Noticias

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas en actividades formativas en materia de competencias lingüísticas previstas en el Plan Transversal de Formación Continua 2023 y que se desarrollarán en formato online del 19 de septiembre al 15 de diciembre de 2023.
Para esta convocatoria las plazas se distribuyen de la siguiente manera:
- Lengua de signos nivel A2 (online tutorizado): 62 plazas.
- Legal language training: compared judicial systems (online autoformativo): 240 plazas.
- Formación en idiomas extranjeros online a través de la plataforma GoFluent (IMPORTANTE: aquellas personas que ya han accedido a esta actividad en otras convocatorias mantendrán su acceso y no será necesario volver a solicitarlo): ilimitadas.
Estas actividades se ofertan a todas las carreras y cuerpos:
- carrera Fiscal.
- cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- cuerpo nacional de Médicos Forenses.
- cuerpo de Facultativos del INTCF
- cuerpo de Abogados del Estado.
- cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
- cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
- cuerpo de Auxilio Judicial.
- cuerpo de Técnicos Especialistas del INTCF.
- cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INTCF.
Asimismo, se establece una reserva del 15% de las plazas para cada una de las carreras o cuerpos para personal interino o que ejerza labores de sustitución.
En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.
El plazo para la presentación de solicitudes comienza el 31 de agosto a las 14:00 horas y termina el 11 de septiembre de 2023 a las 14:00 horas (hora peninsular) y deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ (también en el caso de personal interino).
Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convoca un proceso de selección de participantes para el ‘II Curso de Experto Universitario en perspectiva de género y lucha contra la violencia sobre las mujeres’, en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que se desarrollará en formato online del 2 de octubre de 2023 al 31 de enero de 2024 a través de la plataforma de formación online de la UNED.
Este Curso de Experto Universitario, enmarcado en el primero de los ejes del Plan Transversal de Formación Continua para 2023 (igualdad, inclusión y lucha contra la violencia de género), tiene como objetivo reforzar la oferta formativa en esta materia a las distintas carreras y cuerpos que se forman en el CEJ y ofrecer formación en perspectiva de género y especialización en violencia de género, así como la profundización y comprensión de este tipo de violencia, sus mecanismos y las pautas a seguir.
Para esta convocatoria se ofrecen 60 plazas distribuidas de la siguiente manera:
- 15 plazas destinadas a la carrera Fiscal.
- 15 plazas destinadas al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
- 9 plazas destinadas al cuerpo nacional de Médicos Forenses.
- 2 plazas destinadas al cuerpo de Facultativos del INTCF.
- 2 plazas destinadas al cuerpo de Abogados del Estado.
- 5 plazas destinadas al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
- 5 plazas destinadas al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
- 5 plazas destinadas al cuerpo de Auxilio Judicial.
- 1 plaza destinada al cuerpo de Técnicos Especialistas del INTCF.
- 1 plaza destinada al cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del INTCF.
Por tratarse de un Curso de Experto Universitario será un requisito imprescindible para el acceso poseer la titulación universitaria de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Se descartarán aquellas solicitudes que no cumplan este criterio.
En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.
El plazo para la presentación de solicitudes terminará el 14 de septiembre de 2023 a las 14:00 horas (hora peninsular) y deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ (también en el caso de personal interino).
Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan 600 plazas en actividades formativas en derechos civiles propios de las comunidades autónomas que estatuariamente los poseen previstas en el Plan Transversal de Formación Continua 2023 y que se desarrollarán en formato online del 25 de septiembre al 22 de diciembre de 2023:
- Derecho civil aragonés: 120 plazas.
- Derecho civil balear: 120 plazas.
- Derecho civil catalán: 120 plazas.
- Derecho foral navarro: 120 plazas.
- Derecho civil vasco: 120 plazas.
Las actividades ofertadas se dirigen a miembros de la carrera Fiscal, cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, y cuerpo de Auxilio Judicial o de referencia, en situación administrativa de servicio activo de acuerdo con lo especificado para cada una de las actividades convocadas.
Asimismo, se establece una reserva del 15% de las plazas para cada una de las carreras o cuerpos para personal interino o que ejerza labores de sustitución.
En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria.
El plazo para la presentación de solicitudes terminará el 14 de septiembre de 2023 a las 14:00 horas (hora peninsular) y deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ (también en el caso de personal interino).
Como condición previa, las personas solicitantes deberán verificar y actualizar sus datos de contacto en el apartado reservado para ello, siendo especialmente importante mantener la dirección de correo electrónico actualizada.

La Dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convoca un proceso de selección en régimen de concurrencia competitiva de propuestas de actividades formativas para elaborar los planes de formación continua de 2024 dirigidos a médicos forenses y facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF).
En total, se seleccionarán hasta diez actividades en el caso de los médicos forenses y hasta ocho para los facultativos del INTCF.
Las propuestas deberán estar alineadas con alguno de los siguientes ejes estratégicos:
- Eje 1.- Violencia sobre la mujer y violencia sexual.
- Eje 2.- Valoración de la autonomía personal y el sistema de apoyos.
- Eje 3.- Identificación de restos humanos y situaciones de múltiples víctimas.
- Eje 4.- Actualización en clínica forense.
- Eje 5.- Actualización en patología forense.
- Eje 6.- Modernización, gestión del cambio y liderazgo.
- Eje 7.- Actualización en toxicología Forense y toxicovigilancia.
- Eje 8.- Actualización en investigación de delitos medioambientales.
- Eje 9.- Actualización en Genética forense.
- Eje 10.- Transformación Digital de las Ciencias Forenses.
- Eje 11.- Actualización en Garantía de Calidad.
Podrán postularse para asumir la coordinación de las actividades quienes pertenezcan al Cuerpo de Nacional de Médicos Forenses o al de Facultativos del INTCF y cumplan los siguientes requisitos:
• Acreditar experiencia en el ámbito de la actividad formativa propuesta.
• Tener más de cinco años de antigüedad en el Cuerpo.
Por su parte, las personas que integren el equipo docente deben ser profesionales del ámbito que corresponda, con experiencia y capacidad acreditadas.
El plazo para la presentación de solicitudes comenzará en el momento de publicación de la convocatoria y terminará el 15 de septiembre de 2023 a las 14:00 (hora peninsular).
Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través del siguiente enlace: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/c7399b9a-0712-4709-9c56-d6ea44d64909/Zmfm
• Anexo I: ficha de propuesta de actividad formativa.
• Anexo II: instrucciones para cumplimentar la ficha formativa

Tras la publicación en la web del CEJ del catálogo de cursos HELP en castellano del Consejo de Europa, la oferta se ha actualizado con la incorporación de nuevo contenido en diversos idiomas.
En este catálogo de cursos autoformativos online, se encontrará el link con más información sobre cada actividad, así como su duración, los idiomas en los que está disponible y los enlaces a los cursos en la lengua seleccionada.
Además de cursos sobre la Convención Europea de Derechos Humanos y la jurisprudencia del TEDH (Tribunal Europeo de Derechos Humanos), también se cubren otras temáticas como los instrumentos del Consejo de Europa en materia de protección de datos, violencia contra la mujer o bioética, entre otras cuestiones.
Asimismo, se ofrecen actividades relacionadas con el marco legal europeo, incluyendo la Carta de Derechos Fundamentales de la UE (Unión Europea), así como jurisprudencia del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea). Los cursos que incluyen una dimensión europea (legislación europea y jurisprudencia del TJUE) están señalados con una etiqueta amarilla.
Muchos cursos HELP impartidos en formato tutorizado a nivel nacional en los diferentes países también han sido ahora desarrollados en modo autoformativo.

El personal del ámbito jurídico interesado en ampliar de manera autónoma su formación durante el periodo estival tiene una oportunidad de hacerlo a través del catálogo de cursos online de HELP (Human Rights Education for Legal Professionals), el principal programa educativo del Consejo de Europa (CoE) para profesionales del derecho.
Los cursos online de HELP son interactivos y visuales. Cubren varios temas relacionados con los derechos humanos, reflejando las diferentes áreas de trabajo del CoE. Asimismo, los cursos HELP mejoran el conocimiento de los profesionales del derecho en temas clave de derechos humanos y, por lo tanto, contribuyen a una mejor protección de los derechos humanos a nivel nacional.
El catálogo incluye cursos en inglés junto a otros también en castellano. Además, se han incluido otras formaciones recientemente elaboradas o actualizadas que por el momento solo están disponibles en lengua inglesa, aunque previa demanda de las instituciones de formación nacionales (entre ellas el Centro de Estudios Jurídicos), se irán traduciendo al castellano y adaptándose al orden jurídico y contexto nacional.
Entre los últimos cursos publicados destacan:
- Interrelación entre el Convenio de Derechos Humanos y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- Justicia adaptada al niño/a.
- Cibercriminalidad y prueba digital/electrónica.
- Prohibición de la tortura, incluyendo durante conflictos armados.
- Derechos Humanos y Fuerzas Armadas.
- Justicia Transicional.
- Nuevo módulo (en Asilo y Derechos Humanos) sobre personas LGBTI en procesos de asilo.
Cualquier persona puede inscribirse en un curso HELP bajo la modalidad de autoaprendizaje. Estas formaciones, mayoritariamente elaboradas con financiación de la UE, son gratuitas y de libre navegación, ya que cada vez son más utilizadas como documentos de referencia para encontrar normas/estándares y jurisprudencia europea (tanto del Consejo de Europa como de la UE) y nacional sobre temáticas concretas.

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha desarrollado durante el segundo trimestre del año un amplio abanico de iniciativas formativas. La celebración del congreso ‘La transformación de la Justicia al servicio de las personas’, organizado en el marco de la III Escuela de Verano, ha sido el evento más destacado.
Este foro, que reunió durante dos jornadas a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre los retos formativos de la Administración de Justicia, contó con un formato innovador. Las ponencias y mesas de debate, cuyas grabaciones ya están disponibles en el canal de Youtube del CEJ, fueron complementadas con grupos de trabajo y experiencias para fomentar la participación.
Becas y Marco de Competencias Digitales
Asimismo, el evento fue el escenario donde también se presentaron dos de los principales proyectos en los que está trabajando el CEJ: la gestión del programa de becas del Ministerio de Justicia y el Marco de Competencias Digitales para la formación del personal de Justicia.
En relación con el Marco de Competencias Digitales, tiene como finalidad servir de guía para definir planes docentes en el ámbito de la Justicia y ser una herramienta de autodiagnóstico para valorar el nivel de aptitud en las distintas competencias y trabajar en aquellos aspectos que se necesitan desarrollar. Las líneas maestras de este documento se expusieron durante la ponencia ofrecida en el congreso por la subdirectora general y jefa de Estudios, Teresa Muñoz-Reja Herrero.
Las principales características del documento habían sido esbozadas previamente durante el congreso online ‘The right skills to embrace the digitalisation of justice’, organizado por la Comisión Europea, y que contó con la participación de la directora del CEJ, Abigail Fernández González, y la subdirectora general y jefa de Estudios.
El Marco elaborado por el CEJ ya ha sido publicado oficialmente y se incorpora así al catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado, tras expirar el plazo de consulta pública sin registrar ningún comentario a su redacción.
Por su parte, el programa de becas, cuya convocatoria publicada en el BOE contempla 792 ayudas con una cuantía de 5,2 millones, persigue democratizar el acceso a los Cuerpos de Justicia, comenzando por los procesos cuyas oposiciones son más complejas y que habilitan para acceder a los puestos de más responsabilidad.
Programa de Igualdad, Inclusión y Lucha contra la Violencia de Género
Otro de los hitos del trimestre fue la publicación del primer Programa de Igualdad, Inclusión y Lucha contra la Violencia de Género 2022-2023, en el que se recoge la apuesta formativa sobre estas materias desarrollada durante este periodo. Se trata de un plan dirigido a las carreras y cuerpos que se forman en el CEJ, y está orientado a facilitar la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para que la atención a la ciudadanía sea igualitaria e inclusiva.
Formación de formadores
Dentro del compromiso del CEJ por ofrecer una formación de la máxima calidad, también se convocó un proceso de selección de participantes para el curso ‘‘Diseño de actividades formativas de calidad”, que se desarrollará del 25 de septiembre al 30 de octubre en modalidad online tutorizada.
La iniciativa está incardinada en la línea estratégica 2021-2024 de refuerzo y capacitación de formadores. Para ello se han ofrecido 75 plazas destinadas a miembros de la Carrera Fiscal, cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, cuerpo nacional de Médicos Forenses, cuerpo de facultativos del INTCF y al cuerpo de Abogados del Estado.
Formación Inicial
En lo que respecta a los cursos selectivos, durante el segundo trimestre del año, tanto el de la 61ª promoción de la carrera fiscal como el de la 45ª promoción de LAJ (promoción interna) han finalizado sus respectivas fases teórico-prácticas en el CEJ para comenzar el periodo de prácticas tuteladas.
Por su parte, en lo que se refiere a la carrera fiscal, se han establecido 51 equipos tutoriales, compuestos por un total de 214 tutores (23 de ellos pertenecen a varios equipos), y que se han repartido en 36 destinos diferentes. En el caso de los LAJ, hay 35 equipos tutoriales constituidos, repartidos en 32 destinos diferentes e integrados por un total de 164 tutores.
Formación Continua
En el ámbito de formación continua, ha continuado el programa anual de formación de las distintas carreras y cuerpos, que han supuesto la organización de un total de 37 actividades formativas, tanto online como presenciales.
En total, en el marco de los planes específicos de las distintas carreras y cuerpos, durante el segundo trimestre del año se han formado 1.491 personas (510 en el plano de la Carrera Fiscal, 504 en el del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, 409 en los de Médicos Forenses y Facultativos del INTCF y 68 en el del cuerpo de Abogados del Estado).
Del total de personas formadas el segundo trimestre, 1.100 han sido mujeres y 391 hombres. En lo que va de año, un total de 2.725 personas han participado en las 71 actividades formativas de los planes de formación específicos, correspondientes al primer semestre del año.
Como ejemplos de esa formación, destacan el curso ‘Lean Six Sigma’ para mejorar la eficiencia de la labor pericial de los laboratorios forenses o el de baremo de tráfico con réplicas descentralizadas dirigido a la Carrera Fiscal.
También dentro de las actuaciones emprendidas en el ámbito de la formación continua, se ha creado un repositorio virtual que recopila los vídeos de las actividades online incluidas en los planes de formación continua del Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF).
Plan Transversal
Asimismo, se ha seguido desarrollando el plan transversal, que incluye, entre otros ámbitos, formación en competencias digitales, idiomas o formación en Derecho civil propio de las Comunidades Autónomas que estatutariamente lo poseen.
Dentro de este plan se han impartido dos ediciones de ofimática con 2.084 participantes, que se suman a los 1.040 del primer trimestre, habiendo formado en 2023 a un total a 3.124 personas en Word, Excel, Outlook y PowerPoint. En idiomas han continuado su formación las 2.000 personas matriculadas durante el primer trimestre.
Además, en materia de formación, como resultado de la colaboración con otras instituciones, se han acometido las siguientes actuaciones:
• Celebración de siete webinars formativos en colaboración con la Fiscalía General del Estado.
• Participación de integrantes de la Carrera Fiscal en tres actividades formativas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en virtud del convenio firmado entre ambas instituciones.
Formación especializada
En cuanto a la formación especializada en la función de Policía Judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se han desarrollado 3 cursos de 20 horas cada uno:
• Del 10 al 28 de abril se realizó el Curso de especialización en policía judicial destinado a funcionarios/as de policía de la escala básica que trabajan en materia de las Unidades de Atención a la Familia y Mujer, que son las unidades policiales especializadas en la lucha contra la violencia de género, doméstica y sexual. En total participaron 292 policías (166 hombres y 126 mujeres).
• Del 8 al 26 de mayo se celebró el Curso de especialización en policía judicial dirigido al alumnado de la 35ª promoción de ascenso a la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía. En total participaron 376 policías, de los cuales 307 eran hombres y 69 mujeres.
• Del 12 al 30 de junio se celebró el Curso de especialización en policía judicial dirigido a miembros de la Guardia Civil (Suboficiales, cabos y guardias y SEPRONA). En total participaron 146 guardias civiles (127 hombres y 19 mujeres).
Formación Internacional
En el ámbito de la formación internacional, un total de 159 miembros de la Carrera Fiscal y del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (112 mujeres y 47 hombres) han participado en 62 actividades entre seminarios, visitas de estudios e intercambios, organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) y/o por la Academia de Derecho Europeo (ERA).
Asimismo, el CEJ formó a 13 participantes extranjeros entre jueces y fiscales durante la semana AIAKOS de la REFJ/EJTN. A lo largo de su estancia, se formaron sobre las características del sistema judicial español y visitaron las sedes de diversas instituciones para conocer de primera mano su funcionamiento.
Además, en el marco del programa INTERCOONECTA de la AECID, se celebró en abril la segunda edición de la actividad formativa Especialización en técnicas para la investigación de feminicidios, a la que asistieron 30 participantes procedentes de países latinoamericanos (entre otras profesiones, fiscales, policías, psicólogos…).
Junto a esto, 14 gestores y tramitadores procesales y cinco Letrados de la Administración de Justicia se han formado en Cooperación Jurídica internacional con terceros países a través del CEJ en una actividad organizada por la Audiencia Nacional.
En el plano institucional, el CEJ, como integrante de la REFJ/EJTN, ha asistido a cuatro reuniones este trimestre: dos del Comité de Dirección de la Red, la reunión anual de la Asamblea General y la reunión del grupo de trabajo Programas, con un total de siete personas representando al CEJ.
Día del Libro
La Biblioteca del CEJ también tuvo un papel protagonista en las actividades del segundo trimestre, en especial con motivo de la celebración del Día del Libro.
Para unirse a la conmemoración de la efeméride, la Biblioteca, incluida en la Red de Bibliotecas del Ministerio de Justicia, presentó una de las joyas que conforman el fondo bibliográfico. Se trata de ‘Ciencia de la legislación’, del jurista italiano del siglo XVIII Cayetano Filangieri, y del que la Biblioteca del CEJ conserva un ejemplar en su segunda traducción al castellano, realizada por Juan Ribera entre 1821 y 1822.

Por resolución del Centro de Estudios Jurídicos se convocan plazas dirigidas a la carrera fiscal para participar en seminarios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN).
Se podrán presentar solicitudes exclusivamente a través de la sede virtual del CEJ con un máximo de tres solicitudes por participante. El plazo expira el próximo 4 de agosto de 2023 a las 14.00 (hora peninsular).
En el momento de la solicitud, el sistema obligará a adjuntar al menos una acreditación de idioma (consultar los niveles de idiomas requeridos en cada actividad en el anexo 1 de la resolución de convocatoria).
En caso de que se solicite más de un idioma, se deberán adjuntar acreditaciones de todos ellos.
Respecto al idioma inglés, si no se cuenta con acreditación será necesario realizar una prueba online en este enlace, cuyo resultado, descargable en pdf se deberá adjuntar a la solicitud.