Noticias

EL CEJ PARTICIPA EN EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA "BUILDING A COMMON DIGITAL CULTURE" DE LA EJTN
EL CEJ PARTICIPA EN EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA "BUILDING A COMMON DIGITAL CULTURE" DE LA EJTN
04/04/2025

El Centro de Estudios Jurídicos ha participado en el acto de lanzamiento del programa "Building a Common Digital Culture" celebrado en Lisboa los días 1 y 2 de abril de 2025. Se trata de una innovadora iniciativa de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN) orientada a fortalecer las competencias digitales del personal de justicia en Europa.

Este programa, diseñado para jueces, fiscales y personal de oficinas judiciales de toda Europa, busca fomentar la digitalización en la justicia a través de un modelo de aprendizaje combinado que incluye formación en línea, sesiones híbridas y recursos formativos adaptables a nivel nacional.

En el evento inaugural, Teresa Muñoz-Reja, Subdirectora General – Jefa de Estudios del CEJ, intervino presentando el Marco de competencias digitales para la formación del personal de justicia desarrollado por el CEJ en 2023, base fundamental del programa. La sesión contó con más de 150 participantes de toda Europa. Además, entre los expertos, destacó la participación de Cristina Lorenzo, Letrada Asesora en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que explicó las principales características del proceso de transformación digital de la Justicia en España.

La iniciativa ofrece la posibilidad de obtener la certificación como "EJTN Digital Ambassador", lo que permitirá a los participantes liderar el proceso de transformación digital en sus respectivos ámbitos. Para ello, deberán completar un curso de e-learning, asistir a dos sesiones presenciales en Lisboa (abril 2024) y Tesalónica (noviembre 2024) y participar en una serie de webinars, cada uno centrado en una de las competencias digitales definidas en el Marco.

Tras el acto de lanzamiento, tuvo lugar la reunión del Grupo de Trabajo sobre Digitalización de la EJTN, donde se revisaron las actividades en curso para 2024 y 2025 y se avanzó en la planificación de la oferta formativa para 2026.

El CEJ sigue comprometido con la formación digital del personal de justicia y continuará participando activamente en esta y otras iniciativas europeas para impulsar la transformación digital en el sector.

Accede a la agenda completa

INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 47ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, PROMOCIÓN INTERNA
INAUGURADO EL CURSO SELECTIVO DE LA 47ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO NACIONAL LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, PROMOCIÓN INTERNA
31/03/2025

Este lunes 31 de marzo de 2025 se ha inaugurado el curso selectivo de la 47ª Promoción de acceso al Cuerpo Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, promoción interna, en la sede del Centro de Estudios Jurídicos.

El acto de inauguración estuvo a cargo de D. Manuel Olmedo Palacios, secretario de estado de justicia, D.ª Laura Cambero Valencia, directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) y D .Rafael Ortega Huedo, subdirector adjunto de la jefatura de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ).

De este modo, se abre un periodo formativo para las 33 personas que integran la promoción, que se extenderá hasta el próximo 28 de noviembre de 2025 e incluirá una fase teórico-práctica y otra de prácticas tuteladas.

Características del curso selectivo

La fase teórico-práctica se desarrollará del 31 de marzo al 13 de junio de 2025, en formato presencial en la sede del Centro de Estudios Jurídicos.

En esta fase se abordará el funcionamiento de la Administración de Justicia y sus oficinas judiciales, con especial atención a las novedades introducidas por la nueva LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, así como al papel del Letrado de la Administración de Justicia en la gestión del Registro Civil.

Se potenciará el desarrollo de las habilidades necesarias para el ejercicio profesional, fomentando, entre otras, la adquisición de competencias directivas y de herramientas de cooperación jurídica internacional.

La fase de prácticas tuteladas, por su parte, abarcará 16 de junio al 14 de noviembre de 2025 y supondrá la incorporación de los funcionarios en prácticas a Juzgados y Oficinas Judiciales.
 

La promoción en cifras

De las 33 personas que participan en este curso selectivo, con una edad media aproximada de 34,9 años, 22 son mujeres y 11 son hombres, lo que confirma una tendencia ya presente en promociones anteriores, donde la presencia femenina es mayoritaria. En cuanto a la forma de acceso, uno de los integrantes ha accedido por el cupo de reserva de personas con discapacidad.

En cuanto al ámbito de acceso, los participantes provienen de distintas comunidades autónomas, sin que haya un claro predominio de una sobre otra. Sin embargo, Cataluña, con 7 aprobados, es la comunidad autónoma con más representación, seguida de Madrid con 5 y de Andalucía con 4.

CONVOCADO O PROGRAMA DE INTERCAMBIOS REXIONAIS DA REFJ/EJTN PARA LA CARRERA FISCAL E O CORPO DE LAJ
CONVOCADO O PROGRAMA DE INTERCAMBIOS REXIONAIS DA REFJ/EJTN PARA LA CARRERA FISCAL E O CORPO DE LAJ
31/03/2025

O Centro de Estudos Xurídicos convoca un proceso de selección de proxectos para participar no programa de Intercambios Rexionais da REFJ/EJTN.

Esta convocatoria está dirixida a membros da Carreira Fiscal e do Corpo de Letrados da Administración de Xustiza que estean na situación administrativa de servizo activo e acrediten un nivel medio-alto do idioma do que se realice o intercambio.

Os solicitantes deben traballar en casos que impliquen unha dimensión transfronteiriza, os xulgados ou fiscalías dos países visitantes e receptores deben estar localizados a unha distancia máxima de 150 km da fronteira doméstica, por tanto, a unha distancia máxima de 300 km entre si.

As solicitudes de participación deberán presentarse a través da plataforma do Exchange Programme da REFJ-EJTN ata o 14 de novembro de 2025.

Todos os detalles das condicións de participación atópanse na resolución adxunta, e nos seguintes documentos:

Accede á resolución

Accede a condicións de Intercambios Rexionais (Inglés)

Accede a condicións de Intercambios Rexionais (Francés)

A seguir atópanse os documentos que deberán acompañar á solicitude:

Proposta de proxecto (Inglés)

Acordo de acollida (Inglés)

Proposta de proxecto (Francés)

Acordo de acollida (Francés)

CONVOCADAS PRAZAS DE FORMACIÓN EN LIÑA PARA APRENDER EÚSCARO
CONVOCADAS PRAZAS DE FORMACIÓN EN LIÑA PARA APRENDER EÚSCARO
21/03/2025

A dirección do Centro de Estudos Xurídicos (CEJ) publicou a resolución pola que se convocan 15 prazas para ofrecer formación en liña en eúscaro, que terán lugar do 7 de abril ao 30 de xuño de 2025.

Estas prazas están dirixidas a integrantes dos Corpos de Letrados/as da Administración de Xustiza, Médicos/as Forenses, Facultativos/as do Instituto Nacional de Toxicoloxía e Ciencias Forenses, Avogados/as do Estado, e dos Corpos Xerais e Especiais ao servizo da Administración de Xustiza que non estean a prestar servizo actualmente en País Vasco.

Poderán participar tamén aqueles membros destes corpos que se atopen gozando de permisos por maternidade, paternidade, adopción ou acollemento, así como en situación de excedencia por coidado de familiares.

As solicitudes de participación deberán presentarse unicamente a través da sede virtual do CEJ ata o 28 de marzo ás 14:00 horas.

En aplicación dos acordos de transferencia de competencias en materia de Xustiza, esta actividade formativa está reservada a persoal non transferido.

Accede á resolución

CONVOCADAS PRAZAS EN CURSOS DE CONVERSACIÓN EN LIÑA DE IDIOMAS DA REFJ/EJTN DIRIXIDAS A LA CARRERA FISCAL. 2º CUADRIMESTRE
CONVOCADAS PRAZAS EN CURSOS DE CONVERSACIÓN EN LIÑA DE IDIOMAS DA REFJ/EJTN DIRIXIDAS A LA CARRERA FISCAL. 2º CUADRIMESTRE
18/03/2025

A dirección do Centro de Estudos Xurídicos (CEJ) publicou a resolución pola que se convocan prazas dirixidas á Carreira Fiscal en 15 cursos de conversación en liña de idiomas organizados pola Rede Europea de Formación Xudicial (REFJ/EJTN). As solicitudes deberanse presentar ata o 4 de abril de 2025 ás 14 horas na sede virtual do CEJ.

Todos os seminarios convocados desenvolveranse en formato en liña con sesións de formación semanais dunha hora de duración, de carácter síncrono (webinars) ao longo de dez semanas (cada grupo nun día e hora fixos que se poden consultar no Anexo I) entre os días 6 de maio e 11 de xullo. 

A relación de seminarios detállase no Anexo I desta convocatoria e os seus obxectivos de aprendizaxe, metodoloxía e características pódense consultar no Anexo II.

Os idiomas ofrecidos son: Inglés B1 e B2Francés B1 e B2Alemán B2 e Italiano B2.

Acreditación de nivel

Ao tratarse de cursos de perfeccionamento do idioma, requírese ter o nivel exacto do grupo que se solicita (en ningún caso inferior ou superior ao proposto por curso). 

Para ese efecto, será imprescindible achegar certificado de acreditación do nivel de idioma requirido no momento de solicitude do curso, polo que se excluirán todas as solicitudes que non veñan acompañadas da este acreditación.

En caso de non contar con acreditación de idioma inglés, deberase realizar proba en liña nesta  ligazón e achegar o resultado descargable en pdf no momento de realizar a solicitude.

Accede á resolución

O CENTRO DE ESTUDOS XURÍDICOS ORGANIZA A ACTIVIDADE A NECESIDADE DA CULTURA DO DIALOGO E Os MÉTODOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLITOS DENTRO DO PLA
O CENTRO DE ESTUDOS XURÍDICOS ORGANIZA A ACTIVIDADE A NECESIDADE DA CULTURA DO DIALOGO E Os MÉTODOS ADECUADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLITOS DENTRO DO PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2025
14/03/2025

Esta semana, os días 12 e 13 de marzo, o Centro de Estudos Xurídicos (CEJ) celebrou a 1ª edición da actividade formativa "A necesidade da cultura e o diálogo e os métodos adecuados de resolución de conflitos no ámbito dos órganos xudiciais", enmarcada dentro do Plan de Formación Continua 2025 do Corpo de Letrados da Administración de Xustiza.

Co obxectivo de que os participantes sexan capaces de promover e fomentar unha cultura de diálogo e a aplicación efectiva de métodos de resolución de conflitos no ámbito dos órganos xudiciais, a formación contou cun enfoque eminentemente práctico. Ao longo de dúas xornadas intensivas, os asistentes participaron en simulacións, dinámicas e role playing, o que permitiu unha aproximación realista e aplicou aos desafíos que supón a xestión de conflitos no día a día da Xustiza.

O interese suscitado por esta actividade foi notable, con máis de 350 solicitudes para 40 prazas, o que pon de manifesto a crecente demanda de formación neste ámbito.

Formación aliñada coa Lei Orgánica 1/2025

A relevancia desta formación enmárcase no novo modelo de eficiencia do Servizo Público de Xustiza, impulsado pola Lei Orgánica 1/2025, do 2 de xaneiro, que reforza a importancia dos métodos adecuados de solución de controversias (MASC). Esta norma establece un enfoque máis estruturado para a resolución extraxudicial de conflitos, promovendo o uso da mediación, a conciliación e outras ferramentas que contribúen a axilizar a Xustiza e mellorar a súa eficacia.

A formación impartida no CEJ responde a esta necesidade, dotando aos Letrados da Administración de Xustiza de ferramentas crave para a aplicación efectiva destes métodos nos órganos xudiciais, fomentando así unha cultura de diálogo que beneficie tanto aos profesionais do sector como á cidadanía.

ENCONTRO CO MAXISTRADO DE LIGAZÓN FRANCESA
ENCONTRO CO MAXISTRADO DE LIGAZÓN FRANCESA
13/03/2025

A directora xeral do Centro de Estudos Xurídicos (CEJ), Laura Cambero, mantivo un encontro de traballo este mércores 12 de marzo de 2025 co maxistrado de ligazón de Francia en España, Benoit Delepoulle.

Durante a reunión, abordáronse diversos temas, destacando a actividade formativa do CEJ e as oportunidades que ofrece para a capacitación de profesionais da Xustiza. Así mesmo, presentouse o programa de bolsas SEREI, dirixido á preparación de oposicións, como unha iniciativa crave para o acceso aos Corpos e Carreiras da Administración de Xustiza.

O maxistrado de ligazón expresou o seu interese en coñecer o funcionamento do CEJ, así como os seus programas formativos co obxectivo de fortalecer a cooperación de ambos os países, explorando así a posibilidade de establecer novas vías de colaboración en materia de formación internacional e intercambios.

Ao encontro tamén asistiron por parte do CEJ, a subdirectora Xeral – xefa de estudos, Teresa Muñoz-Reixa, e a xefa de área de internacional, Carolina Crespo.

O CENTRO DE ESTUDOS XURÍDICOS ACOLLE A ACTIVIDADE DE VIOLENCIA E ODIO NO DEPORTE DENTRO DO PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2025
O CENTRO DE ESTUDOS XURÍDICOS ACOLLE A ACTIVIDADE DE VIOLENCIA E ODIO NO DEPORTE DENTRO DO PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2025
11/03/2025

O Centro de Estudos Xurídicos (CEJ) acolleu do pasado 3 ao 5 de marzo, a actividade violencia e odio no deporte dentro do Plan de Formación Continua 2025 da Carreira Fiscal.

Ao longo destas xornadas traballáronse temas como: A loita contra a violencia no deporte, a investigación dos grupos violentos, a Comisión Antiviolencia ou a adopción de medidas de afastamento nos delitos de violencia e odio no deporte, entre outros.

Este programa combinou diferentes relatorios en formato virtual impartidas polos organismos do Corpo Nacional de Policía e a Fiscalía Xeral do Estado ofrecendo unha visión máis detallada sobre como afrontar os delitos de violencia e odio no deporte aliñados coa realidade actual.

Se queres ver como se desenvolveron e non te queres perder ningún detalle nesta ligazón a través da nosa canle de youtube podes acceder á xornada que tivo lugar o martes 4 de marzo de 2025.

 

fotos