Noticias

Por resolución de 22 de diciembre de 2022, se convocan plazas dirigidas al Cuerpo de Médicos Forenses para participar en la actividad formativa: “Seminario sobre riesgos y buenas prácticas para la realización de entrevistas forenses a menores víctimas de delitos sexuales”, organizado en colaboración con la UC3M, en el marco del proyecto ENCLAVE.
Este proyecto, financiado por el Programa de Justicia de la Unión Europea e integrado por diversas organizaciones y universidades europeas, versa sobre la preconstitución probatoria de la declaración de la víctima de violencia sexual menor de edad en el proceso penal. Concretamente, en el marco del mismo, se ha redactado un protocolo común para toda la UE y una guía de buenas prácticas en la materia.
En esta resolución encontrarán los detalles y programa de la actividad formativa, que tendrá lugar en el CEJ, el día 18 de enero de 2023, de 15.30 a 18.30h, en formato híbrido, por lo que los participantes, durante su presentación de solicitud, deberán optar por el curso en formato online o presencial. Las plazas convocadas son 14 en formato presencial y 30 en formato online.
Presentación de solicitudes: vía sede virtual del CEJ hasta el 28 de diciembre a las 10.00h.
IMPORTANTE: esta actividad formativa, al formar parte del proyecto europeo ENCLAVE, no está financiada por el Centro de Estudios Jurídicos, por tanto, aquellas personas que opten por solicitar su participación en formato presencial deberán asumir los costes y la gestión de su desplazamiento y asistencia al curso.

Por resolución del Centro de Estudios Jurídicos de fecha 20 de diciembre de 2022 se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal en los nueve seminarios lingüísticos organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN) que se detallan en el Anexo I de esta convocatoria y cuyos objetivos de aprendizaje, metodología y características se pueden consultar en el Anexo II.
Todos los seminarios convocados se desarrollarán en formato online con sesiones de formación semanales de una hora de duración, de carácter síncrono (webinars) a lo largo de diez semanas (las fechas y horarios se pueden consultar en el Anexo I). El curso dará comienzo el 6 de febrero hasta el 17 de abril con una duración total de 10 semanas.
Los idiomas ofrecidos son:
Inglés B1 y B2
Francés B2
Alemán B2
Italiano B2
SOLICITUDES Y NECESIDAD DE ACREDITAR NIVEL DE IDIOMA:
Las solicitudes deberán presentarse hasta el 10 de enero de 2023 a las 14.00h vía Sede Virtual del CEJ.
Será imprescindible adjuntar certificado de acreditación del nivel de idioma requerido en el momento de solicitud del curso (si el CEJ no dispusiera ya de él con motivo de anteriores convocatorias, en caso de duda consultar por email a internacional@externos.cej-mjusticia.es)
En caso de no contar con acreditación de idioma inglés se deberá realizar prueba online en este enlace y adjuntar el resultado descargable en pdf en el momento de realizar la solicitud. Esta prueba dura unos 45 minutos.
Para el resto de los idiomas, se deberá aportar cualquier documento que acredite el conocimiento del nivel requerido.

El lunes 19 de diciembre de 2022, ha tenido lugar el acto de entrega de despachos de la 60ª promoción de la Carrera Fiscal. El acto se ha celebrado de forma presencial en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, y ha sido presidido por S. M. el Rey Don Felipe VI, acompañado en la mesa presidencial por Rafael Mozo Muelas, Presidente del Consejo General del Poder Judicial, p.s., Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, Pilar LLop Cuenca, Ministra de Justicia y Joaquín Goyache Goñi, Rector de la Universidad Complutense.
También asistieron al acto representantes del Ministerio de Justicia, Fiscalía General del Estado, Comisión de Selección del artículo 305 LOPJ e instituciones propias de la Administración de Justicia.
Abigail Fernández González, Directora del Centro de Estudios Jurídicos, ha dado la bienvenida al acto y ha reconocido la labor de todas las personas e instituciones que han participado en la organización del curso selectivo.
En su intervención, S. M. el Rey ha reconocido el proceso tan duro y exigente que supone el acceso a la carrera fiscal, felicitándoles y constatando el apoyo prestado por sus familias, profesores y amistades. Asimismo, ha instado a los nuevos fiscales a que no olviden la vocación de servicio público, que será siempre su mejor guía.
La Ministra de Justicia ha dado la enhorabuena a quienes hoy reciben despacho, reconociendo su esfuerzo, años de estudio y trabajo en el contexto de incertidumbre de la pandemia. Además, ha destacado el lugar que ocupa la mujer en la 60ª promoción, puesto que, de sus 127 integrantes, un 74% (94) son mujeres, frente al 26% de hombres (33); siendo la edad media de 29,5 años y la media de preparación de 5 años y 3 meses. Asimismo, el 93% de quienes reciben los despachos hoy han estudiado en la Universidad Pública, de la que destaca su importante papel. La Ministra, además, se ha referido el sistema de becas del Ministerio de Justicia para la preparación de oposiciones, puesto en marcha desde el Centro de Estudios Jurídicos.
El Fiscal General del Estado en su intervención ha destacado el cambio en el curso selectivo al cual se le ha dotado de mayor contenido, incrementando el periodo formativo, así como introduciendo formatos novedosos. Así mismo, les ha dado la bienvenida a la carrera fiscal, a la que se ha referido como un motor de cambio para una sociedad más justa e igualitaria.
En el acto se ha hecho entrega de la Cruz Distinguida de Segunda Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort al número uno de esta promoción, Tomás Enrique Pérez Bitrián, quien ha pronunciado unas palabras en nombre de la promoción: “La sociedad evoluciona más rápido que el ordenamiento jurídico. Continuar con nuestra formación es esencial”.
Desde el Centro de Estudios Jurídicos damos la enhorabuena a las y los nuevos fiscales y les deseamos una vida profesional exitosa, a lo largo de la cual esperamos seguir contribuyendo a través de nuestra formación continua.
Enlace a la retransmisión del acto: https://youtu.be/SeIqoor8hoY

El Consejo del Centro de Estudios Jurídicos aprobó el 12 de diciembre de 2022 los Planes de Formación Continua de las Carreras y Cuerpos sobre cuya formación tiene competencias correspondientes al año 2023. Entre ellos se aprobó el Plan Transversal de Formación Continua, elaborado por el Centro de Estudios Jurídicos
El plan transversal de formación continua para 2023 incluye un total de 55 actividades formativas, destinadas a todas las carreras y cuerpos, incluidos los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia. Este número de actividades supone una oferta de casi 9.000 plazas, además de las 20.000 disponibles para la formación en idiomas extranjeros, organizadas en torno a los siguientes ejes:
- Igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género.
- Competencias jurídicas y conexas: formación aplicada.
- Competencias digitales.
- Competencias personales e interpersonales.
En el marco de este plan transversal de formación continua, se publican las siguientes convocatorias de actividades del primer semestre de 2023, aprobadas por sendas resoluciones del 16 de diciembre de 2022 de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos:
- Convocatoria de plazas en actividades formativas en aplicaciones ofimáticas dentro del plan de formación transversal de 2023.
- Convocatoria de plazas en idiomas extranjeros dentro del plan de formación transversal de 2023.
- Convocatoria de plazas en otras actividades del plan transversal de formación continua del primer semestre de 2023
Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ. Además, en el caso de acceder por cupo de reserva, se deberá enviar documentación acreditativa de tal circunstancia mediante correo electrónico a fcontinua@externos.cej-mjusticia.es
El plazo de presentación de solicitudes termina el 16 de enero de 2023 a las 14:00 horas (hora local de Madrid).
Estas convocatorias están reservadas a personal no transferido.
Importante: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente relevante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

El Estatuto del Centro de Estudios Jurídicos, aprobado por Real Decreto 312/2019, de 26 de abril, atribuye a la Dirección del Centro la competencia para el nombramiento del personal docente que intervenga en las actividades formativas que organice el Centro (artículo 10.g. del Estatuto).
El plan de formación continua del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia para 2023 aprobado por el Consejo del Centro de Estudios Jurídicos en su sesión del 12 de diciembre 2022, incluye una serie de actividades para las cuales es preciso seleccionar y designar la dirección y los equipos docentes que se encargarán de prepararlas e impartirlas.
Asimismo, el plan transversal de formación continua para 2023 aprobado por el Consejo del Centro de Estudios Jurídicos en su sesión del 12 de diciembre 2022, incluye una serie de actividades formativas en los derechos civiles propios de aquellas Comunidades Autónomas que estatutariamente los posean para las cuales es preciso seleccionar y designar una serie de equipos tutoriales responsables de su tutorización, dinamización y evaluación. Este proceso de selección se desarrollará mediante concurrencia competitiva.
En virtud de lo expuesto, se publican las siguientes convocatorias para la selección de personal colaborador del Centro de Estudios Jurídicos, aprobadas por sendas resoluciones de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 16 de diciembre de 2022:
1. Convocatoria plazas para la dirección e impartición de actividades previstas en el plan de formación continua 2023 del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia:
Podrán postularse para asumir la dirección de las actividades quienes pertenezcan al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y cumplan los siguientes requisitos:
- Estar en situación de servicio activo.
- Acreditar experiencia docente/de formación en la materia que se va a impartir.
- Tener más de cinco años de antigüedad en el Cuerpo, en la jurisdicción relacionada con la actividad formativa convocada o en la materia, según los casos.
- Por su parte, las personas que integren el equipo docente deben ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas.
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/11624/szHy
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora local de Madrid) del 16 de enero de 2023.
IMPORTANTE: Al enviar el formulario, se generará una copia del mismo en formato pdf que deberá conservarse a efectos de posteriores reclamaciones. En caso de incidencias en el proceso, se deberá contactar con el equipo de formación continua del CEJ por correo electrónico a fcontinua@cej-mjusticia.es.
Se recuerda la existencia de un foro de encuentro de docentes con la intención de posibilitar el contacto entre integrantes del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y facilitar la composición de equipos docentes: https://campus.cej-mjusticia.es/mod/forum/view.php?id=13455
- Texto de la convocatoria
- Anexo 2: ficha de datos de equipos docentes
- Resolución de designación de equipos docentes.
2. Convocatoria de plazas para la conformación de equipos tutoriales de actividades online en derechos civiles propios de las Comunidades Autónomas que estatutariamente los posean:
Podrán postularse para asumir la tutorización de las actividades que se convocan quienes pertenezcan a la carrera Fiscal, al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, así como cualquier otro cuerpo de la Administración de Justicia o miembros de cuerpos docentes universitarios, siempre que cumplan los siguientes requisitos generales:
- Estar en situación de servicio activo.
- Acreditar el conocimiento del Derecho propio de la Comunidad Autónoma para la que se postule como integrante del equipo tutorial.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora peninsular) del 16 de enero de 2023.
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/11627/MHcf
IMPORTANTE: Al enviar el formulario, se generará una copia del mismo en formato pdf que deberá conservarse a efectos de posteriores reclamaciones. En caso de incidencias en el proceso, se deberá contactar con el equipo de formación continua del CEJ por correo electrónico a fcontinua@cej-mjusticia.es.
- Texto de la convocatoria
- Anexo 2: ficha de datos de tutores
- Resolución de designación de equipos tutoriales

Por resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 16 de diciembre de 2022, se ha aprobado la convocatoria general de actividades del plan de formación continua correspondiente al primer semestre de 2023, destinadas a la carrera Fiscal y a los Cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del INTCF y Abogados del Estado.
Los planes de formación continua correspondientes a 2023 de las distintas carreras y cuerpos fueron aprobados el 12 de diciembre de 2023 por el Consejo del Centro de Estudios Jurídicos e incluyen las siguientes actividades y plazas, objeto de esta convocatoria:
- 24 actividades y 1.120 plazas para la Carrera Fiscal.
- 25 actividades y 1.100 plazas para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Además, los foros de especialización no tendrán límite de plazas.
- 7 actividades y 300 plazas para el Cuerpo de Médicos Forenses.
- 5 actividades y 220 plazas para el Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
- 2 actividades y 80 plazas para el Cuerpo de Abogados del Estado.
El plazo de presentación de solicitudes comienza el 16 de diciembre de 2022 a las 10:00 horas (hora local de Madrid) y termina el 16 de enero de 2023 a las 14:00 horas (hora local de Madrid).
Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ. Además, en el caso de acceder por cupo de reserva, se deberá enviar documentación acreditativa de tal circunstancia mediante correo electrónico a fcontinua@externos.cej-mjusticia.es
En el caso de médicos forenses transferidos, se indicará más adelante el proceso a seguir para solicitar plazas, estando esta convocatoria reservada a personal no transferido.
IMPORTANTE: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.
Convocatoria y anexos:
- Resolución de la convocatoria.
- Anexo 1: Actividades dirigidas a la Carrera Fiscal.
- Anexo 2: Actividades dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- Anexo 3: Actividades dirigidas al Cuerpo de Médicos Forenses.
- Anexo 4: Actividades dirigidas al Cuerpo de Facultativos del INTCF.
- Anexo 5: Actividades dirigidas al Cuerpo de Abogados del Estado.
Detalle de los planes de formación continua 2023 específicos de cada carrera y cuerpo:
- Plan de formación continua 2023 de la Carrera Fiscal
- Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Médicos Forenses.
- Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Facultativos del INTCF.
- Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Abogados del Estado.

La Ministra de Justicia, Pilar Llop Cuenca, ha presidido el 12 de diciembre de 2022 la reunión anual en sesión ordinaria del Consejo del Centro de Estudios Jurídicos, órgano de gobierno de este organismo autónomo.
Asistieron al Consejo del CEJ, como vocales, el Presidente del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Mozo Muelas, quien hasta ahora intervenía como vocal del Consejo General del Poder Judicial con competencia en materia de formación; el Secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez Esquerdo; la Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Ana Isabel García León; la Abogada General del Estado, Consuelo Castro Rey; el Director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Antonio Alonso Alonso, y la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González. Intervino como Secretaria la Secretaria General del Centro de Estudios Jurídicos, Isabel Herranz Donoso.
También asistieron como invitados el Secretario General de la Administración de Justicia y Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo Palacio, la Jefa de Estudios-Subdirectora General del Centro de Estudios Jurídicos, Teresa Muñoz-Reja Herrero, el Presidente del Comité Científico-Técnico del Consejo Médico Forense, Rafael Bañón González, el Director de Formación de la Carrera Fiscal, Félix Martín González, y la Letrada de la Administración de Justicia Asesora en el Centro, Montserrat Aguilera Lara.
Una vez la Presidenta inició la sesión, la Directora del Centro de Estudios Jurídicos presentó al Consejo la Memoria de la actividad del Centro en 2022, informó sobre los convenios suscritos y los previstos para el 2023, expuso la situación presupuestaria, y presentó los planes anuales de formación y el Plan de Actuación del Centro de Estudios Jurídicos para 2023. Tras esta exposición, el Consejo aprobó por unanimidad la documentación presentada.
Entre toda la actividad desarrollada en 2022, destacan dos actuaciones: el programa de becas del Ministerio de Justicia para la preparación de oposiciones a las Carreras Judicial y Fiscal, el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y el Cuerpo de Abogados del Estado, y la incorporación al Centro, el pasado mes de noviembre, de una Oficina de Transformación Pedagógica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El programa de becas, ejecutado en el Centro de Estudios Jurídicos, ha permitido, en menos de un año, la convocatoria y concesión de 245 becas para la preparación de oposiciones, con una dotación global de 1.619.940 €. El programa ha supuesto la recuperación de las ayudas económicas suprimidas hace una década, incrementando enormemente su volumen e impacto con el objetivo de eliminar la brecha socioeconómica en el acceso a los Cuerpos de más responsabilidad en el ámbito de la Justicia.
Por su parte, la Oficina de Transformación Pedagógica dará apoyo al Centro de Estudios Jurídicos para la elaboración de planes de formación por áreas de conocimiento y la definición de itinerarios formativos, desarrollará contenidos formativos multimedia y permitirá, tanto mejorar los procesos de detección de necesidades y evaluación e impacto de las actividades formativas, como ofrecer una atención más personalizada a docentes.
En cuanto a los planes de formación continua específicos de las Carreras y Cuerpos de Justicia para 2023, incluyen más de 125 actividades y 6.300 plazas, a las que se suman las 55 actividades incluidas en el plan transversal.
El plan transversal de formación continua, dirigido a todas las Carreras y Cuerpos de Justicia, incluidos los Cuerpos Generales y Especiales al servicio de la Administración de Justicia sobre cuya formación es competente el Centro de Estudios Jurídicos, incluye una oferta adicional de casi 9.000 plazas, además de las 20.000 disponibles en idiomas extranjeros. Destacan, entre otros ámbitos de aprendizaje:
• El refuerzo de la formación en competencias digitales, resaltando la oferta de más de 6.000 plazas en cursos online de ofimática (Word, Excel, Power Point y Outlook).
• Una oferta de hasta 20.000 plazas para la formación general en inglés, francés, alemán, italiano y portugués; formación especializada en inglés jurídico y en habilidades profesionales en inglés, como el liderazgo o la participación en reuniones.
• La recuperación del estudio de los derechos civiles propios de las Comunidades Autónomas que estatutariamente los poseen, ofertando más de 800 plazas en 7 cursos online con un enfoque práctico e interactivo.
Además, la formación en igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género continúa ocupando un papel predominante.
Por último, destacan la incorporación paulatina de pruebas de evaluación en las actividades formativas, para acreditar la adquisición de competencias y conocimientos, lo que dará lugar a nuevos certificados de aprovechamiento, así como el desarrollo de un plan específico de formación de formadores, a quienes se ofrecerá un programa de capacitación 360 para apoyarles en su función docente.

Por resolución del Centro de Estudios Jurídicos de 5 de diciembre de 2022 se convocan plazas dirigidas a la carrera Fiscal para asistir a la actividad formativa:
EU WASTE LEGISLATION AND COMBATING WASTE CRIME a celebrar los días 15 a 17 de febrero de 2023 en Sofía (Bulgaria), formato presencial en INGLÉS.
Esta actividad pretende arrojar luz sobre la protección medioambiental, a través del derecho penal, con especial atención al tratamiento de residuos, siendo sus principales temas:
· Directiva sobre residuos
· Directiva sobre delitos contra el medioambiente
· Delitos relacionados con el movimiento y tratamiento de
· Investigación de los delitos relacionados con residuos.
· Jurisprudencia del TJUE
· Casos prácticos
Solicitudes hasta el 15 de diciembre de 2022 a las 14.00h (hora peninsular) únicamente a través de la sede virtual del Centro de Estudios Jurídicos. No se admitirán solicitudes presentadas por otros medios.
Deberá acreditarse al menos un nivel B1 de inglés en el momento de emitir la solicitud, si el CEJ no contara ya con su acreditación.
Para ello, se pone a disposición una prueba online de inglés cuyo resultado descargable en pdf, se adjuntará a la solicitud: