News

IV JORNADAS MULTIDISCIPLINARES DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
IV JORNADAS MULTIDISCIPLINARES DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
18/10/2021

Fruto de la colaboración entre la Dirección General para el Servicio Público de Justicia y el Centro de Estudios Jurídicos, se convocan, en el marco de la Formación derivada del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, las IV Jornadas Multidisciplinares del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Año 2021: “Nuevos Retos para Mejorar la Atención y Protección de las Víctimas de la Violencia de Género”. 

Estas jornadas se desarrollarán se desarrollarán en formato online del 22 al 24 de noviembre de 2021, de acuerdo con el programa reflejado en el Anexo I que se acompaña.

Son destinatarios de esta acción formativa dentro del ámbito del Ministerio de Justicia:

  • Carrera Fiscal, 25 plazas.
  • Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, 25 plazas.
  • Cuerpos Generales al Servicio de la Administración de Justicia (Gestión, Tramitación y Auxilio), 35 plazas.
  • Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (25 plazas): Médicos/as Forenses, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales.
  • Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (15 plazas): Gestores/as Procesal y Administrativo. Profesionales de la Psicología.

Aquellas personas interesadas, pueden presentar su solicitud enviando un correo electrónico con el formulario correspondiente a correo a cursos.vg@mjusticia.es con fecha límite el 2 de noviembre de 2021. Cualquier duda en relación con esta actividad formativa puede remitirse a esa misma dirección de correo.

Documentación: 

LA JUSTICIA DE CERCA: EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS INICIA UNA SERIE DE PODCASTS
LA JUSTICIA DE CERCA: EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS INICIA UNA SERIE DE PODCASTS
15/10/2021

El Centro de Estudios Jurídicos abre una nueva línea de actuación con la programación de la serie de podcast “La Justicia de cerca”, a través de la cual quiere acercar el mundo de la Justicia a cualquier persona interesada, con un enfoque, ante todo, divulgativo. 

La Administración de Justicia tiene fama de ser lejana y difícil de entender. Para intentar hacerla más próxima y comprensible, los distintos episodios del podcast del CEJ intentarán dar a conocer quién es quién en la Administración de Justicia, abordarán situaciones cotidianas relacionadas con la Administración de Justicia, atenderán a efemérides señaladas en relación con la sociedad y la Justicia, y presentarán a mujeres pioneras en sus distintas responsabilidades como juristas o por sus trayectorias vitales, siempre en relación con este ámbito.

Los podcast, de entre treinta y cuarenta minutos de duración, serán presentados por Félix Martín González, Director de Formación de la Carrera Fiscal, e Isabel Labrador Gimeno, Letrada de la Administración de Justicia, ambos asesores del Ministerio de Justicia en el Centro de Estudios Jurídicos. 

El primer episodio cuenta con la intervención de la Ministra de Justicia, Pilar Llop Cuenca, que se ha brindado a responder a preguntas formuladas por la Directora del CEJ, Abigail Fernández González. A través de sus respuestas, la Ministra ofrece una panorámica general de su concepción de la Justicia y de los proyectos que lidera el Ministerio que dirige.

El podcast “La Justicia de cerca” será publicado cada jueves por la tarde en las plataformas más importantes.

Acceso al primer episodio

CONVOCATORIA DE PLAZAS PARA FISCALES EN CURSO "HELP" DEL CONSEJO DE EUROPA EN MATERIA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN
CONVOCATORIA DE PLAZAS PARA FISCALES EN CURSO "HELP" DEL CONSEJO DE EUROPA EN MATERIA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN
08/10/2021

Por resolución del Centro de Estudios Jurídicos de fecha 8 de octubre de 2021, se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal en el curso HELP del Consejo de Europa sobre Libertad de Expresión.

El curso se desarrollará en formato online, en español, con un lanzamiento síncrono el día 16 de noviembre 2021, y una duración total de 3 meses (hasta el 16 de marzo de 2022).

La participación en este curso no dificultará el acceso a futuras actividades presenciales del Área de Formación Internacional ya que no se contabilizará a los efectos del número de actividades internacionales disfrutadas en años anteriores.

Las solicitudes deben remitirse vía sede virtual del CEJ, hasta el día 20 de octubre de 2021 a las 14.00h (hora peninsular).

Folleto informativo de la actividad.

 

TEMARIO OFICIAL APROBADO POR LA COMISIÓN DE SELECCIÓN EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 PARA LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE INGRESO EN LAS CARRERAS JUDICIAL Y FI
TEMARIO OFICIAL APROBADO POR LA COMISIÓN DE SELECCIÓN EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2021 PARA LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE INGRESO EN LAS CARRERAS JUDICIAL Y FISCAL QUE SE CONVOCARÁN EN EL AÑO 2021
04/10/2021

El temario oficial para las pruebas selectivas de ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal que se convocarán en el año 2021 ha sido aprobado por la Comisión de Selección prevista en el artículo 305 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y ratificado por el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Justicia.

El texto íntegro del programa puede consultarse en el siguiente enlace, constando destacados en rojo los temas afectados por alguna modificación respecto del temario de la convocatoria de 2020 (Acuerdo de 18 de diciembre de 2020 de la Comisión de Selección artículo 305 LOPJ).

LA DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS SE REUNE CON LOS SINDICATOS DE JUSTICIA
LA DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS SE REUNE CON LOS SINDICATOS DE JUSTICIA
30/09/2021

La mañana del 29 de septiembre, la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González, acompañada de la Jefa de Estudios, Teresa Muñoz-Reja Herrero, ha mantenido reuniones con los sindicatos presentes en la mesa de negociación del Ministerio de Justicia (Central Sindical Independiente y de Funcionarios -CSIF-, Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia -STAJ-, Comisiones Obreras -CCOO- y la Unión Sindical de Trabajadoras y Trabajadores -UGT-) para abordar cuestiones relativas a la formación de los Cuerpos Generales y Especiales al servicio de la Administración de Justicia.

Si bien el artículo 2 del Estatuto del Centro de Estudios Jurídicos, O.A. incluye entre los fines de este organismo la formación del personal al servicio de la Administración de Justicia, este ámbito no se ha abordado más que de manera puntual, cuestión que los sindicatos han trasladado a la Dirección del Centro.

La Directora expuso a las representaciones sindicales la situación de partida y las líneas de trabajo que se están siguiendo, en las que están incluidos como destinatarios los Cuerpos Generales y Especiales. En particular, el Centro de Estudios Jurídicos está diversificando los contenidos incluidos en los planes formativos y planificando formación transversal e interdisciplinar, y está impulsando la colaboración interinstitucional a distintos niveles. En todas estas actuaciones en las se continuará avanzando progresivamente.

Como primeros pasos, en 2021 se han ofrecido por primera vez actividades de formación continua abiertas a los Cuerpos Generales de Justicia (Curso en materia de sensibilización y prevención de violencia contra las mujeres, Curso de Lengua de Signos – nivel A1- y Legal Language Training: Compared Judicial Systems). La previsión es consolidar estos primeros avances y continuar ampliando y complementando la oferta formativa a los Cuerpos Generales y Especiales, de manera coordinada con la Dirección General para el Servicio Público de Justicia.

REUNIÓN ANUAL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA RED EURO-ÁRABE DE FORMACIÓN JUCICIAL
REUNIÓN ANUAL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA RED EURO-ÁRABE DE FORMACIÓN JUCICIAL
21/09/2021

El pasado 13 de septiembre, la Asamblea General de la Red Euro-Árabe de Formación Judicial se reunió de manera telemática vía Zoom con representantes de 13 estados miembros (Jordania, Palestina, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Algéria, Tunez, Marruecos, Francia, Italia, Países Bajos, Rumanía, Bélgica  y España). El CEJ estuvo representado por su Directora, Dña. Abigail Fernández González. 

 

La Jueza Nawal Al-Jawhari, Secretaria General de la Secretaría Permanente de la Red, enfatizó que el trabajo de la Red ha contribuido a fortalecer la cooperación y mejorar la comunicación entre jueces y fiscales de los estados miembros así como diseminar el conocimiento en materia de formación judicial.  Añadió que el futuro de la Red es contribuir a un conocimiento mutuo de los distintos sistemas judiciales así como las distintas culturas de trabajo, mejorar y promover el uso de herramientas, procedimientos y estándares nacionales e internacionales así como permitir el intercambio de experiencias profesionales para definir las mejores prácticas en el ámbito judicial

.

Durante la reunión se renovó la confianza en la actual Secretaria General, se aprobó el informe financiero correspondiente a 2020 y se extendió el mandato del actual Consejo de Dirección, liderado por Marruecos y compuesto por 5 miembros más, entre los que se encuentra España, hasta la próxima Asamblea General presencial, donde deberá renovarse.

Así mismo, se aprobó por unanimidad la incorporación a la Red de una nueva institución Italiana: la Scuola Superiore della Magistratura.

Aquí les dejamos el enlace a la página web de la REAFJ.

Designación de candidatos al Comité de prevención de la tortura del Consejo de Europa
Designación de candidatos al Comité de prevención de la tortura del Consejo de Europa
20/09/2021

La Dirección General de Relaciones Internaciones y Extranjería, con el fin de presentar nueva lista de candidatos con experiencia reconocida en derechos humanos y control de la detención ante el Comité europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del Consejo de Europa (en adelante, CPT), informa de la posibilidad de presentar candidaturas espontáneas para que sean tomadas en consideración durante el proceso de designación de los tres candidatos a ser elegidos miembro español en el CPT (https://www.coe.int/en/web/cpt/cpt-members y https://rm.coe.int/16806d2e9a).

Serán tenidas en consideración las candidaturas de españoles que reúnan las condiciones de participación establecidas por el Convenio europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes (ETS nº 126), entre ellas, ser personas de elevada moralidad, conocidas por su competencia en materia de derechos humanos o que cuenten con experiencia profesional en los campos que abarca el Convenio. Los interesados deberán acreditar un elevado conocimiento de uno de los dos idiomas oficiales del Consejo de Europa (inglés y francés) y, al menos, suficiente conocimiento pasivo del otro.

Una comisión evaluará los currículos recibidos (que deberán ir acompañados de sus versiones en inglés o francés conforme a los modelos adjuntos) y realizará las entrevistas que, en su caso, estime necesarias a efectos de comprobar la idoneidad de los candidatos mediante valoración de relación méritos adjuntos. La Delegación española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa elaborará a continuación una propuesta de terna que comunicará a la Asamblea Parlamentaria. La Asamblea elevará la lista con la prelación que decida al Comité de Ministros para que éste elija al miembro español, una vez oído el criterio del Comité de Dirección (Bureau) del CPT. El candidato seleccionado ocupará el puesto por un periodo de cuatro años, pudiendo ser reelegido una vez más.


Los interesados pueden presentar sus currículos hasta el 31 de octubre de 2021, pudiéndose hacer telemáticamente a través de la dirección rep.estrasburgo@maec.es de la Representación Permanente de España ante el Consejo de Europa o en los lugares que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Esta información se publica en el marco de lo establecido por los artículos 4 y 5 del Convenio Europeo para la prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes, sobre los que la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha emitido sus Resoluciones 1248 (2001), 1540 (2007), 1808 (2011), 2160 (2017), que orientan el desarrollo de este proceso de designación.

 

CONVOCATORIA CURSO “FIGHTING ENVIRONMENTAL CRIME” DIRIGIDO A FISCALES
CONVOCATORIA CURSO “FIGHTING ENVIRONMENTAL CRIME” DIRIGIDO A FISCALES
17/09/2021

Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 16 de septiembre de 2021, se convoca 1 plaza dirigida a la carrera Fiscal para participar en la actividad formativa: Fighting Environmental Crime, desarrollada en el marco del proyecto co-financiado por la UE “Ambitus”, y organizada por la École Nationale de la Magistrature francesa.

La actividad se desarrollará los días 3 a 5 de noviembre de 2021, en París, en inglés y francés. 

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. del día 23 de septiembre de 2021.

Enlaces para la presentación de solicitudes:

https://www.cej-mjusticia.es/sede/login

Importante: el detalle de las condiciones financieras de esta actividad así como la forma y plazo de acreditación de idioma se encuentra descrito en la resolución. Les invitamos a que la lean con atención.