Noticias

ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRSE EN EL CONGRESO SOBRE LOS DESAFÍOS FORMATIVOS DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA
ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRSE EN EL CONGRESO SOBRE LOS DESAFÍOS FORMATIVOS DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA
22/06/2023

El congreso ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas’, que el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) organiza del 27 al 28 de junio en su sede de Ciudad Universitaria (Madrid), entra en la recta final para su celebración. El evento, enmarcado en la III Escuela de Verano, girará en torno al papel estratégico de la formación en el proceso de modernización de la Administración de Justicia.

El foro concitará a especialistas de ámbito nacional e internacional para analizar, junto a otras cuestiones, los desafíos formativos para desarrollar el Plan Justicia 2030, los distintos modelos formativos implantados en otros países europeos o la importancia de la cooperación institucional en el ámbito de la formación.

También se detallarán dos de las principales iniciativas en la que está trabajando el CEJ: la gestión del programa de becas del Ministerio de Justicia para la preparación de oposiciones y el diseño del marco de competencias digitales que debe reunir el personal de Justicia en esta materia.

El congreso contará con un formato novedoso donde las tradicionales ponencias y mesas redondas que tendrán lugar en el salón de actos se complementarán con actividades paralelas para fomentar la participación.

Así, se organizará una experiencia virtual basada en el metaverso para aprender a generar contenidos formativos y un taller presencial de dinamización grupal para fomentar el pensamiento estratégico.

Además, se desarrollarán grupos de trabajo donde se reflexionará sobre cuestiones como la detección de las necesidades formativas de la Administración de Justicia o la formación y gestión del cambio. 

Consulta el programa íntegro en este enlace.

Accede al formulario de inscripción aquí.
 

LA RED EUROPEA DE FORMACIÓN JUDICIAL INFORMARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE EN UN WEBINAR SOBRE EL PROGRAMA DE INTERCAMBIOS 2024 PARA JUECES, FISCALES Y LAJ
LA RED EUROPEA DE FORMACIÓN JUDICIAL INFORMARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE EN UN WEBINAR SOBRE EL PROGRAMA DE INTERCAMBIOS 2024 PARA JUECES, FISCALES Y LAJ
19/06/2023

La Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN) informará el próximo 13 de septiembre a través de un webinar sobre las actividades incluidas en el programa de intercambios dirigido a jueces, fiscales y letrados y letradas de la Administración de Justicia para el año 2024. El webinar, que tendrá lugar en inglés entre las 12 y las 14 horas de la fecha indicada, cuenta con plazas limitadas y la solicitud de registro debe realizarse a la mayor brevedad a través de este enlace

Durante la emisión, las personas conectadas podrán obtener una visión global de las posibilidades de formación incluidas en la red, que cuenta con una creciente oferta tanto en número de plazas como en tipología (intercambios generales, bilaterales, regionales, especializados, visitas de estudios, etc). Asimismo, se informará sobre el proceso de solicitud y las condiciones financieras. 

Toda la información de este evento estará disponible en el siguiente link.

Esta actividad no contará como historial formativo.

ESPECIALISTAS DE ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL ANALIZARÁN EN EL CONGRESO DEL CEJ EL PAPEL  DE LA FORMACIÓN EN LA MEJORA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUST
ESPECIALISTAS DE ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL ANALIZARÁN EN EL CONGRESO DEL CEJ EL PAPEL DE LA FORMACIÓN EN LA MEJORA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA
15/06/2023

El congreso ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas’, que el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) organiza del 27 al 28 de junio en el marco de la III Escuela de Verano, reunirá a especialistas de ámbito nacional e internacional para debatir sobre el papel estratégico de la formación en la mejora del Servicio Público de Justicia.   

La directora del CEJ, Abigail Fernández González, abrirá el programa con un análisis sobre la relevancia de la formación para desarrollar el Plan Justicia 2030, al que seguirá una mesa de debate acerca de la evolución de la selección y formación del personal de Justicia. Para ello, contará con un panel formado por anteriores responsables del Centro que intercambiarán puntos de vista sobre los proyectos impulsados durante sus respectivos mandatos.

La dimensión transfronteriza del congreso llegará a continuación con una mesa redonda sobre la perspectiva europea en la formación del personal de Justicia. En ella participarán ponentes de varias instituciones con las que el CEJ organiza actividades de formación a nivel internacional. Es el caso de la Red Europea de Formación Judicial (REF/EJTN), de la que el CEJ forma parte; de la Academia de Derecho Europeo (ERA), en cuya junta directiva está integrado, y de la Escuela Italiana del Poder Judicial (SSM). También participará un miembro de la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea.

La relevancia de la formación para conseguir una Justicia accesible a todas las personas centrará la tercera mesa de debate, con especial foco en la discapacidad y la perspectiva de género. En ella intervendrán el responsable de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia; la fiscal jefe de la Secretaría General Técnica de la Fiscalía General del Estado, así como representantes del Ministerio Público de Costa Rica y de la Fundación CERMI Mujeres.

El programa de actividades también incluirá sendas ponencias sobre dos de los principales proyectos en los que el CEJ está involucrado. Por un lado, la gestión del programa de becas del Ministerio de Justicia para la preparación de oposiciones, que abrirá la segunda jornada del Congreso, y por otro, el marco de competencias digitales para la formación del personal de Justicia.

Por su parte, la importancia de la cooperación entre las instituciones encargadas de la formación de la plantilla de la Administración de Justicia protagonizará la mesa redonda del segundo día. Sobre este asunto reflexionarán representantes del Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada de Catalunya (CEJFE), del Servicio de Formación Continua de la Escuela Judicial (Consejo General del Poder Judicial) y del Vicerrectorado de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 

El congreso se completará con grupos de trabajo, así como con sendas experiencias, tanto en formato virtual como presencial. De esta manera, se apuesta por un planteamiento participativo que permitirá abordar diferentes temáticas con una metodología de formación innovadora.

Consulta el programa íntegro este enlace.

Accede al formulario de inscripción aquí.

 

CONVOCADAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN SEMINARIOS DE LA RED EUROPEA DE FORMACIÓN JUDICIAL DIRIGIDAS A LA CARRERA FISCAL Y AL CUERPO DE LAJ
CONVOCADAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN SEMINARIOS DE LA RED EUROPEA DE FORMACIÓN JUDICIAL DIRIGIDAS A LA CARRERA FISCAL Y AL CUERPO DE LAJ
15/06/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), por resolución con fecha 14 de junio, ha convocado plazas para participar en seminarios de la Red Europea de Formación Judicial (REF-EJTN) dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. El plazo de solicitud expira el próximo 30 de junio a las 14.00 horas (hora peninsular).

Cada solicitante podrá presentar hasta cinco peticiones y deberá realizar el trámite a través de la sede virtual del CEJ. Para ello, tendrá que adjuntar obligatoriamente una acreditación de idioma inglés con un nivel mínimo B2.   

En este enlace, las personas interesadas tienen la opción de realizar una prueba de inglés online cuyo resultado pueden adjuntar en formato PDF a su solicitud en caso de no contar con otra acreditación.

Las condiciones financieras de participación detalladas están disponibles aquí.

EL CONGRESO DEL CEJ EMPLEARÁ EL METAVERSO Y TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN GRUPAL PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS DESAFÍOS FORMATIVOS DE LA JUSTICIA
EL CONGRESO DEL CEJ EMPLEARÁ EL METAVERSO Y TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN GRUPAL PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS DESAFÍOS FORMATIVOS DE LA JUSTICIA
09/06/2023

El congreso ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas’, que el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) organiza del 27 al 28 de junio en el marco de la III Escuela de Verano, combinará las tradicionales ponencias, mesas redondas y grupos de trabajo con una experiencia virtual basada en el metaverso y con un taller presencial de dinamización grupal para fomentar el pensamiento estratégico.

Dentro del espíritu innovador que marcará la celebración del congreso se incluye la experiencia denominada ‘Pensamiento estratégico aplicado a liderazgo y trabajo en equipo’. A través de distintas técnicas de cohesión de grupo se facilitará la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas de forma conjunta.

Por su parte, la actividad titulada ‘La realidad aumentada al servicio de la formación: una experiencia en el metaverso’ permitirá a las personas asistentes acceder a un entorno virtual donde aprender de forma práctica y dinámica cómo aprovechar las posibilidades que abre esta tecnología a la hora de generar contenidos formativos.

Asimismo, el impulso de la participación se reforzará con varios grupos de trabajo donde se abordarán cuestiones como la detección de las necesidades formativas de la Administración de Justicia o la formación y gestión del cambio. 

Junto a estas actividades, las ponencias y mesas de debate constituirán la parte central del evento. A lo largo de las dos jornadas del congreso, especialistas nacionales e internacionales analizarán, entre otras temáticas, los retos de la formación para desarrollar el plan Justicia 2030, los distintos modelos formativos implantados en otros países europeos o el papel de la cooperación institucional en el ámbito de la formación.

También tendrán un papel destacado dos de los proyectos más relevantes en los que ha trabajado el CEJ durante este año: la gestión del programa de becas del Ministerio de Justicia y la definición del marco de competencias digitales del personal de Justicia.

Ambas iniciativas protagonizarán sendas ponencias para completar un programa pensado tanto para profesionales de los sectores jurídico y formativo como para todas las personas interesadas en el proceso de cambio que vive la Administración de Justicia.

Consulta el programa íntegro este enlace.
Accede al formulario de inscripción aquí.
 

CONVOCADAS LAS ACTIVIDADES DE LOS PLANES ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023 CON 2.025 PLAZAS
CONVOCADAS LAS ACTIVIDADES DE LOS PLANES ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2023 CON 2.025 PLAZAS
08/06/2023

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha firmado la resolución, con fecha 8 de junio de 2023, por la que se convocan actividades de los planes específicos de Formación Continua de la Carrera Fiscal y de los cuerpos de Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses, Facultativos del INTCF y Abogados del Estado correspondientes al segundo semestre de 2023. En conjunto, se ofrecerán 43 acciones formativas con un total de 2.025 plazas.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el 8 de junio de 2023 a las 10:00 horas (hora local de Madrid) y termina el 21 de junio de 2023 a las 14:00 horas (hora local de Madrid). Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través de la sede virtual del CEJ. Además, en el caso de acceder por cupo de reserva, se deberá enviar documentación acreditativa mediante correo electrónico a fcontinua@externos.cejmjusticia.es

Los planes específicos de Formación Continua fueron aprobados el 12 de diciembre de 2022 por el Consejo del Centro de Estudios Jurídicos. Para esta convocatoria ofrecen 43 actividades y un total de 2.025 plazas distribuidas de la siguiente manera:
    16 actividades y 785 plazas para la Carrera Fiscal.
    16 actividades y 735 plazas para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. 
    6 actividades y 235 plazas para el Cuerpo de Médicos Forenses.
    1 actividad con 50 plazas para el Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
    4 actividades y 220 plazas para el Cuerpo de Abogados del Estado.

Esta convocatoria mantiene los cupos de reserva para Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia, Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses sustitutos. También se mantiene el cupo de reserva para titulares de nuevo ingreso y por cambio de jurisdicción.

En el caso de médicos forenses transferidos, se indicará más adelante el proceso a seguir para solicitar plazas, estando esta convocatoria reservada a personal no transferido.

IMPORTANTE: Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

Convocatoria y anexos:
•    Resolución de la convocatoria.
•    Anexo 1: Actividades dirigidas a la Carrera Fiscal.
•    Anexo 2: Actividades dirigidas al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
•    Anexo 3: Actividades dirigidas al Cuerpo de Médicos Forenses.
•    Anexo 4: Actividades dirigidas al Cuerpo de Facultativos del INTCF.
•    Anexo 5: Actividades dirigidas al Cuerpo de Abogados del Estado.

Detalle de los planes de formación continua 2023 específicos de cada carrera y cuerpo:
•    Plan de formación continua 2023 de la Carrera Fiscal
•    Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
•    Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Médicos Forenses.
•    Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Facultativos del INTCF.
•    Plan de formación continua 2023 del Cuerpo de Abogados del Estado.
 

EL CEJ ACOGE UNA ACTIVIDAD FORMATIVA PARA LA CARRERA FISCAL SOBRE LOS ASPECTOS JURÍDICOS DE LA FILIACIÓN, REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y GESTACIÓN SUBROGADA
EL CEJ ACOGE UNA ACTIVIDAD FORMATIVA PARA LA CARRERA FISCAL SOBRE LOS ASPECTOS JURÍDICOS DE LA FILIACIÓN, REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y GESTACIÓN SUBROGADA
07/06/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha acogido entre el 5 y el 6 de junio la actividad formativa ‘Filiación y técnicas de reproducción asistida. Especial Referencia a la maternidad subrogada’, destinada a miembros de la carrera fiscal. A través de ponencias y mesas redondas, se han abordado desde un punto de vista dogmático, jurisprudencial y práctico las cuestiones más relevantes sobre estas materias para que los fiscales realicen su trabajo con el máximo rigor.

Incluida dentro de la programación del Área de Formación Continua del CEJ, ha sido organizada junto a la Fiscalía General del Estado y ha tenido un triple objetivo de aprendizaje. Por un lado, analizar la labor del Ministerio Fiscal en materia de filiación, en segundo lugar, abordar los problemas jurídicos y cuestiones prácticas relacionados con las técnicas de reproducción asistida, y, además, estudiar los aspectos legales relativos a la gestación subrogada.

La presentación del curso ha corrido a cargo de la Fiscal de Sala Jefa de la Sección Civil de la Fiscalía del Tribunal Supremo, María del Pilar Martín Nájera. Su intervención ha iniciado un programa que ha incluido temas como la doctrina sobre gestación por sustitución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida y su acceso al registro civil o el reconocimiento de la filiación en la UE, con especial referencia a hijos e hijas de parejas del mismo sexo.  

Como cierre de la actividad formativa se ha celebrado una mesa redonda sobre la intervención del Ministerio Fiscal en los procesos de filiación y sus problemas jurídico-prácticos. En ella han intercambiado puntos de vista las fiscales delegadas autonómicas de Civil de la Comunidad Valenciana, Ana María Lanuza García, y Cataluña, María José Núñez Tomás, junto a su homólogo de Andalucía, Fernando Santos Urbaneja.

LA III ESCUELA DE VERANO ANALIZARÁ EN UN CONGRESO LOS RETOS FORMATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
LA III ESCUELA DE VERANO ANALIZARÁ EN UN CONGRESO LOS RETOS FORMATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
06/06/2023


El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) acogerá los próximos 27 y 28 de junio, en el marco de la III Escuela de Verano, el congreso ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas’. El evento se dirige tanto a profesionales de los sectores jurídico y formativo como a todas las personas interesadas en el proceso de cambio que vive la Administración de Justicia.

En palabras de la directora del CEJ, Abigail Fernández González, se trata de “un foro donde especialistas nacionales e internacionales analizarán el papel estratégico de la formación para la modernización de la Administración de Justicia, así como los retos formativos que se están abordando para aumentar la calidad de la atención que presta este servicio público”. 

Con un formato innovador, el organismo adscrito al Ministerio de Justicia combinará ponencias y mesas de debate en el salón de actos con grupos de trabajo y experiencias, tanto en formato presencial como virtual.

Entre los temas que se tratarán figuran los retos de la formación para desarrollar el plan Justicia 2030, los distintos modelos formativos implantados en otros países europeos y el papel de la cooperación institucional en el ámbito de la formación.

También contarán con un papel destacado dos de los principales proyectos en los que el CEJ está trabajando y de los que se hablará en sendas ponencias. Por un lado, el programa de becas del Ministerio de Justicia que el organismo autónomo gestiona para fomentar la igualdad de oportunidades en la atracción del talento para la Administración de Justicia. Y por otro, el marco de competencias digitales que el CEJ ha elaborado para estructurar la formación que debe recibir el personal de Justicia a este respecto.

El evento finalizará con la lectura de conclusiones de los grupos de trabajo, a la que seguirá el acto de clausura, a cargo del secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez Esquerdo.
 
Consulta el programa íntegro en este enlace.  
Accede al formulario de inscripción aquí.