News

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha impartido en el Centro Penitenciario Madrid-I la jornada “La atención a la salud mental de las mujeres en el medio penitenciario”, para formar al personal de la Administración de Justicia sobre los recursos destinados a las mujeres privadas de libertad que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad.
La actividad se encuadra dentro del eje estratégico en materia de Igualdad, Inclusión y Lucha contra la violencia de género, recogido en el Plan Transversal de Formación Continua para 2023 del CEJ. En la organización de la actividad han colaborado la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y la Fundación Manantial.
Esta acción pedagógica ha permitido acercar a los operadores jurídicos a la realidad de las mujeres en el medio penitenciario, y, de forma más específica, a la de aquellas que sufren problemas de salud mental. De igual modo, las personas participantes han conocido la existencia de programas públicos destinados a este colectivo, como es el caso del PAIEM (Programa Marco de Atención Integral a Enfermos Mentales). También han recibido formación sobre las iniciativas orientadas a la atención de la violencia de género que sufren mujeres privadas de libertad, como el SerMujer.
La jornada de aprendizaje ha contado con diversas mesas redondas en las que especialistas en cada tema han intercambiado puntos de vista y han propiciado espacios de debate. El programa se ha estructurado en dos bloques diferenciados. Una primera parte más general sobre “Peculiaridades de los espacios residenciales: el régimen penitenciario en centros mixto” y una segunda enfocada a “Mujeres y salud mental”.
En el acto de inauguración han intervenido Ángel Luis Ortiz González, secretario general de Instituciones Penitenciarias; Jesús Francisco Moreno Hernández, director del Centro Penitenciario Madrid-I; Abigail Fernández González, directora del Centro de Estudios Jurídicos, y Elena Biurrun Sainz de Rozas, directora general de la Fundación Manantial.
El Plan Transversal de Formación Continua para 2023 del CEJ, en el que se enmarca la actividad “La atención a la salud mental de las mujeres en el medio penitenciario”, tiene como finalidad dotar a sus destinatarios de todas aquellas habilidades, competencias y saberes comunes necesarios para prestar un mejor servicio público de justicia a la ciudadanía.

Por resolución de fecha 15 de febrero de 2023, se convocan plazas para asistir a cursos de la Academia de Derecho Europeo (ERA) a lo largo de este año, dirigidas a la Carrera Fiscal, al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y de Abogados del Estado.
Rogamos lean con atención la resolución y los anexos que se acompañan.
Acreditación de Idioma:
Las personas que soliciten estas actividades deberán acompañar su solicitud de una acreditación de conocimiento de idioma en nivel B2 o superior. Si el CEJ contara con dicha acreditación por anteriores convocatorias no es necesario adjuntar dicho documento de nuevo.
En caso de duda, pueden dirigirse a internacional@externos.cej-mjusticia.es para que le informen sobre si nos consta su acreditación o no.
Las personas que no cuenten con acreditación de idioma inglés, pueden realizar una prueba online aquí, cuyo resultado pdf descargable podrán adjuntar a su solicitud.
Solicitudes:
Hasta el 28 de febrero de 2023 a las 14.00h únicamente a través de la sede virtual del CEJ

Por resolución de fecha 15 de febrero de 2023, se convocan plazas para asistir a cursos desarrollados por la Academia de Derecho Europeo (ERA) a lo largo de este año, en el marco del proyecto co-financiado por la Comisión Europea: “TRAINING COURT STAFF AND BAILIFFS IN EUROPEAN CROSS-BORDER CIVIL AND CRIMINAL LAW PROCEDURES” y en el que el CEJ participa como Associated Partner.
Dirigidas al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, se ofertan estas 19 plazas en los seminarios de corte legal y lingüistico que tendrán lugar en 2023. Serán objeto de convocatorias posteriores los seminarios de este mismo proyecto programados para el año 2024 y 2025.Rogamos lean con atención la resolución y el anexo que se acompaña, donde encontrarán todos los detalles de las plazas convocadas.
Acreditación de Idioma:
Las personas que soliciten estas actividades deberán acompañar su solicitud de una acreditación de conocimiento de idioma inglés en nivel B2 o superior. Si el CEJ contara con dicha acreditación por anteriores convocatorias no es necesario adjuntar dicho documento de nuevo.
En caso de duda, pueden dirigirse a internacional@externos.cej-mjusticia.es para que le informen sobre si nos consta su acreditación o no.
Las personas que no cuenten con acreditación, pueden realizar una prueba online aquí, cuyo resultado pdf descargable podrán adjuntar a su solicitud.
Solicitudes
Hasta el 28 de febrero de 2023 a las 14.00h únicamente a través de la sede virtual del CEJ

Este lunes, 13 de febrero de 2023, a las 9.30, ha tenido lugar la visita al Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias de la 61ª Promoción de Acceso a la Carrera Fiscal
Los fiscales de la 61ª promoción fueron acompañados por el Fiscal Togado Jefe de la Sala V, Juan Pozo Vilches, la Fiscal de Sala de la Fiscalía Jurídico Militar del Tribunal Supremo, Dolores Delgado García, la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González, la Fiscal de la Secretaria General Técnica de la Fiscalía General el Estado, Isabel Martín López y la Subdirectora Adjunta de la Jefatura de Estudios del CEJ, María de Galardi Mendiluce.
La visita comenzó con unas palabras de las autoridades de la Fiscalía Jurídico Militar. A continuación, tuvo lugar una conferencia sobre “La UME y sus capacidades” mostrándose las actividades que se desarrollan en el Centro Combinado de Mando (JOC)
Posteriormente, la actividad se dividió en dos partes, una exposición estática acerca del procedimiento de identificación de cadáveres, el Laboratorio de Identificación Rápida (LABIR) y del Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas Medioambientales (GIETMA), y una exposición dinámica, que consistió en una exhibición de las actividades del GIETMA y del proceso de descontaminación.
Para finalizar, se llevó a cabo una actividad en el rio Torote de búsqueda y rescate, que contó con la participación activa de algunos alumnos de la promoción.
Desde el Centro de Estudios Jurídicos agradecemos la colaboración y la implicación de la Unidad Militar de Emergencias en la formación de la 61ª promoción de la carrera fiscal.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha dado inicio a la primera de las cuatro ediciones de cursos de ofimática que impartirá a lo largo del año dentro del Plan Transversal de Formación Continua 2023.
El CEJ vuelve a incluir así la formación en ofimática dentro de las acciones destinadas a mejorar las competencias digitales del personal de Justicia. En total se ofrecerán más de 6.000 plazas para cursos online de Word, Excel, PowerPoint y Access destinados a los cuerpos y carreras de la Administración de Justicia que se forman en el CEJ. La convocatoria para participar en la segunda edición se abrirá en las próximas semanas y las solicitudes se podrán presentar a través de este enlace.
La orientación pedagógica de estos cursos es eminentemente práctica e interactiva. Así, el alumnado dispone de materiales multimedia con los que enfrentarse a simulaciones, resolver casos y realizar distintos ejercicios prácticos. Un equipo docente dirige todo el proceso de aprendizaje y es el encargado de dinamizar cada actividad, al tiempo que guía y orienta a los participantes y responde a sus dudas.
La superación de las pruebas que conforman cada curso permite verificar el alcance de los objetivos de aprendizaje previstos y, en consecuencia, la obtención de un certificado de aprovechamiento.
La mejora de las competencias digitales de las carreras y cuerpos de la Administración de Justicia es uno de los cuatro ejes sobre los que pivota el Plan Transversal de Formación Continua 2023 del CEJ. Las 55 actividades que componen el plan en su conjunto también refuerzan la capacitación del personal de Justicia en igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género, así como la mejora tanto en competencias jurídicas y conexas como en habilidades personales e interpersonales.
El Plan Transversal de Formación Continua cuenta con casi 9.000 plazas, además de las 20.000 disponibles para la enseñanza de idiomas extranjeros.

Por resolución de 10 de febrero de 2023 se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, un proceso de selección de tutores para la dirección e integración de equipos docentes de las actividades formativas que se indican a continuación y que quedaron desiertas en la convocatoria de 16 de diciembre de 2022:
- Encuentro de especialización jurisdicción contencioso-administrativa
- Nuevas competencias de los juzgados de primera instancia introducidas por la Ley Orgánica 7/2022, de 27 de julio. Efectos de la declaración de concurso sobre los procedimientos declarativos y ejecutivos que se tramitan ante los juzgados de primera instancia
Podrán postularse para asumir la dirección de las actividades quienes pertenezcan al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y cumplan los siguientes requisitos:
- Estar en situación de servicio activo.
- Acreditar experiencia docente/de formación en la materia que se va a impartir.
- Tener más de cinco años de antigüedad en el Cuerpo, en la jurisdicción relacionada con la actividad formativa convocada o en la materia, según los casos.
- Por su parte, las personas que integren el equipo docente deben ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas.
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/12161/oWcM
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora local de Madrid) del 23 de febrero de 2023.
IMPORTANTE: Al enviar el formulario, se generará una copia del mismo en formato pdf que deberá conservarse a efectos de posteriores reclamaciones. En caso de incidencias en el proceso, se deberá contactar con el equipo de formación continua del CEJ por correo electrónico a fcontinua@cej-mjusticia.es.
Se recuerda la existencia de un foro de encuentro de docentes con la intención de posibilitar el contacto entre integrantes del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y facilitar la composición de equipos docentes: https://campus.cej-mjusticia.es/mod/forum/view.php?id=13455

El salón de actos del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha albergado la puesta en escena de la obra ‘La mirada del otro’. La representación se enmarca dentro de la formación sobre los mecanismos adecuados de solución de controversias que el CEJ imparte al alumnado del Curso Selectivo de la 61ª Promoción de la Carrera Fiscal en colaboración con la Fiscalía General del Estado.
La pieza teatral, representada por la compañía Proyecto 43-2, plantea un encuentro entre un preso de ETA y los familiares de sus víctimas como vía para abordar el papel de la justicia restaurativa en la resolución de conflictos y la subsanación del daño más allá del castigo penal.
Con esta acción formativa, el CEJ complementa los conocimientos técnico-jurídicos de los futuros fiscales con una visión humanística y social. La utilización del teatro como método de aprendizaje es fruto del innovador modelo pedagógico del CEJ. Una apuesta que lo sitúa como servicio público de referencia en la formación del personal de la Administración de Justicia.
La directora del CEJ, Abigail Fernández González, ha valorado la representación de la obra teatral como ejemplo del proceso de innovación pedagógica que está impulsando el Centro y ha apuntado que “las artes escénicas nos permiten aproximar al alumnado a los contenidos formativos como público crítico, pero también desempeñando roles activos en módulos como el de simulación de juicios del Curso Selectivo de la Carrera Fiscal”.
Por su parte, la directora de la asignatura “Justicia restaurativa y mediación”, María Jesús Raimundo Rodríguez, ha reivindicado la importancia de implantar este modelo en el ordenamiento jurídico, ya que “aporta un enfoque diferente en el que las víctimas son protagonistas y encuentran una forma de resolver su conflicto a la que no llega el derecho penal”.
Tras finalizar la obra, la promoción ha entablado un coloquio con la compañía teatral y el equipo docente que imparte la asignatura de Justicia Restaurativa, para intercambiar puntos de vista sobre una temática de máxima relevancia desde el ámbito no solo jurídico sino también social.
‘La mirada del otro’ (2015), ‘Proyecto 43-2’ (2012) y ‘Viaje al fin de la noche’ (2017) forman la trilogía de teatro documental “Rescoldos de paz y violencia”. A través de esta saga, la compañía Proyecto 43-2 ha tratado a lo largo de 10 años la violencia en el País Vasco.

Por resolución de fecha 1 de febrero de 2023, el Centro de Estudios Jurídicos convoca plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, para participar en seminarios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN).
Las solicitudes deberán realizarse vía sede virtual del CEJ, adjuntando acreditación de idioma de no constar ya en poder del CEJ por anteriores convocatorias. El plazo de solicitudes finalizará el próximo 16 de febrero de 2023 a las 14.00h. (hora Peninsular).
Prueba de inglés online (cuyo resultado, descargable en pdf, pueden adjuntar a su solicitud en caso de no contar con otra acreditación).
Puede consultar las condiciones financieras de participación detalladas aquí.