
BALANCE DE LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS EN EL 1ER TRIMESTRE DE 2025
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha desarrollado durante el 1er trimestre de 2025 una amplia variedad de actividades formativas e institucionales, para avanzar en su compromiso como servicio público para la preparación del personal de la Administración de Justicia. A continuación, se resumen los hitos más significativos.
En el ámbito de formación inicial, han dado comienzo los siguientes cursos selectivos:
- Curso selectivo de la 63ª promoción de acceso a la Carrera Fiscal, integrado por 76 personas, con una media de edad de 29 años, de los cuales el 76% son mujeres y el 24% restante hombres, destacando que el 15% de esta promoción consiguió el puesto de fiscal gracias al apoyo económico de las becas SERÉ.
- Curso selectivo de la 34ª promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, de las 16 personas que participan en este curso selectivo, con una edad media aproximada de 38,6 años, el 75% son mujeres y el 25% restante son hombres, consta de una fase teórico-práctica, incluyendo la realización de visitas a instituciones como: Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la Fiscalía General del Estado, el IML de Madrid y el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, combinada con otra fase de prácticas tuteladas.
- Curso selectivo de la 47ª promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, promoción interna, 33 son las personas que integran esta promoción con una edad media aproximada de 34,9 años, 22 son mujeres y 11 son hombres, destacando que uno de los integrantes ha accedido por el cupo de reserva de personas con discapacidad. En su formación integrarán una fase teórico- práctica y otra de prácticas tuteladas con especial atención a las novedades introducidas por la nueva LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, así como el funcionamiento de las oficinas de justicia y el papel del LAJ en la gestión del Registro Civil.
En cuanto a la formación especializada en la función de Policía Judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se han desarrollado 3 cursos de 20 horas de duración cada uno. En el primero, destinado al Cuerpo Nacional de Policía, han participado 376 personas (316 hombres y 60 mujeres); en el segundo, destinado a la Guardia Civil, han participado 180 personas (153 hombres y 27 mujeres); y en el tercero, destinado al Cuerpo Nacional de Policía, han participado 380 personas (291 hombres y 89 mujeres).
Por otra parte, se celebró la entrega de títulos de las personas integrantes que superaron satisfactoriamente los cursos selectivos de las 32ª y 33ª promoción del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, con un total de 87 personas tituladas y que han conseguido plaza, de las cuales más del 50% son mujeres, y la entrega de títulos en el mismo acto de las 8ª y 9ª promoción del Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, con 25 personas tituladas y con plaza de las cuales más del 70% también son mujeres. Dentro del marco de colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos y las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Navarra, éstas optaron por participar en la fase teórico-práctica, común a las 4 promociones, organizada por el Centro de Estudios Jurídicos, encargándose, cada una de ellas, de organizar las prácticas tuteladas correspondientes.
En el ámbito de la formación continua se han realizado 47 actividades formativas, de las cuales 31 han sido actividades online y 16 han sido presenciales, con 1835 alumnos de los cuales 1318 son mujeres, con 325 docentes de los cuales 160 son mujeres.
Dentro de Formación continua destacan las actividades del Plan Transversal, actualmente se están celebrando las 7 actividades formativas de derechos civiles y forales en modalidad online (desde el 10 de marzo al 13 de junio) con 504 alumnos de los cuales 350 son mujeres.
En el marco de los planes específicos de formación, se están desarrollando un total de 39 actividades en formato tanto online como presencial divididas en:
- 23 actividades dirigidas a la Carrera Fiscal:
- 9 actividades online con 238 alumnos, de los cuales 160 fueron mujeres; con 84 docentes de los que 33 fueron mujeres.
- 9 actividades presenciales con 336 alumnos, de los cuales 251 fueron mujeres; con 113 docentes de los que 66 fueron mujeres.
- 5 actividades en formato webinar de la Fiscalía General del Estado, con 5 docentes de los que 3 fueron mujeres.
- 13 actividades dirigidas al Cuerpo Nacional de Letrados de la Administración de Justicia:
- 11 actividades online con 576 alumnos, de los que 449 fueron mujeres; con 50 docentes de los que 23 fueron mujeres.
- 2 actividades presenciales con 79 alumnos, de los que 53 fueron mujeres; con 8 docentes de los que 5 fueron mujeres.
- 2 actividades presenciales dirigidas al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses y Facultativos del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses, con 77 alumnos, de los que 42 fueron mujeres; y 35 docentes de los que 16 fueron mujeres.
- 1 actividad presencial dirigida al Cuerpo de Abogados de Estado, con 25 alumnos de los cuales 13 son mujeres, y 12 docentes integrados por 5 mujeres.
Cabe destacar también el Plan de Formación Abierta en el que se han ofrecido 5 actividades de formación continua: 4 webinars dirigidos al Cuerpo de LAJ y 1 actividad dirigida a la Carrera Fiscal en abierto a través de nuestro canal de YouTube, consiguiendo más de 1878 visualizaciones.
Así mismo el CEJ colaboró con el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en la celebración de las Jornadas de Mediación de 2025.
En el ámbito de la formación internacional se han desarrollado 18 actividades de la REFJ/EJTN, de las cuales 10 han sido online, destacando la convocatoria del programa de intercambios regionales, además de otras 3 actividades en modalidad presencial de la ERA, dirigidas a la Carrera Fiscal y Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, con un total de 36 asistentes, 20 de los cuales han participado en las formaciones online como los cursos de conversación de idiomas del 1er cuatrimestre y 2º cuatrimestre.
Además de ello el CEJ como integrante de los grupos de trabajo de la REFJ/EJTN ha asistido a las reuniones de Intercambios, Lingüístico, Digitalización y Penal, del que asume la coordinación y ha participado en la reunión Steering Committee de la REFJ/EJTN celebrada en Oporto los días 6 y 7 de febrero.
En el plan de Formación de Formadores, cuyo objetivo es mejorar las competencias docentes de todas las personas que colaboran con el CEJ en la implementación de sus planes docentes, destacando la creación del Espacio virtual para colaboradores diseñado como un entorno dinámico que integra acceso a actividades formativas, recursos especializados, foros de colaboración y un apartado para recibir asesoramiento docente personalizado, se han realizado 2 formaciones online con un total de 30 asistentes.