Noticias

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) acoge los días 26 y 27 de abril el taller ‘Psicología del testimonio’, que la Asociación de Psicología Forense de la Administración de Justicia (APF) imparte al alumnado del curso selectivo de la 61ª Promoción de la Carrera Fiscal.
La actividad formativa consta de un primer módulo teórico en el que se abordan cuestiones como las estrategias para manejar la información social y elaborar juicios eficientes, las diferencias entre reconocimiento, recuerdo y memoria y un análisis de los testimonios falsos. Este punto se incide en la distinción entre falsas memorias, errores o mentiras deliberadas.
Asimismo, se incluye una parte específica sobre testimonio infantil, donde el alumnado aprende las claves sobre las limitaciones y capacidades cognitivas de los menores, la amnesia infantil o la obtención de la huella de la memoria, entre otros aspectos.
El taller se completa con una Guía de buenas prácticas para la declaración en el proceso penal de menores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección y analiza la intervención desde la psicología forense en la prueba preconstituida.
En este punto, se aborda el ámbito de aplicación de la prueba preconstituida, así como sus objetivos y el protocolo de actuación para el desarrollo de la prueba. Además, se detalla cómo deber ser el informe pericial psicológico para evaluar el nivel de desarrollo de quien va a testificar y su capacidad para hacerlo.
Las particularidades de la prueba preconstituida con personas especialmente vulnerables protagonizan la parte final del taller. Se ocupa de las entrevistas a colectivos como preescolares, personas con discapacidad, adultos mayores o personas con otra lengua y cultura.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan las actividades de Formación Continua correspondientes al segundo semestre de 2024 para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, el Cuerpo de Técnicos del Instituto Nacional Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) y el Cuerpo de Abogados del Estado. En total se convocan 27 actividades y 1.175 plazas, distribuidas por cuerpos según lo establecido en los anexos de la resolución.
Las plazas se podrán solicitar hasta el 21 de junio a las 14 horas (hora peninsular) exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ.
En caso de se quiera acceder a las plazas por el cupo de reserva establecido, se deberá enviar documentación acreditativa mediante correo electrónico a fcontinua@externos.cej-mjusticia.es
En lo que se refiere a las actividades previstas en el Plan de Formación Continua de la Carrera Fiscal, serán objeto de convocatorias independientes y específicas.
En el caso de Médicos Forenses transferidos, con posterioridad se indicará el proceso a seguir para solicitar plazas, cuya convocatoria reservada a personal no transferido.
Importante: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello. Es especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada, así como el puesto de trabajo actual.
Convocatoria y anexos:
Resolución de la convocatoria.
Anexo 1: Actividades dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Anexo 2: Actividades dirigidas al Cuerpo de Médicos Forenses.
Anexo 3: Actividades dirigidas al Cuerpo de Facultativos del INTCF.
Anexo 4: Actividades dirigidas al Cuerpo de Abogados del Estado.
Detalle de los planes de Formación Continua 2024 específicos de cada carrera y cuerpo:
Plan de Formación Continua 2024 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Plan de Formación Continua 2024 del Cuerpo de Médicos Forenses.
Plan de Formación Continua 2024 del Cuerpo de Facultativos del INTCF.
Plan de Formación Continua 2024 del Cuerpo de Abogados del Estado.