EL CONSEJO DEL CEJ APRUEBA LOS PLANES DE FORMACIÓN PARA 2025, EL PLAN ESTRATÉGICO 2025-2027 Y LA MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO ANTERIOR

EL CONSEJO DEL CEJ APRUEBA LOS PLANES DE FORMACIÓN PARA 2025, EL PLAN ESTRATÉGICO 2025-2027 Y LA MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL EJERCICIO ANTERIOR

26/02/2025

El Consejo del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha celebrado su sesión anual ordinaria bajo la presidencia del Secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, en sustitución del Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

En la reunión se ha presentado y aprobado la memoria anual de actividad del Organismo, los planes anuales de formación de 2025 y el Plan Estratégico para el periodo 2025-2027, materializado en el plan de actuación anual de 2025. Además, se ha informado sobre los convenios de colaboración suscritos y previstos, los procedimientos de selección del profesorado y la ejecución presupuestaria del ejercicio pasado y la previsión presupuestaria del año en curso.

Balance 2024

Se ha destacado como proyecto prioritario en 2024, las Becas SERÉ para la preparación de posiciones, a las que se dedicó un presupuesto de 8 millones de euros (un 52.68% más que en 2023), lo que permitió ofertar 1.000 becas (un 26,3% más que en 2023), y aumentar la cuantía de estas a 8.000 euros (en 2023 fue de 6.611 euros). Se recibieron un total de 1.552 solicitudes (un 30% más que en 2023), de las que, en atención al cumplimiento de requisitos, finalmente se han concedido 983 becas, cuyo pago se hizo efectivo en diciembre de 2024.

En materia de formación se ha destacado la organización de 8 cursos selectivos (más del doble que en el año 2023, dónde se organizaron 3 cursos), con un total de 431 participantes (un 16% más que en 2023, año que ya supuso un 69% más de alumnos que la media de la última década) y la celebración de 170 actividades formación continua (51 de las cuales en el marco del Plan Transversal), lo que ha supuesto la participación de un total de 12.431 personas, de las cuales, 4.330 pertenecen a los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia (un 30% de las personas participantes). Además, se ha informado de los resultados del primer plan de formación de formadores, dentro del cual se han desarrollado 4 actividades formativas, con un total de 85 horas lectivas y 150 plazas ofertadas.

Desde el punto de vista de Secretaría General, se han destacado las acciones orientadas a la incrementar la cobertura de puestos vacantes, la adecuación de espacios a las necesidades formativas del CEJ atendiendo a criterios de sostenibilidad, la optimización de los procesos de contratación o los avances en transformación digital.

En lo que se refiere al presupuesto, se ha manifestado la elevada ejecución presupuestaria (76,91%), teniendo en consideración el incremento del presupuesto del organismo respecto a 2021 (un 103,86%), vinculado principalmente a la puesta en marcha del programa de Becas SERÉ.

Planes docentes 2025

Se ha informado al Consejo de que en 2025 está previsto organizar 7 cursos selectivos con un volumen estimado de 310 participantes. Además, está previsto desarrollar un total de 189 actividades formativas en los planes específicos y transversal de formación continua, con una oferta de cerca de 15.000 plazas. Se ha destacado la incorporación de nuevas modalidades de formación para facilitar la participación en forma de webinars exprés.

En 2025, continúa la apuesta por el refuerzo de las capacidades docentes a través del plan de formación de formadores y el impulso del espacio virtual de colaboración.

Plan estratégico 2025-2027

Se ha presentado ante el Consejo del Plan Estratégico 2025-2027, con las principales líneas de actuación del CEJ. Es un ambicioso plan que está estructurado en cinco líneas estratégicas, cada una de las cuales se traduce en objetivos operativos específicos, medibles y orientados a la excelencia, la innovación y la transformación.

Con este plan el CEJ refuerza su compromiso con la mejora continua, la innovación en la formación, la generación de conocimiento y la modernización de sus procesos, garantizando así una respuesta eficaz a los desafíos del sector justicia.

Asistentes al Consejo

Junto al Secretario de Estado y a la Directora General del CEJ, Laura Cambero Valencia, a la sesión anual del Consejo han asistido como vocales el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz; la fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Ana Isabel García León; el Abogada General del Estado, David Vilas Álvarez; la Directora del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Carolina Sánchez de la Torre; y la Secretaria General del CEJ, María de Galardi Mendiluce.

Asimismo, entre otros invitados han acudido el presidente del Comité Científico-Técnico del Consejo Médico Forense, José María Montero Juanes, y la Subdirectora General y Jefa de Estudios del CEJ, Teresa Muñoz-Reja Herrero.

Volver