Noticias

Por resolución de fecha 14 de diciembre de 2021, se convocan plazas para asistir a cursos de la Academia de Derecho Europeo (ERA) a lo largo de 2022, dirigidas al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y de Abogados del Estado.
Rogamos lean con atención la resolución y los anexos que se acompañan. Las personas que soliciten estas actividades deberán acompañar su solicitud de una acreditación de conocimiento de idioma en nivel B2, para lo que ponemos a su disposición un test online de inglés pinchando aquí.
Solicitudes hasta el 14 de enero de 2022 a las 14.00h.
Vía de solicitud: sede virtual del CEJ
Consulte las condiciones específicas así como las plazas convocadas por cuerpos en los siguientes documentos:

El 8 de diciembre se ha publicado en el BOE el convenio entre el Centro de Estudios Jurídicos y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género para la prevención, sensibilización y formación en materia de violencia contra las mujeres de las Carreras y Cuerpos de la Administración de Justicia que se forman en el CEJ.
La formación de estas Carreras y Cuerpos que se forman en el Centro de Estudios Jurídicos es un elemento fundamental en la lucha frente a la violencia contra las mujeres. Por esta razón, y en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Centro presta una especial atención a esta materia, y en 2021 ha formado directamente a más de un millar de profesionales de la Administración de Justicia en materia de igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género.
Además, durante este año el Centro ha celebrado y participado en diversas actividades formativas y divulgativas en abierto, cuyas grabaciones, disponibles en el canal de YouTube del CEJ, acumulan más de 5.000 visualizaciones. Junto a estos videos, recientemente se han publicado los de las ponencias de las Jornadas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2021, en las que el CEJ participó junto al Ministerio de Justicia y que, bajo el título “Nuevos Retos para Mejorar la Atención y Protección de las Víctimas de la Violencia de Género”, reunieron a 135 participantes los pasados días 22 a 24 de noviembre.
También en abierto, y con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se publicó un episodio especial del podcast La Justicia de Cerca, con la intervención de Victoria Rosell, Delegada del Gobierno para la Violencia de Género.
Esto se suma a otras actuaciones del Centro, fruto de la colaboración institucional, como las ofertas, por primera vez, de plazas en el Curso de Experto Universitario en Violencia sobre la Mujer, impartido por el Centro Universitario de la Guardia Civil en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, o de un curso online autoformativo elaborado por el INAP sobre sensibilización y prevención de la violencia de género contra las mujeres que, en su primera convocatoria, ha cubierto las 240 plazas ofertadas.
En el ámbito internacional, y dentro del marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (INTERCOONECTA), el CEJ ha organizado e impartido dos actividades formativas en las que se han abordado temas y retos específicos relacionados, como la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y evaluación de actividades formativas o el uso de técnicas para la investigación de feminicidios.
El convenio entre el Centro de Estudios Jurídicos y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género permitirá constituir un marco de colaboración estable y estructurado, que mejore las líneas de trabajo desarrolladas hasta ahora y la apertura de otras nuevas, dirigidas a lograr un tratamiento integral de la violencia contra las mujeres desde la Administración de Justicia.

Por resolución de fecha 3 de diciembre de 2021 se convocan dos plazas para dos estancias de larga duración: Eurojust (4 meses) y TJUE (12 meses) en 2022, dirigidas a la carrera Fiscal, en el marco del programa de intercambios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN).
Rogamos lean con atención la resolución así como los documentos adjuntos en los que podrán encontrar el detalle del perfil requerido para cada estancia así como la forma de solicitarlo.
Solicitudes hasta el 22 de diciembre de 2021 a las 18:00h, momento en el que la plataforma dejará de estar habilitada, a través del link que les proporcionamos a continuación.
Documentos específicos:
2. Condiciones específicas de cada estancia (El CEJ sólo convoca EUROJUST y TJUE).
3. Condiciones generales de estancias de larga duración
Documentos adicionales:
4. Política financiera general EJTN

Se publica nota informativa sobre el Curso Selectivo de la 60ª promoción de acceso a la Carrera Fiscal en relación a la planificación prevista del curso y a la documentación requerida previo al inicio del mismo.

Por resolución de fecha 26 de noviembre de 2021, se convocan plazas para participar en intercambios de corta duración de la Red Europea de Formación Judicial a lo largo de 2022, dirigidas a la Carrera Fiscal. (Podrán elegir entre intercambios generales, especializados o dirigidos a Chief Prosecutors, siempre dentro de las plazas disponibles que encontrarán publicadas en la plataforma de la EJTN cuyo link les facilitamos más abajo.
De acuerdo con las reglas establecidas por la REFJ-EJTN, no se admitirán las candidaturas de personas que hayan tomado parte del mismo tipo de intercambio que el solicitado en los últimos 3 años.
Rogamos lean atentamente las condiciones de participación reflejadas en la resolución.
Las solicitudes deben realizarse a través de la plataforma de la EJTN habilitada al efecto hasta el día 22 de diciembre a las 18h (hora Bruselas). A partir de ese momento este link se deshabilitará.
La acreditación de idiomas que se requiere deberá remitirse, durante el periodo de solicitudes, a la dirección: internacional@externos.cej-mjusticia.es
Otros documentos de interés:
Folleto del programa de intercambios

Los días 18 y 19 de noviembre se celebró en Lisboa (Portugal) la Conferencia de Directores de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN - REFJ), precedida por una reunión del Comité de Dirección de la Red, del que forma parte España, representada en la actualidad por el Centro de Estudios Jurídicos. El lunes siguiente, 22 de noviembre, tuvo lugar en Trier (Alemania) la Junta Directiva de la Academia de Derecho Europeo (ERA).
CONFERENCIA DE DIRECTORES DE LA EJTN (REFJ)
Aunque Eslovenia relevó a Portugal en la Presidencia del Consejo Europeo en julio de 2021, dada la suspensión de la Conferencia de 2020 a causa de la pandemia de COVID-19 este país ha cedido la organización de este encuentro a Portugal, que de esta manera ha podido acogerlo como anfitrión una vez expirado su mandato. Así, la Conferencia de Directores, bajo el título “Nuevos horizontes para la EJTN y sus miembros”, se celebró en el Centro Cultural de Belém en formato híbrido (presencial y online para quienes no pudieron desplazarse).
A la Conferencia asistieron la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González, y la Jefa de Estudios-Subdirectora General, Teresa Muñoz-Reja Herrero.
El trabajo se articuló a través de dos grupos en los que participaron, por turnos, todas las personas asistentes: el primero de ellos abordó la actuación de la EJTN durante la crisis del COVID-19 y los retos de futuro para la Red, y el segundo, en cuya dinamización y extracción de conclusiones trabajó la Directora del CEJ, se centró en la manera en que debe desarrollarse el proyecto sobre personal judicial (Court Staff) en los próximos años.
(Entre 2019 y 2021, la EJTN, junto con el Instituto Europeo de Administración Pública (EIPA), ha impulsado el proyecto “Estudio de las necesidades formativas del personal judicial sobre derecho de la Unión Europea”, financiado por la Comisión Europea. Además, la extensión de la formación al personal judicial es uno de los objetivos fijados en el Plan Estratégico de la EJTN 2021-2027, marcado por la diversidad del personal judicial, y por las distintas funciones y nivel de responsabilidad que tienen atribuido en los distintos países de la Unión Europea.)
La sesión del 17 de noviembre finalizó con la intervención de Wolfgang Heusel, Gerhard Tangenberg, Aileen Donnelly y Sabine Hilgendorf-Schmidt, que compartieron su experiencia como antiguos miembros del Comité de Dirección de la EJTN en la mesa redonda “Retrospectiva: mis años en la EJTN como un paso para construir el futuro”.
Les dejamos aquí el link a la noticia publicada por la EJTN.
JUNTA DIRECTIVA DE LA ACADEMIA DE DERECHO EUROPEO (ERA)
El 22 de noviembre tuvo lugar la reunión anual de la Junta Directiva de la Academia de Derecho Europeo (ERA), también en formato híbrido. Ésta ha sido la primera reunión presidida por Jean-Claude Juncker, quien desde el lunes ha sucedido a Jacques Santer como Presidente de este órgano colegiado de la ERA.
Entre otras cosas, en la reunión, a la que asistió la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, se expuso y sometió a aprobación la Memoria de actividades, el estado de situación del Plan de Acción de 2021 y las previsiones para 2022 en el marco del desarrollo del Plan Estratégico 2021-2027, así como la información económica y presupuestaria del año. También se trató la renovación de distintos cargos e integrantes de organismos, entre los que se aprobó el nombramiento del nuevo Vice-Director y Director de Programas de la ERA, Viktor Vadász, a quien damos la bienvenida y deseamos una productiva etapa en esta nueva responsabilidad.
La Directora del Centro de Estudios Jurídicos trasladó tanto a Joao Manuel da Silva Miguel, Director de la Escuela Judicial de Portugal, como a Blanca Javorac Završek, Directora del Centro de Formación Judicial de la República de Eslovenia, así como a Jean-Phillipe Rageade, Director de la ERA, su agradecimiento por la organización de estos actos y por tener en consideración al Centro de Estudios Jurídicos para su desarrollo. Igualmente, trasladó el compromiso de este organismo con el fortalecimiento del Estado de Derecho y el conocimiento del Derecho Europeo, así como su voluntad de trabajar con ambas instituciones y desde el ámbito de la formación para lograr ambos objetivos.
Les dejamos aquí el link a la noticia publicada por la ERA.


En el año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e invita a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONG a asumir su responsabilidad en el asunto y coordinar actividades sobre esta fecha que eleven la conciencia pública sobre este problema, que afecta a derechos humanos en todo el mundo.
Por su parte, el Pacto de Estado contra la violencia de género, ratificado en diciembre de 2017, establece entre sus ejes “la ruptura del silencio mediante el fomento de las acciones de sensibilización de la sociedad y de la prevención de la violencia de género desarrollando acciones dirigidas a sensibilizar a toda la sociedad” (eje 1) y “el impulso de la formación de los distintos agentes para garantizar la mejor respuesta institucional” (eje 5).
En este sentido, y en virtud de las funciones encomendadas, desde el Centro de Estudios Jurídicos se considera fundamental contribuir a avanzar en la consecución de una sociedad libre de violencia contra las mujeres mediante acciones formativas y de sensibilización no solo destinadas a los miembros de la Carrera Fiscal, de los cuerpos de la Administración de Justicia y del Cuerpo de abogados del Estado, sino a la ciudadanía en general.
En 2021, desde el Centro de Estudios Jurídicos se ha formado a un total de 1025 personas (332 en cursos selectivos y 693 en formación continua) en materia de igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género, de las cuales, 246 han sido Fiscales, 217 Letrados de la Administración de Justicia, 139 Médicos Forenses, 62 Facultativos del INTCF y 281 integrantes de otros cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.
Cabe destacar, como resultado de la colaboración institucional, ha sido posible ofertar, por primera vez, la participación en el Curso de Experto Universitario en "Violencia sobre la Mujer", impartido por el Centro Universitario de la Guardia Civil en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid así como incorporar a la oferta formativa del CEJ un curso online autoformativo elaborado por el INAP sobre sensibilización y prevención de la violencia de género contra las mujeres que, en su primera convocatoria, ha cubierto las 240 plazas ofertadas.
Fruto de la acción decidida del CEJ en la lucha contra la violencia de género, este organismo y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género han firmado el 25 de octubre de 2021 un convenio en materia de prevención, sensibilización y formación en violencia contra las mujeres, para la puesta en marcha de acciones conjuntas que contribuyan a mejorar la sensibilización, prevención, concienciación y la detección de la violencia contra las mujeres, a través de la formación de operadores jurídicos.
Asimismo, en colaboración con el Ministerio de Justicia, el CEJ ha participado en la organización de las Jornadas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que cuentan entre sus participantes con miembros de la Carrera Fiscal, de los cuerpos de la Administración de Justicia y del Cuerpo de Abogados del Estado. En 2021 las jornadas se han desarrollado entre el 22 y el 24 de noviembre, contando con 125 participantes y centrándose en “Nuevos Retos para Mejorar la Atención y Protección de las Víctimas de la Violencia de Género”. Dada la importancia de los temas abordados en estas jornadas, se han incorporado los vídeos de las ponencias al canal de YouTube del CEJ, con el fin de lograr una mayor difusión.
En el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (INTERCOONECTA) el CEJ ha organizado e impartido dos actividades formativas en las que se han abordado temas y retos específicos relacionados como la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y evaluación de actividades formativas o el uso de técnicas para la investigación de feminicidios.
También, destacar que el CEJ ha desarrollado en 2021 una serie de actividades formativas en abierto en materia de igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género. Estas actividades, emitidas en directo y también consultables a posteriori a través del canal de YouTube del organismo acumulan más de 5.000 visualizaciones.
Finalmente, con ocasión de este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se ha publicado un episodio especial del podcast la Justicia de Cerca, con la intervención especial de Victoria Rosell, Delegada del Gobierno para la Violencia de Género, quien ofrece una gran panorámica sobre este problema social y el papel que juega la formación, las instituciones y toda la ciudadanía en la erradicación de la violencia de género.

ENTREGA DE DESPACHOS A LA 44ª PROMOCIÓN DE LETRADOS DE LA ADMINISTRA-CIÓN DE JUSTICIA (TURNO LIBRE)
El 24 de noviembre, la Ministra de Justicia, Pilar Llop Cuenca, ha presidido el acto de entrega de despachos a la 44ª Promoción de los Letrados de Administración de Justicia (turno libre) que han accedido a la función pública por la modalidad de turno libre acompañada por la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González, el Secretario General para la Innovación y Calidad para el Servicio Público y Secretario General de la Administración de Justicia, Borja Vargues; la Directora General para el Servicio Público de Justicia, Àngels García; y por el Subdirector General de Logística e Innovación de la Dirección General de la Policía, José García Molina.
El acto, que fue conducido por la Jefa de Estudios-Subdirectora General del Centro de Estudios Jurídicos, se celebró de forma presencial en el Salón de Actos del Centro de la Policía Nacional ubicado en Canillas, desde donde se retransmitió en directo a través del canal de YouTube del Centro de Estudios Jurídicos.
Además del alumnado de la promoción, compuesto por 109 mujeres y 29 hombres, y de sus acompañantes, han asistido al acto el Vocal del Consejo General del Poder Judicial y miembro del Consejo del CEJ, Rafael Mozo; el Director de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez; el Subdirector General para la Innovación y Calidad de la Oficina Judicial y Fiscal, Francisco Cabo; y los Secretarios de Gobierno del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, además de representaciones de la organizaciones profesionales del Cuerpo de Letrados.
La Directora del Centro de Estudios Jurídicos expresó la alegría que supone la llegada de nuevos Letrados a la Administración de Justicia, e hizo hincapié en el papel de la formación para el desarrollo de los profesionales de este Cuerpo, así como en la importancia de incorporar la perspectiva de los usuarios y usuarias en la prestación del servicio público de Justicia.
En su discurso, la número 1 de la 44ª Promoción, que recibió la Cruz Distinguida de segunda clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, resaltó la importancia del apoyo de familiares y amigos durante la preparación de la oposición y el proceso selectivo, el cual, además, se ha desarrollado condicionado por la crisis sanitaria. Asimismo, puso de relieve la importancia del uso de las nuevas tecnologías y en la repercusión de las cualidades personales y profesionales en el cumplimiento del cometido de los Letrados de la Administración de Justicia y, por extensión, en el adecuado funcionamiento de la Oficina Judicial, siendo la responsabilidad de los nuevos Letrados dignificar las funciones de este Cuerpo y darlas a conocer.
En su intervención, la Ministra de Justicia, ha felicitado a la nueva promoción y ha tenido un recuerdo para la isla de La Palma. Así mismo, ha resaltado la importancia de la Transformación Digital en la construcción de la justicia y en las nuevas funciones y retos profesionales derivados de los avances tecnológicos. En este sentido la Ministra ha alabado la función del Centro de Estudios Jurídicos por su importante papel en la formación de los nuevos Letrados de la Administración de Justicia para adquirir las competencias necesarias para la prestación de sus servicios. Por último, ha recordado el largo camino recorrido por las mujeres en la construcción de la justicia, con ocasión del Día Internacional contra la Violencia de Género.
Los nuevos miembros del Cuerpo de Letrados de Administración de Justicia se incorporaron al Centro el 7 de abril para seguir el curso selectivo de acceso a la Carrera, cuya fase teórico-práctica se impartió en formato online a consecuencia de la crisis sanitaria. En junio de 2021 se incorporaron a juzgados y oficinas judiciales de todo el Estado para seguir la fase de prácticas tuteladas, que, como la anterior, se desarrolló con total normalidad, permitiendo la consecución de los objetivos formativos gracias al esfuerzo de todas las partes implicadas.
Desde el Centro de Estudios Jurídicos damos la enhorabuena a las y los nuevos Letrados de la Administración de Justicia y les deseamos una vida profesional larga y exitosa, a lo largo de la cual esperamos seguir contribuyendo a su formación y, a través de ella, a lograr un servicio público de Justicia de la mejor calidad.