Noticias

CONVOCATORIA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DOCENTES PARA EL DESARROLLO DE LA FASE TEÓRICO-PRÁCTICA DEL CURSO SELECTIVO DE LA 45ª PROMOCIÓN DE
CONVOCATORIA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DOCENTES PARA EL DESARROLLO DE LA FASE TEÓRICO-PRÁCTICA DEL CURSO SELECTIVO DE LA 45ª PROMOCIÓN DE ACCESO AL CUERPO DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
30/01/2023

Por Resolución de la Dirección del Centro de Estudios Jurídicos de 30 de enero de 2023, se publica la convocatoria para la selección de equipos docentes para el curso selectivo de la 45ª promoción de acceso al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

Podrán postularse para asumir la dirección de las materias quienes pertenezcan al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia y cumplan los siguientes requisitos:

  • Acreditar experiencia docente en la materia que va a impartir. 
  • Tener más de 5 años de antigüedad en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
  • Estar en situación de servicio activo. 

Por su parte, las personas que integren el equipo docente deben ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas. 

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta las 14.00 h. (hora peninsular) del 6 de febrero de 2023.

Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace:

https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/11975/jcMs

IMPORTANTE: Al enviar el formulario, podrá descargarse una copia del mismo en formato pdf que deberá conservarse a efectos de posteriores reclamaciones. En caso de incidencias en el proceso, se deberá contactar con el equipo de formación continua del CEJ por correo electrónico a cursosselectivos@cejmjusticia.es.

EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS HABILITA UN ESPACIO WEB PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE JUSTICIA QUE ATIENDEN A PERSONAS CON DISCAPA
EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS HABILITA UN ESPACIO WEB PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE JUSTICIA QUE ATIENDEN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
30/01/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) contribuirá a mejorar la atención que la Administración de Justicia brinda a las personas con discapacidad. Para ello, ha habilitado un espacio específico en su página web donde los profesionales de Justicia podrán conocer las mejores prácticas en este ámbito y acceder a los recursos específicos para responder a las demandas de estos usuarios.

Esta nueva herramienta virtual parte de la necesidad de que el personal de Justicia esté cualificado para atender a personas con diferentes tipos de discapacidad. Por ello, su puesta en marcha persigue un doble objetivo:

•    Identificar y reunir las mejores prácticas y recursos para la atención a la discapacidad en la Administración de Justicia, así como la creación de espacios de apoyo, co-creación y formación en esta materia.
•    Proporcionar a los profesionales de las Carreras y Cuerpos de Justicia que se forman en el Centro de Estudios Jurídicos la documentación y recursos necesarios para mejorar la atención a personas con discapacidad.

A tal fin, los usuarios del campus virtual tendrán acceso a la documentación, guías prácticas y protocolos de actuación, jurisprudencia, artículos doctrinales y un estudio pormenorizado de la legislación aplicable. Además, podrán participar activamente en el foro de debate. 

Esta iniciativa surge del grupo de trabajo que el CEJ constituyó en marzo de 2022 y cuya labor se enmarca dentro de su compromiso por potenciar la formación del personal de Justicia para brindar un servicio público de calidad.

El espacio web parte de las conclusiones alcanzadas en la mesa redonda que el CEJ programó en abierto el 1 de marzo de 2022 (https://www.youtube.com/watch?v=1w0JGNBoBU4).

Con motivo de la apertura, mañana martes, 31 de enero de 2023, de 16:30 a 18:00 horas, tendrá lugar un webinar bajo el título “Un año tras la entrada en vigor de la Ley 8/2021: cambios introducidos, cuestiones prácticas en su aplicación”.

El webinar contará con la intervención de Eva María Martínez Gallego, magistrada del Juzgado de 1ª Instancia Nº 8 de Salamanca, y con Esther García Sánchez, médica forense y miembro del grupo de trabajo.

El acto se retransmitirá en directo y podrá seguirse a través de la plataforma de formación del Centro de Estudios Jurídicos: http://bit.ly/3Hq5VdK 

EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y LA AGENCIA ESTATAL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESENTAN LOS CÓDIGOS ELECTRÓNICOS PARA EL ACCESO A LAS CARRERAS JUDIC
EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y LA AGENCIA ESTATAL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESENTAN LOS CÓDIGOS ELECTRÓNICOS PARA EL ACCESO A LAS CARRERAS JUDICIAL Y FISCAL, AL CUERPO DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y AL CUERPO DE ABOGADOS DEL ESTADO
26/01/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha acogido la presentación de los códigos electrónicos BOE con el fin de facilitar la preparación de las oposiciones para el acceso a las Carreras Judicial y Fiscal, al Cuerpo de Letrados de Administración de Justicia y al Cuerpo de Abogados del Estado. 

Gracias a esta herramienta, los aspirantes podrán consultar de forma gratuita las principales normas en vigor del ordenamiento jurídico y recibir alertas de actualización a través de la suscripción al servicio Mi BOE. 

Estos códigos electrónicos permitirán disponer de toda la normativa necesaria para preparar las oposiciones incluidas en el programa de becas que el Ministerio de Justicia concede a la preparación de las pruebas. La implantación de esta herramienta pretende reducir el impacto de la brecha socioeconómica entre los opositores a las carreras y cuerpos de mayor responsabilidad, que cuentan con los procesos selectivos más largos y complejos.

Durante el acto de presentación de los códigos, el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez Esquerdo, ha reconocido el “alto coste personal, económico y familiar” que supone la preparación de las pruebas de acceso a las carreras y cuerpos de Justicia. En este sentido, ha resaltado que esta iniciativa responde al compromiso del Ministerio por ayudar a los opositores “sean cuales sean sus condiciones económicas”. 

Por su parte, la directora del Departamento de Programación, Seguimiento y Evaluación de la Gestión de la Agencia Estatal BOE, Eva Gema González López, ha señalado que los códigos constituyen un conjunto navegable de contenidos legales cuya materia se relaciona entre sí, no como en un libro, sino “en función de la inquietud intelectual del opositor”.  

La directora del CEJ, Abigail Fernández González, que ha presentado el acto, ha agradecido la sinergia generada entre los organismos públicos implicados, cuyo resultado es una herramienta muy útil que servirá de apoyo a quienes opositan a estas carreras y cuerpos de Justicia. A este respecto, ha apuntado que los códigos permitirán que los aspirantes “puedan encontrar de la forma más rápida posible las normas que necesitan para que su preparación sea lo más ágil y estructurada posible”.

Esta iniciativa, enmarcada en el programa impulsado por el Ministerio de Justicia para apoyar a los opositores a estas carreras y cuerpos de Justicia, es fruto de la colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos y la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

Acceso a los códigos electrónicos.

 

CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA BOLSA DE TUTORES PARA IMPARTIR CURSOS DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (NIVELES A1 Y A2)
CONVOCATORIA DE PROCESO DE SELECCIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA BOLSA DE TUTORES PARA IMPARTIR CURSOS DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (NIVELES A1 Y A2)
25/01/2023

Por resolución de 24 de enero de 2023 se convoca, en régimen de concurrencia competitiva, un proceso de selección de tutores para la impartición, tutorización y evaluación de cursos de lengua de signos española nivel A1 y A2 ofrecidos por el Centro de Estudios Jurídicos a través de su plataforma de formación online, cuyos detalles y características se indican en los Anexos 1 y 2 de la resolución. 

Podrán presentar su candidatura todas aquellas personas que reúnan los siguientes requisitos:
•    Conocimiento acreditado en lengua de signos española.
•    Experiencia docente en lengua de signos española.


Además, se valorará la experiencia docente a través de plataformas de formación online (Moodle o equivalentes)


Tareas a realizar: Los contenidos de los cursos serán proporcionados por el CEJ, los candidatos deberán impartir y tutorizar los cursos y evaluar el desempeño de los alumnos. El detalle de las tareas, así como las obligaciones y derechos de los tutores viene reflejado en la resolución que acompaña a esta noticia.


Cada curso tendrá una duración de 12 semanas, de las cuales, las 10 primeras se reservarán la realización del curso por parte del alumnado con el apoyo del personal de tutorización y las dos últimas se reservarán para la realización de las pruebas de evaluación.

Presentación de solicitudes: Quienes aspiren a participar en la presente convocatoria, deberán cumplimentar el formulario disponible aquí adjuntando su CV. Se recomienda tenerlo preparado con carácter previo a rellenar la solicitud.


El plazo para la presentación de solicitudes comenzará el día de publicación de esta convocatoria y terminará el 9 de febrero de 2023 a las 14:00 horas (hora peninsular).
 

PRESENTACIÓN DE CÓDIGOS ELECTRÓNICOS BOE PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES DE ACCESO A LAS CARRERAS JUDICIAL Y FISCAL, AL CUERPO DE LETRADOS DE LA AD
PRESENTACIÓN DE CÓDIGOS ELECTRÓNICOS BOE PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES DE ACCESO A LAS CARRERAS JUDICIAL Y FISCAL, AL CUERPO DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y AL CUERPO DE ABOGADOS DEL ESTADO
23/01/2023

El próximo 26 de enero a las 16:30 horas, en el Centro de Estudios Jurídicos, tendrá lugar la presentación de los códigos BOE que se han elaborado a través de una colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos y la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. En el acto, que será presentado por la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González, intervendrán el Secretario de Estado, Tontxu Rodríguez Esquerdo, y el Director de la Agencia del Boletín Oficial del Estado, Manuel Tuero Secades. 

Este proyecto forma parte del conjunto de acciones que impulsa el Ministerio de Justicia para apoyar a quienes quieren preparar oposiciones de acceso a las carreras y cuerpos de Justicia. Los primeros códigos que se han elaborado son los correspondientes a los temarios de las oposiciones que se incluyen en el programa de becas del Ministerio de Justicia para la preparación de oposiciones, dado que se trata de los procesos selectivos más largos y complejos, que permiten acceder a las Carreras y Cuerpos de mayor responsabilidad, y en los que la brecha socioeconómica en el acceso se hace más patente.

Estos códigos pretenden ser un instrumento útil para la preparación de las oposiciones de acceso a los Cuerpos de las Carreras Judicial y Fiscal, Cuerpo de Letrados de Administración de Justicia y Cuerpo de Abogados del Estado. Los códigos contienen las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, y se complementan con un sistema de alertas de actualización cuya suscripción se puede realizar a través de los servicios de Mi BOE.

El evento podrá seguirse en directo a través del siguiente enlace: https://youtu.be/FgZxGobTrYc 
 

SESIÓN FORMATIVA ONLINE: SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE MICROEMPRESAS
SESIÓN FORMATIVA ONLINE: SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE MICROEMPRESAS
19/01/2023

El próximo lunes, 23 de enero a las 16.30 horas (hora peninsular), la Dirección General de Transformación Digital del Ministerio de Justicia, en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos, impartirá un webinar sobre el uso y funcionamiento de la plataforma telemática concursal para las gestiones relacionadas con los órganos judiciales. Esta sesión tendrá lugar con motivo de la entrada en vigor, el 1 de enero de 2023, del Libro Tercero de la Ley 16/2022 de reforma del texto refundido de la Ley Concursal.

El objetivo del webinar, que tiene una duración prevista de noventa minutos, es dar a conocer los sistemas informáticos asociados al Libro III de la Ley Concursal, del Procedimiento Especial para microempresas. Para ello se explicará cómo se cumplimentan los formularios normalizados de dicho procedimiento y qué datos se recaban para que los órganos judiciales puedan ejercer mejor sus funciones. 

Esta sesión formativa online en abierto se dirige principalmente a los miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia destinados en el ámbito mercantil; sin embargo, también pueden asistir todos los miembros del Cuerpo de Letrados que tengan interés en la materia, a través del siguiente enlace: http://bit.ly/3Xs76ij

CONVOCATORIA DE PLAZAS DIRIGIDAS A FISCALES EN EL SEMINARIO DE LA ERA ONLINE “EU AND SPANISH WATER LEGISLATION"
CONVOCATORIA DE PLAZAS DIRIGIDAS A FISCALES EN EL SEMINARIO DE LA ERA ONLINE “EU AND SPANISH WATER LEGISLATION"
19/01/2023

Por resolución del Centro de Estudios Jurídicos de 18 de enero de 2023 se convocan plazas dirigidas a la carrera Fiscal para asistir a la actividad formativa: EU and SPANISH WATER LEGISLATION a celebrar los días 21, 22 , 28 de febrero y 1 de marzo de 2023 en horario de mañana, formato online en idioma castellano.


El objetivo de este taller en línea de cuatro sesiones es ofrecer una visión global de los aspectos jurídicos clave de la legislación sobre aguas de la UE y de España. Se hará hincapié en los siguientes puntos:

•    Aspectos científicos y técnicos de la contaminación del agua
•    Objetivos y principales elementos de la Directiva Marco del agua
•    Directiva sobre nitratos
•    Delitos relacionados con el agua
•    Acceso a la justicia y casos de agua limpia en España
•    Desafíos y aspectos destacados de la aplicación de la Ley de Aguas en España
•    Jurisprudencia relevante del TJUE y española
•    Procedimiento prejudicial
•    Casos prácticos sobre los temas

Solicitudes hasta el 27 de enero de 2023 a las 14.00h (hora peninsular) únicamente a través de la sede virtual del Centro de Estudios Jurídicos. No se admitirán solicitudes presentadas por otros medios.
 

Programa 
 

TALLER DE TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN Y COHESIÓN GRUPAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN DE LA CARRERA FISCAL
TALLER DE TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN Y COHESIÓN GRUPAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN DE LA CARRERA FISCAL
17/01/2023

Este lunes, 16 de enero de 2023, se ha celebrado en las instalaciones del Centro de Estudios Jurídicos la primera edición del taller de técnicas de dinamización y cohesión grupal para los coordinadores del Curso Selectivo de la 61 promoción de la Carrera Fiscal. El taller es la primera actividad que se celebra de las que se enmarcan en el nuevo programa de formación de formadores y apoyo a la labor docente en el Centro de Estudios Jurídicos.

El acto ha sido presentado por la Directora del Centro de Estudios Jurídicos, Abigail Fernández González, que ha dado la bienvenida y ha puesto de manifiesto la importancia de realizar actividades que apoyen y complementen las habilidades y conocimientos de los docentes. El evento también ha contado con la participación de Félix Martín González, que ha desempeñado las funciones de Director de Formación de la Carrera Fiscal del Centro de Estudios Jurídicos hasta el pasado mes de diciembre, y de la Fiscal de la Secretaría Técnica de Fiscalía General del Estado, María Isabel Martín López. 

La sesión ha sido impartida por la Oficina de Transformación Pedagógica del CEJ, uno de cuyos objetivos es ofrecer una atención más personalizada a docentes, así como orientación pedagógica para el desempeño de su labor.

El taller, de cinco horas lectivas, ha tenido un enfoque teórico-práctico, y en él se han trabajado técnicas de dinamización de rompehielos, actividades gamificadas con ejemplos reales, siendo los propios coordinadores los participantes, el uso de redes sociales, el blog online jurídico, la elaboración de casos prácticos o el método del caso, entre otros. 

Finalmente, con el objetivo de fomentar la cohesión grupal y facilitar la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas entre los y las participantes, se ha llevado a cabo cuatro actividades con una novedosa técnica usando piezas de construcción que ha permitido, mediante el juego, abordar situaciones y puntos de vista sobre formación. Asimismo, los participantes han realizado una retrospectiva y puesto en común una serie de compromisos para poder comprobar, en la próxima edición, cuáles han podido cumplir. 

Desde el Centro de Estudios Jurídicos agradecemos la participación de todos los coordinadores y coordinadoras que han asistido, así como la colaboración de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, cuya intervención ha sido clave en el éxito de la actividad.