
EL CEJ PRESENTA ANTE LA COMISIÓN PEDAGÓGICA LOS PLANES FORMATIVOS PARA 2025 Y LA LABOR REALIZADA EN ESTE EJERCICIO
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha presentado a la Comisión Pedagógica los planes formativos para 2025 y la labor desarrollada durante el ejercicio 2024 como paso previo a su aprobación definitiva en el próximo Consejo.
Se trata de la primera reunión de este órgano asesor desde que Laura Cambero Valencia asumió la dirección del CEJ, en febrero de 2024. En la cita han participado representantes de las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia que se forman en el centro para formular sus aportaciones a las propuestas planteadas.
Formación inicial
En su intervención, la directora general ha avanzado los cursos selectivos para el próximo año. Entre ellos está el correspondiente a la 63ª Promoción de Acceso a la Carrera Fiscal, al que se sumarán tres más para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ): el de la 46ª Promoción, turno libre, y el de la 47ª, tanto en turno libre como en promoción interna.
También están previstos los de la 34ª Promoción del Cuerpo Nacional Médicos Forenses, la 10ª del Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF). En el caso del Cuerpo Especial de Técnicos Especialistas del INTCF, se prevé la realización de prácticas tuteladas para aquellas personas no exentas.
Formación Continua
En lo que se refiere a Formación Continua, se organizarán un total de 178 actividades con 14.904 plazas. Por carreras y cuerpos, quedarán distribuidas de la siguiente forma: Carrera Fiscal (66 actividades y 3.239 plazas), Cuerpo de LAJ (58 y 5.210), Abogados del Estado (6 y 280), Médicos Forenses (10 y 520) y el Cuerpo de Facultativos del INTCF (8 y 365). Por su parte, el Plan Transversal ofertará 30 acciones formativas con 5.290 plazas, a las que se añadirán otras 11 en idiomas con plazas ilimitadas para todas las carreras y cuerpos que se forman en el CEJ.
Formación de Formadores
La Comisión Pedagógica también ha conocido los principales ejes de actuación del Plan de Formación de Formadores para 2025. Entre sus objetivos figuran el apoyo y acompañamiento de equipos docentes, mejorar las competencias docentes y lograr una formación más práctica, participativa y centrada en el puesto de trabajo. Para ello se impartirán 11 cursos, con distintas modalidades y enfoques, y se contará con un espacio participativo de colaboración y consulta: el Espacio Virtual para Colaboradores/as del CEJ, puesto en marcha en octubre de 2024.
Formación Internacional
Respecto al ámbito internacional, se mantendrá y reforzará la colaboración existente con las entidades de las que forma parte el organismo. Así, se ofertarán plazas en actividades impulsadas por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN), la Academia de Derecho Europeo (ERA), y la Red Euro-árabe de Formación Judicial (REAFJ/EAJTN). De igual modo, se promoverá la participación en iniciativas formativas de proyectos europeos donde el CEJ está involucrado.
Balance de 2024
La labor desplegada por el CEJ durante 2024 ha sido otro de los puntos relevantes del informe presentado por la directora general ante la Comisión Pedagógica.
Incremento en cursos selectivos
Como principales logros en Formación Inicial ha resaltado un incremento notable en los cursos selectivos celebrados, que han formado a 431 funcionarios en prácticas (un 24% más que en 2023) y ha contado con 429 docentes y 686 tutores. A este respecto, Laura Cambero ha destacado la colaboración mantenida con las comunidades autónomas y el enfoque práctico e interactivo de la formación impartida.
Formación Continua
En Formación Continua, ha expuesto las cifras generales de los diferentes planes por carreras y cuerpos, que suman un total de 119 actividades, con 3.630 participantes. El Plan de Formación Transversal, por su parte, ha formado a 5.004 personas con 51 actividades.
Formación de Formadores y Espacio Virtual de Colaboradores/as
Laura Cambero también se ha referido en su balance al primer Plan de Formación de Formadores, que ha contado con 129 participantes en 4 actividades impartidas por 8 docentes.
En esa labor de apoyo al personal docente ha hecho hincapié, además, en la puesta en marcha del Espacio Virtual para Colaboradores/as del CEJ, que permite reforzar la capacitación docente de los más de 2.000 profesionales del ámbito jurídico que imparten cada año actividades formativas en el organismo.
Otros logros relevantes
Junto a estas iniciativas, en 2024 se ha acometido el diseño del marco de competencias personales e interpersonales para el personal de Justicia en el seno del Plan Intercoonecta, el desarrollo de cuatro cursos formativos multimedia dirigidos a la Carrera Fiscal, así como la publicación de la Guía Forense en la investigación del crimen de feminicidio consumado y su tentativa (desarrollada en el seno del Plan Intercoonecta).
Impulso a las Becas SERÉ
El ejercicio 2024 también ha supuesto también el refuerzo del programa de Becas SERÉ para la preparación de oposiciones, incluido en el Plan estratégico de Subvenciones 2024-2026 y que busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la Administración de Justicia.
Esta línea de ayudas gestionada por el CEJ ha contado con 8 millones de euros (un 52,7% más que en 2023 y un 400% más desde su puesta en marcha) repartidos entre un total de 1000 becas (un 26,2% más que en el ejercicio anterior) por importe de 8.000 euros anuales cada una (un 21% más que en 2023).