Noticias

El curso selectivo de la 45ª Promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) de turno libre ha comenzado su andadura con la ceremonia de inauguración celebrada en el salón de actos del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ). Las actividades formativas se prolongarán hasta el próximo 19 de abril de 2024 y en ellas participarán 187 aspirantes, de los cuales un 82% son mujeres y un 18%, hombres.
A la apertura del curso ha asistido el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, junto a la directora del CEJ, Abigail Fernández González, y la subdirectora general y jefa de Estudios del CEJ, Teresa Muñoz-Reja Herrero.
Durante su intervención, el secretario general ha invitado al alumnado de la nueva promoción del Cuerpo de LAJ a “liderar los cambios tecnológicos en la Administración de Justicia”. Olmedo Palacios ha definido este reto como “uno de los más importantes” que tendrán que afrontar en su ejercicio profesional, y servirá para “acercar a la Justicia al siglo XXI”. Una modernización que, según ha destacado, “está íntimamente unida a la transformación digital de la Justicia”.
Por su parte, la directora del CEJ ha subrayado que la formación que ahora comienza persigue que quienes aspiran a formar parte del Cuerpo de LAJ adquieran “una cultura administrativa con hondas raíces democráticas, donde la atención a las personas esté por encima de cualquier otra cuestión”. Asimismo, ha resaltado el desafío que para el organismo que dirige supone formar “a la promoción más numerosa que nunca ha pasado por el Centro”.
Charla informativa
Tras el acto de inauguración, ha llegado el turno de las indicaciones generales sobre el desarrollo y el contenido del curso. La charla informativa ha contado con las intervenciones de la subdirectora adjunta de la Jefatura de Estudios del CEJ, María de Galardi Mendiluce, y de la letrada de la Administración de Justicia asesora del CEJ, Paula Vázquez Carral. Junto a ellas ha participado el equipo de Formación Inicial del CEJ, encabezado por la jefa del Área, Judith Rueda Lara.
La jornada de apertura también ha incluido un encuentro con las dos delegadas de la 45ª Promoción del Curso Selectivo de LAJ, en este caso de promoción interna, cuya formación arrancó el pasado 21 de marzo. Ambas han compartido con las personas aspirantes del turno libre las experiencias vividas durante el curso que están realizando, con el objetivo de fomentar el espíritu de promoción.
La agenda del primer día se ha completado con la dinámica rompehielos ‘Algo en Común’. A través de esta técnica, el alumnado ha empezado a conocerse y a identificar gustos compartidos para afrontar el periodo formativo que ahora comienza.
En concreto, esta actividad ha facilitado claves para potenciar el desarrollo de la empatía, las habilidades de comunicación, la cohesión grupal, así como la autoorganización y la respuesta en cuenta atrás.
Enfoque formativo
La formación que proporciona este curso selectivo está marcada por un enfoque eminentemente práctico. De este modo, se persigue que quienes aspiran a integrar el Cuerpo de LAJ puedan aplicar de forma apropiada los conocimientos de carácter teórico que adquirieron durante la fase de oposición y así posean las competencias, destrezas y conocimientos necesarios para su desempeño.
La fase teórico-práctica del curso se desarrollará en formato semipresencial hasta el 30 de noviembre de 2023. Por su parte, la fase de prácticas tuteladas, que comenzará el 11 de diciembre de 2023 y finalizará el 19 de abril de 2024, permitirá al funcionariado en prácticas realizar su labor en juzgados y oficinas judiciales durante este periodo.

Con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la directora del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Abigail Fernández González, y la subdirectora general-jefa de Estudios, Teresa Muñoz-Reja Herrero, asistieron en Nápoles los días 26 y 27 de septiembre a la reunión del Comité de Dirección de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN), que organizó la Escuela Superior de la Magistratura italiana.
Entre otros asuntos, se abordó la organización por parte del CEJ de la Conferencia de Directores y la Asamblea Extraordinaria de la REFJ-EJTN que tendrá lugar en Madrid los días 17 y 18 de octubre.
Este encuentro, bajo el título Training judicial professionals in the attention to diversity, se encuadra dentro de los actos de la Presidencia española y reunirá a los directores y directoras de todas las instituciones de formación judicial y fiscal europeas.
La cita en Madrid también será la ocasión para celebrar una Asamblea extraordinaria en la que se constituirá el nuevo grupo de trabajo dedicado a la digitalización.

Mejorar la respuesta que se ofrece desde los juzgados a las víctimas de violencia de género es el propósito que persigue el programa formativo ‘La función del Letrado de la Administración de Justicia en los procedimientos de violencia contra la mujer’, que el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) acoge los días 27 y 28 de septiembre dentro de las actividades de Formación Continua.
Para alcanzar esta meta, la segunda edición de este programa formativo parte de la necesidad de incorporar la perspectiva de la víctima para tramitar este tipo de procedimientos.
Desde este prisma se han determinado una serie de objetivos que van desde ofrecer una visión clara y global de los procedimientos sobre la mujer a controlar las medidas anotadas en el SIRAJ (Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia) y obtener una visión global sobre la colocación y control de dispositivos electrónicos. De igual modo, se hará hincapié en detectar las necesidades del especial tratamiento de datos requerido en este tipo de procedimientos.
Los contenidos formativos abarcan un amplio abanico de materias, que incluyen un especial estudio de la atención a las víctimas en los delitos de violencia sobre la mujer. Junto a esto, se abordará el papel del Registro Central de Medidas Cautelares, Requisitorias y Sentencias No Firmes, así como las diferentes manifestaciones de la violencia contra la mujer: vicaria, de segundo grado y económica.
Además, se incidirá en la relación con otras administraciones para brindar una respuesta integral a las mujeres que sufren violencia de género y se ofrecerá al alumnado una relación de buenas prácticas para la tramitación de estos procedimientos.
El curso, que se desarrolla en formato presencial, cuenta con 12 horas lectivas y un total de 40 plazas ofertadas.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) imparte entre el 25 y el 28 de septiembre una formación online a los Letrados de la Administración de Justicia para aplicar correctamente el Reglamento (UE) 2019/1111 del Consejo, de 25 de junio de 2019, relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia matrimonial y de responsabilidad parental, y sobre la sustracción internacional de menores.
La acción formativa permitirá a las personas inscritas identificar los principios básicos de la cooperación jurídica internacional y conocer el uso de las herramientas de trabajo que ésta requiere. Asimismo, podrán detectar y solucionar la principales dificultades que presenta la aplicación del Reglamento.
Para alcanzar estos objetivos de aprendizaje, se abordarán, entre otros contenidos formativos, el contexto actual de la cooperación jurídica internacional en materia civil o la competencia en materia matrimonial y de responsabilidad parental, con especial foco en las medidas provisionales, incluidas las cautelares en casos de urgencia.
Además, se analizará la normativa sobre sustracción internacional de menores, el reconocimiento y ejecución de resoluciones, con sus causas de denegación, así como las relaciones con otros instrumentos de cooperación jurídica internacional.
También habrá espacio para exponer las diferentes herramientas de trabajo necesarias para gestionar este tipo de procedimientos, como el prontuario, el Altas Judicial Europeo y el Portal Europeo de e-Justicia.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha acogido la reunión del grupo de trabajo Lingüístico de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN por sus siglas en inglés), de la que es miembro. El encuentro, celebrado durante dos jornadas en formato presencial y online, ha servido para analizar el grado de desarrollo de los seminarios, webinars y trabajos impulsados por la organización en 2023, así como el resultado de las evaluaciones recibidas. De igual modo, se ha definido el calendario de actividades programadas para 2024 y se han establecido las temáticas que se abordarán, los lugares y fechas de celebración de los seminarios y las personas responsables.
En la cita, presidida por la secretaria general de la EJTN, Ingrid Derveaux, han participado representantes de las instituciones de formación judicial de países de la UE que componen el grupo.
Previamente al inicio del encuentro, la directora del CEJ, Abigail Fernández González, ha dado la bienvenida a las personas participantes, acompañada por la subdirectora general y jefa de estudios del CEJ, Teresa Muñoz-Reja Herrero, y por la jefa del Área de Formación Internacional, Clara Pascual Castroviejo.
El grupo de trabajo Lingüístico de la EJTN es una de las áreas de trabajo en las que se estructura la actividad de la Red. Además de en este foro, el CEJ también está presente como miembro en otros cuatro grupos: Derechos Humanos, Programas, Intercambios y Derecho Penal (en el que desempeña la condición de coordinador).
En su origen, el grupo fue concebido como uno de los subgrupos del grupo de trabajo Programmes (responsable del diseño del plan formativo global de seminarios de la EJTN). Bajo su paraguas, el subgrupo lingüístico desarrollaba las actividades formativas que combinan las competencias lingüísticas y jurídicas en francés e inglés.
Con el tiempo, además de ampliar el número de idiomas en las formaciones (incluyendo alemán y castellano) el subgrupo ascendió a la categoría de grupo de trabajo debido al carácter transversal que las competencias lingüísticas tienen en la formación judicial.
De esta manera, sirvió de apoyo a otros grupos en el desarrollo de materiales relevantes en sus respectivas áreas del derecho, como los glosarios de terminología específica o los manuales de formación en competencias lingüísticas/jurídicas.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas para participar en el programa de intercambios de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN por sus siglas en inglés) destinadas a la carrera fiscal. La convocatoria recoge tanto estancias de corta y larga duración como intercambios bilaterales. La presentación de solicitudes deberá hacerse exclusivamente a través de este enlace hasta el día 16 de octubre de 2023 a las 18.00h (hora peninsular).
Los intercambios de corta duración permitirán a las personas participantes realizar estancias de entre una y dos semanas en estados miembros de la Unión Europea. De esta forma, se podrán familiarizar con el ambiente judicial del país de acogida y conocerán la implementación de instrumentos comunitarios, la Convención Europea de Derechos Humanos o los mecanismos de cooperación jurídica.
Por su parte, los intercambios de larga duración están destinados a conocer en profundidad el trabajo que se desarrolla en altas instancias judiciales de la Unión Europea. En concreto, se convocan una estancia de 12 meses en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, otra de seis meses en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y una tercera de entre tres y cuatro meses en la Agencia Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust).
La convocatoria se completa con intercambios bilaterales de cinco días de duración. Durante este periodo, delegaciones de cinco integrantes de la misma fiscalía podrán acudir al organismo homólogo de otro estado miembro de la UE para compartir experiencias y mejores prácticas sobre una temática específica de interés mutuo. Las personas interesadas deberán presentar un proyecto pactado previamente con la fiscalía extranjera con la que se quiera realizar el intercambio.
Requisito de idiomas
Para participar en cualquier modalidad de estos intercambios deberá demostrarse un nivel de idiomas mínimo de B2. La acreditación se debe remitir al correo electrónico: internacional@externos.cej-mjusticia.es durante el periodo de solicitudes. Asimismo, se puede realizar una prueba de inglés online disponible con resultado descargable en pdf en: https://learning.ejtn.eu/login/.
Es importante subrayar que la participación en este tipo de intercambios conlleva la obligación, para el sostenimiento de este sistema, de acoger un intercambio similar durante 2024 o 2025 en España.
Resolución de Convocatoria completa.
Anexo I de las plazas, con enlaces habilitados.
Website EJTN: convocatoria de intercambios: información general.
Exchange Programme financial conditions one week.
Exchange Programme financial conditions two weeks.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas para participar en el programa de intercambios de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN por sus siglas en inglés) de 2024 destinadas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ). La convocatoria recoge tanto estancias de corta duración, como intercambios bilaterales y Leader Exchanges. La presentación de solicitudes deberá hacerse exclusivamente a través de este enlace hasta el día 16 de octubre de 2023 a las 18.00h (hora peninsular).
Los intercambios de corta duración permitirán a las personas participantes realizar estancias de una semana en estados miembros de la Unión Europea. De esta forma, se podrán familiarizar con el ambiente judicial del país de acogida y conocerán la implementación de instrumentos comunitarios, la Convención Europea de Derechos Humanos o los mecanismos de cooperación jurídica.
Los Leader Exchanges persiguen los mismos objetivos que los intercambios cortos, con la diferencia de que su duración oscila entre los tres y los cinco días y están dirigidos exclusivamente a personas que ostenten las Secretarías de Gobierno y las Coordinaciones provinciales.
Por su parte, los intercambios bilaterales tendrán cinco días de duración. Durante este periodo, delegaciones de cinco integrantes del Cuerpo de LAJ podrán acudir a un juzgado de otro estado miembro de la UE para compartir experiencias y mejores prácticas sobre una temática específica de interés mutuo. Las personas interesadas deberán presentar un proyecto pactado previamente con el juzgado con el que se quiera realizar el intercambio.
Requisito de idiomas
Para participar en cualquier modalidad de estos intercambios deberá demostrarse un nivel de idiomas mínimo de B2. La acreditación se debe remitir al correo electrónico: internacional@externos.cej-mjusticia.es durante el periodo de solicitudes. Asimismo, se puede realizar una prueba de inglés online disponible con resultado descargable en pdf en: https://learning.ejtn.eu/login/.
Es importante subrayar que la participación en este tipo de intercambios conlleva la obligación, para el sostenimiento de este sistema, de acoger un intercambio similar durante 2024 o 2025 en España.
Resolución de Convocatoria completa.
Anexo I de las plazas, con enlaces habilitados.
Website EJTN: convocatoria de intercambios: información general.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se abre el plazo de inscripción para la cuarta de las cuatro ediciones de cursos de ofimática incluidas en el Plan Transversal de Formación Continua 2023. Las plazas están reservadas al personal no transferido de la Administración de Justicia que se forma en el CEJ y pueden solicitarse hasta las 14:00 (hora peninsular) del próximo 18 de septiembre, exclusivamente a través de este enlace.
La resolución de la dirección del CEJ estipula que en esta cuarta convocatoria se ofertan 2.964 plazas, repartidas en seis cursos online de 494 plazas cada uno. Dos de ellos son de Word básico y Excel básico, otros dos son de Word avanzado y Excel avanzado, a los que se suman uno de PowerPoint y otro de Outlook. Esta oferta formativa se incluye entre las más de 6.000 plazas que habilita el CEJ para cursos online de Word, Excel, PowerPoint y Access.
Los cursos de Word y Excel básico, así como el de PowerPoint se llevarán a cabo del 2 de octubre al 10 de noviembre, mientras que los de Word y Excel avanzado del 2 de octubre al 17 de noviembre, y el de Outlook del 2 de octubre al 3 de noviembre.
La distribución de plazas por carreras y cuerpos para cada una de las actividades convocadas se realiza de la siguiente manera:
- 60 plazas destinadas a la carrera Fiscal.
- 90 plazas destinadas al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- 20 plazas destinadas al cuerpo nacional de Médicos Forenses.
- 10 plazas destinadas al cuerpo de Facultativos del INTCF.
- 10 plazas destinadas al cuerpo de Abogados del Estado.
- 100 plazas destinadas al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
- 100 plazas destinadas al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
- 100 plazas destinadas al cuerpo de Auxilio Judicial.
- 2 plazas destinadas al cuerpo de Técnicos Especialistas del INTCF.
- 2 plazas destinadas al cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INTCF.
Asimismo, se establece una reserva del 15% de las plazas para cada una de las carreras o cuerpos para personal interino o que ejerza labores de sustitución.
En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.
El Plan Transversal de Formación Continua 2023 del CEJ tiene en la mejora de las competencias digitales de las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia uno de los cuatro ejes sobre los que se cimenta. Cuenta con casi 9.000 plazas, a las que se suman las 20.000 disponibles para la enseñanza de idiomas extranjeros.