Noticias

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas para participar en el programa de intercambios de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN por sus siglas en inglés) de 2024 destinadas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ). La convocatoria recoge tanto estancias de corta duración, como intercambios bilaterales y Leader Exchanges. La presentación de solicitudes deberá hacerse exclusivamente a través de este enlace hasta el día 16 de octubre de 2023 a las 18.00h (hora peninsular).
Los intercambios de corta duración permitirán a las personas participantes realizar estancias de una semana en estados miembros de la Unión Europea. De esta forma, se podrán familiarizar con el ambiente judicial del país de acogida y conocerán la implementación de instrumentos comunitarios, la Convención Europea de Derechos Humanos o los mecanismos de cooperación jurídica.
Los Leader Exchanges persiguen los mismos objetivos que los intercambios cortos, con la diferencia de que su duración oscila entre los tres y los cinco días y están dirigidos exclusivamente a personas que ostenten las Secretarías de Gobierno y las Coordinaciones provinciales.
Por su parte, los intercambios bilaterales tendrán cinco días de duración. Durante este periodo, delegaciones de cinco integrantes del Cuerpo de LAJ podrán acudir a un juzgado de otro estado miembro de la UE para compartir experiencias y mejores prácticas sobre una temática específica de interés mutuo. Las personas interesadas deberán presentar un proyecto pactado previamente con el juzgado con el que se quiera realizar el intercambio.
Requisito de idiomas
Para participar en cualquier modalidad de estos intercambios deberá demostrarse un nivel de idiomas mínimo de B2. La acreditación se debe remitir al correo electrónico: internacional@externos.cej-mjusticia.es durante el periodo de solicitudes. Asimismo, se puede realizar una prueba de inglés online disponible con resultado descargable en pdf en: https://learning.ejtn.eu/login/.
Es importante subrayar que la participación en este tipo de intercambios conlleva la obligación, para el sostenimiento de este sistema, de acoger un intercambio similar durante 2024 o 2025 en España.
Resolución de Convocatoria completa.
Anexo I de las plazas, con enlaces habilitados.
Website EJTN: convocatoria de intercambios: información general.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se abre el plazo de inscripción para la cuarta de las cuatro ediciones de cursos de ofimática incluidas en el Plan Transversal de Formación Continua 2023. Las plazas están reservadas al personal no transferido de la Administración de Justicia que se forma en el CEJ y pueden solicitarse hasta las 14:00 (hora peninsular) del próximo 18 de septiembre, exclusivamente a través de este enlace.
La resolución de la dirección del CEJ estipula que en esta cuarta convocatoria se ofertan 2.964 plazas, repartidas en seis cursos online de 494 plazas cada uno. Dos de ellos son de Word básico y Excel básico, otros dos son de Word avanzado y Excel avanzado, a los que se suman uno de PowerPoint y otro de Outlook. Esta oferta formativa se incluye entre las más de 6.000 plazas que habilita el CEJ para cursos online de Word, Excel, PowerPoint y Access.
Los cursos de Word y Excel básico, así como el de PowerPoint se llevarán a cabo del 2 de octubre al 10 de noviembre, mientras que los de Word y Excel avanzado del 2 de octubre al 17 de noviembre, y el de Outlook del 2 de octubre al 3 de noviembre.
La distribución de plazas por carreras y cuerpos para cada una de las actividades convocadas se realiza de la siguiente manera:
- 60 plazas destinadas a la carrera Fiscal.
- 90 plazas destinadas al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- 20 plazas destinadas al cuerpo nacional de Médicos Forenses.
- 10 plazas destinadas al cuerpo de Facultativos del INTCF.
- 10 plazas destinadas al cuerpo de Abogados del Estado.
- 100 plazas destinadas al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
- 100 plazas destinadas al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
- 100 plazas destinadas al cuerpo de Auxilio Judicial.
- 2 plazas destinadas al cuerpo de Técnicos Especialistas del INTCF.
- 2 plazas destinadas al cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INTCF.
Asimismo, se establece una reserva del 15% de las plazas para cada una de las carreras o cuerpos para personal interino o que ejerza labores de sustitución.
En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.
El Plan Transversal de Formación Continua 2023 del CEJ tiene en la mejora de las competencias digitales de las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia uno de los cuatro ejes sobre los que se cimenta. Cuenta con casi 9.000 plazas, a las que se suman las 20.000 disponibles para la enseñanza de idiomas extranjeros.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas en actividades formativas en materia de competencias lingüísticas previstas en el Plan Transversal de Formación Continua 2023 y que se desarrollarán en formato online del 19 de septiembre al 15 de diciembre de 2023.
Para esta convocatoria las plazas se distribuyen de la siguiente manera:
- Lengua de signos nivel A2 (online tutorizado): 62 plazas.
- Legal language training: compared judicial systems (online autoformativo): 240 plazas.
- Formación en idiomas extranjeros online a través de la plataforma GoFluent (IMPORTANTE: aquellas personas que ya han accedido a esta actividad en otras convocatorias mantendrán su acceso y no será necesario volver a solicitarlo): ilimitadas.
Estas actividades se ofertan a todas las carreras y cuerpos:
- carrera Fiscal.
- cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- cuerpo nacional de Médicos Forenses.
- cuerpo de Facultativos del INTCF
- cuerpo de Abogados del Estado.
- cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
- cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
- cuerpo de Auxilio Judicial.
- cuerpo de Técnicos Especialistas del INTCF.
- cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INTCF.
Asimismo, se establece una reserva del 15% de las plazas para cada una de las carreras o cuerpos para personal interino o que ejerza labores de sustitución.
En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.
El plazo para la presentación de solicitudes comienza el 31 de agosto a las 14:00 horas y termina el 11 de septiembre de 2023 a las 14:00 horas (hora peninsular) y deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ (también en el caso de personal interino).
Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convoca un proceso de selección de participantes para el ‘II Curso de Experto Universitario en perspectiva de género y lucha contra la violencia sobre las mujeres’, en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que se desarrollará en formato online del 2 de octubre de 2023 al 31 de enero de 2024 a través de la plataforma de formación online de la UNED.
Este Curso de Experto Universitario, enmarcado en el primero de los ejes del Plan Transversal de Formación Continua para 2023 (igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género), tiene como objetivo reforzar la oferta formativa en esta materia a las distintas carreras y cuerpos que se forman en el CEJ y ofrecer formación en perspectiva de género y especialización en violencia de género, así como la profundización y comprensión de este tipo de violencia, sus mecanismos y las pautas a seguir.
Para esta convocatoria se ofrecen 60 plazas distribuidas de la siguiente manera:
- 15 plazas destinadas a la carrera Fiscal.
- 15 plazas destinadas al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- 9 plazas destinadas al cuerpo nacional de Médicos Forenses.
- 2 plazas destinadas al cuerpo de Facultativos del INTCF.
- 2 plazas destinadas al cuerpo de Abogados del Estado.
- 5 plazas destinadas al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
- 5 plazas destinadas al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
- 5 plazas destinadas al cuerpo de Auxilio Judicial.
- 1 plaza destinada al cuerpo de Técnicos Especialistas del INTCF.
- 1 plaza destinada al cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INTCF.
Por tratarse de un Curso de Experto Universitario será un requisito imprescindible para el acceso poseer la titulación universitaria de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Se descartarán aquellas solicitudes que no cumplan este criterio.
En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.
El plazo para la presentación de solicitudes terminará el 14 de septiembre de 2023 a las 14:00 horas (hora peninsular) y deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ (también en el caso de personal interino).
Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan 600 plazas en actividades formativas en derechos civiles propios de las comunidades autónomas que estatuariamente los poseen previstas en el Plan Transversal de Formación Continua 2023 y que se desarrollarán en formato online del 25 de septiembre al 22 de diciembre de 2023:
- Derecho civil aragonés: 120 plazas.
- Derecho civil balear: 120 plazas.
- Derecho civil catalán: 120 plazas.
- Derecho foral navarro: 120 plazas.
- Derecho civil vasco: 120 plazas.
Las actividades ofertadas se dirigen a miembros de la carrera Fiscal, cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, y cuerpo de Auxilio Judicial o de referencia, en situación administrativa de servicio activo de acuerdo con lo especificado para cada una de las actividades convocadas.
Asimismo, se establece una reserva del 15% de las plazas para cada una de las carreras o cuerpos para personal interino o que ejerza labores de sustitución.
En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.
El plazo para la presentación de solicitudes terminará el 14 de septiembre de 2023 a las 14:00 horas (hora peninsular) y deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ (también en el caso de personal interino).
Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convoca un proceso de selección en régimen de concurrencia competitiva de propuestas de actividades formativas para elaborar los planes de formación continua de 2024 dirigidos a médicos forenses y facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF).
En total, se seleccionarán hasta diez actividades en el caso de los médicos forenses y hasta ocho para los facultativos del INTCF.
Las propuestas deberán estar alineadas con alguno de los siguientes ejes estratégicos:
- Eje 1.- Violencia sobre la mujer y violencia sexual.
- Eje 2.- Valoración de la autonomía personal y el sistema de apoyos.
- Eje 3.- Identificación de restos humanos y situaciones de múltiples víctimas.
- Eje 4.- Actualización en clínica forense.
- Eje 5.- Actualización en patología forense.
- Eje 6.- Modernización, gestión del cambio y liderazgo.
- Eje 7.- Actualización en toxicología Forense y toxicovigilancia.
- Eje 8.- Actualización en investigación de delitos medioambientales.
- Eje 9.- Actualización en Genética forense.
- Eje 10.- Transformación Digital de las Ciencias Forenses.
- Eje 11.- Actualización en Garantía de Calidad.
Podrán postularse para asumir la coordinación de las actividades quienes pertenezcan al Cuerpo de Nacional de Médicos Forenses o al de Facultativos del INTCF y cumplan los siguientes requisitos:
• Acreditar experiencia en el ámbito de la actividad formativa propuesta.
• Tener más de cinco años de antigüedad en el Cuerpo.
Por su parte, las personas que integren el equipo docente deben ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas.
El plazo para la presentación de solicitudes comenzará en el momento de publicación de la convocatoria y terminará el 15 de septiembre de 2023 a las 14:00 (hora peninsular).
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/c7399b9a-0712-4709-9c56-d6ea44d64909/Zmfm
• Anexo I: ficha de propuesta de actividad formativa.
• Anexo II: instrucciones para cumplimentar la ficha formativa

Tras la publicación en la web del CEJ del catálogo de cursos HELP en castellano del Consejo de Europa, la oferta se ha actualizado con la incorporación de nuevo contenido en diversos idiomas.
En este catálogo de cursos autoformativos online, se encontrará el link con más información sobre cada actividad, así como su duración, los idiomas en los que está disponible y los enlaces a los cursos en la lengua seleccionada.
Además de cursos sobre la Convención Europea de Derechos Humanos y la jurisprudencia del TEDH (Tribunal Europeo de Derechos Humanos), también se cubren otras temáticas como los instrumentos del Consejo de Europa en materia de protección de datos, violencia contra la mujer o bioética, entre otras cuestiones.
Asimismo, se ofrecen actividades relacionadas con el marco legal europeo, incluyendo la Carta de Derechos Fundamentales de la UE (Unión Europea), así como jurisprudencia del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea). Los cursos que incluyen una dimensión europea (legislación europea y jurisprudencia del TJUE) están señalados con una etiqueta amarilla.
Muchos cursos HELP impartidos en formato tutorizado a nivel nacional en los diferentes países también han sido ahora desarrollados en modo autoformativo.

El personal del ámbito jurídico interesado en ampliar de manera autónoma su formación durante el periodo estival tiene una oportunidad de hacerlo a través del catálogo de cursos online de HELP (Human Rights Education for Legal Professionals), el principal programa educativo del Consejo de Europa (CoE) para profesionales del derecho.
Los cursos online de HELP son interactivos y visuales. Cubren varios temas relacionados con los derechos humanos, reflejando las diferentes áreas de trabajo del CoE. Asimismo, los cursos HELP mejoran el conocimiento de los profesionales del derecho en temas clave de derechos humanos y, por lo tanto, contribuyen a una mejor protección de los derechos humanos a nivel nacional.
El catálogo incluye cursos en inglés junto a otros también en castellano. Además, se han incluido otras formaciones recientemente elaboradas o actualizadas que por el momento solo están disponibles en lengua inglesa, aunque previa demanda de las instituciones de formación nacionales (entre ellas el Centro de Estudios Jurídicos), se irán traduciendo al castellano y adaptándose al orden jurídico y contexto nacional.
Entre los últimos cursos publicados destacan:
- Interrelación entre el Convenio de Derechos Humanos y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- Justicia adaptada al niño/a.
- Cibercriminalidad y prueba digital/electrónica.
- Prohibición de la tortura, incluyendo durante conflictos armados.
- Derechos Humanos y Fuerzas Armadas.
- Justicia Transicional.
- Nuevo módulo (en Asilo y Derechos Humanos) sobre personas LGBTI en procesos de asilo.
Cualquier persona puede inscribirse en un curso HELP bajo la modalidad de autoaprendizaje. Estas formaciones, mayoritariamente elaboradas con financiación de la UE, son gratuitas y de libre navegación, ya que cada vez son más utilizadas como documentos de referencia para encontrar normas/estándares y jurisprudencia europea (tanto del Consejo de Europa como de la UE) y nacional sobre temáticas concretas.