
EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS ORGANIZA LA ACTIVIDAD LA NECESIDAD DE LA CULTURA DEL DIALOGO Y LOS MÉTODOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DENTRO DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2025
Esta semana, los días 12 y 13 de marzo, el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha celebrado la 1ª edición de la actividad formativa "La necesidad de la cultura y el diálogo y los métodos adecuados de resolución de conflictos en el ámbito de los órganos judiciales", enmarcada dentro del Plan de Formación Continua 2025 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Con el objetivo de que los participantes sean capaces de promover y fomentar una cultura de diálogo y la aplicación efectiva de métodos de resolución de conflictos en el ámbito de los órganos judiciales, la formación ha contado con un enfoque eminentemente práctico. A lo largo de dos jornadas intensivas, los asistentes han participado en simulaciones, dinámicas y role playing, lo que ha permitido una aproximación realista y aplicada a los desafíos que supone la gestión de conflictos en el día a día de la Justicia.
El interés suscitado por esta actividad ha sido notable, con más de 350 solicitudes para 40 plazas, lo que pone de manifiesto la creciente demanda de formación en este ámbito.
Formación alineada con la Ley Orgánica 1/2025
La relevancia de esta formación se enmarca en el nuevo modelo de eficiencia del Servicio Público de Justicia, impulsado por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que refuerza la importancia de los métodos adecuados de solución de controversias (MASC). Esta norma establece un enfoque más estructurado para la resolución extrajudicial de conflictos, promoviendo el uso de la mediación, la conciliación y otras herramientas que contribuyen a agilizar la Justicia y mejorar su eficacia.
La formación impartida en el CEJ responde a esta necesidad, dotando a los Letrados de la Administración de Justicia de herramientas clave para la aplicación efectiva de estos métodos en los órganos judiciales, fomentando así una cultura de diálogo que beneficie tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía.