Noticias

LA RED EUROÁRABE DE FORMACIÓN JUDICIAL ORGANIZA EL 28 DE NOVIEMBRE UN WEBINAR DIRIGIDO A LA CARRERA FISCAL SOBRE BLANQUEO DE CAPITALES
LA RED EUROÁRABE DE FORMACIÓN JUDICIAL ORGANIZA EL 28 DE NOVIEMBRE UN WEBINAR DIRIGIDO A LA CARRERA FISCAL SOBRE BLANQUEO DE CAPITALES
16/11/2023

La Red Euroárabe de Formación Judicial (REAFJ, integrada por las instituciones públicas de formación judicial de la Unión Europea, entre ellas el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), organiza el próximo 28 de noviembre un taller online sobre blanqueo de capitales dirigido a la Carrera Fiscal.

En el taller, que se impartirá en inglés y árabe, se abordará, entre otras temáticas, la vinculación entre el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, así como las vías para combatir estos delitos. Además, se analizarán las diferentes etapas del ciclo de recuperación de activos y la labor de Jordania en la lucha contra el blanqueo de capitales.  

Las personas interesadas en asistir al webinar pueden hacerlo a través del siguiente link:

Time: Nov 28, 2023 11:30 AM Amman
Join Zoom Meeting

https://us06web.zoom.us/j/85316639029?pwd=PCJQSlr97kbbmjB07YKGiFL13MHmbj.1

Meeting ID: 853 1663 9029
Passcode: 637450
 

EL CEJ EXPONE A UNA DELEGACIÓN DE ALTO NIVEL DE BOLIVIA LA LABOR QUE REALIZA PARA FORMAR A FISCALES Y POLICÍA JUDICIAL
EL CEJ EXPONE A UNA DELEGACIÓN DE ALTO NIVEL DE BOLIVIA LA LABOR QUE REALIZA PARA FORMAR A FISCALES Y POLICÍA JUDICIAL
08/11/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha acogido la visita de una delegación de alto nivel de Bolivia en el marco del proyecto 'EU Law Enforcement Support to Bolivia’s Special Police Force to Fight Drugs. Gap Phase 2021-2023'. La representación del país andino ha estado integrada por responsables de las escuelas de Jueces y Fiscales, así como de la Universidad Policial Mcal. Antonio José de Sucre (UNIPOL).

La delegación boliviana ha sido recibida por la subdirectora adjunta de la Jefatura de Estudios del CEJ, María de Galardi Mendiluce; la jefa del Área de Formación Internacional, Clara Pascual Castroviejo, y la letrada de la Administración de Justicia asesora del CEJ, Paula Vázquez Carral.

Por parte de las escuelas de Jueces y Fiscales de Bolivia han acudido la jefa de la Unidad de Formación y Especialización de la Escuela de Jueces, Odalys Serrano Montalvo; el director de la Escuela de Fiscales, Eduardo Serrano, y la fiscal superior, Patricia Bohórquez. En nombre de UNIPOL han asistido su rector, general Guillermo Teddy Chacón, y el director del Instituto de Investigaciones Técnico-Científicas, coronel Ronald Antonio Bilbao Armaza. 

Durante su estancia, la representación de Bolivia ha podido conocer tanto la organización y estructura del CEJ como la metodología y planes de estudios que conforman la labor formativa, especialmente la orientada a los integrantes del Ministerio Fiscal y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que van a formar parte de la Policía Judicial.

En la presentación también se han incluido dos de las principales iniciativas que está impulsando el Centro: el Programa de Igualdad y el Programa de Becas del Ministerio de Justicia para la preparación de oposiciones. 

Intercambio de experiencias

El proyecto en el que se enmarca esta visita persigue fomentar el intercambio de experiencias entre las instituciones bolivianas y españolas. En concreto, el objetivo es promover el conocimiento de la estructura organizativa, la metodología y los planes de estudio de los centros dedicados a la formación y capacitación de jueces, fiscales y policías. Asimismo, pretende potenciar la coordinación interinstitucional entre las escuelas de formación judicial en la lucha contra el narcotráfico y los delitos relacionados con él.

El paso por el CEJ es una de las paradas previstas en la gira de varios días que la delegación boliviana realiza por España. Un periplo que también incluye otros órganos del ámbito jurídico y policial español, como el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Ministerio de Justicia o la Escuela Nacional de Policía, ubicada en Ávila.
 

EL CEJ CONVOCA PLAZAS DIRIGIDAS A LAJ PARA CURSOS DE LA ERA DENTRO DEL PROYECTO ‘TRAINING COURT STAFF AND BAILIFFS IN EUROPEAN CROSS-BORDER CIVIL AND
EL CEJ CONVOCA PLAZAS DIRIGIDAS A LAJ PARA CURSOS DE LA ERA DENTRO DEL PROYECTO ‘TRAINING COURT STAFF AND BAILIFFS IN EUROPEAN CROSS-BORDER CIVIL AND CRIMINAL LAW PROCEDURES’
06/11/2023

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia para asistir a cursos desarrollados por la Academia de Derecho Europeo (ERA, por sus siglas en alemán) a lo largo de 2024 y 2025. Estos cursos se incluyen en el marco del proyecto cofinanciado por la Comisión Europea ‘Training Court Staff and Bailiffs in European Cross-Border Civil and Criminal Law Procedures’, del que el CEJ es organismo colaborador.

Las plazas ofertadas se dividen en dos tipos de seminarios: los de corte jurídico y los de corte lingüístico. Las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 20 de noviembre de 2023 a las 14.00h y únicamente a través de la sede virtual del CEJ.

Las personas seleccionadas tendrán que ocuparse de la gestión de su propio viaje de acuerdo con las condiciones financieras publicadas en esta convocatoria y con la información proporcionada por la ERA en el momento de su invitación al seminario.

Acreditación de idiomas:

Quienes opten a las plazas deberán acreditar un nivel de inglés B2 o superior para completar su solicitud como requisito imprescindible. Las personas que no cuenten con acreditación pueden realizar una prueba online a través de este enlace, cuyo resultado en PDF descargable deberán adjuntar a la solicitud. 

Enlace a la resolución y anexo: https://bit.ly/3tXYTbH
 

EL CEJ ORGANIZA UN ENCUENTRO DE LA 45ª PROMOCIÓN DE LAJ PARA ANALIZAR EL DESARROLLO DEL CURSO SELECTIVO
EL CEJ ORGANIZA UN ENCUENTRO DE LA 45ª PROMOCIÓN DE LAJ PARA ANALIZAR EL DESARROLLO DEL CURSO SELECTIVO
30/10/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha organizado un encuentro dirigido al alumnado de Turno Libre y al de Promoción Interna del Curso Selectivo de la 45ª Promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) con el fin de analizar el desarrollo del curso y fomentar la relación entre ambos grupos.

La actividad se ha estructurado en tres partes diferenciadas. En la primera de ellas se ha empleado una técnica rompehielos para conseguir que las personas participantes pudieran conocerse y generar un clima de confianza entre ellas.

A continuación, se ha desarrollado una dinámica cuyo propósito ha sido analizar cómo transcurre el curso selectivo y detectar posibles necesidades.

Esa evaluación se ha completado con la tercera de las fases, que ha permitido a las personas participantes situarse en el papel de miembros del equipo responsable del curso. De esta forma, han podido formular, con un enfoque práctico, propuestas sobre cómo abordar los contenidos formativos, así como la duración de las fases teórico-práctica y de prácticas tuteladas.

El Curso Selectivo de la 45ª Promoción de LAJ forma a un total de 247 personas. De ellas, 187 corresponden al Turno Libre, y 60 a Promoción Interna. En el primero de los casos, el periodo lectivo arrancó el pasado 2 de octubre y se prolongará hasta el 19 de abril. En lo que respecta a Promoción Interna, el curso comenzó el 21 de marzo y finalizará el 31 de octubre.

LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO IMPARTE UN CURSO EN EL CEJ SOBRE LA EJECUCIÓN TRANSFRONTERIZA DE DEMANDAS CIVILES
LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO IMPARTE UN CURSO EN EL CEJ SOBRE LA EJECUCIÓN TRANSFRONTERIZA DE DEMANDAS CIVILES
20/10/2023

La Academia de Derecho Europeo (ERA, por sus siglas en alemán) ha impartido durante dos días, en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), el curso ‘Cross-Border Enforcement of Civil-Law Claims: Simplified European Procedures’.

Este seminario, desarrollado en la sede del CEJ, se dirige a personal de justicia de toda Europa y en el caso de España se ha ofrecido al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. El objetivo es formar al alumnado en la aplicación de las distintas normas comunitarias sobre asuntos civiles transfronterizos.

Enmarcada en el proyecto de la ERA ‘Training court staff and bailiffs in European cross-border civil and criminal law procedures’, esta iniciativa, cofinanciada por la Comisión Europea, reúne a 18 organizaciones de diferentes países, entre ellas el CEJ. Su propósito es abordar las necesidades de formación del personal de los tribunales y de los agentes judiciales a través de un enfoque moderno y práctico de la formación judicial.

En el curso celebrado en el CEJ se han analizado, desde un punto de vista práctico y de la mano de profesionales con experiencia contrastada en este ámbito, los diferentes reglamentos que facilitan la tramitación de asuntos transfronterizos. 

La metodología de la actividad se ha canalizado a través de grupos de trabajo donde se han abordado casos prácticos para fomentar la implicación del alumnado y el intercambio de conocimiento y buenas prácticas.

La resolución de los diferentes ejercicios ha requerido que las personas participantes utilizaran las herramientas disponibles en el Portal eJustice e identificaran la jurisprudencia aplicable a través del buscador europeo de jurisprudencia.
 

CONVOCADO EL PROCESO DE SELECCIÓN DE EQUIPOS TUTORIALES PARA EL CURSO SELECTIVO DE LA 45ª PROMOCIÓN DE LAJ (TURNO LIBRE)
CONVOCADO EL PROCESO DE SELECCIÓN DE EQUIPOS TUTORIALES PARA EL CURSO SELECTIVO DE LA 45ª PROMOCIÓN DE LAJ (TURNO LIBRE)
20/10/2023

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convoca un proceso de selección de equipos tutoriales para el Curso Selectivo de la 45ª Promoción de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre).

La presentación de candidaturas se podrá realizar hasta las 23.59 horas del próximo 1 de noviembre de 2023 exclusivamente a través de este enlace.

Importante: Al enviar el formulario, podrá descargarse una copia en formato pdf que deberá conservarse a efectos de posteriores reclamaciones. En caso de incidencias en el proceso, se deberá contactar con el equipo de formación inicial del CEJ por correo electrónico a cursosselectivos@cejmjusticia.es

Resolución convocatoria equipos tutoriales  

Anexo 1: Cronograma equipo tutorial  

Anexo 2: Dossier tutorías-protocolo de actuación

Anexo 3. Ficha de datos de docentes  

Resolución designación equipos tutoriales 45LAJ-TL

Modificación 1 de la Resolución designación equipos tutoriales 45LAJ-TL

LA CONFERENCIA DE DIRECTORES DE LA EJTN REUNIDA EN EL CEJ APUESTA POR LA FORMACIÓN PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA CONFERENCIA DE DIRECTORES DE LA EJTN REUNIDA EN EL CEJ APUESTA POR LA FORMACIÓN PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
19/10/2023

La Conferencia de Directores de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN por sus siglas en inglés) celebrada a lo largo de dos jornadas en el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha apostado por reforzar la formación del personal de Justicia para avanzar hacia un servicio público que ofrezca una respuesta mejor adaptada a la diversidad de la sociedad.

El encuentro ‘Training judicial professionals in the attention to diversity’, organizado dentro de los actos con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, ha reunido a representantes de instituciones europeas de formación judicial para reflexionar sobre los retos del personal de Justicia en esta materia, en especial en lo referente a jueces y fiscales.

La cita se ha desarrollado en formato presencial y online y ha combinado ponencias y mesas de debate con cuatro grupos de trabajo en relación con cuatro grandes temáticas: las brechas de acceso a la Justicia, con especial atención a la digital; la atención a personas con discapacidad, Justicia adaptada a la infancia y la perspectiva de género desde un enfoque transversal. 

En cada uno de estos ámbitos se ha detectado la necesidad de formar al personal de Justicia en buenas prácticas que permitan suprimir los obstáculos que dificultan el acceso a la Justicia de los colectivos especialmente vulnerables.

Un servicio público mejor adaptado a las expectativas de la sociedad

La directora del CEJ, Abigail Fernández González, ha subrayado la trascendencia que para el organismo ha supuesto ser anfitrión de una cita que ha permitido poner en común las diferentes líneas estratégicas formativas que se están desarrollando en el ámbito europeo para “avanzar hacia una Justicia mejor adaptada como servicio público a las expectativas de la sociedad”.

A este respecto, ha resaltado la labor que el CEJ está realizando para que el personal de la Administración de Justicia al que forma “adquiera las competencias y habilidades requeridas para que la respuesta a las personas sea igualitaria e inclusiva”. Un reto que está en línea con la apuesta de la Estrategia Europea de Formación Judicial 2021-2024 por impulsar una Justicia más accesible en el conjunto de la UE.

Por su parte, la secretaria general de la EJTN, Ingrid Derveaux, ha remarcado la necesidad de “garantizar la diversidad tanto dentro del sistema judicial como para quienes acceden a él”. En este sentido, ha enfatizado que “una judicatura diversa está mejor preparada para comprender y abordar las necesidades y perspectivas únicas de una población diversa, lo que conduce a decisiones más justas e imparciales”.

Asamblea General Extraordinaria 

El evento que ha acogido la sede del CEJ en Madrid también ha incluido la celebración de una Asamblea General Extraordinaria en la que se ha constituido el nuevo grupo de trabajo dedicado a la digitalización. Para coordinar su labor se ha elegido a Haffide Boulakras, director adjunto de la Ecole National de la Magistrature. 

El CEJ se ha postulado como miembro de este grupo de digitalización, en línea con su compromiso activo por contribuir a una Justicia más accesible a la ciudadanía a través del uso de las nuevas tecnologías.

Como prueba de ello, el CEJ ha compartido en este punto del orden del día el Marco de competencias digitales para la formación del personal de Justicia, un documento que ha elaborado para responder a las demandas de los profesionales y de la sociedad en sus relaciones con la Justicia en un entorno digital.

Dimensión europea de la formación judicial

El acto de clausura de la Conferencia de Directores ha contado con la presencia del secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez Esquerdo; del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz; de la representante de la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea, Lena Geckle, y de la secretaria general de la EJTN, Ingrid Derveaux.

Durante su discurso, el secretario de Estado de Justicia ha destacado “la incuestionable importancia que tiene la formación para lograr un Servicio Público de Justicia de la mayor calidad posible” y ha puesto en valor la dimensión europea de la formación judicial que, “junto a otras políticas, contribuye a reforzar el espacio de confianza, seguridad y entendimiento que constituye la UE”.

Asimismo, se ha referido a la “buena noticia” que supone la creación de un grupo de trabajo sobre digitalización, ya que “contribuirá a dotar de más y mejores competencias a jueces, fiscales y al personal de Justicia”. 
 

 EL CEJ PUBLICA EL MANUAL ‘PROGRAMA DE BECAS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA: UNA GUÍA PRÁCTICA
EL CEJ PUBLICA EL MANUAL ‘PROGRAMA DE BECAS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA: UNA GUÍA PRÁCTICA
16/10/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado el ‘Programa de becas del Ministerio de Justicia: una guía práctica’. Se trata de un manual que, tomando como referencia el programa de becas del Ministerio de Justicia para la preparación de oposiciones, pretende ofrecer una visión general de lo que es un proceso de trabajo multidimensional dirigido a la implementación de políticas públicas y, en particular, de líneas de subvención. El documento elaborado por el CEJ se incorpora también al catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado.

En 2022 el Ministerio de Justicia constituyó el programa de becas para la preparación de oposiciones. Entre las distintas vías para favorecer la democratización del acceso a las carreras y cuerpos de Justicia, se consideró prioritario eliminar la brecha socioeconómica en el acceso a través de la convocatoria de ayudas públicas dirigidas a las personas que, cumpliendo todos los requisitos necesarios para acceder a estos cuerpos y queriendo hacerlo, no se lo pudieran permitir por motivos económicos.

El CEJ fue el organismo encargado del diseño, la implementación y la ejecución del proyecto al amparo del artículo 434 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ). En su elaboración, el Centro realizó un enorme esfuerzo de análisis, búsqueda de soluciones, establecimiento de redes y optimización de posibilidades, para el que contó con el apoyo y la dirección estratégica de la Secretaría de Estado de Justicia, así como con la colaboración de otras unidades del Ministerio, pero también de otros Departamentos.

Por ello, con la voluntad de compartir el conocimiento adquirido en este proceso, ha impulsado la elaboración de este manual, que no solo incide en los requerimientos normativos que deben cumplirse, sino que también hace una labor de orientación y reflexión, sugerencias y alertas sobre elementos que deben ser tomados en consideración, desde la base de la experiencia.

El programa establece las cinco fases del proceso de desarrollo: diagnóstico, análisis, implementación y líneas de acción, ejecución, seguimiento y control. También incluye un modelo de estrategia comunicativa.