Noticias

El viernes 9 de abril de 2021 tuvo lugar la primera reunión del subgrupo de trabajo de la Comisión Pedagógica perteneciente a la carrera fiscal.
La Comisión Pedagógica del Centro de Estudios Jurídicos es un órgano colegiado previsto en el art 15 del Estatuto del Centro de Estudios Jurídicos (Real Decreto 312/2019, de 26 de abril) con funciones de transparencia, asesoramiento y participación de los distintos intereses asociativos y corporativos en la formación del sector justicia.
La creación del subgrupo de trabajo de la carrera fiscal tiene como finalidades la de establecer un cauce de comunicación permanente entre los representantes de la carrera fiscal, así como impulsar y dinamizar el propio funcionamiento de la Comisión Pedagógica.
A la reunión del subgrupo de trabajo asistieron, en virtud del art. 15 del Estatuto del CEJ:
• El Director de Formación de la Carrera Fiscal: Félix Martín González.
• Dos fiscales designados por el Consejo Fiscal: Aránzazu San José González y Mario García de Miguel.
• Un Fiscal en representación de cada una de las asociaciones profesionales: Adoración Cano Cuenca, Pedro Díaz Torrejón y Miguel Pallarés Rodríguez.
Los distintos temas abordados en la reunión fueron:
• Establecimiento de las reglas de funcionamiento del subgrupo de trabajo de la Comisión Pedagógica de la carrera fiscal.
• Plan de Formación Continua del CEJ del segundo semestre de 2021 en relación a la carrera fiscal.
• Propuestas metodológicas y de contenido en relación a la formación continuada para próximos semestres. La formación telemática.
• Propuestas para fomentar que los compañeros se propongan como tutores de los fiscales en prácticas.
• Proyecto de Máster Universitario Oficial en el ejercicio de la carrera fiscal.
El grupo de trabajo se reunirá periódicamente, con el objetivo de que su actuación redunde en beneficio de la formación de la Carrera Fiscal.

El Centro de Estudios Jurídicos selecciona a una o más universidades para la firma de dos convenios dirigidos a crear un Master Universitario Oficial en el Ejercicio de las Funciones del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y un Master Universitario Oficial en el Ejercicio de la Carrera Fiscal (este último, junto con la Fiscalía General del Estado).
Este proyecto toma en consideración las características de ambos procesos selectivos, así como las competencias y funciones actuales, y las perspectivas de futuro de la Carrera Fiscal y del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Los títulos oficiales deben ofrecer una formación inicial lo más avanzada posible a quienes aspiran a acceder a estos colectivos de profesionales públicos tras haber superado la oposición, de manera que, quienes quieran, puedan iniciar así una carrera profesional más versátil y orientada a la prestación de un servicio público de la mayor calidad.
Con este objeto, y con el doble ánimo de garantizar el mejor cumplimiento de las necesidades formativas y dotar de la mayor transparencia posible a los procesos selectivos, el Centro de Estudios Jurídicos amplía el plazo inicialmente fijado para que las Universidades que estén interesadas puedan presentar propuestas al respecto hasta el lunes 31 de mayo de 2021 a las 15.00h (hora peninsular).
Además, el próximo jueves 15 de abril de 2021 de 16.00 a 17.00h (hora peninsular) tendrá lugar una presentación on line del proyecto en la que se responderá a todas las cuestiones que se susciten. Las Universidades que estén interesadas en asistir pueden solicitar registrarse a través de un correo electrónico dirigido a la dirección cursosselectivos@cej-mjusticia.es con el asunto “PRESENTACIÓN PROYECTO MASTERS”.
Toda la información puede consultarse en los siguientes enlaces:
1. Proyecto Master Carrera Fiscal
Memoria justificativa del proyecto
Resolución de convocatoria del proceso de selección
Resolución que amplía el plazo para la presentación de las propuestas
Anexo 1: plan docente de la 58 promoción de la Carrera Fiscal
Anexo 2: plan docente de la 59 promoción de la Carrera Fiscal
2. Proyecto Master Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia
Memoria justificativa del proyecto
Resolución de convocatoria del proceso de selección
Resolución que amplía el plazo para la presentación de las propuestas
Anexo 3: plan docente de la 44 promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia
3. Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes sobre el proyecto de masters universitarios oficiales (actualizado 22/04/2021)

Este miércoles, 7 de abril de 2021, a las 10.00, se ha celebrado de manera telemática el acto de apertura del curso selectivo de la 44 promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de turno libre, que se impartirá hasta el 29 de octubre.
El acto de inauguración ha contado con la intervención del Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues, y de la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández. Ambos les dieron la dieron la bienvenida y la enhorabuena a la nueva promoción y destacaron la vocación de servicio público como elemento fundamental para desarrollar una carrera profesional en la Administración de Justicia y al servicio de la ciudadanía.
El curso, dirigido a 138 alumnos, consta de una formación inicial teórico-práctica y una fase de prácticas tuteladas en juzgados y oficinas judiciales entre los meses de junio y octubre. El plan docente del curso selectivo se ha diseñado con un enfoque eminentemente práctico con el fin de que el alumnado pueda complementar los conocimientos teóricos adquiridos en la fase de oposición con las competencias técnicas, relaciones personales y habilidades fundamentales necesarias para el desempeño y desarrollo de su carrera profesional.
Finalmente, destacar que el curso selectivo ha sido diseñado para que, con independencia de las circunstancias que puedan darse, la 44ª promoción de turno libre acceda al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en condiciones formativas óptimas y con la plena protección de su derecho a la salud.

En relación con el curso selectivo de la 44ª promoción de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre), desde la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos se informa:
- Tras la información recibida del Ministerio de Justicia sobre el trámite en que se encuentra la fase de presentación de documentación por los aprobados de turno libre, el comienzo del curso selectivo tendrá lugar el próximo día 7 de Abril de 2021.
- El cronograma se publicará con antelación a la celebración del curso, rigiendo el mismo contenido formativo que para la 44 promoción interna.
- Debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia de covid-19, la fase teórico-práctica se desarrollará en formato online.
- El módulo 7, "Habilidades Directivas", por sus especiales características formativas, se desarrollará presencialmente en el Centro de Estudios Jurídicos, siempre que la evolución de la situación sanitaria lo permita y no desaconseje dicho formato.
La información concreta se publicará con cuatro semanas de antelación a la fecha de inicio del módulo, atendiendo a los datos oficiales de incidencia acumulada.

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el Ministerio de Justicia, a través de su unidad de igualdad, organiza la III edición de las jornadas ?Justicia e Igualdad? que este año llevan por título El papel de la Justicia en la consecución de la Igualdad entre hombres y mujeres.Se pretende, a través de un recorrido por las temáticas de las diferentes mesas, destacar la labor de la Justicia en España en los grandes avances dados hacia la igualdad real en nuestro país, así como los retos pendientes para seguir reduciendo los diferentes ámbitos de desigualdad.Las jornadas, que se podrán seguir íntegramente en directo desde el canal de youtube del Ministerio de Justicia, constan de 5 mesas con temas muy variados y de actualidad como son:Sentencias emblemáticas con perspectiva de género.Los Anteproyectos de Ley de Enjuiciamiento Criminal y de Garantía Integral de la Libertad Sexual.Los retos pendientes en la formación de los operadores jurídicos con perspectiva de género.El sistema judicial en el ámbito de la violencia de género 15 años después de la creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.El papel de las mujeres en la consecución de la igualdad en la Justicia.Serán inauguradas el jueves 4 de marzo a las 10:00 h por el Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y la Presidenta del Senado, Pilar Llop y serán clausuradas el viernes 5 de marzo a las 13:00 h por la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo.
Más información y programa en:

Ayer, 23 de febrero de 2021, tuvo lugar la primera sesión del grupo de trabajo del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia miembros de la Comisión Pedagógica del Centro de Estudios Jurídicos, a convocatoria de Isabel Labrador Gimeno, Letrada Asesora del Centro.
La reunión tuvo por objeto la constitución, por primera vez, de un grupo de trabajo especializado del Cuerpo de Letrados para realizar recomendaciones e informes de manera conjunta sobre los programas formativos del Centro de Estudios Jurídicos, profundizando así en las previsiones del artículo 15 del Estatuto del Centro. Las reuniones de este grupo, como las del resto de colectivos que se forman en el Centro, tendrán carácter periódico y se celebrarán principalmente cuando se esté trabajando en la elaboración de planes docentes.
En esta primera reunión se analizaron los programas formativos del Plan de Formación Continua y cursos selectivos, deteniéndose en aspectos como el cambio a la formación online derivada de la situación sanitaria, los resultados de las encuestas de satisfacción (que se habían enviado previamente a los miembros de la Comisión Pedagógica y no ofrecen diferencias significativas respecto a otros años), las variables tenidas en cuenta, y el próximo curso selectivo de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
Asimismo, se explicaron en detalle los cambios introducidos en el proceso de designación de directores, equipos docentes, y suplentes para formación continua, La publicación de la totalidad de solicitudes, anonimizadas y ordenadas por orden de puntuación, ha sido una novedad de la última convocatoria de plazas para dirigir e impartir actividades docentes, ya que nunca se había dado a conocer el número íntegro de solicitantes ni el orden de valoración. Con ello se ha conseguido que quienes han presentado propuestas conozcan no solo los equipos designados, sino también el orden de suplencias, de manera que todas las personas solicitantes saben que su propuesta se ha recibido y ha sido valorada, y pueden informarse sobre el resultado de la aplicación de los criterios establecidos en la resolución de convocatoria. Así, se da a todo el proceso una transparencia inédita hasta la fecha, con respeto a las exigencias derivadas de la protección de datos, y abriendo un camino en el que el Centro de Estudios Jurídicos tiene la voluntad de profundizar.
En cuanto a la elaboración del plan formativo del segundo semestre de 2021, el grupo de trabajo recibirá las fichas para la presentación de propuestas, recomendaciones e informes de manera conjunta como grupo de trabajo en una próxima sesión. Este sistema, también novedoso al ser la primera vez que se pone en práctica en el Centro de Estudios Jurídicos, permitirá integrar las propuestas del colectivo como parte del proceso de detección de necesidades y abrir la puerta a la participación en la elaboración de los planes docentes, de manera ordenada y transparente, con respeto a las previsiones del Estatuto del Centro, que atribuyen la dirección estratégica de la actividad formativa al Ministerio de Justicia.
Acerca del formato del curso selectivo de la 44 promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre), se remite a las notas informativas publicadas y se recuerda que las líneas fundamentales que se siguen son la protección de la salud de docentes y alumnos, y la de garantía de cumplimiento de los objetivos formativos. No puede concretarse la fecha de inicio, más allá de las indicaciones publicadas, dado que los futuros alumnos aún en fase de presentación de documentación, respecto de la cual corresponde al Ministerio de Justicia la resolución de las incidencias que surjan, que pueden afectar al inicio del curso.
En relación a futuros cursos selectivos, se informa de que se está estudiando la posibilidad de ofrecer un máster universitario de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia con el objeto ofrecer una formación lo más amplia posible a quienes aspiran a acceder al Cuerpo y profundizar en la calidad de la misma de acuerdo a una estructura de formación reglada y reconocida a nivel europeo. Esta opción respetaría, en todo caso, las previsiones normativas en cuanto a la titularidad del curso selectivo, que se mantendría en el Centro de Estudios Jurídicos.
Por último, se respondió a todas las cuestiones que se plantearon, y se citó a quienes asistieron a la próxima reunión, en la que continuar el trabajo iniciado de cara a la elaboración de planes formativos.

El próximo 24 de febrero a las 16.30 horas se celebrará la segunda mesa redonda del ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal, en la que el debate se centrará en la adecuación del proceso penal a las exigencias constitucionales
La mesa, moderada por el Secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero Miguel, contará con las intervenciones de tres expertos juristas de reconocido prestigio: Antonio Narváez Rodríguez, Magistrado del Tribunal Constitucional y Fiscal; Teresa Armenta Deu, Catedrática de Derecho Procesal y vocal de la Comisión General de Codificación, y Luis López Guerra, Catedrático de Derecho Constitucional, quien ha sido magistrado y vicepresidente del Tribunal Constitucional, además de juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En esta ocasión, la reflexión girará sobre los elementos definitorios del proceso penal desde un punto de vista constitucional y en qué medida responden los cambios que introduce el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal a dichos elementos, prestando atención, además, a los distintos modelos de proceso penal y a las exigencias a nivel europeo.
El ciclo Hacia un Nuevo Proceso Penal, organizado con motivo del inicio del trámite de información y audiencia pública del Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal, se prolongará durante todo 2021 y se dirige a dar a conocer el nuevo modelo que introduce el Anteproyecto, reflexionando de manera sosegada sobre sus aspectos más relevantes y generando un espacio donde todas las sensibilidades del ámbito jurídico penal puedan mostrar su parecer, trasladar sus propuestas y debatir abiertamente sobre el texto normativo. El ciclo incluye la programación de actividades en diversos formatos, en las que se contará con la participación de miembros destacados de la comunidad jurídica y del mundo académico, con un conocimiento especializado sobre los temas a tratar.
La Mesa Redonda La Dimensión Constitucional del Nuevo Proceso Penal se retransmitirá en directo desde el Centro de Estudios Jurídicos y podrá seguirse sin necesidad de registro previo por el canal de Youtube del Centro de Estudios Jurídicos, en el siguiente enlace:

El Ministerio de Justicia y el Centro de Estudios Jurídicos han manifestado reiteradamente una especial sensibilidad y compromiso hacia todas aquellas cuestiones relacionadas con la violencia de género.
En este contexto, la Dirección General para el Servicio Público de Justicia y el Centro de Estudios Jurídicos, han organizado una jornada de presentación del nuevo protocolo de valoración forense urgente del riesgo de violencia de género que tendrá lugar el 24 de febrero a las 10.00 h y que será inaugurada por el Ministro de Justicia, D. Juan Carlos Campo.
La jornada constará de dos mesas redondas. En la primera, de carácter institucional, se abordarán cuestiones relacionadas con el riesgo y la protección de las mujeres víctimas de violencia de género. Mientras que, en la segunda, especialmente dirigida a los profesionales de las Unidades de Valoración Forense Integral de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se profundizará la metodología de evaluación forense del riesgo de violencia de género en el nuevo protocolo desde un punto de vista científico-técnico.
La jornada se retransmitirá en directo y podrá seguirse sin necesidad de registro previo en el canal de YouTube del Centro de Estudios Jurídicos.
El nuevo protocolo de valoración forense urgente del riesgo de violencia de género se plantea como un instrumento que persigue elaborar informes ágiles, homogéneos, sólidamente sustentados, que proporcionen al profesional seguridad en la toma de decisiones y contribuya a mejorar la protección de las víctimas de violencia de género.