Berriak

EL CONGRESO DEL CEJ EMPLEARÁ EL METAVERSO Y TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN GRUPAL PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS DESAFÍOS FORMATIVOS DE LA JUSTICIA
EL CONGRESO DEL CEJ EMPLEARÁ EL METAVERSO Y TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN GRUPAL PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS DESAFÍOS FORMATIVOS DE LA JUSTICIA
09/06/2023

El congreso ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas’, que el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) organiza del 27 al 28 de junio en el marco de la III Escuela de Verano, combinará las tradicionales ponencias, mesas redondas y grupos de trabajo con una experiencia virtual basada en el metaverso y con un taller presencial de dinamización grupal para fomentar el pensamiento estratégico.

Dentro del espíritu innovador que marcará la celebración del congreso se incluye la experiencia denominada ‘Pensamiento estratégico aplicado a liderazgo y trabajo en equipo’. A través de distintas técnicas de cohesión de grupo se facilitará la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas de forma conjunta.

Por su parte, la actividad titulada ‘La realidad aumentada al servicio de la formación: una experiencia en el metaverso’ permitirá a las personas asistentes acceder a un entorno virtual donde aprender de forma práctica y dinámica cómo aprovechar las posibilidades que abre esta tecnología a la hora de generar contenidos formativos.

Asimismo, el impulso de la participación se reforzará con varios grupos de trabajo donde se abordarán cuestiones como la detección de las necesidades formativas de la Administración de Justicia o la formación y gestión del cambio. 

Junto a estas actividades, las ponencias y mesas de debate constituirán la parte central del evento. A lo largo de las dos jornadas del congreso, especialistas nacionales e internacionales analizarán, entre otras temáticas, los retos de la formación para desarrollar el plan Justicia 2030, los distintos modelos formativos implantados en otros países europeos o el papel de la cooperación institucional en el ámbito de la formación.

También tendrán un papel destacado dos de los proyectos más relevantes en los que ha trabajado el CEJ durante este año: la gestión del programa de becas del Ministerio de Justicia y la definición del marco de competencias digitales del personal de Justicia.

Ambas iniciativas protagonizarán sendas ponencias para completar un programa pensado tanto para profesionales de los sectores jurídico y formativo como para todas las personas interesadas en el proceso de cambio que vive la Administración de Justicia.

Consulta el programa íntegro este enlace.
Accede al formulario de inscripción aquí.
 

CONVOCADAS LAS ACTIVIDADES DE LOS PLANES ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023 CON 2.025 PLAZAS
CONVOCADAS LAS ACTIVIDADES DE LOS PLANES ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023 CON 2.025 PLAZAS
08/06/2023

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha firmado la resolución, con fecha 8 de junio de 2023, por la que se convocan actividades de los planes específicos de Formación Continua de la Carrera Fiscal y de los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del INTCF y Abogados del Estado correspondientes al segundo semestre de 2023. En conjunto, se ofrecerán 43 acciones formativas con un total de 2.025 plazas.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el 8 de junio de 2023 a las 10:00 horas (hora local de Madrid) y termina el 21 de junio de 2023 a las 14:00 horas (hora local de Madrid). Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través de la sede virtual del CEJ. Además, en el caso de acceder por cupo de reserva, se deberá enviar documentación acreditativa mediante correo electrónico a fcontinua@externos.cejmjusticia.es

Los planes específicos de Formación Continua fueron aprobados el 12 de diciembre de 2022 por el Consejo del Centro de Estudios Jurídicos. Para esta convocatoria ofrecen 43 actividades y un total de 2.025 plazas distribuidas de la siguiente manera:
    16 actividades y 785 plazas para la Carrera Fiscal.
    16 actividades y 735 plazas para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. 
    6 actividades y 235 plazas para el Cuerpo de Médicos Forenses.
    1 actividad con 50 plazas para el Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
    4 actividades y 220 plazas para el Cuerpo de Abogados del Estado.

Esta convocatoria mantiene los cupos de reserva para Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses sustitutos. También se mantiene el cupo de reserva para titulares de nuevo ingreso y por cambio de jurisdicción.

En el caso de médicos forenses transferidos, se indicará más adelante el proceso a seguir para solicitar plazas, estando esta convocatoria reservada a personal no transferido.

IMPORTANTE: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

Convocatoria y anexos:
•    Resolución de la convocatoria.
•    Anexo 1: Actividades dirigidas a la Carrera Fiscal.
•    Anexo 2: Actividades dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
•    Anexo 3: Actividades dirigidas al Cuerpo de Médicos Forenses.
•    Anexo 4: Actividades dirigidas al Cuerpo de Facultativos del INTCF.
•    Anexo 5: Actividades dirigidas al Cuerpo de Abogados del Estado.

Detalle de los planes de formación continua 2023 específicos de cada carrera y cuerpo:
•    Plan de formación continua 2023 de la Carrera Fiscal
•    Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
•    Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Médicos Forenses.
•    Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Facultativos del INTCF.
•    Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Abogados del Estado.
 

EL CEJ ACOGE UNA ACTIVIDAD FORMATIVA PARA LA CARRERA FISCAL SOBRE LOS ASPECTOS JURÍDICOS DE LA FILIACIÓN, REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y GESTACIÓN SUBROGADA
EL CEJ ACOGE UNA ACTIVIDAD FORMATIVA PARA LA CARRERA FISCAL SOBRE LOS ASPECTOS JURÍDICOS DE LA FILIACIÓN, REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y GESTACIÓN SUBROGADA
07/06/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha acogido entre el 5 y el 6 de junio la actividad formativa ‘Filiación y técnicas de reproducción asistida. Especial Referencia a la maternidad subrogada’, destinada a miembros de la carrera fiscal. A través de ponencias y mesas redondas, se han abordado desde un punto de vista dogmático, jurisprudencial y práctico las cuestiones más relevantes sobre estas materias para que los fiscales realicen su trabajo con el máximo rigor.

Incluida dentro de la programación del Área de Formación Continua del CEJ, ha sido organizada junto a la Fiscalía General del Estado y ha tenido un triple objetivo de aprendizaje. Por un lado, analizar la labor del Ministerio Fiscal en materia de filiación, en segundo lugar, abordar los problemas jurídicos y cuestiones prácticas relacionados con las técnicas de reproducción asistida, y, además, estudiar los aspectos legales relativos a la gestación subrogada.

La presentación del curso ha corrido a cargo de la Fiscal de Sala Jefa de la Sección Civil de la Fiscalía del Tribunal Supremo, María del Pilar Martín Nájera. Su intervención ha iniciado un programa que ha incluido temas como la doctrina sobre gestación por sustitución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida y su acceso al registro civil o el reconocimiento de la filiación en la UE, con especial referencia a hijos e hijas de parejas del mismo sexo.  

Como cierre de la actividad formativa se ha celebrado una mesa redonda sobre la intervención del Ministerio Fiscal en los procesos de filiación y sus problemas jurídico-prácticos. En ella han intercambiado puntos de vista las fiscales delegadas autonómicas de Civil de la Comunidad Valenciana, Ana María Lanuza García, y Cataluña, María José Núñez Tomás, junto a su homólogo de Andalucía, Fernando Santos Urbaneja.

LA III ESCUELA DE VERANO ANALIZARÁ EN UN CONGRESO LOS RETOS FORMATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
LA III ESCUELA DE VERANO ANALIZARÁ EN UN CONGRESO LOS RETOS FORMATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
06/06/2023


El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) acogerá los próximos 27 y 28 de junio, en el marco de la III Escuela de Verano, el congreso ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas’. El evento se dirige tanto a profesionales de los sectores jurídico y formativo como a todas las personas interesadas en el proceso de cambio que vive la Administración de Justicia.

En palabras de la directora del CEJ, Abigail Fernández González, se trata de “un foro donde especialistas nacionales e internacionales analizarán el papel estratégico de la formación para la modernización de la Administración de Justicia, así como los retos formativos que se están abordando para aumentar la calidad de la atención que presta este servicio público”. 

Con un formato innovador, el organismo adscrito al Ministerio de Justicia combinará ponencias y mesas de debate en el salón de actos con grupos de trabajo y experiencias, tanto en formato presencial como virtual.

Entre los temas que se tratarán figuran los retos de la formación para desarrollar el plan Justicia 2030, los distintos modelos formativos implantados en otros países europeos y el papel de la cooperación institucional en el ámbito de la formación.

También contarán con un papel destacado dos de los principales proyectos en los que el CEJ está trabajando y de los que se hablará en sendas ponencias. Por un lado, el programa de becas del Ministerio de Justicia que el organismo autónomo gestiona para fomentar la igualdad de oportunidades en la atracción del talento para la Administración de Justicia. Y por otro, el marco de competencias digitales que el CEJ ha elaborado para estructurar la formación que debe recibir el personal de Justicia a este respecto.

El evento finalizará con la lectura de conclusiones de los grupos de trabajo, a la que seguirá el acto de clausura, a cargo del secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez Esquerdo.
 
Consulta el programa íntegro en este enlace.  
Accede al formulario de inscripción aquí. 
 

DISPONIBLE EN LA WEB LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO ‘TRAINING COURT STAFF AND BAILIFFS IN EUROPEAN CROSS-BORDER CIVIL AND CRIMINAL LAW PROCEDURES’
DISPONIBLE EN LA WEB LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO ‘TRAINING COURT STAFF AND BAILIFFS IN EUROPEAN CROSS-BORDER CIVIL AND CRIMINAL LAW PROCEDURES’
31/05/2023

La información de las actividades y la documentación del proyecto ‘Training Court Staff and Bailiffs in European Cross-Border and Criminal Law Procedures’ ya se puede consultar en su página web

Se trata de la iniciativa común impulsada entre la Academia de Derecho Europeo (ERA) y la Red Europea de Formación Judicial (REF), en la que participa el CEJ y para la que ya ha convocado 19 plazas en seminarios en 2023.   

Video informativo
Folleto 
 

EU

Co-funded by  the European Union

 

 

EL BOE PUBLICA LA CONVOCATORIA DE 792 BECAS PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES A JUECES, FISCALES, LAJ Y ABOGADOS DEL ESTADO
EL BOE PUBLICA LA CONVOCATORIA DE 792 BECAS PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES A JUECES, FISCALES, LAJ Y ABOGADOS DEL ESTADO
31/05/2023

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy una resolución del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), adscrito al Ministerio de Justicia, por la que se convocan ayudas económicas para preparar oposiciones a las carreras judicial y fiscal, así como a los cuerpos de letrados de Administración de Justicia y abogados del Estado. En total, se convocan 792 becas, dotadas con 5,2 millones de euros.

Las 792 ayudas del presente ejercicio de 2023 triplican las 245 que recogía la convocatoria anterior. Cada una de ellas está dotada con un total de 6.611 euros anuales y se distribuyen entre las 648 correspondientes a la preparación para las carreras judicial y fiscal, las 120 para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y las 24 becas destinadas a preparar las oposiciones para el Cuerpo de Abogados del Estado.

Igualmente, el mencionado importe global de estas ayudas de 5,2 millones de euros, que se incluyen en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio de Justicia 2022-2024, supera el triple de la inversión realizada en 2022, cuando se destinaron 1,6 millones de euros.

El objetivo de las becas es impulsar la igualdad de condiciones entre opositores removiendo los obstáculos que dificulten el acceso a estas carreras profesionales, en línea con lo establecido en el artículo 9.2 de la Constitución.

El plazo para presentar las solicitudes por primera vez o renovar las que ya fueron concedidas en la convocatoria anterior es de diez hábiles y debe realizarse a través del enlace: https://sede.mjusticia.gob.es/es

En la resolución se establecen los requisitos que deben tener los aspirantes a estas becas, siendo la renta familiar el que tiene mayor peso. Además, se debe acreditar que se está estudiando para la oposición en un centro especializado o con preparadores en el momento de hacer efectivo el pago. Los beneficiarios no podrán percibir subvenciones para este mismo fin por parte de entidades públicas o privadas.

Publicación BOE. 
 

FISCALES Y JUECES EUROPEOS EN FORMACIÓN DEL PROGRAMA AIAKOS VISITAN EL CEJ PARA CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA JUDICIAL Y PENITENCIARIO ESPAÑOL
FISCALES Y JUECES EUROPEOS EN FORMACIÓN DEL PROGRAMA AIAKOS VISITAN EL CEJ PARA CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA JUDICIAL Y PENITENCIARIO ESPAÑOL
30/05/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha recibido la visita de un grupo de 13 fiscales y jueces europeos en formación en el marco del programa de intercambio AIAKOS, perteneciente a la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN), de la que forma parte el CEJ.

A lo largo de cinco jornadas, las personas participantes, provenientes de Polonia, Alemania, Croacia, República Checa y Rumanía, se han formado sobre las características del sistema judicial español y han visitado las sedes de diversas instituciones para conocer de primera mano su funcionamiento. 

A su llegada al CEJ fueron recibidas por la directora, Abigail Fernández González, y la subdirectora y jefa de Estudios, Teresa Muñoz-Reja Herrero. Posteriormente, asistieron al módulo de Cooperación Internacional del Curso Selectivo de la Carrera Fiscal, junto con sus homólogos españoles.

El programa de visitas arrancó al día siguiente en el Centro Penitenciario Madrid VII, ubicado en la localidad de Estremera. Además de recorrer sus instalaciones, conocieron las principales características del sistema penitenciario español, así como los programas de tratamiento desarrollados en el centro.

La visita a la Fiscalía General del Estado fue el acto central de la tercera jornada, mientras en la cuarta, la comitiva asistió a una sesión online conjunta sobre ética para todos los países europeos participantes en el programa AIAKOS y que fue organizada por la REFJ/EJTN. 

La jornada final les permitió tomar contacto con fiscales de diferentes especialidades y comparar los métodos de trabajo con los de sus propios países.
 

 EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ORGANIZAN UN TALLER SOBRE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DE LA CARRERA FISCAL
EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ORGANIZAN UN TALLER SOBRE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DE LA CARRERA FISCAL
25/05/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) junto a la Fiscalía General del Estado organizan entre el 24 y el 25 de mayo un taller destinado a formar a la Carrera Fiscal en la responsabilidad disciplinaria que conlleva el ejercicio de su labor profesional.

Integrada en el programa del Área de Formación Continua, esta actividad también tiene entre sus objetivos que el alumnado conozca las líneas fundamentales por las que se regula el procedimiento sancionador disciplinario, las funciones que desempeña la inspección fiscal, así como las características del procedimiento sancionador disciplinario. De igual modo, se familiarizará con las actuaciones que lleva a cabo el promotor de la acción disciplinaria y con las normas éticas que rigen en la Carrera Fiscal.
 
A través de ponencias, el taller aborda cuestiones como la doctrina del Tribunal Constitucional sobre la responsabilidad disciplinaria y los derechos fundamentales, el papel de las asociaciones profesionales en el derecho de defensa en este tipo de procedimientos, la revisión de las faltas disciplinarias en el ámbito europeo o el deber de abstención.

El programa se completa con dos mesas redondas. La primera de ellas sirve para analizar las funciones y particularidades del promotor de la acción disciplinaria y la segunda estudia el papel de la ética en el comportamiento de las personas que integran la Carrera Fiscal.