ENTREGA DE TÍTULOS A LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL CUERPO NACIONAL DE MÉDICOS FORENSES Y DEL CUERPO DE FACULTATIVOS DEL INTCF

ENTREGA DE TÍTULOS A LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL CUERPO NACIONAL DE MÉDICOS FORENSES Y DEL CUERPO DE FACULTATIVOS DEL INTCF

19/02/2025

Los integrantes de la 32ª y 33ª promoción del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses (MMFF) y de la 8ª y 9ª promoción del Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) han recibido este miércoles 19 de febrero de 2025 sus títulos en una ceremonia celebrada en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, y presidida por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios.

Entre las autoridades presentes en el acto estuvieron la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago; la directora general para el Servicio Público de Justicia, Verónica Ollé Sesé; la directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia, y el director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Jorge González Fernández.

En su discurso a los nuevos integrantes del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses y del Cuerpo de Facultativos del INTCF, el secretario de Estado de Justicia ha comenzado su discurso destacando las palabras de una de las integrantes que ha recogido el título afirmando que era el sueño de su vida, destacando que “es el sueño de todos nosotros poder hacer de la justicia un servicio público más cercano a la ciudadanía, más ágil y eficaz pero siempre pensando en las personas”.

Olmedo también destacó la contribución de “dos cuerpos esenciales donde la mayoría son mujeres” que se incorporan a la Justicia en “un momento de mucha transformación donde estamos intentando centrar la justicia en las personas”.

Por su parte, la directora general del CEJ, Laura Cambero, se sumó a la reivindicación de la importancia de ambos cuerpos en el ámbito de la Justicia, señalando que “tenemos que afrontar el reto de la transformación y hay que hacerlo con el rigor que exige la ciencia, con exactitud y con consistencia”.

En la misma línea, Pedro Juez, en representación de las cuatro promociones, subrayó que “las buenas resoluciones judiciales se sustentan en periciales de calidad", destacando la importancia del curso teórico-práctico que se imparte en las instalaciones del CEJ y cuyos contenidos “son de una gran calidad técnica”.

DATOS DE LAS PROMOCIONES

Un total de 80 nuevos médicos forenses han superado el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1325/2022, de 28 de diciembre, obteniendo plaza en los siguientes ámbitos territoriales: Aragón (2), Asturias (4), Canarias (3), Cataluña (25), Comunidad Valenciana (1), Galicia (11), Madrid (21), País Vasco (4) y Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (9). Del total de aprobados, el 59% son mujeres y el 41% son hombres.

En relación con el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1326/2022, de 28 de diciembre, la promoción está integrada por 7 nuevos médicos forenses, que han accedido por los siguientes ámbitos: Cataluña (2), Madrid (2), Navarra (1) y Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (2). En este caso, el 71% de las personas aprobadas son mujeres y el 29% hombres.

Por otro lado, en relación con el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1321/2022, de 28 de diciembre, 20 personas han ingresado al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, con una distribución de 90% mujeres y 10% hombres.

Asimismo, en el proceso selectivo convocado por la Orden JUS/1322/2022, de 28 de diciembre, 5 personas se han incorporado al mismo cuerpo, con un 40% de mujeres y un 60% de hombres.

SOBRE EL CURSO SELECTIVO

El curso selectivo se desarrolló del 27 de noviembre al 13 de diciembre de 2024, salvo para las personas exentas de la fase de prácticas tuteladas, en cuyo caso, su duración se limitó a la fase teórico-práctica impartida entre el 27 y el 29 de noviembre de 2024.

La fase teórico-práctica del curso selectivo, común a las cuatro promociones, incluyó una variedad de ponencias y sesiones que abordaron aspectos fundamentales de la medicina forense, la administración pública y la innovación en el ámbito judicial.

Dentro del marco de colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en el ámbito de la Administración de Justicia, las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Navarra han optado por participar en la fase teórico-práctica organizada por el Centro de Estudios Jurídicos, encargándose, cada una de ellas, de organizar las prácticas tuteladas correspondientes para las personas aspirantes no exentas.

Volver