Noticias

La Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) organizará a partir del próximo mes de septiembre el programa ‘Lunchtime webinars 2024’. Esta serie de seminarios en formato online de 1 hora de duración permitirán a fiscales y letrados de la Administración de Justicia formarse sobre cuestiones de actualidad relacionadas con la normativa de la Unión Europea.
El programa consta de 9 cursos online que se impartirán siempre en jueves de 13 a 14 horas entre el 12 de septiembre y el 19 de diciembre.
Entre otras temáticas, se abordarán aspectos como la aplicación de las ayudas estatales por los tribunales nacionales, la digitalización de la cooperación judicial en asuntos penales o el reconocimiento de la manipulación online, entre otros.
Para participar en los diferentes cursos no será necesario un proceso de selección y se podrá realizar a través de inscripción abierta en OSP (Open Simulation Platform). La persona una vez registrada recibirá un link por cada uno de los webinars a los que se haya inscrito.
Accede aquí a la programación de los seminarios con sus correspondientes temáticas y especialistas participantes, así como a los enlaces para participar en cada uno de ellos.

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal en diez cursos de conversación online de idiomas organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN). Las solicitudes se deberán presentar hasta el 27 de julio de 2024 a las 14 horas en la sede virtual del CEJ .
La relación de seminarios se detalla en el Anexo I de esta convocatoria y sus objetivos de aprendizaje, metodología y características se pueden consultar en el Anexo II.
Todos los seminarios convocados se desarrollarán en formato online con sesiones de formación semanales de una hora de duración, de carácter síncrono (webinars) a lo largo de diez semanas (cada grupo en un día y hora fijos que pueden consultar en el Anexo I) entre los días 16 de septiembre y 22 de noviembre.
Los idiomas ofrecidos son: Inglés B1 y B2, Francés B1 y B2, Alemán B2 e Italiano B2.
Acreditación de nivel
Al tratarse de cursos de perfeccionamiento del idioma, se requiere tener el nivel exacto del grupo que se solicita (en ningún caso inferior o superior al propuesto por curso).
A tal efecto, será imprescindible adjuntar certificado de acreditación del nivel de idioma requerido en el momento de solicitud del curso, por lo que se excluirán todas las solicitudes que no vengan acompañadas de dicha acreditación.
En caso de no contar con acreditación de idioma inglés, se deberá realizar prueba online en este enlace y adjuntar el resultado descargable en pdf en el momento de realizar la solicitud. Esta prueba dura unos 45 minutos.
Para el resto de los idiomas, se deberá aportar cualquier documento que certifique el conocimiento del nivel requerido.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado dos resoluciones en las que oferta 3.050 plazas en actividades formativas dirigidas a todos las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia incluidas en el Plan Transversal de Formación Continua. De ellas, 1.910 corresponden a cursos de ofimática y 1.140 se centran en habilidades personales e interpersonales, perspectiva de género o protección de datos, entre otros aspectos.
Las solicitudes para optar a estas actividades del Plan Transversal de Formación Continua deben presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ (también en el caso de personal interino) antes del 12 de julio de 2024 a las 14:00 horas (hora peninsular).
En el caso de la formación en ofimática, se ofertan plazas para cursos de Word (básico y avanzado), Excel (básico y avanzado), Powerpoint y Outlook del paquete Office 365. Los primeros cursos en comenzar lo harán el 16 de septiembre y los últimos finalizarán el 31 de octubre. El resto de las actividades ofertadas se impartirán en formato online entre el 7 de octubre y el 2 de diciembre.
Importante: En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) se ha sumado a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ para reafirmar su compromiso con el fomento de los valores de igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género a través de las actividades que ofrece a las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia.
En ese sentido, el CEJ aprobó en 2023 el primer Plan de igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género, que recoge un conjunto de acciones formativas, medidas y actuaciones sobre esta materia con los siguientes objetivos:
- Implementar con carácter transversal la perspectiva de género y de inclusión en la formación de las carreras y cuerpos de Justicia.
- Desarrollar acciones formativas para la prevención de la violencia de género y la mejor atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
- Sensibilizar, implicar y capacitar a docentes, formadores y colaboradores en materia de igualdad, inclusión y luchar contra la violencia de género.
- Impulsar medidas destinadas a fomentar la igualdad y la inclusión.
Acciones específicas dirigidas al colectivo LGTBIQ+
El plan contempla actuaciones especialmente dirigidas al colectivo LGTBIQ+, entre las que destaca el taller específico de sensibilización en el que participaron las 100 personas del curso selectivo de la 61ª promoción de acceso a la Carrera Fiscal.
A raíz de la buena acogida del taller y de la relevancia de la materia, esta acción formativa se ha reeditado en 2024 en el curso selectivo de la 62ª promoción de acceso de la Carrera Fiscal, que ha estado integrado por 80 participantes.
También en 2024, se incluye por primera vez en el Plan Transversal de Formación Continua una actividad específica sobre las realidades LGTBIQ+. Esta formación está centrada en la evolución de su reconocimiento en la sociedad y en la justicia españolas. Constará de 12 horas lectivas y contará con 60 plazas destinadas a las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia.
Por otro lado, los planes de formación continua de la Carrera Fiscal incluyen habitualmente formación específica en delitos de odio y de discriminación, en la que también se aborda la perspectiva LGTBIQ+.
Asimismo, en el canal de Youtube del CEJ está disponible el video de la mesa redonda que el Centro celebró en 2022 y en la que se repasaron los avances jurídicos desde la Ley 13/2005 y el matrimonio igualitario.
Bibliografía específica
El compromiso del CEJ en esta materia también se plasma en la bibliografía específica elaborada por la Biblioteca del organismo relacionada con el colectivo LGTBIQ+.
La selección se encuentra disponible en apartado de Monografías y bibliografías especializadas y se puede consultar en estos enlaces:

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado 15 plazas destinadas a la Carrera Fiscal para participar en la actividad ‘EU Antidiscrimination Law’, que acogerá en su sede de Madrid los días 24 y 25 de septiembre de 2024. El seminario, organizado por la Academia de Derecho Europeo (ERA), se impartirá en inglés y en español, en horario de mañana y tarde.
Las personas interesadas en asistir deberán presentar su solicitud antes del 8 de julio de 2024 a las 10:00h. (hora peninsular) y únicamente a través de la sede electrónica.
Este seminario tiene como objetivo dotar de una mayor comprensión sobre la legislación antidiscriminación de la UE para poder aplicarla de forma adecuada en los procedimientos nacionales.
En concreto, se abordarán las directivas europeas contra la discriminación 2000/43 y 2000/78, y se debatirán cuestiones de actualidad en este ámbito. Para ello, se fomentará la interacción entre los participantes mediante sesiones de debate y grupos de trabajo.
Los destinatarios de esta acción formativa son jueces, fiscales y otros miembros de la Administración de Justicia de los países participantes en el Programa CERV (estados miembros de la UE, Bosnia y Herzegovina, Kosovo y Serbia).
Acreditación de Idioma
En el momento de realizar la solicitud, será imprescindible la acreditación de nivel B1 o superior de inglés.
En el caso de no contar con acreditación de idioma inglés, pueden realizar una prueba online aquí, cuyo resultado pdf descargable podrán adjuntar a su solicitud.

El Centro de Estudios Docentes ha convocado el proceso de selección de equipos docentes para la fase teórico-práctica del curso selectivo de la 46ª promoción de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) turno libre.
La presentación de solicitudes deberá realizarse antes del día 28 de junio de 2024 a las 14:00 horas (hora peninsular) a través de este formulario.
IMPORTANTE: Al enviar el formulario, podrá descargarse una copia en formato pdf. Será necesario conservarla a efectos de posteriores reclamaciones. Si no se genera la copia al realizar el envío, se debe contactar con el equipo de cursos selectivos del CEJ por correo electrónico a cursosselectivos@cej-mjusticia.es
La fase teórico-práctica del curso selectivo se desarrollará, previsiblemente, del 16 de septiembre al 14 de noviembre de 2024 (fechas pendientes de confirmación definitiva).
Tanto la celebración del curso selectivo como la resolución de esta convocatoria quedarán vinculados a la STS (Sala cuarta) 1052/2024 de 13 de junio.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se ofertan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal para asistir a la actividad ‘Legislación de la UE en materia de tráfico de especies silvestres, deforestación y tala ilegal’.
Esta acción formativa, organizada por la Academia de Derecho Europeo (ERA por sus siglas en alemán), se desarrollará en formato online los días 19, 20, 26 y 27 de septiembre en horario de mañana. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 20 de junio de 2024 a las 10 h. (hora peninsular) únicamente a través de la sede electrónica del CEJ.
El objetivo de este taller de dos días y medio, que se impartirá en inglés, es proporcionar a las personas participantes una visión integral de los delitos relacionados con la vida silvestre y los bosques, que han generado una preocupación importante en los últimos años.
Se incidirá especialmente en la legislación de la UE y la jurisprudencia relacionada con el comercio y tráfico de vida silvestre, la deforestación y el comercio de madera ilegal, la relación entre las disposiciones de derecho penal y administrativo para estos delitos, así como en los principales desafíos para la investigación, enjuiciamiento y adjudicación en este ámbito.
El taller arrojará luz sobre la protección del medio ambiente a través del derecho penal con un enfoque especial en la vida silvestre y la deforestación. Al abordar estos problemas relevantes tanto para fiscales como para jueces, facilitará el manejo de futuros procedimientos judiciales nacionales en este campo.
Temas clave
- Protección, comercio y tráfico de vida silvestre.
- Protección forestal y tala.
- Directiva sobre delitos medioambientales.
- El papel de las organizaciones/redes/asociaciones europeas.
- Delitos de residuos relacionados con la gestión de productos en el final de su vida útil.
- Investigación, enjuiciamiento y adjudicación de delitos relacionados con la vida silvestre y los bosques.
- Jurisprudencia del TJUE.
- Transposición del derecho de la UE al derecho nacional.
- Procedimiento de referencia prejudicial.
- Varios estudios de caso.
Las personas que resulten solicitantes y suplentes recibirán un enlace para la preinscripción, que deberán utilizar a la mayor brevedad y en todo caso antes del día 27 de junio, con el fin de poder ser finalmente seleccionadas por la ERA.

Ha quedado abierta la convocatoria de actividades de Formación Continua para la Carrera Fiscal correspondiente al 2º semestre de 2024. La resolución de la dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) oferta 24 acciones formativas con un total de 1.135 plazas, de las cuales 1.005 se solicitan a través del CEJ y las 130 restantes, a través de la Fiscalía General del Estado, según se recoge en los anexos 1 y 2, respectivamente, de la convocatoria.
En lo referido a las 19 actividades que se solicitan a través del CEJ (recogidas en el anexo 1), tanto en el caso de personal titular como en el caso de ejercer labores de sustitución, el plazo límite es el 26 de junio de 2024 a las 14:00 horas (hora peninsular) y el trámite deberá realizarse a través de la sede electrónica del CEJ.
En el caso de las plazas de las cinco actividades que se solicitan través de Fiscalía General del Estado (consignadas en el anexo 2), tanto en el caso de personal titular como en el caso de ejercer labores de sustitución, será necesario escribir un correo electrónico a fge.stformación@fiscal.es. La Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado establecerá la forma y plazos para ello, y su decisión se anunciará dos meses antes de su celebración mediante correo electrónico remitido desde esa misma dirección.
El Plan de Formación Continua para la Carrera Fiscal 2024, en cifras
A lo largo del año, el Plan prevé 60 acciones formativas con un total de 2.835 plazas organizadas en torno a estos ejes:
- Formación en perspectiva de género e igualdad.
- Formación en la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada.
- Formación en modernización y gestión del cambio.
- Formación para la transparencia, la comunicación y deontología de la carrera fiscal.
- El fiscal investigador, hacia un nuevo modelo de proceso penal.
- Formación para la especialización.
- Formación en derechos humanos, estado de derecho, derecho comparado, europeo e internacional. Nuevos modelos de justicia: mediación, justicia restaurativa y el papel de las conformidades.