News

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE LA REFJ-EJTN PARA EL PRIMER SEMESTRE 2022 DIRIGIDA A LA CARRERA FISCAL Y AL CUERPO DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE J
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE LA REFJ-EJTN PARA EL PRIMER SEMESTRE 2022 DIRIGIDA A LA CARRERA FISCAL Y AL CUERPO DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
31/01/2022

Por resolución de fecha 28 de enero de 2022, el Centro de Estudios Jurídicos convoca plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, para participar en seminarios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN). 

Las solicitudes deberán realizarse vía sede virtual del CEJ, adjuntando acreditación de idioma de no constar ya en poder del CEJ por anteriores convocatorias. El plazo de solicitudes finalizará el próximo 14 de febrero de 2022 a las 14.00h. (hora Peninsular).

Anexo 1. Plazas dirigidas a la Carrera Fiscal

Anexo 2. Plazas dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

Prueba de inglés online (cuyo resultado, descargable en pdf, pueden adjuntar a su solicitud en caso de no contar con otra acreditación).

CONVOCATORIA DE PLAZAS DIRIGIDAS AL CUERPO DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA PARTICIPAR EN INTERCAMBIOS DE LA RED EUROPEA DE FORMACIÓN
CONVOCATORIA DE PLAZAS DIRIGIDAS AL CUERPO DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA PARTICIPAR EN INTERCAMBIOS DE LA RED EUROPEA DE FORMACIÓN JUDICIAL (REFJ-EJTN)
25/01/2022

(Para solicitar las siguientes actividades, en el caso de que el CEJ no cuente con su acreditación de idioma, deben remitir la misma al correo electrónico: internacional@externos.cej-mjusticia.es durante el periodo de solicitudes). Prueba de inglés online disponible con resultado descargable en pdf en: https://learning.ejtn.eu/login/ )

INTERCAMBIOS GENERALES DE LA REFJ-EJTN

Por resolución de fecha 25 de enero de 2022 se convocan plazas para participar en intercambios generales de la REFJ-EJTN.

Se trata de estancias de una o dos semanas de duración en otro país miembro de la UE, solicitadas de manera individual, en las que se podrá elegir entre participar individualmente o en un grupo formado por participantes de otros países. En el momento de realizar la solicitud encontrarán información sobre los países disponibles así como el idioma de la actividad (en su gran mayoría inglés o francés).

Las solicitudes deben realizarse a través de la plataforma de la EJTN en el siguiente link hasta el día 14 de febrero a las 18.00h (hora peninsular): https://exp-platform.ejtn.eu/

IMPORTANTE: La participación en este tipo de intercambios conlleva la obligación, para el sostenimiento de este sistema, de acoger un intercambio similar durante 2022 o 2023 en España.

Pueden consultar los siguientes documentos de interés: (para disponer de ellos en francés contacten el área de Formación Internacional).

- Folleto informativo sobre el programa de intercambios

- Guía de participación

- Política financiera de la REFJ-EJTN

- Preguntas frecuentes

INTERCAMBIOS BILATERALES DE LA REFJ-EJTN

Por resolución de fecha 25 de enero de 2022, se abre el plazo para la remisión de proyectos para participar en intercambios bilaterales de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN) dirigidos al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

Este tipo de intercambios son necesariamente grupales, en los que una delegación compuesta por 5 Letrados de la Administración de Justicia de una misma circunscripción acuden durante 5 días a otro país miembro de la UE, recibidos por una delegación similar.

Para participar en el mismo, la delegación que pretende visitar otro país debe presentar su proyecto previamente pactado con la delegación de acogida del país del que se trate (este contacto deberá ser buscado por los interesados, pudiendo pedir asistencia al CEJ para proporcionarle contactos de las escuelas de formación de personal de la Administración de Justicia extranjeras).

El idioma del intercambio será pactado entre las partes sin que se costee por parte de la REFJ o el CEJ servicio de traducción alguno.

Antes de presentar el proyecto en el que deberán describir el propósito del intercambio, les rogamos lean con atención este documento con la descripción de la actividad así como la resolución del CEJ. 

Bilateral Exchanges for Court Staff

Deben dirigir sus proyectos al CEJ, al Área de Formación Internacional, mediante correo electrónico dirigido a: internacional@cej-mjusticia.es antes del 17 de febrero a las 14.00h. La solicitud conlleva la remisión de los siguientes documentos:

Anexo 1. Template application form

Anexo 2. Template Hosting Agreement (documento que deberá estar firmado por el responsable de la institución de acogida en país extranjero).

Anexo 3 Template privacy disclamer (cumplimentado y firmado por cada uno de los integrantes de la delegación visitante).

 

 

CONVOCATORIA GENERAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA (1ER SEMESTRE 2022)
CONVOCATORIA GENERAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA (1ER SEMESTRE 2022)
24/01/2022

Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 21 de enero de 2022, se ha aprobado la convocatoria general de actividades del plan de formación continua correspondiente al primer semestre de 2022, destinadas a la carrera Fiscal y a los Cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del INTCF y Abogados del Estado.

Los planes de formación continua correspondiente a 2022 fueron aprobados el 10 de enero de 20202 por el Consejo del Centro de Estudios Jurídicos e incluyen las siguientes actividades y plazas, objeto de esta convocatoria:

  • 36 actividades y 1.560 plazas para la Carrera Fiscal.
  • 21 actividades y 1.120 plazas para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
  • 12 actividades y 335 plazas para el Cuerpo de Médicos Forenses.
  • 5 actividades y 160 plazas para el Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
  • 8 actividades y 450 plazas para el Cuerpo de Abogados del Estado.

Esta convocatoria mantiene los cupos de reserva introducidos de manera novedosa en 2021 para Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses sustitutos, a los que se suma en 2022 un cupo de reserva para fiscales sustitutos. También se mantiene el cupo de reserva para titulares de nuevo ingreso y por cambio de jurisdicción de acuerdo con las recomendaciones planteadas en el seno de la Comisión Pedagógica del Centro.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el 24 de enero de 2022 a las 10:00 horas (hora peninsular) y termina el 7 de febrero de 2022 a las 14:00 horas (hora peninsular).

Las solicitudes, tanto en el caso de titulares como de sustitutos, deben presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ.

IMPORTANTE: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

---

Convocatoria y anexos:

---

Detalle de los planes de formación continua 2022 específicos de cada carrera y cuerpo (desarrollan aspectos tales como la metodología aplicable, objetivos de aprendizaje y contenidos de las actividades formativas):

ACCESO A LA BASE DE DATOS JURÍDICA Y A LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
ACCESO A LA BASE DE DATOS JURÍDICA Y A LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA EDITORIAL TIRANT LO BLANCH
20/01/2022

La biblioteca del CEJ se constituye como un centro especializado en ciencias y doctrina jurídica y jurisprudencial, cuya finalidad principal es dar apoyo a la labor formativa e investigadora del organismo, así como de prestar servicio a la Carrera Fiscal y a los Cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Abogados del Estado y, demás personal al servicio de la Administración de Justicia.

Como novedad en 2022, dentro de los servicios que ofrece la biblioteca del CEJ, todas las personas destinatarias de la formación del CEJ tendrán acceso directo a la base de datos jurídica y a la biblioteca virtual de la editorial “Tirant Lo Blanch”.

La base de datos jurídica “Tirant Online Premium”, incluye el acceso a legislación, jurisprudencia (más de 7 millones de documentos), resoluciones administrativas, bibliografía, consultas y esquemas, tanto procesales como sustantivos y al diario concursal, entre otros.

Por su parte, la biblioteca virtual Tirant, supone el acceso en formato online a todas las obras de la editorial Tirant Lo Blanch (una de las más prestigiosas en el ámbito jurídico), actualmente integrada por cerca de 7.000 libros.

Se podrá acceder a estos servicios a través de este enlace, identificándose como destinatario de la formación del CEJ en la sede virtual del Organismo.

La puesta a disposición de estos servicios supone un paso más en el proceso de transformación acometido por el Centro de Estudios Jurídico, contribuyendo a través de su labor formativa e investigadora a lograr un mejor servicio público de justicia para la ciudadanía.

---

Acceso a los servicios de la editorial Tirant Lo Blanch

Guía de acceso

ACTO INAUGURACION DEL CURSO SELECTIVO DE LA 60ª PROMOCIÓN DE LA CARRERA FISCAL
ACTO INAUGURACION DEL CURSO SELECTIVO DE LA 60ª PROMOCIÓN DE LA CARRERA FISCAL
18/01/2022

ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CURSO SELECTIVO DE LA 60ª PROMOCIÓN DE ACCESO A LA CARRERA FISCAL

Este martes, 18 de enero de 2022, a las 9.30, se ha celebrado de manera presencial el acto de inauguración del curso selectivo de la 60ª Promoción de Acceso a la Carrera Fiscal.

El acto ha sido presentado por el Director de Formación de la Carrera Fiscal del Centro de Estudios Jurídicos, Félix Martín González, y ha contado con la intervención de la Fiscal General del Estado, Dña. Dolores Delgado García y el Secretario General de Justicia D. Antonio Julián Rodríguez Esquerdo.

Félix Martín ha dado la bienvenida al Centro a la nueva promoción en nombre de la Directora del CEJ, Abigail Fernández, que no ha podido asistir al acto.

El Secretario de Estado ha puesto de relieve el papel del Abogado Fiscal como garante de la legalidad y de la defensa de los ciudadanos y los nuevos retos a los que ha de enfrentarse, para lo que cuenta con el Plan  Justicia 2030, diseñado para adaptar el Servicio Público  de Justicia a a las necesidades  del siglo XXI..

Finalmente, la Fiscal General del Estado ha dado la enhorabuena a los/as nuevos/as fiscales en prácticas por haber superado la fase de oposición y ha agradecido al Centro de Estudios Jurídicos su labor en la organización de los planes de formación. Asimismo, ha puesto de relieve en el programa formativo la integración transversal de la perspectiva de género, la sensibilización en la protección de los colectivos más vulnerables y la defensa de los derechos humanos.

El plan docente del curso selectivo tiene un enfoque eminentemente práctico, con el fin de que el alumnado pueda complementar los conocimientos teóricos adquiridos en la fase de oposición con las competencias, habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño y desarrollo de su carrera profesional.

El curso, dirigido a 127 alumnos, consta de una formación inicial teórico-práctica que se desarrollará entre enero y junio, y una fase de prácticas tuteladas en a las Fiscalías Provinciales y de Área bajo la dirección de un equipo tutorial entre junio y noviembre.  La formación será presencial siempre que la situación sanitaria lo permita, sin perjuicio de que algunos contenidos se impartan en modo virtual, en función de los objetivos de cada actividad. En todo caso, la prioridad del Centro de Estudios Jurídicos es conjugar la plena protección del derecho a la salud con el cumplimiento de los objetivos formativos.

 

Enlace al plan docente

CONVOCATORIA DE PLAZAS PARA PARTICIPAR EN VISITAS DE ESTUDIOS DE LA REFJ-EJTN, DIRIGIDAS A FISCALES Y LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
CONVOCATORIA DE PLAZAS PARA PARTICIPAR EN VISITAS DE ESTUDIOS DE LA REFJ-EJTN, DIRIGIDAS A FISCALES Y LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
12/01/2022

Por resolución de 11 de enero de 2022, se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia para participar en visitas de estudios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN) a distintas instituciones y tribunales de la Unión Europea, durante el primer semestre de 2022.

Organizadas para grupos de participantes de diferentes nacionalidades en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), Eurojust, las instituciones de la UE en Bruselas, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés, proporcionan a sus beneficiarios una perspectiva sobre el funcionamiento y los procedimientos de las instituciones anfitrionas.

Les rogamos lean con atención la resolución de convocatoria donde encontrarán todos los detalles de participación, criterios de preselección y condiciones financieras de las actividades.

A pesar de que la plataforma de solicitudes de la EJTN permite elegir cualquier visita, sólo se admitirán las solicitudes de las visitas efectivamente convocadas para los distintos cuerpos.

Anexo 1. Plazas dirigidas a la Carrera Fiscal

Anexo 2. Plazas dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

Requisitos y especificaciones de las visitas (Inglés)

Requisitos y especificaciones de las visitas (Francés)

Enlace a solicitudes

CONVOCATORIA DE PLAZAS PARA LA TUTORIZACIÓN DE LOS CURSOS EN LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN EN POLICÍA JUDICIAL PARA EL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Y MIEMBRO
CONVOCATORIA DE PLAZAS PARA LA TUTORIZACIÓN DE LOS CURSOS EN LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN EN POLICÍA JUDICIAL PARA EL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Y MIEMBROS DE LA GUARDIA CIVIL
12/01/2022

Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios jurídicos, se convoca en régimen de concurrencia competitiva un proceso de selección de tutores para los cursos en línea de especialización en Policía Judicial para el Cuerpo Nacional de Policía y miembros de la Guardia Civil


El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora peninsular) del 3 de febrero de 2022.


Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace: 
https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/7951/Wsza

Importante: Una vez presentada la solicitud, deberá visualizar un mensaje de confirmación. En caso de no recibirlo, póngase en contacto con el Centro de Estudios Jurídicos mediante correo electrónico a cursosselectivos@cej-mjusticia.es

Enlaces: 

XXV SESIÓN DEL CONSEJO DEL ORGANISMO AUTÓNOMO CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS
XXV SESIÓN DEL CONSEJO DEL ORGANISMO AUTÓNOMO CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS
10/01/2022

 Hoy, 10 de enero de 2022, se ha celebrado la sesión ordinaria anual del Consejo del Centro de Estudios Jurídicos, órgano de gobierno del Centro, que preside la Ministra de Justicia. 

A la reunión han asistido, como vocales del Consejo, el vocal del Consejo General del Poder Judicial con competencia en materia de formación, el Secretario de Estado de Justicia, la Fiscal General del Estado, la Abogada General del Estado, el Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica de Fiscalía General, el Director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y la Directora del Centro de Estudios Jurídicos. También ha asistido, como invitado, el Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia en su calidad de Secretario General de la Administración de Justicia.

En la sesión se han presentado y aprobado la memoria de la actividad y el balance de la ejecución presupuestaria del Centro durante 2021, el proyecto de presupuestos para 2022, los próximos planes anuales de formación inicial y continua y el plan de actuación del Centro de Estudios Jurídicos para este año. 

En el plano formativo, destacan la vuelta de la actividad formativa presencial, que se equilibrará con la oferta formativa on line tras la suspensión impuesta en 2020 y 2021 por la pandemia de covid-19, y la gran atención que se presta a la formación en igualdad, inclusión y contra la violencia de género, tanto por el aumento del número de horas de formación en este campo como por la oferta, entre otras actividades, de la primera edición de un curso de experto universitario en igualdad y lucha contra la violencia contra las mujeres que el Centro está elaborando junto con la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

El Centro de Estudios Jurídicos tiene previsto organizar en 2022 dos cursos selectivos para el acceso a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Facultativos, además de un curso selectivo de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (promoción interna), que tendrá lugar en 2022 si así lo permite el desarrollo del nuevo proceso selectivo. Además, organizará también nueve cursos de especialización de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las funciones de policía judicial. Esto supone un número de estudiantes de cursos selectivos y formación inicial próximo a las dos mil personas.

También se prevén ciento treinta actividades de formación continua específicas para los Cuerpos de funcionarios que se forman en el Centro. Junto a ellas, destaca la aprobación, por primera vez, de un plan de formación transversal basado en competencias comunes para todos los Cuerpos de Justicia, que recupera y amplía a todo el territorio del Estado la formación en idiomas extranjeros y en derechos civiles autonómicos y forales, ausente del Centro desde hace años. Este plan transversal incluye más de 28.000 plazas.

La Directora también presentó otros proyectos orientados a impulsar el Centro y convertirlo en una institución de referencia en el ámbito de la formación de personal público, como es la contratación de una oficina de transformación pedagógica para trabajar en la definición y ejecución de una estrategia de aprendizaje dirigida a la adquisición efectiva de las competencias que deben ostentar los cuerpos de funcionarios de Justicia, así como en el refuerzo y la capacitación de colaboradores y docentes y en la creación de contenidos y recursos formativos.

Asimismo, en 2022 destaca la gestión, desde el Centro de Estudios Jurídicos, de uno de los proyectos estrella del Ministerio de Justicia en esta legislatura: el programa de becas para la preparación de oposiciones de acceso a las Carreras Judicial y Fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y al Cuerpo de Abogados del Estado, que ofertará 245 becas por un importe total máximo de más de un millón seiscientos mil euros, y en cuya preparación y diseño se lleva trabajando meses.

Junto a este programa, el Centro de Estudios Jurídicos tiene previsto ejecutar otras líneas de subvención que se han incluido en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio para los próximos tres años. A través de las mismas se pretende dar una respuesta amplia e integral a necesidades formativas diversas de los Cuerpos de Justicia, fomentar la investigación y los proyectos de mejora del servicio público de la Justicia y favorecer la formación y el contacto entre profesionales de la Justicia, tanto a nivel estatal como internacional.

 

grupo