Noticias

EJECUCIÓN TRANSFRONTERIZA DE DEMANDAS CIVILES: PROCEDIMIENTOS EUROPEOS SIMPLIFICADOS. DIRIGIDA A LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
EJECUCIÓN TRANSFRONTERIZA DE DEMANDAS CIVILES: PROCEDIMIENTOS EUROPEOS SIMPLIFICADOS. DIRIGIDA A LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
26/10/2021

Por resolución de fecha 26 de octubre de 2021 de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos, se convocan plazas dirigidas al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en el seminario organizado en el marco del proyecto europeo "Better applying European Crossborder Procedures" de la Academia de Derecho Europea (ERA), titulado: "Ejecución Transfronteriza de demandas civiles: procedimientos europeos simplificados".

Tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre de 2021 en formato online, en castellano.

No computará a efectos de historial formativo para futuras convocatorias de cursos presenciales internacionales.

Solicitudes vía web del CEJ hasta el día 4 de noviembre a las 14.00h (hora peninsular).

 

EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS SE SUMA AL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS
EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS SE SUMA AL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS
24/10/2021

El 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas. El Centro de Estudios Jurídicos quiere sumarse a este evento, y en este año, en el que tanta importancia ha tenido la medicina, queremos dar visibilidad a la medicina legal con un precioso ejemplar de la  segunda edición de “Precis de medecine legale”, de Victor Balthazard, publicada en 1911 en la Bibliotheque du doctorat en medecine, que  fue donado a la biblioteca del Centro en 1966.

Este volumen pertenece a una colección  dirigida por Gilbert y Fourier, ambos profesores de la facultad de medicina de Paris, que comenzó  su andadura en  1906 con el propósito de ser un compendio de toda la ciencia médica. La  obra que presentamos, publicada por primera vez en 1906, trata cuestiones de medición de sustancias toxicas, identificación física de delincuentes y  armas.

Victor Balthazard (1872–1950) fue profesor de medicina legal en la Sorbona, donde colaboró con Pierre Curie en las investigaciones sobre el radio. Tuvo gran repercusión en la historia de la criminología y la balística. Sus estudios sobre sobre identificación física de los delincuentes,  huellas dactilares y balística supusieron un gran impulso para estas disciplinas, y especialmente Sus aportaciones en balística. Gracias en parte a ellas, la balística se estableció formalmente en 1923 para la investigación de delitos.

En 1910 publicó, en colaboración con Marcelle Lambert, “Le Poil de l'homme et des animaux, applications aux expertises médico-légales et aux expertises des fourrures”, sobre identificación a través del  cabello. Estas investigaciones ya sirvieron en 1910 para resolver un asesinato.

En 1911 presentó un informe ante la Academia de Ciencias de Paris, sobre huellas dactilares, que fue la base para modelos posteriores.


Bibliografía:

  *   «Balthazard, Victor | Encyclopedia.com». Accedido 21 de octubre de 2021. https://www.encyclopedia.com/science/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/balthazard-victor.
  *   Bibliographie de la France. Cercle de la librairie, 1912.
  *   data.bnf.fr. «Victor Balthazard (1872-1950)». Accedido 22 de octubre de 2021. https://data.bnf.fr/fr/12947159/victor_balthazard/.
  *   Rodas Alejos, Jackeline Isabel, y José Alberto Arreaga Quan. «Las huellas dactilares como herramienta esencial para la investigación criminal». Rodas Alejos, Jackeline Isabel ; Arreaga Quan, José Alberto. Las huellas dactilares como herramienta esencial para la investigación criminal. En: Gaceta internacional de ciencias forenses,  26 2018: 22-32, 2018. https://roderic.uv.es/handle/10550/65470.

CONVOCATORIA CURSO ERA CROSSBORDER ENFORCEMENT OF CIVIL LAW CLAIMS: SIMPLIFIED EUROPEAN PROCEDURES
CONVOCATORIA CURSO ERA CROSSBORDER ENFORCEMENT OF CIVIL LAW CLAIMS: SIMPLIFIED EUROPEAN PROCEDURES
20/10/2021

Abierto el plazo de solicitudes de participación en el seminario paneuropeo organizado por la Academia de Derecho Europea (ERA) en el marco del proyecto cofinanciado por la UE Better applying European Cross-border Procedures:

Materia: Cross-border Enforcement of Civil Law Claims: Simplified European Procedures

Lenguaje: inglés

Fechas y lugar: 9 y 10 de diciembre, Bruselas (sujeto a posibles modificaciones por situación de pandemia).

Régimen financiero: el participante seleccionado gestiona su propio viaje. La ERA le indemnizará con hasta 400 euros por transporte. Y le proporcionará las comidas y cena durante el seminario. La ERA reservará dos noches de hotel para los participantes. El CEJ indemnizará por el resto de manutención no cubierta así como por los taxis desde y hasta el aeropuerto en España.

Solicitudes: hasta el 25 de octubre, directamente a través de este link: el CEJ no realizará preselección. Será la ERA quien distribuya las plazas entre los distintos países miembros y comunicará a los asistentes su selección.

Link de solicitudes

Importante: si son finalmente seleccionados por la ERA deberán informar inmediatamente al CEJ mediante email a: internacional@cej-mjusticia.es

con el fin de que se tramite su comisión de servicios.

CONVOCATORIA CURSOS DE CONVERSACIÓN ONLINE DE IDIOMAS DE LA REFJ-EJTN, DIRIGIDA A FISCALES
CONVOCATORIA CURSOS DE CONVERSACIÓN ONLINE DE IDIOMAS DE LA REFJ-EJTN, DIRIGIDA A FISCALES
20/10/2021

Por resolución del Centro de Estudios Jurídicos de fecha 20 de octubre de 2021, se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal en cursos de conversación online en idiomas inglés, francés, alemán e italiano, desarrollados por la Red Europea de Formación Judicial.

Niveles:

Inglés B1 y B2

Francés B2

Alemán B2

Italiano B2

Cada grupo tendrá una hora semanal de conversación online en los horarios que se especifican en la convocatoria. El curso dará comienzo el 8 de noviembre hasta el 17 de diciembre con una duración total de 6 semanas.

Solicitudes hasta el 27 de octubre vía web del CEJ. 

Enlace a solicitudes

IMPRESCINDIBLE: enviar certificado de acreditación del nivel de idioma requerido durante el plazo de solicitudes a la dirección: 

internacional@externos.cej-mjusticia.es

En caso de no contar con acreditación de idioma inglés se deberá realizar prueba online en este enlace y mandar el resultado por correo durante el plazo de solicitudes.

 

 

JORNADA ABIERTA: "El derecho de acceso a la justicia y la atención a las personas mayores en la Administración de Justicia"
JORNADA ABIERTA: "El derecho de acceso a la justicia y la atención a las personas mayores en la Administración de Justicia"
19/10/2021

El pasado 1 de octubre se celebró el Día Internacional de las Personas Mayores.  El art. 25 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE del año 2000 reconoce el derecho de las personas mayores “a llevar una vida digna e independiente y a participar en la vida social y cultural”. Así mismo, el art. 50 CE impone un mandato a los poderes públicos encaminado a asegurar su bienestar.

En este contexto y atendiendo a la vocación del Centro de Estudios Jurídicos de ser un espacio de encuentro, de divulgación y de reflexión, el próximo martes 26 de octubre se celebrará una jornada dedicada a las personas mayores y su relación con la Justicia bajo el título “El derecho de acceso a la justicia y la atención a las personas mayores en la Administración de Justicia”. 

Dicho acto será inaugurado a las 10.00 h por la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González y contará con dos mesas redondas.

La primera mesa que comenzará a las 10.15 h. lleva por título “La comunicación entre personas mayores y Administración de Justicia”. En ella se abordarán aspectos relacionados con las personas mayores y el derecho a comprender, tratando temas como el lenguaje claro en la Administración de Justicia, así como la credibilidad de las personas mayores usuarias de la Administración de Justicia. 

Esta primera mesa será moderada por Félix Martín González, Director de Formación de la Carrera Fiscal y contará con la intervención de Ana Carrascosa Miguel, Asesora en la Subsecretaría del Ministerio de Justicia; Cristina Carretero González, Profesora de Derecho de la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE); Fernando Flores Giménez, en representación de la Asociación “Help Age España” y de Ana Isabel Esteban Martínez, representante de la entidad “Solidaridad Intergeneracional”.

La segunda mesa redonda comenzará a las 12.00 h y se centrará en “La accesibilidad a la Justicia para las personas mayores: tangibles e intangibles”. En ella se abordarán distintos aspectos que repercuten directamente en la vida de las personas mayores, tales como, las oficinas de justicia en los municipios de la España vaciada, los edificios judiciales accesibles, el acceso digital a la Administración de Justicia o la duración de los procedimientos ante la Administración de Justicia en relación con el Anteproyecto de Ley de Eficiencia Procesal. 

Esta mesa redonda será moderada por Teresa Muñoz-Reja Herrero, Subdirectora General - Jefa de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos y contará con la intervención de Francisco Cabo Orero, Subdirector General de Innovación y Calidad de la Oficina Judicial; Javier Hernández Díez, Subdirector General de Desarrollo e Implantación de Servicios Digitales del Ministerio de Justicia y Sonia Nuez Rivera, Asesora de Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia del Ministerio de Justicia.

Finalmente, el acto será clausurado a las 13.30 h. por la Ministra de Justicia, Pilar Llop Cuenca.

Como otras actividades en formato abierto, las dos actividades comprendidas en esta Jornada  se retransmitirán en directo desde el Centro de Estudios Jurídicos y podrá seguirse sin necesidad de registro previo por el canal de YouTube del Centro de Estudios Jurídicos.

Programa de la jornada

Enlace a la emisión de la jornada

CONVOCATORIA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DOCENTES PARA EL CURSO SELECTIVO DE LA 60ª PROMOCIÓN DE LA CARRERA FISCAL
CONVOCATORIA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DOCENTES PARA EL CURSO SELECTIVO DE LA 60ª PROMOCIÓN DE LA CARRERA FISCAL
19/10/2021

Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios jurídicos, se convoca en régimen de concurrencia competitiva un proceso de selección de equipos docentes para el curso selectivo de la 60ª promoción de la carrera fiscal de los siguientes módulos formativos:

  • Módulo Procesal Penal
  • Taller del Jurado )
  • Taller de Simulación de Juicios 
  • Taller de Medicina Legal 

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora peninsular) del 27 de octubre de 2021. (Plazo ampliado por resolución de la dirección del Centro de Estudios Jurídicos)

Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace: 
https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/7142/erBZ

Posteriormente los cv del equipo docente se entregarán a través del siguiente enlace:
https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/7141/ZLAj

Importante: Una vez presentada la solicitud, deberá visualizar un mensaje de confirmación. En caso de no recibirlo, póngase en contacto con el Centro de Estudios Jurídicos mediante correo electrónico a cursosselectivos@cej-mjusticia.es

Enlaces: 

 

IV JORNADAS MULTIDISCIPLINARES DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
IV JORNADAS MULTIDISCIPLINARES DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
18/10/2021

Fruto de la colaboración entre la Dirección General para el Servicio Público de Justicia y el Centro de Estudios Jurídicos, se convocan, en el marco de la Formación derivada del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, las IV Jornadas Multidisciplinares del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Año 2021: “Nuevos Retos para Mejorar la Atención y Protección de las Víctimas de la Violencia de Género”. 

Estas jornadas se desarrollarán se desarrollarán en formato online del 22 al 24 de noviembre de 2021, de acuerdo con el programa reflejado en el Anexo I que se acompaña.

Son destinatarios de esta acción formativa dentro del ámbito del Ministerio de Justicia:

  • Carrera Fiscal, 25 plazas.
  • Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, 25 plazas.
  • Cuerpos Generales al Servicio de la Administración de Justicia (Gestión, Tramitación y Auxilio), 35 plazas.
  • Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (25 plazas): Médicos/as Forenses, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales.
  • Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (15 plazas): Gestores/as Procesal y Administrativo. Profesionales de la Psicología.

Aquellas personas interesadas, pueden presentar su solicitud enviando un correo electrónico con el formulario correspondiente a correo a cursos.vg@mjusticia.es con fecha límite el 2 de noviembre de 2021. Cualquier duda en relación con esta actividad formativa puede remitirse a esa misma dirección de correo.

Documentación: 

LA JUSTICIA DE CERCA: EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS INICIA UNA SERIE DE PODCASTS
LA JUSTICIA DE CERCA: EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS INICIA UNA SERIE DE PODCASTS
15/10/2021

El Centro de Estudios Jurídicos abre una nueva línea de actuación con la programación de la serie de podcast “La Justicia de cerca”, a través de la cual quiere acercar el mundo de la Justicia a cualquier persona interesada, con un enfoque, ante todo, divulgativo. 

La Administración de Justicia tiene fama de ser lejana y difícil de entender. Para intentar hacerla más próxima y comprensible, los distintos episodios del podcast del CEJ intentarán dar a conocer quién es quién en la Administración de Justicia, abordarán situaciones cotidianas relacionadas con la Administración de Justicia, atenderán a efemérides señaladas en relación con la sociedad y la Justicia, y presentarán a mujeres pioneras en sus distintas responsabilidades como juristas o por sus trayectorias vitales, siempre en relación con este ámbito.

Los podcast, de entre treinta y cuarenta minutos de duración, serán presentados por Félix Martín González, Director de Formación de la Carrera Fiscal, e Isabel Labrador Gimeno, Letrada de la Administración de Justicia, ambos asesores del Ministerio de Justicia en el Centro de Estudios Jurídicos. 

El primer episodio cuenta con la intervención de la Ministra de Justicia, Pilar Llop Cuenca, que se ha brindado a responder a preguntas formuladas por la Directora del CEJ, Abigail Fernández González. A través de sus respuestas, la Ministra ofrece una panorámica general de su concepción de la Justicia y de los proyectos que lidera el Ministerio que dirige.

El podcast “La Justicia de cerca” será publicado cada jueves por la tarde en las plataformas más importantes.

Acceso al primer episodio