Berriak

CLAUSURA DEL CURSO SELECTIVO DE LA 30ª PROMOCIÓN DEL CUERPO DE MÉDICOS FORENSES
CLAUSURA DEL CURSO SELECTIVO DE LA 30ª PROMOCIÓN DEL CUERPO DE MÉDICOS FORENSES
01/05/2025

El 28 de octubre, la Ministra de Justicia, Pilar Llop, ha clausurado el curso selectivo del a 30ª promoción del Cuerpo de Médicos Forenses acompañada por el Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues, y la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández.

En el acto, que fue conducido por la Jefa de Estudios-Subdirectora General del Centro de Estudios Jurídicos, se entregaron los títulos que acreditan a los integrantes de la 30ª promoción como nuevos médicos forenses.

Además del alumnado de la promoción, compuesto por 81 mujeres y 13 hombres, han asistido al acto el Subdirector de Acceso y Promoción del Personal de la Administración de Justicia, la Subdirectora adjunta de Cooperación y Coordinación Territorial de la Administración de Justicia, el Director del Instituto de Medicina Legal de Órganos con Jurisdicción Estatal, los Directores de los Institutos de Medicina Legal de Cataluña, la Comunidad de Madrid, La Rioja, León y Zamora, Toledo y Melilla, quien, además, es alumna de esta promoción, el Director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, el Presidente y una vocal del Comité Científico-Técnico del Consejo Médico Forense, y miembros del tribunal calificador de acceso.

La Ministra de Justicia felicitó a la nueva promoción y remarcó la importancia de la labor del Cuerpo de Médicos Forenses en la acción de la Administración de Justicia, destacando su función pericial como base fundamental para la resolución de muchos procesos judiciales.

Por su parte, la Directora también dio la enhorabuena a la promoción y mostró su satisfacción por el resultado del curso, así como por la colaboración que desde antes de su inicio, y con objeto de impartirlo en las mejores condiciones, ha tenido lugar entre el Centro de Estudios Jurídicos, las distintas unidades ministeriales y las Comunidades Autónomas implicadas.

A su vez, la número uno de la promoción ha agradecido al Ministerio y al Centro de Estudios Jurídicos la oportunidad de reunir a toda la promoción de forma presencial, dado que debido a la situación derivada de la pandemia, el curso selectivo se impartió en formato online. Asimismo, ha realizado una mención especial a la superación personal que supone enfrentarse a una situación tan compleja como una oposición en circunstancias personales diversas, animando a dar un paso adelante a quien se lo proponga.

Al finalizar el acto, la Ministra de Justicia, que con esta ocasión ha visitado por primera vez el Centro de Estudios Jurídicos, firmó en el Libro de Honor del Centro.

EL TALLER ‘PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO’ FORMA AL ALUMNADO DE LA 61ª PROMOCIÓN DE LA CARRERA FISCAL EN CLAVES PARA VALORAR LA VALIDEZ DE LAS DECLARACIONE
EL TALLER ‘PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO’ FORMA AL ALUMNADO DE LA 61ª PROMOCIÓN DE LA CARRERA FISCAL EN CLAVES PARA VALORAR LA VALIDEZ DE LAS DECLARACIONES EN UN PROCESO JUDICIAL
01/05/2025

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) acoge los días 26 y 27 de abril el taller ‘Psicología del testimonio’, que la Asociación de Psicología Forense de la Administración de Justicia (APF) imparte al alumnado del curso selectivo de la 61ª Promoción de la Carrera Fiscal. 


La actividad formativa consta de un primer módulo teórico en el que se abordan cuestiones como las estrategias para manejar la información social y elaborar juicios eficientes, las diferencias entre reconocimiento, recuerdo y memoria y un análisis de los testimonios falsos. Este punto se incide en la distinción entre falsas memorias, errores o mentiras deliberadas.

Asimismo, se incluye una parte específica sobre testimonio infantil, donde el alumnado aprende las claves sobre las limitaciones y capacidades cognitivas de los menores, la amnesia infantil o la obtención de la huella de la memoria, entre otros aspectos. 

El taller se completa con una Guía de buenas prácticas para la declaración en el proceso penal de menores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección y analiza la intervención desde la psicología forense en la prueba preconstituida.

En este punto, se aborda el ámbito de aplicación de la prueba preconstituida, así como sus objetivos y el protocolo de actuación para el desarrollo de la prueba.  Además, se detalla cómo deber ser el informe pericial psicológico para evaluar el nivel de desarrollo de quien va a testificar y su capacidad para hacerlo.

Las particularidades de la prueba preconstituida con personas especialmente vulnerables protagonizan la parte final del taller. Se ocupa de las entrevistas a colectivos como preescolares, personas con discapacidad, adultos mayores o personas con otra lengua y cultura.