonda que el CEJ programó en abierto el 1 de marzo de 2022 (https://www.youtube.com/watch?v=1w0JGNBoBU4).
Con motivo de la apertura, mañana martes, 31 de enero de 2023, de 16:30 a 18:00 horas, tendrá lugar un webinar bajo el título “Un año tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021: cambios introducidos, cuestiones prácticas en su aplicación”.
El webinar contará con la intervención de Eva María Martínez Gallego, magistrada del Juzgado de 1ª Instancia Nº 8 de Salamanca, y con Esther García Sánchez, médica forense y miembro del grupo de trabajo.
El acto se retransmitirá en directo y podrá seguirse a través de la plataforma de formación del Centro de Estudios Jurídicos: http://bit.ly/3Hq5VdK