Noticias

El viernes 2 de julio de 2021 ha tenido lugar el acto de entrega de despachos a la 59ª Promoción de la Carrera Fiscal. El acto se celebró de forma presencial en el Salón de Actos del Centro de la Policía Nacional ubicado en Canillas, y fue presidido por S. M el Rey Felipe VI, a quien acompaña-ron en la Mesa Presidencial el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes Serrano, el Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo Moreno, la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado García, el Secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero Miguel, el Director General de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, y la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González.
Asistieron al acto la Directora General para el Servicio Público de Justicia, Concepción López-Yuste Padial, la Directora de Gabinete del Ministro, Amaya Arnáiz Serrano, el Vocal del Consejo General del Poder Judicial Rafael Mozo Muelas, el Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Álvaro García Ortiz, la Fiscal de Sala Jefe de la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado, María Antonia Sanz Gaite, la Fiscal de Sala de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo, Esmeralda Rasillo López y el Subdirector General de Logística e Innovación de la Dirección General de la Policía, José García Molina.
Los nuevos integrantes de la Carrera Fiscal no pudieron contar con la presencia de sus familiares y allegados dadas las restricciones de aforo existentes por razones sanitarias. No obstante, éstos pudieron seguir el acto en su integridad en streaming.
En el acto se hizo entrega de la Cruz Distinguida de segunda clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort a la alumna con mejor puntuación de la promoción, Laura María Ortega Cano, quien pronunció unas palabras en representación de sus compañeras y compañeros. Asimismo, este año, de forma excepcional, se entregó una segunda Cruz Distinguida de segunda clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort a Héctor Melero Martí, por el mérito demostrado al ser la primera persona con discapacidad visual severa que ha superado las pruebas de ingreso en la Carrera Fiscal.
En su intervención, S. M. el Rey ha felicitado a la 59ª Promoción de la Carrera Fiscal “por superar con excelencia un proceso duro y exigente de selección y de formación que ha finalizado”. Recuerda a los nuevos fiscales que ahora es el “momento de recoger frutos de tantos sacrificios y momento de demostrar vuestro servicio al Estado social y democrático de Derecho y honrar los principios y valores de la Constitución”.
El Ministro de Justicia ha resaltado el protagonismo que va a tener esta Promoción en los grandes cambios que afronta la Administración de Justicia en la actualidad, como la transformación digital, los juicios telemáticos y la implementación del lenguaje jurídico accesible. Añade, además, “que la Justicia tiene que parecerse a la sociedad a la que sirve”, y por eso, ha subrayado la importancia de esta 59ª Promoción de la Carrera Fiscal, “porque sois la generación de fiscales que más se parece a España: moderna, más preparada, que habla idiomas y que simboliza la conquista de igualdad real entre hombres y mujeres”
La Fiscal General del Estado ha recordado que la Constitución Española encomienda a los fiscales “la defensa del interés social, de aquel que representa el beneficio y el progreso de la sociedad”. Asimismo, ha dado la bienvenida a la 59ª Promoción de la Carrera fiscal “a una profesión apasionante, un compromiso que se ha de asumir desde la mayor responsabilidad, pero también desde la humildad, con serenidad y ánimo; pero también con empatía y sensibilidad hacia la sociedad”. Ha destacado, además, la composición de esta Promoción, compuesta por un 74,30% de mujeres, con una media de edad de 29,35 años, y que cuenta con el primer fiscal ciego, ejemplo de una sociedad que camina decidida hacia la integración en la igualdad”.
La Directora del Centro de Estudios Jurídicos ha expresado la alegría que supone la llegada de nuevos fiscales a la Administración de Justicia. “La llegada de nuevos fiscales sin duda robustece nuestro Estado social y democrático de Derecho y mejora la calidad del servicio público de justicia”. Además, ha expresado su satisfacción como Directora del Centro, por haber acompañado a los nuevos fiscales en la última etapa del proceso selectivo. Ha subrayado el esfuerzo colectivo y coordinado con el Ministerio de Justicia y la Fiscalía, que “han posibilitado el desarrollo de la formación inicial con todas las garantías pedagógicas y sanitarias”. Asimismo, reconoce la responsabilidad del alumnado y del profesorado durante el periodo presencial, así como el esfuerzo del Centro de Estudios Jurídicos, que según la Directora, ha iniciado un nuevo camino que “avanza en la mejora de la formación, optimizando los recursos y mejorando su calidad; todo ello, en cogobernanza con el Ministerio de Justicia y la Fiscalía, y en plena sintonía con el CGPJ y las Comunidades Autónomas”.
Todos los intervinientes que tomaron la palabra destacaron el papel protagonista de los fiscales en la contribución efectiva de la justicia y en el avance de la sociedad democrática, alertando de la trascendencia que va a suponer el cambio de rol del Ministerio Fiscal ante el nuevo modelo de proceso penal que se avecina.
Los nuevos miembros de la Carrera Fiscal se incorporaron al Centro en enero de 2021 para seguir el curso selectivo de acceso a la Carrera, cuya fase teórico-práctica se impartió en formato semi-presencial a consecuencia del estado de alarma. En abril de 2021 se incorporaron a Fiscalías de todo el Estado para seguir la fase práctica, que, como la anterior, se desarrolló con total normalidad, permitiendo la consecución de los objetivos formativos gracias al esfuerzo de todas las partes implicadas.
Desde el Centro de Estudios Jurídicos damos la enhorabuena a las y los nuevos Fiscales y les deseamos una vida profesional larga y exitosa, a lo largo de la cual esperamos seguir contribuyen-do a su formación y, a través de ella, a lograr un servicio público de Justicia de la mejor calidad.

INAUGURAMOS LA ESCUELA DE VERANO DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS
Con la llegada del mes de julio, en el Centro de Estudios Jurídicos queremos continuar cumpliendo nuestro papel de formación de las Carreras y Cuerpos de la Administración de Justicia sin que la proximidad del descanso estival afecte a esta labor. Junto a ello, también queremos reforzar nuestro trabajo de divulgación de las actuaciones y proyectos más innovadores en el ámbito de la Justicia, y de reflexión sobre los retos a los que nos enfrentamos colectivamente.
El Centro de Estudios Jurídicos debe transmitir conocimiento, pero también producirlo y lograr que esté conectado con la sociedad, sus necesidades y expectativas. Al fin y al cabo, el Derecho es una ciencia social, y las y los profesionales que trabajan en el servicio público de Justicia deben prestar una mirada atenta a todo lo que ocurre en la calle, para estar preparados para tratarlo si llega a la Administración de Justicia.
Por eso hemos considerado que las primeras semanas de julio son idóneas para aproximarnos a escenarios jurídicos y sociales de una manera flexible, escapando de formatos tradicionales y contando con representantes de distintas profesiones jurídicas, así como de la sociedad civil organizada, que nos permitan alcanzar una mirada amplia sobre los temas que abordaremos. Por el camino detectaremos nuevas necesidades y abriremos nuevas líneas de trabajo y estudio, siempre dirigidas a mejorar la preparación de las Carreras y Cuerpos que se forman en el Centro de Estudios Jurídicos y, en última instancia, la calidad del servicio público de Justicia.
Así, combinaremos distintos temas en una serie de ocho mesas redondas en las que abordaremos proyectos de futuro (Justicia 2030), preparación de políticas públicas (Justicia basada en datos), y cuestiones ciudadanas y relativas a la protección a grupos vulnerables (La violencia vicaria y de segundo orden en la lucha contra la violencia de género, la Ley Orgánica de Protección de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, las consecuencias sociales de la pandemia, la atención a la diversidad en el sistema procesal, el combate del discurso de odio en la red, o el derecho a la muerte digna).
Todas las mesas pueden seguirse en abierto en el momento de su emisión, y los videos podrán ser consultados después en el canal de Youtube del Centro de Estudios Jurídicos.
Esperamos que los temas escogidos os resulten de interés y que sirvan para profundizar en aspectos y áreas de actuación y conocimiento que hasta ahora no tratados en los planes formativos.
Consulta aquí el programa de la Escuela de Verano del CEJ.
¡Buena Escuela y buen verano!

Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 22 de junio de 2021, se ha publicado una convocatoria de plazas para la dirección e impartición de 14 actividades incluidas en el plan de formación del segundo semestre de 2021 dirigidas a Letrados de la Administración de Justicia
Podrán postularse para asumir la dirección de las actividades quienes pertenezcan al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y cumplan los siguientes requisitos:
- Estar en situación de servicio activo.
- Acreditar experiencia docente/de formación en la materia que se va a impartir.
- Tener más de cinco años de antigüedad en el Cuerpo, en la jurisdicción relacionada con la actividad formativa convocada o en la materia, según los casos.
Por su parte, las personas que integren el equipo docente deben ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora peninsular) del 8 de julio de 2021.
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace:
https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/6330/XUpr
---
Resultado de la convocatoria:

El Centro de Estudios Jurídicos se encuentra en un momento de desarrollo y ampliación de su marco de actuación en el que, entre otras líneas de trabajo, quiere contribuir a la producción y divulgación del conocimiento jurídico desde una perspectiva amplia y transversal. En este escenario se incardina la constitución de un grupo de trabajo y estudio dedicado al Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, que el viernes 18 de junio de 2021 inició sus trabajos, tras una sesión constitutiva celebrada a comienzos de junio.
El grupo está integrado por más de treinta juristas de reconocido prestigio, profesionales del mundo académico y de la Administración de Justicia, entre los que se encuentran varios miembros de la Comisión de Redacción del Anteproyecto de Ley y de la Subcomisión Técnica que le dio apoyo. Coordina la actuación del grupo de trabajo una comisión dirigida por Juan José López Ortega, presidente de la Comisión de Redacción.
La dinámica de trabajo gira en torno a una serie de reuniones que se celebrarán entre junio de 2021 y enero de 2022.Todas las ponencias e intervenciones se publicarán en distintas publicaciones digitales, que junto con las grabaciones de las mesas redondas del ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal conformarán los materiales producidos en el Centro de Estudios Jurídicos relativos al Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2020.

Durante los días 17 y 18 de junio ha tenido lugar, en formato online por segunda vez en su historia, la Asamblea General Anual de la Red Europea de Formación Judicial.
En ella se han tratado los asuntos más relevantes de la actualidad de la red y se han presentado los distintos proyectos recientemente finalizados así como aquellos en los que se está trabajando actualmente.
Así mismo, las siguientes escuelas de formación han pasado a ser miembros de la Red, en consonancia con la apertura de la formación a colectivos distintos a jueces y fiscales (audiencia tradicional de la REFJ-EJTN).
- La Ecole Nationale des Greffes (Francia)
- La National School of Clerks (Rumania)
- El Directorate General for the Administration of Justice (Portugal)
- La Court Services Agency (Malta)
En cuanto a los proyectos en los que la red ha participado, y relacionado con lo anterior, cabe destacar el recién finalizado proyecto de análisis de necesidades de formación de Court Staff, en colaboración con la EIPA, que ha permitido identificar al personal de la Administración de Justicia distinto a jueces y fiscales que requiere formación en legislación europea, así como detectar cuáles son específicamente esas necesidades.
Otros proyectos son aquellos relativos a la incorporación de los países de los Balcanes Occidentales a la actividad formativa de la Red. En una edición anterior, 2018-2020 se incorporó a dichos países a algunas actividades de la Red. En la nueva edición del proyecto, que la EJTN ha presentado para su aprobación a la Comisión Europea, se pretende llegar más lejos, mentorizando a las escuelas de formación de la judicatura de Serbia y Monegro en el proceso de análisis de formación, diseño e impartición de actividades formativas.
En el seno de la Asamblea General también se ha publicitado el Informe anual de la red correspondiente a 2020, cuyo link les dejamos aquí.

Se convocan 240 plazas para participar en un curso de lengua de signos española (nivel A1) que se impartirá en formato online de 13 de septiembre al 3 de diciembre de 2021 con una carga lectiva de 50 horas.
Dirigido a la carrera Fiscal, a los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses,l Facultativos del INTCF, Abogados del Estado, así como a los Cuerpos Generales de Gestión y Tramitación procesal así como Auxilio Judicial. Se tendrá en cuenta un cupo de reserva de plazas para funcionarios interinos o sustitutos.
Forma de solicitud: Las solicitudes deben presentarse a través de las siguientes vías, en función de la situación del o de la solicitante:
- Las solicitudes de participación de los miembros titulares de la carrera Fiscal y de los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del INTCF y Abogados del Estado deben presentarse exclusivamente a través de la página web del Centro de Estudios Jurídicos (https://www.cej-mjusticia.es/sede/).
- Las solicitudes de participación de los miembros de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia (gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial), deberán cumplimentar el formulario disponible en el enlace a continuación y adjuntar a éste la documentación acreditativa de pertenencia al cuerpo (nombramiento o último concurso de traslados):
https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/ext/6296/CGLU
- Las personas que soliciten ser seleccionadas por el cupo de reserva para interinos y sustitutos, deben presentar su solicitud exclusivamente a través del siguiente formulario y adjuntar a ésta la documentación acreditativa de tal condición:
https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/6316/zEYg
Plazo de solicitudes: hasta el 5 de julio de 2021 a las 14.00h (hora peninsular).
Pinche aquí para acceder a la resolución de la convocatoria.

La Red Europea de Formación Judicial (EJTN, por sus siglas en inglés), ha lanzado un programa de webinars de una hora de duración abiertos a todos aquellos profesionales interesados en las materias abordadas. La participación en estos webinars no requiere inscripción previa ni está sometida a un proceso de preselección. Cada webinar estará compuesto por una breve introducción y una presentación de 30 minutos, seguida de una sesión de preguntas y respuestas.
- Webinar on ‘ Telework in the EU during and beyond the Covid-19 Pandemic ’, to take place on 8 July 2021
- Webinar on ‘The impact of Covid-19 on international cooperation in criminal matters’, to take place on 22 July 2021
- Webinar on ‘Social Media for Judges’, to take place on 9 September 2021
- Webinar on ‘ Metaphorical expressions in the language of judicial cooperation’, to take place on 23 September 2021
- Webinar on ‘ Dealing with conflicts’, to take place on 7 October 2021
- Webinar on ‘An overview of the Foreign Direct Investment mechanisms across the EU’, to take place on 21 October 2021
- Webinar on ‘Contract law and the impact of Covid-19’, to take place on 4 November 2021
- Webinar on ‘ Confirmation Bias in Criminal Trials’ , to take place on 18 November 2021
- Webinar on ‘Art. 47 of the Charter: new challenges concerning the exercise of the right to access to justice under the pandemic time ‘, to take place on 2 December 2021
- Webinar on ‘Legal English in the European Union after Brexit’, to take place on 16 December 2021
Pulse aquí para más detalles de cada webinar y los enlaces de acceso
Pulse aquí para ver los carteles de cada webinar

Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 11 de junio de 2021, se ha publicado la convocatoria general de actividades del plan de formación continua del segundo semestre de 2021, destinadas a la carrera Fiscal y a los Cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del INTCF y Abogados del Estado.
El plan de formación continua del segundo semestre fue aprobado el 14 de mayo de 2021 por el Consejo del Centro de Estudios Jurídicos e incluye las siguientes actividades y plazas, objeto de esta convocatoria:
- 25 actividades y 1.080 plazas para la Carrera Fiscal.
- 21 actividades y 1.100 plazas para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- 8 actividades y 310 plazas para el Cuerpo de Médicos Forenses.
- 7 actividades y 250 plazas para el Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
- 10 actividades y 530 plazas para el Cuerpo de Abogados del Estado.
Esta convocatoria mantiene las reservas de un porcentaje de las plazas a favor de miembros de nuevo ingreso de las Carreras y Cuerpos que se indican, así como los cupos de reserva introducidos de manera novedosa en la convocatoria del primer semestre de 2021 para Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses sustitutos y que hayan cambiado de jurisdicción o ámbito de trabajo.
Por su parte, el cupo de reserva para Letrados y Letradas de la Administración de Justicia, Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses interinos busca ofrecer formación a quienes estén desempeñando las funciones propias de dichos Cuerpos a consecuencia de un nombramiento vigente en el ámbito de la actividad formativa.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde las 9.00 h del día 11 de junio de 2021 hasta las 14.00 h. del día 28 de junio de 2021.
Enlaces para la presentación de solicitudes:
- Carácter general
- Cupo de reserva de Fiscales
- Cupo de reserva Letrados de la Administración de Justicia
- Cupo de reserva Médicos Forenses
- Cupo de reserva Facultativos del INTCF