Noticias

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) participa en el proyecto ‘Victims, Information, Compensation in Trials, Investigation’ (VICTI), una iniciativa financiada por la Comisión Europea y coordinada por la Escuela de la Magistratura francesa (ENM) que tiene como objetivo asegurar el cumplimiento efectivo de la Directiva de 2012 sobre los derechos de las víctimas en aquellos casos excepcionales que afectan a un número elevado de personas, como pueden ser delitos ambientales, cibernéticos, ataques terroristas o problemas de salud pública.
El proyecto se desarrolla entre abril de 2022 y mayo de 2024, y ha impartido ya tres seminarios que combinan conferencias con visitas de estudios, juicios simulados y talleres. Estas actividades se dirigen a profesionales seleccionados por entidades de formación judicial de cinco estados miembros, entre los que figura España junto a Francia, Bélgica, Italia y Rumanía, así como a miembros de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN).
El objetivo es concienciar sobre el respecto a las víctimas y mejorar las competencias de estos profesionales a través del intercambio de buenas prácticas que garanticen, en última instancia, la calidad que la Justicia brinda a las personas afectadas por estas situaciones excepcionales.
El primero de los tres seminarios tuvo lugar en París del 3 al 5 de octubre de 2022. Durante esas tres jornadas, se abordaron aspectos sobre la fase de investigación previa al juicio: "Identificación de víctimas"; "información a las víctimas durante la investigación", "Audiencia de las víctimas" y "La gestión de los informes periciales".
El segundo se celebró también en la capital francesa los días 22, 23 y 24 de marzo de 2023 bajo el epígrafe ‘La posición de las víctimas en los procesos penales atípicos: el juicio’.
En esta cita se elaboró un ‘vademecum’ o guía de buenas prácticas que los profesionales europeos del campo del derecho y la justicia puedan aplicar antes y durante los juicios. De esta forma se busca garantizar una aplicación eficiente, coherente y común de la Directiva sobre víctimas.
El tercero de los seminarios se desarrolló en Nápoles del 22 al 24 de noviembre de 2023 con el título de ‘La posición de las víctimas en los procesos penales atípicos: la indemnización’. En él se abordaron retos como la creación de un marco normalizado para compensar a las víctimas de procesos atípicos en los estados miembros de la Unión Europea.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la convocatoria de plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para participar en las actividades formativas de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) que se desarrollarán entre febrero y julio de 2025.
Las solicitudes deberán presentarse únicamente a través de la sede virtual del CEJ antes del 17 de enero de 2025 a las 14.00 horas (hora peninsular).
Las actividades dirigidas a la Carrera Fiscal se relacionan en el anexo 1 de la resolución, mientras que las destinadas al Cuerpo de LAJ se especifican en el anexo 2.
Requisito de idiomas
Las personas que opten a las plazas convocadas deberán acreditar un nivel mínimo B2 del idioma en que se imparta cada seminario. La acreditación, de no haberse mandado con anterioridad al CEJ en los últimos tres años, deberá enviarse durante el periodo de solicitudes a la dirección de correo: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo “acreditación idioma para seminarios EJTN”.
En el caso de que la actividad se desarrolle en inglés y no se cuente con acreditación se podrá enviar al correo anteriormente indicado el resultado en PDF de la prueba de nivel online disponible en este enlace.
Accede a la resolución