Berriak

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan 240 plazas para la actividad formativa ‘Sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres 2ª edición’. Incluida en el Plan Transversal de Formación Continua 2023, esta actividad se desarrollará del 6 de noviembre al 15 de diciembre de 2023 en formato online autoformativo (no tutorizado).
Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ (también en el caso de personal interino):
Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo requisito mantener la dirección de correo electrónico y del puesto de trabajo actualizada.
El plazo para presentación de solicitudes comienza el 11 de octubre de 2023 a las 10:00 horas (hora peninsular) y termina el 23 de octubre de 2023 a las 14:00 horas (hora peninsular).
La distribución de plazas por carreras y cuerpos es la siguiente:
- 30 plazas destinadas a la Carrera Fiscal.
- 40 plazas destinadas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- 25 plazas destinadas al Cuerpo nacional de Médicos Forenses.
- 10 plazas destinadas al Cuerpo de Facultativos del INTCF.
- 12 plazas destinadas al Cuerpo de Abogados del Estado.
- 40 plazas destinadas al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
- 40 plazas destinadas al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
- 40 plazas destinadas al Cuerpo de Auxilio Judicial.
- 2 plazas destinadas al Cuerpo de Técnicos Especialistas del INTCF.
Las actividades ofertadas se dirigen a miembros de las carreras o cuerpos de referencia no transferidos que se encuentren en situación administrativa de servicio activo.

Dentro del plan de Formación Continua del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) se imparte entre el 9 y el 10 de octubre la actividad formativa ‘Encuentro del Foro de Especialización Mercantil’, dirigida al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ).
Su objetivo es evaluar e impulsar la actividad de este foro para elaborar conclusiones, guías de buenas prácticas y materiales de aprendizaje. La actividad servirá para reforzar la formación del alumnado en este campo y generar sinergias entre las distintas partes que intervienen en el ámbito mercantil.
De esta forma, se busca fomentar métodos de trabajo que aumenten la eficacia y eficiencia de este servicio público.
Entre la programación lectiva del curso destaca el intercambio de conocimiento interdisciplinar a través de charlas, ponencias y talleres en los que participen colectivos y profesionales vinculados en los procedimientos del ámbito mercantil, incluidos aquellos destinados en otras jurisdicciones.
De igual modo, se elaborarán protocolos y guías de buenas prácticas, así como análisis de las reformas legales, jurisprudencia y aportaciones doctrinales más recientes a esta área de conocimiento jurídico.
La actividad formativa tiene una duración de diez horas presenciales y cuenta con 40 plazas.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado el listado definitivo de personas beneficiarias y suplentes de la convocatoria de 792 becas para la preparación de las pruebas de acceso a las carreras judicial y fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y al de Abogados del Estado correspondientes al curso 2023. Del total de beneficiarios, 630 son mujeres (el 79,55%), frente a 162 hombres (20,45%). Por comunidades autónomas, las tres con mayor número de adjudicatarios han sido Andalucía (212), Comunidad Valenciana (107) y Madrid (78).
Las ayudas económicas concedidas se considerarán aceptadas si, transcurridos cinco días naturales desde el siguiente a la publicación de la resolución, las personas beneficiarias no manifiestan lo contrario. La resolución del CEJ abre un plazo de cinco días naturales para que quien lo desee formalice la renuncia a la concesión de la beca. En caso de que alguna de las personas beneficiarias renuncie en ese plazo, se abrirá, por orden, la respectiva lista de suplentes.
El programa de becas del Ministerio de Justicia para la preparación de oposiciones persigue eliminar las barreras socioeconómicas que pueden afectar a la preparación de estas pruebas con el objetivo de democratizar el acceso a los cuerpos y carreras más exigentes.
Las ayudas, gestionadas por el CEJ, cuentan con un importe global de 5.239.880 euros, lo que supone una cuantía anual de 6.611 euros por beca. De forma desglosada, 648 corresponden a las pruebas para acceder en las carreras judicial y fiscal, 120 están destinadas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y las 24 restantes están dirigidas a los aspirantes a formar parte del Cuerpo de Abogados del Estado.
Esta es la segunda convocatoria de becas que impulsa el Ministerio de Justicia. En 2022 se ofertaron 245 becas, a las que se destinó un presupuesto de 1.619.940 euros.
Puedes consultar el listado definitivo de personas beneficiarias y de suplentes, así como el resto de la información sobre la convocatoria, aquí.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas para participar en el ‘II Curso de Experto Universitario en Mecanismos Adecuados de Solución de Controversias’, incluido en el Plan Transversal de Formación Continua 2023. La actividad formativa será impartida por el CEJ en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y se desarrollará en formato online del 6 de noviembre de 2023 hasta el 10 de marzo de 2024.
La resolución estipula que en esta convocatoria se ofertan 60 plazas, reservadas al personal no transferido de la Administración de Justicia que se forma en el CEJ y pueden solicitarse hasta el 16 de octubre a las 14:00 (hora peninsular), exclusivamente a través de este enlace.
El curso tiene una carga lectiva de 20 ECTS (500 horas de trabajo) y se compone de siete módulos. Tiene como objetivo ofrecer formación a las carreras y cuerpos de Justicia en materia de solución adecuada de controversias, profundizando en la comprensión de las dinámicas de conflicto. Asimismo, se realizará una aproximación a las vías principales que pueden usarse para solucionarlo y esto incluye la identificación del mecanismo adecuado en función del caso y de las técnicas y recursos de referencia en cada uno de ellos.
La distribución de plazas por carreras y cuerpos se realiza de la siguiente manera:
- 17 plazas destinadas a la carrera Fiscal.
- 17 plazas destinadas al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- 2 plazas destinadas al cuerpo nacional de Médicos Forenses.
- 2 plazas destinadas al cuerpo de Facultativos del INTCF.
- 2 plazas destinadas al cuerpo de Abogados del Estado.
- 6 plazas destinadas al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
- 6 plazas destinadas al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
- 6 plazas destinadas al cuerpo de Auxilio Judicial.
- 1 plaza destinada al cuerpo de Técnicos Especialistas del INTCF.
- 1 plaza destinada al cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INTCF.
Al tratarse de un Curso de Experto Universitario es imprescindible poseer la titulación universitaria de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente, para acceder al mismo.
El Plan Transversal de Formación Continua cuenta con casi 9.000 plazas, a las que se suman las 20.000 disponibles para la enseñanza de idiomas extranjeros.
IMPORTANTE: en aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha acogido en su sede el seminario ‘Legal language training in cooperation in criminal matters’ del 2 al 6 de octubre en el marco del programa Lingüístico de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN por sus siglas en inglés), que este año 2023 ofrece 11 seminarios de diversas temáticas jurídicas en inglés, francés, alemán y español jurídico.
Este seminario ha contado con la presencia de seis ponentes, españoles y extranjeros, expertos en materia legal y lingüística. Y ha contado con la participación de un total de 60 participantes, con tres grupos en lengua inglesa y otro en lengua española.
El objetivo ha sido desarrollar las habilidades jurídicas y lingüísticas de los participantes, combinando información jurídica y ejercicios lingüísticos de forma práctica y dinámica, así como sesiones teóricas y prácticas de las cuatro destrezas lingüísticas básicas: lectura, redacción, expresión y comprensión oral, en un contexto de terminología jurídica.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) celebra el 7 de noviembre de 2023, a las 10:00 horas, en el salón de actos del Centro, la subasta pública de los bienes relacionados en el Anexo III del pliego de condiciones, adquiridos por el CEJ el 1 de julio de 1992, conforme a lo previsto en los artículos 15 y ss. de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, los cuales no resultan necesarios para el uso general ni para el servicio público, ni resulta conveniente su explotación.
Los bienes para subastar se encuentran depositados en la sede del Centro, los cuales podrán ser examinados por las personas interesadas hasta el día antes de la celebración del acto público, en horario de 9:00 a 14:00 horas, siendo necesario solicitar cita previa llamando al teléfono: 91 505 88 55 / 91 455 16 96.
El desarrollo de la subasta se llevará a cabo a través de la Mesa que estará compuesta por la Presidencia, que será la titular de la Secretaría General o persona en quien delegue, la Jefa de Área de la Secretaria General, cuya función será de secretaria, y la Jefa de negociado de Recursos humanos y Régimen interior, que actuará como vocal.
La participación en la subasta se realizará de forma verbal, en el acto público por el sistema de subasta al alza mediante pujas, o mediante la presentación de ofertas en sobre cerrado (ambas formas de participación no resultan excluyentes).
En el sistema de pujas el licitador podrá presentar una oferta por la totalidad de los bienes, uno o varios, siendo el adjudicatario el que haya ofrecido la máxima cantidad y anunciándose públicamente al finalizar cada una de las pujas.
Una vez finalizada la subasta no se admitirán reclamaciones por parte de los adjudicatarios respecto a la calidad, cantidad y demás circunstancias relacionadas con los bienes.
Para cualquier consulta o aclaración sobre la presente subasta pública, puede contactar con el Departamento de Régimen Interior del CEJ a través del siguiente correo: regimeninterior@cej-mjusticia.es
Pliego subasta CEJ nº1-2023
Galería fotográfica – subasta CEJ nº1-2023

El curso selectivo de la 45ª Promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) de turno libre ha comenzado su andadura con la ceremonia de inauguración celebrada en el salón de actos del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ). Las actividades formativas se prolongarán hasta el próximo 19 de abril de 2024 y en ellas participarán 187 aspirantes, de los cuales un 82% son mujeres y un 18%, hombres.
A la apertura del curso ha asistido el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, junto a la directora del CEJ, Abigail Fernández González, y la subdirectora general y jefa de Estudios del CEJ, Teresa Muñoz-Reja Herrero.
Durante su intervención, el secretario general ha invitado al alumnado de la nueva promoción del Cuerpo de LAJ a “liderar los cambios tecnológicos en la Administración de Justicia”. Olmedo Palacios ha definido este reto como “uno de los más importantes” que tendrán que afrontar en su ejercicio profesional, y servirá para “acercar a la Justicia al siglo XXI”. Una modernización que, según ha destacado, “está íntimamente unida a la transformación digital de la Justicia”.
Por su parte, la directora del CEJ ha subrayado que la formación que ahora comienza persigue que quienes aspiran a formar parte del Cuerpo de LAJ adquieran “una cultura administrativa con hondas raíces democráticas, donde la atención a las personas esté por encima de cualquier otra cuestión”. Asimismo, ha resaltado el desafío que para el organismo que dirige supone formar “a la promoción más numerosa que nunca ha pasado por el Centro”.
Charla informativa
Tras el acto de inauguración, ha llegado el turno de las indicaciones generales sobre el desarrollo y el contenido del curso. La charla informativa ha contado con las intervenciones de la subdirectora adjunta de la Jefatura de Estudios del CEJ, María de Galardi Mendiluce, y de la letrada de la Administración de Justicia asesora del CEJ, Paula Vázquez Carral. Junto a ellas ha participado el equipo de Formación Inicial del CEJ, encabezado por la jefa del Área, Judith Rueda Lara.
La jornada de apertura también ha incluido un encuentro con las dos delegadas de la 45ª Promoción del Curso Selectivo de LAJ, en este caso de promoción interna, cuya formación arrancó el pasado 21 de marzo. Ambas han compartido con las personas aspirantes del turno libre las experiencias vividas durante el curso que están realizando, con el objetivo de fomentar el espíritu de promoción.
La agenda del primer día se ha completado con la dinámica rompehielos ‘Algo en Común’. A través de esta técnica, el alumnado ha empezado a conocerse y a identificar gustos compartidos para afrontar el periodo formativo que ahora comienza.
En concreto, esta actividad ha facilitado claves para potenciar el desarrollo de la empatía, las habilidades de comunicación, la cohesión grupal, así como la autoorganización y la respuesta en cuenta atrás.
Enfoque formativo
La formación que proporciona este curso selectivo está marcada por un enfoque eminentemente práctico. De este modo, se persigue que quienes aspiran a integrar el Cuerpo de LAJ puedan aplicar de forma apropiada los conocimientos de carácter teórico que adquirieron durante la fase de oposición y así posean las competencias, destrezas y conocimientos necesarios para su desempeño.
La fase teórico-práctica del curso se desarrollará en formato semipresencial hasta el 30 de noviembre de 2023. Por su parte, la fase de prácticas tuteladas, que comenzará el 11 de diciembre de 2023 y finalizará el 19 de abril de 2024, permitirá al funcionariado en prácticas realizar su labor en juzgados y oficinas judiciales durante este periodo.

Con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la directora del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Abigail Fernández González, y la subdirectora general-jefa de Estudios, Teresa Muñoz-Reja Herrero, asistieron en Nápoles los días 26 y 27 de septiembre a la reunión del Comité de Dirección de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN), que organizó la Escuela Superior de la Magistratura italiana.
Entre otros asuntos, se abordó la organización por parte del CEJ de la Conferencia de Directores y la Asamblea Extraordinaria de la REFJ-EJTN que tendrá lugar en Madrid los días 17 y 18 de octubre.
Este encuentro, bajo el título Training judicial professionals in the attention to diversity, se encuadra dentro de los actos de la Presidencia española y reunirá a los directores y directoras de todas las instituciones de formación judicial y fiscal europeas.
La cita en Madrid también será la ocasión para celebrar una Asamblea extraordinaria en la que se constituirá el nuevo grupo de trabajo dedicado a la digitalización.