News
Por resolución de 11 de enero de 2022, se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia para participar en visitas de estudios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN) a distintas instituciones y tribunales de la Unión Europea, durante el primer semestre de 2022.
Organizadas para grupos de participantes de diferentes nacionalidades en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), Eurojust, las instituciones de la UE en Bruselas, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés, proporcionan a sus beneficiarios una perspectiva sobre el funcionamiento y los procedimientos de las instituciones anfitrionas.
Les rogamos lean con atención la resolución de convocatoria donde encontrarán todos los detalles de participación, criterios de preselección y condiciones financieras de las actividades.
A pesar de que la plataforma de solicitudes de la EJTN permite elegir cualquier visita, sólo se admitirán las solicitudes de las visitas efectivamente convocadas para los distintos cuerpos.
Anexo 1. Plazas dirigidas a la Carrera Fiscal
Anexo 2. Plazas dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia
Requisitos y especificaciones de las visitas (Inglés)
Hoy, 10 de enero de 2022, se ha celebrado la sesión ordinaria anual del Consejo del Centro de Estudios Jurídicos, órgano de gobierno del Centro, que preside la Ministra de Justicia.
A la reunión han asistido, como vocales del Consejo, el vocal del Consejo General del Poder Judicial con competencia en materia de formación, el Secretario de Estado de Justicia, la Fiscal General del Estado, la Abogada General del Estado, el Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica de Fiscalía General, el Director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y la Directora del Centro de Estudios Jurídicos. También ha asistido, como invitado, el Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia en su calidad de Secretario General de la Administración de Justicia.
En la sesión se han presentado y aprobado la memoria de la actividad y el balance de la ejecución presupuestaria del Centro durante 2021, el proyecto de presupuestos para 2022, los próximos planes anuales de formación inicial y continua y el plan de actuación del Centro de Estudios Jurídicos para este año.
En el plano formativo, destacan la vuelta de la actividad formativa presencial, que se equilibrará con la oferta formativa on line tras la suspensión impuesta en 2020 y 2021 por la pandemia de covid-19, y la gran atención que se presta a la formación en igualdad, inclusión y contra la violencia de género, tanto por el aumento del número de horas de formación en este campo como por la oferta, entre otras actividades, de la primera edición de un curso de experto universitario en igualdad y lucha contra la violencia contra las mujeres que el Centro está elaborando junto con la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
El Centro de Estudios Jurídicos tiene previsto organizar en 2022 dos cursos selectivos para el acceso a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Facultativos, además de un curso selectivo de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (promoción interna), que tendrá lugar en 2022 si así lo permite el desarrollo del nuevo proceso selectivo. Además, organizará también nueve cursos de especialización de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las funciones de policía judicial. Esto supone un número de estudiantes de cursos selectivos y formación inicial próximo a las dos mil personas.
También se prevén ciento treinta actividades de formación continua específicas para los Cuerpos de funcionarios que se forman en el Centro. Junto a ellas, destaca la aprobación, por primera vez, de un plan de formación transversal basado en competencias comunes para todos los Cuerpos de Justicia, que recupera y amplía a todo el territorio del Estado la formación en idiomas extranjeros y en derechos civiles autonómicos y forales, ausente del Centro desde hace años. Este plan transversal incluye más de 28.000 plazas.
La Directora también presentó otros proyectos orientados a impulsar el Centro y convertirlo en una institución de referencia en el ámbito de la formación de personal público, como es la contratación de una oficina de transformación pedagógica para trabajar en la definición y ejecución de una estrategia de aprendizaje dirigida a la adquisición efectiva de las competencias que deben ostentar los cuerpos de funcionarios de Justicia, así como en el refuerzo y la capacitación de colaboradores y docentes y en la creación de contenidos y recursos formativos.
Asimismo, en 2022 destaca la gestión, desde el Centro de Estudios Jurídicos, de uno de los proyectos estrella del Ministerio de Justicia en esta legislatura: el programa de becas para la preparación de oposiciones de acceso a las Carreras Judicial y Fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y al Cuerpo de Abogados del Estado, que ofertará 245 becas por un importe total máximo de más de un millón seiscientos mil euros, y en cuya preparación y diseño se lleva trabajando meses.
Junto a este programa, el Centro de Estudios Jurídicos tiene previsto ejecutar otras líneas de subvención que se han incluido en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio para los próximos tres años. A través de las mismas se pretende dar una respuesta amplia e integral a necesidades formativas diversas de los Cuerpos de Justicia, fomentar la investigación y los proyectos de mejora del servicio público de la Justicia y favorecer la formación y el contacto entre profesionales de la Justicia, tanto a nivel estatal como internacional.
El Centro de Estudios Jurídicos ha sido reconocido este año con un galardón Profesionalidad y Compromiso de la Fundación Diagrama, por su trayectoria y su orientación a la construcción de una sociedad más justa desde la formación de las Carreras y Cuerpos de Justicia que se forman en el Centro.
La Fundación Diagrama Intervención Psicosocial es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en la atención de las necesidades de personas vulnerables o en dificultad social, siempre desde la defensa y promoción de los Derechos Humanos. A través de los Galardones Profesionalidad y Compromiso, la Fundación reconoce la profesionalidad, dedicación, esfuerzo, responsabilidad y compromiso social, humano y solidario de aquellas personas o entidades que, con su labor, contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Desde el Centro de Estudios Jurídicos agradecemos y valoramos enormemente la concesión de este galardón, y reafirmamos nuestro compromiso con los valores que lo inspiran. Por ello, continuamos incorporando esta perspectiva a la elaboración de los planes de formación inicial y continua, y a la programación de actividades en abierto como han sido la Escuela de Verano o el podcast La Justicia de Cerca, en 2021, a través de las que se abordan temáticas con un planteamiento socio-jurídico inclusivo.
Acceso al discurso de agradecimiento.
Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 23 de diciembre de 2021, se ha publicado una convocatoria de plazas para la dirección e impartición de actividades previstas en el plan de formación del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de 2022.
Podrán postularse para asumir la dirección de las actividades quienes pertenezcan al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y cumplan los siguientes requisitos:
- Estar en situación de servicio activo.
- Acreditar experiencia docente/de formación en la materia que se va a impartir.
- Tener más de cinco años de antigüedad en el Cuerpo, en la jurisdicción relacionada con la actividad formativa convocada o en la materia, según los casos.
Por su parte, las personas que integren el equipo docente deben ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora peninsular) del 20 de enero de 2022.
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/7921/RaIE
IMPORTANTE: Al enviar el formulario, se generará una copia del mismo en formato pdf que deberá conservarse a efectos de posteriores reclamaciones. En caso de incidencias en el proceso, se deberá contactar con el equipo de formación continua del CEJ por correo electrónico a fcontinua@cejmjusticia.es.
Como novedad en 2022 se ha creado un foro de encuentro de docentes con la intención de posibilitar el contacto entre integrantes del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y facilitar la composición de equipos docentes: https://campus.cej-mjusticia.es/mod/forum/view.php?id=13455
Enlaces:
- Convocatoria y anexo 1 (fichas de las actividades formativas).
- Anexo 2: ficha de datos equipos docentes.
- Presentación de solicitudes.
Resolución de la convocatoria:
- Resolución de designación de directores y equipos docentes (04/02/2022)
- Corrección de errores de la designación (16/03/2022)
El acto, que presentó la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández, se retransmitió el 21 de diciembre de 2021 desde el Salón de Actos del Centro de Estudios Jurídicos y fue seguido de una mesa redonda de expertos, que moderó el Director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Antonio Alonso.
Presentó el estudio Carmen Jurado Montoro, toxicóloga forense, Exdirectora del Departamento de Sevilla del INTCF, Exjefa del Servicio de Química y alma mater del estudio, que ha coordinado y en el que ha contado con la colaboración de las y los jefes de Servicio de Química y Drogas de las distintas sedes del INTCF.
Tras la presentación, la mesa de expertos abordó la problemática del suicidio y los detalles del estudio, introduciendo cuestiones de interés para la prevención de los suicidios con una visión multidisciplinar. Intervinieron en la mesa, además de la ponente, Begoña Brime Beteta, Directora del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones del Ministerio de Sanidad, Rafael Bañón González, Médico Forense asesor de la Dirección General para el Servicio Público de Justicia del Ministerio de Justicia, y Andoni Anseán Ramos, Presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio.
A través de este acto se ha pretendido reflexionar sobre la oportunidad de desarrollar políticas públicas de prevención, atrayendo la atención multidisciplinar de los profesionales y de la población en general sobre la problemática del suicidio, y ofreciendo datos epidemiológicos sobre los suicidios en nuestro país y sobre los mecanismos que se utilizan para provocarlo, con especial referencia a los hallazgos toxicológicos en este tipo de muertes. Asimismo, se ha recordado la necesidad de visibilizar este problema, superar el estigma y avanzar en la coordinación institucional como vía de prevención.
El suicidio en España sigue siendo la primera causa de muerte violenta con 3.671 fallecimientos en 2019 según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística. El dato estremece por su magnitud, ya que es tres veces superior a la cifra anual de fallecidos en accidentes de tráfico, y debe hacernos reflexionar sobre la manera en la que podemos contribuir a la prevención de este problema de salud pública, que se refiere directamente a la vida de las personas.
Enlaces relacionados:
- Acceso a la grabación del acto completo.
- Acceso al estudio sobre Epidemiología y toxicología de las muertes por suicidio en España, Memoria 2019.
Por resolución de fecha 21 de diciembre de 2021, el Centro de Estudios Jurídicos convoca plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, para participar en seminarios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN).
Las solicitudes deberán realizarse vía sede virtual del CEJ, adjuntando acreditación de idioma de no constar ya en poder del CEJ por anteriores convocatorias. El plazo de solicitudes finalizará el próximo 10 de enero de 2022 a las 10.00h. (hora Peninsular).
Anexo 1. Plazas dirigidas a la Carrera Fiscal
Anexo 2. Plazas dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Prueba de inglés online (cuyo resultado, descargable en pdf, pueden adjuntar a su solicitud en caso de no contar con otra acreditación).
El Centro de Estudios Jurídicos os desea felices fiestas y un 2022 lleno de paz, justicia y salud
El Centre d’Estudis Jurídics us desitja unes bones festes i un 2022 ple de pau, justicia i salut
Ikasketa Juridikoen Zentroak jai zoriontsuak opa dizkizu, baita bakea, justizia eta osasunez beteriko 2022 ere
O Centro de Estudos Xurídicos deséxamor unhas felices festas e un 2022 cheo de paz, xustiza e saúde
En la reunión, presidida por la Directora del Centro, se presentaron las conclusiones de grupo de trabajo, el resumen de la actividad formativa desarrollada en 2021 y las líneas formativas previstas para 2022.
La Comisión Pedagógica del Centro de Estudios Jurídicos se reunió el 13 de diciembre de 2021 en sesión plenaria ordinaria a través de videoconferencia, y fue presidida por la Directora del Centro, Abigail Fernández.
La reunión, tras la aprobación del acta de la reunión anterior, comenzó con la exposición de las conclusiones alcanzadas en los grupos de trabajo para la Carrera Fiscal y el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Estos grupos de trabajo, cuya constitución se había planteado en el plenario de Comisiones Pedagógicas anteriores, han comenzado a operar en 2021 con el objetivo de facilitar la participación y la consecución de acuerdos relativos a la formación de los colectivos con más presencia en la Comisión, y permitir, además, que las sesiones del plenario sean más ágiles y eficaces.
En la reunión, además, se expusieron los aspectos principales del Plan Estratégico del Centro de Estudios Jurídicos 2021-2024, aprobado el pasado mes de mayo, y se presentaron tanto el resumen de la actividad formativa desarrollada en 2021 como las líneas formativas previstas para 2022. Previamente, se había trasladado a las personas asistentes la propuesta de planes de formación continua que se someterán al Consejo del Centro de Estudios Jurídicos para su aprobación. Estas propuestas se han preparado tanto a nivel institucional como a través de las aportaciones de quienes integran la Comisión, y recogen las propuestas y solicitudes recibidas durante los últimos meses.
Entre las previsiones para 2022 destaca la vuelta de la formación presencial siempre que la situación sanitaria lo permita, y de manera equilibrada con la formación online, de manera que la consecución de los objetivos formativos de cada actividad sea el elemento que determine el formato en el que se imparta. De esta manera, además, se favorece la conciliación de la vida personal y profesional y se facilita, en consecuencia, el acceso a la formación.
Asimismo, resulta relevante la ampliación de la formación transversal, con un gran incremento de plazas y actividades dirigidas a todas las carreras y cuerpos que se forman en el Centro de Estudios Jurídicos. En este ámbito se retomará la formación en idiomas y en derechos autonómicos, se introducirá formación en competencias digitales y se potenciará la formación en igualdad y contra la violencia de género.
También se informó sobre la progresiva ampliación de la participación de los cuerpos de Justicia en actividades de formación internacional, especialmente en el seno de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN-REAFJ) y de la Academia de Derecho Europeo (ERA). En este sentido, uno de los objetivos estratégicos de la EJTN para los próximos años es la formación en derecho europeo del personal de Justicia que así lo requiera para el desempeño de sus funciones. El Centro de Estudios Jurídicos está implicado activamente en este ámbito de trabajo, dadas las especificidades y necesidades formativas de los cuerpos que se forman en el Centro y la atribución de funciones y competencias en el seno de la Administración de Justicia española.
La Comisión Pedagógica del Centro de Estudios Jurídicos es un órgano colegiado de transparencia, asesoramiento y participación de los intereses asociativos y corporativos en la formación del sector justicia. El artículo 15 del Estatuto del Organismo Autónomo le atribuye como función principal la de realizar recomendaciones e informes sobre los programas formativos del Centro de Estudios Jurídicos.