Noticias

CONVOCADAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN VISITAS DE ESTUDIOS DE LA REFJ/EJTN, DIRIGIDAS A FISCALES Y LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (SEPTIEMBRE
CONVOCADAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN VISITAS DE ESTUDIOS DE LA REFJ/EJTN, DIRIGIDAS A FISCALES Y LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DE 2023)
18/04/2023

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letradas y Letrados de la Administración de Justicia para participar en visitas de estudios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN) a diferentes instituciones y tribunales de la Unión Europea durante el primer semestre de 2023. Las personas interesadas pueden remitir sus solicitudes a través de la plataforma de la EJTN hasta el 15 de mayo a las 18.00 horas (hora de Bruselas).

Esas visitas están destinadas a grupos de participantes de diferentes nacionalidades, a quienes proporcionan una perspectiva sobre el funcionamiento y los procedimientos de las instituciones anfitrionas. Estos organismos son el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), Eurojust, las instituciones de la UE en Bruselas, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés) o la Conferencia de la Haya en Derecho Internacional Privado (HCCH).

Para optar a estas visitas, será requisito imprescindible acreditar, durante el proceso de solicitud, al menos el nivel B1 de idioma inglés. La acreditación se enviará por correo electrónico a pintercambio@cej-mjusticia.es

En caso de no contar con acreditación de idioma inglés, se podrá realizar en el siguiente enlace una prueba de idiomas, cuyo resultado descargable será la acreditación anteriormente mencionada: https://learning.ejtn.eu/login/

Sólo se admitirán solicitudes de las carreras para las que se convoca cada actividad (ver Anexo I)
- Requisitos y especificaciones de las visitas (inglés)
- Requisitos y especificaciones de las visitas (francés)
 

CONVOCADO EL PROCESO DE SELECCIÓN DE EQUIPOS TUTORIALES PARA EL CURSO SELECTIVO DE LA 45ª PROMOCIÓN DE LAJ (PROMOCIÓN INTERNA)
CONVOCADO EL PROCESO DE SELECCIÓN DE EQUIPOS TUTORIALES PARA EL CURSO SELECTIVO DE LA 45ª PROMOCIÓN DE LAJ (PROMOCIÓN INTERNA)
14/04/2023

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convoca un proceso de selección de equipos tutoriales para el curso selectivo de la 45ª Promoción de Letradas y Letrados de la Administración de Justicia (promoción interna). 

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el miércoles 26 de abril a las 14.00 horas (hora peninsular) y deberá realizarse exclusivamente a través del siguiente enlace. 

Al enviar el formulario, se podrá descargar una copia en formato PDF que deberá conservarse para posibles reclamaciones. En caso de incidencias en el proceso, se deberá contactar con el equipo de Informática del CEJ a través del correo electrónico: cursosselectivos@cej-mjusticia.es

Anexo 1: Cronograma equipo tutorial
Anexo 2: Dossier tutorías-protocolo de actuación
Anexo 3: Ficha de datos de docentes

Resolución designación equipos tutoriales

 

LA COMISIÓN EUROPEA ORGANIZA UN CONGRESO ONLINE SOBRE COMPETENCIAS DIGITALES DEL PERSONAL DE JUSTICIA
LA COMISIÓN EUROPEA ORGANIZA UN CONGRESO ONLINE SOBRE COMPETENCIAS DIGITALES DEL PERSONAL DE JUSTICIA
13/04/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) participará con un taller de trabajo en el congreso online ‘The right skills to embrace the digitalisation of justice’ que organizará la Comisión Europea del 26 al 28 de abril. La directora del CEJ, Abigail Fernández González, y la subdirectora y jefa de Estudios, Teresa Muñoz-Reja Herrero, ofrecerán el seminario ‘A Digital Competence Framework for Justice’ el día 26 a partir de las 11.50 horas. 

A lo largo de los tres días, especialistas de diferentes países abordarán desde diversos prismas el proceso de transformación digital que está viviendo la Justicia en el ámbito comunitario y las competencias profesionales que debe reunir el personal que presta este servicio público.

Este congreso online será inaugurado por el comisario europeo de justicia, Didier Reynders, y su primera jornada se centrará en la formación sobre el impacto de la digitalización en el fondo de los casos abordados por la Justicia. Entre otros asuntos, se hablará del uso de la inteligencia artificial en el ámbito penitenciario o de la oferta de las agencias de la UE en formación judicial sobre digitalización. 

El segundo día abordará la formación sobre herramientas y tecnologías profesionales digitales. Será momento para conocer, entre otras materias, las directrices de la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia (CEPEJ), elaboradas a partir de las recomendaciones del grupo de trabajo Justicia Digital de la Red Europea de Consejos del Poder Judicial.

La jornada de clausura se dedicará a analizar diferentes metodologías de aprendizaje en la era digital. La innovación será el eje central de los talleres, que tratarán temas como el uso de la realidad virtual por parte de responsables políticos en el ámbito de la Justicia.
Las personas interesadas en inscribirse en el evento online pueden hacerlo a través de este enlace.
 

EL CEJ ORGANIZA EL CURSO 'LEAN SIX SIGMA' PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA LABOR PERICIAL DE LOS LABORATORIOS FORENSES
EL CEJ ORGANIZA EL CURSO 'LEAN SIX SIGMA' PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA LABOR PERICIAL DE LOS LABORATORIOS FORENSES
11/04/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) organiza el curso ‘Lean Six Sigma (LSS) como una metodología. Optimización de recursos en los laboratorios forenses’ dentro de las actividades incluidas en el Área de Formación Continua. El objetivo es formar a facultativas y facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) en un nuevo sistema de organización para afrontar la carga pericial que asume y contribuir a la mejora de los tiempos de respuesta a los tribunales de Justicia. 

La metodología Lean Six Sigma (LSS) es ampliamente utilizada en los laboratorios forenses de Estados Unidos y se está extendiendo de forma progresiva en Europa. Su implantación permite que los laboratorios forenses optimicen los recursos disponibles y así logren la máxima eficiencia y fluidez en sus dinámicas de trabajo. De esta forma se evitan retrasos mediante la eliminación de actividades redundantes o innecesarias.   

Este curso itinerante se desarrolla entre el 10 y el 19 de abril en los departamentos del INTCF de Las Rozas (Madrid), Sevilla y Barcelona, cuyo director, Manuel Crespillo Márquez, es el responsable de la acción formativa. Las 134 personas que componen el alumnado provienen en su mayoría del INTCF, aunque también hay integrantes de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Las clases corren a cargo de las expertas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica Carolina Rojas Alfaro y Magaly Segura Castillo. Ambas cuentan con una amplia experiencia y conocimiento de la metodología LSS, que la OIJ aplica desde 2017 con resultados muy satisfactorios.

Este organismo, cuya misión es auxiliar a los tribunales de Justicia y al Ministerio Público costarricense, mantiene una estrecha relación con el INTCF que se extiende más allá de la organización del curso. Dentro de esa línea de colaboración, en los próximos meses la OIJ ofrecerá un asesoramiento continuo para desarrollar proyectos de mejora que se impulsarán desde los distintos departamentos del INTCF.

EL CEJ DESPLIEGA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE UNA INTENSA ACTIVIDAD EN SU COMPROMISO COMO SERVICIO PÚBLICO EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTR
EL CEJ DESPLIEGA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE UNA INTENSA ACTIVIDAD EN SU COMPROMISO COMO SERVICIO PÚBLICO EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
05/04/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha desarrollado durante el primer trimestre de 2023 un amplio abanico de actividades, tanto formativas como institucionales, para avanzar en su compromiso como servicio público de referencia para la preparación del personal de la Administración de Justicia. A continuación, se resumen los hitos más significativos de los tres primeros meses:

En el ámbito de Formación Inicial, han dado comienzo los siguientes cursos selectivos:

También ha dado comienzo el programa anual de formación continua de las distintas carreras y cuerpos, que han supuesto la organización de un total de 34 actividades formativas, tanto online como presenciales. En este último caso, algunas de ellas se han realizado de manera descentralizada en colaboración con otras instituciones. 

En total, en el marco de los planes específicos de las distintas carreras y cuerpos, se han formado 1.234 personas (604 en el plan de la carrera fiscal, 408 en el del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, 194 en los de Médicos Forenses y Facultativos del INTCF y 28 en el del cuerpo de Abogados del Estado). Del total de personas formadas, 883 han sido mujeres y 351 hombres.

En Formación Continua, cabe destacar el desarrollo del plan transversal, que ha permitido entre otras cuestiones, recuperar la formación en Derecho civil propio de las Comunidades Autónomas que estatutariamente lo poseen. En el primer trimestre han comenzado los cursos online derecho civil valenciano y en derecho civil gallego de 120 horas de duración cada uno de ellos y un total de 240 participantes.

También se ha impartido la primera edición de ofimática con 1.520 plazas en Word, Excel, Outlook y PowerPoint y se ha ofertado el mismo número para la segunda edición cuyo comienzo está previsto en abril. Destacar igualmente, dentro del plan de formación transversal, las cerca de 2.000 personas matriculadas en cursos de idiomas.

Además, en materia de formación como resultado de la colaboración con otras instituciones cabe resaltar las siguientes actuaciones: 

  • Participación en la Jornada del Día Europeo de Mediación y en las Jornadas de Justicia e Igualdad, organización del curso online monográfico sobre Sistemas de Información para el Procedimiento Especial de Microempresas y apoyo en la formación en la implantación de Oficinas de Justicia en el Municipio, todo ello en colaboración con el Ministerio de Justicia.
  • Celebración de 9 webinars formativos en colaboración con la Fiscalía General del Estado.
  • Desarrollo de una Jornada sobre atención a la salud mental de las mujeres en el medio penitenciario en colaboración con Instituciones Penitenciarias y la Fundación Manantial. 

En cuanto a la formación especializada en la función de Policía Judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se han desarrollado 2 cursos de 20 horas cada uno. En el primero, destinado al Cuerpo Nacional de Policía, han participado 364 personas (303 hombres y 61 mujeres). En el segundo, destinado a la Guardia Civil, han participado 148 personas (122 hombres y 26 mujeres).

En el ámbito internacional, miembros de la carrera fiscal y del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia han participado en 14 seminarios internacionales organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) y/o por la Academia de Derecho Europeo, además de participar en dos visitas de estudios y una estancia de larga duración en Eurojust. 

Por otro lado, el CEJ como integrante de los grupos de trabajo de la REFJ/EJTN Programas, Intercambios, Lingüístico, Derechos Humanos y Penal (de este último grupo el CEJ asume la coordinación), ha asistido, en el primer trimestre, a reuniones de todos ellos. En el caso de la reunión del grupo de trabajo penal, ésta se ha celebrado en la sede del CEJ. Además, con motivo de la presidencia española del Consejo de la UE el segundo semestre de 2023, el CEJ participó en la reunión del Steering Committee de la REFJ/EJTN celebrada en Viena los días 2 y 3 de marzo.

Con el fin de reforzar y mejorar la capacitación de los equipos docentes que colaboran con el CEJ, se han desarrollado dos talleres presenciales de técnicas de dinamización y cohesión grupal dirigidas al profesorado de los dos cursos selectivos iniciados el primer trimestre. Estos talleres se han complementado con un curso online de formación de formadores, con ediciones específicas para los equipos docentes de cada curso selectivo, además de uno para docentes de formación continua.

Con este mismo objetivo, el CEJ y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han organizado en marzo un curso virtual sobre Metodologías de formación judicial a distancia destinado a los responsables de la formación de jueces y fiscales de los países de América Latina y Caribe.

En materia de biblioteca y publicaciones, se han incorporado novedades editoriales y contenidos especializados sobre “Igualdad y lucha contra la violencia sobre las mujeres”. Además, se presentaron las siguientes publicaciones impulsadas desde el CEJ:

En relación con la gestión del programa de becas para la preparación de oposiciones del Ministerio de Justicia, el CEJ participó en la presentación por parte de la Ministra de Justicia, Pilar Llop Cuenca, de la convocatoria 2023 en la que el CEJ gestionará la concesión de 792 ayudas con una inversión de 5.239.880 euros, más del triple que en 2022.

Además, el CEJ mantuvo un encuentro con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) en el que compartió su experiencia en la gestión del programa de becas de preparación de oposiciones del Ministerio de Justicia.

Finalmente, con el fin de acercar a la sociedad la labor del CEJ como servicio público para la formación del personal de la Administración de Justicia, el Organismo ha participado en diversas actividades de la Semana de la Administración Abierta, entre las que destaca la jornada de puertas abiertas.
 

EL CEJ IMPARTE EL CURSO ‘PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN PENAL’ DENTRO DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LA CARRERA FISCAL
EL CEJ IMPARTE EL CURSO ‘PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN PENAL’ DENTRO DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LA CARRERA FISCAL
30/03/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha impartido el curso ‘Prevención y resolución de conflictos de jurisdicción penal en la UE’ dentro de las acciones incluidas en el Plan de Formación Continua de la Carrera Fiscal. El seminario ha abordado la actual regulación europea en el ámbito de los conflictos de jurisdicción y de la concentración o transferencia de procesos penales. A este respecto, ha hecho hincapié en los vacíos legales con respecto a los derechos fundamentales y al derecho al proceso debido. 

Este curso, incluido en el catálogo de la Red Europea de Formación Judicial, a la que pertenece el CEJ, ha sido dirigido por el Fiscal de Sala de Cooperación Internacional, Francisco Jiménez-Villarejo. La actividad ha contado también con la participación de fiscales, jueces y otro personal de la Administración de Justicia de Portugal, Estonia, Grecia, Italia, Letonia y Rumanía.

Dentro de la carga formativa, se ha incluido una evaluación de los distintos criterios y normativas empleadas por los miembros de la UE para reconocer posibles conflictos de jurisdicción positivos. De igual modo, se han analizado los riesgos de infringir el principio ne bis in idem, así como la jurisprudencia a nivel nacional y europeo. Además, se ha abordado el procedimiento de lege lata de la UE y su aplicación en España.

Junto a estas cuestiones, se han estudiado las propuestas alternativas de normas futuras para prever y resolver conflictos de jurisdicción y se ha realizado un enfoque práctico de la remisión de los procesos penales. Para ello, se han sopesado las distintas opciones que prevé el derecho primario europeo y el Convenio del Consejo de Europa en el ámbito de la cooperación judicial penal. 

Las clases se han desarrollado en la sede de la Fiscalía General del Estado, y su inauguración fue presidida por su titular, Álvaro García Ortiz, quien en su intervención subrayó la importancia de la cooperación jurídica internacional. García Ortiz señaló que la colaboración entre países es imprescindible para investigar y perseguir varias de las variantes más serias y complejas del crimen organizado. En ese sentido, destacó el papel de la formación especializada para potenciar la lucha que la Fiscalía General del Estado lleva a cabo a este respecto.

Como ejemplo de conflicto de jurisdicción, García Ortiz se refirió al caso ‘Prestige’, del que fue fiscal. Así, recordó que el accidente de este petrolero frente a las costas gallegas en 2002 afectó a 2.000 kilómetros de costa española, francesa y portuguesa, y causó una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia de la navegación.

CONVOCATORIA CURSOS DE CONVERSACIÓN ONLINE DE IDIOMAS DE LA REFJ-EJTN, DIRIGIDA A FISCALES
CONVOCATORIA CURSOS DE CONVERSACIÓN ONLINE DE IDIOMAS DE LA REFJ-EJTN, DIRIGIDA A FISCALES
28/03/2023

Por resolución del Centro de Estudios Jurídicos de fecha 28 de marzo de 2023 se convocan plazas dirigidas a la Carrera Fiscal en los nueve seminarios lingüísticos organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN) que se detallan en el Anexo I de esta convocatoria y cuyos objetivos de aprendizaje, metodología y características se pueden consultar en el Anexo II.

Todos los seminarios convocados se desarrollarán en formato online con sesiones de formación semanales de una hora de duración, de carácter síncrono (webinars) a lo largo de diez semanas (cada grupo en un día y hora fijos que pueden consultar en el  Anexo I), entre los días 2 de mayo y 10 de julio.


Las clases se realizarán en grupos reducidos (máximo 8-10 personas), por lo que existen muy pocas plazas a nivel europeo. La EJTN hará la distribución de las mismas, por lo que el CEJ no puede garantizar que todas las actividades publicadas lleguen a ser cubiertas. Sin embargo, la solicitud no penaliza en ningún caso.

Los idiomas ofrecidos son: inglés (B1 y B2), francés (B2), alemán (B2), italiano (B2)

Solicitudes y Acreditación de Idiomas obligatoria:

Las solicitudes deberán presentarse hasta el 4 de abril de 2023 a las 14.00h vía Sede Virtual del CEJ
Se trata de cursos de perfeccionamiento del idioma, por lo que se requiere tener el nivel exacto del grupo que se solicita. Será imprescindible adjuntar certificado de acreditación del nivel de idioma requerido en el momento de solicitud del curso.


En caso de no contar con acreditación de idioma inglés se deberá realizar prueba online en este enlace y adjuntar el resultado descargable en pdf en el momento de realizar la solicitud. Esta prueba dura unos 45 minutos. Para el resto de los idiomas, se deberá aportar cualquier documento que acredite el conocimiento del nivel requerido.
 

CONVOCADAS PLAZAS DIRIGIDAS AL CUERPO DE LAJ PARA ASISTIR AL SEMINARIO ONLINE “LEGAL REGULATION OF INTRA-EU INVESTMENT PROTECTION"
CONVOCADAS PLAZAS DIRIGIDAS AL CUERPO DE LAJ PARA ASISTIR AL SEMINARIO ONLINE “LEGAL REGULATION OF INTRA-EU INVESTMENT PROTECTION"
28/03/2023

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la resolución por la que se convocan plazas dirigidas al cuerpo de Letrados y Letradas de la Administración de Justicia (LAJ) para asistir a la actividad formativa online ‘Legal Regulation of Intra-EU Investment Protection’. Las solicitudes para este taller, organizado por la Academia de Derecho Europeo (ERA), se podrán presentar hasta el 3 de abril de 2023 a las 14.00h (hora peninsular) y únicamente a través de la sede virtual del CEJ. No se admitirán solicitudes presentadas por otros medios. 

El seminario, que se desarrollará en inglés durante los días 5, 6, 7 y 14 de junio en horario de mañana, incluye un curso online previo que deberá realizarse entre el 8 y el 28 de mayo. 

El taller constará de cuatro sesiones y ofrecerá una visión global de los aspectos jurídicos que son clave en la legislación sobre la protección de inversiones transfronterizas en la UE.  

El programa de contenidos, que busca formar a futuros formadores, abordará, entre otros puntos, las libertades y principios que protegen las inversiones dentro de la UE y la ejecución de los derechos de los inversores y la tutela judicial efectiva bajo la legislación de la UE. También se analizará el libre movimiento de capitales, la libertad de establecimiento, la normativa sobre expropiaciones, así como la metodología de la formación.  

Para poder participar en el curso es necesario acreditar un nivel de conocimiento de inglés B1 o superior. En caso de no contar con acreditación, se deberá realizar prueba online de 45 minutos a través en este enlace. El resultado descargable en PDF deberá aportarse en el momento de realizar la solicitud.