Noticias

PUBLICADOS LOS LISTADOS DEFINITIVOS DE PERSONAS BENEFICIARIAS Y SUPLENTES DE LAS BECAS SERÉ 2024 PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
PUBLICADOS LOS LISTADOS DEFINITIVOS DE PERSONAS BENEFICIARIAS Y SUPLENTES DE LAS BECAS SERÉ 2024 PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
11/11/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado los listados definitivos de personas beneficiarias y suplentes de la convocatoria de las Becas SERÉ 2024 para la preparación de las pruebas de acceso a las carreras judicial y fiscal, al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y al de Abogados del Estado.

Las ayudas económicas concedidas se considerarán aceptadas si, transcurridos cinco días naturales desde el siguiente a la publicación de la resolución, las personas beneficiarias no manifiestan lo contrario. En caso de que alguna de las personas beneficiarias renuncie en ese plazo, se abrirá, por orden, la respectiva lista de suplentes.

La convocatoria 2024 de las becas SERÉ cuenta con una inversión de 8 millones de euros, repartidos entre un millar de ayudas. Estas cifras representan un incremento del 26,26% en el número de ayudas y un 53,8% más de inversión respecto a la convocatoria de 2023, cuando se ofertaron 792 becas por un total de 5,2 millones de euros. El importe de cada ayuda también se eleva, al pasar de 6.611 a 8.000 euros anuales, lo que representa un 21% más.

Accede aquí a los listados definitivos y a toda la información sobre las Becas SERÉ 2024.

PRÓXIMOS CURSOS SELECTIVOS DE MÉDICOS FORENSES Y FACULTATIVOS DEL INTCF
PRÓXIMOS CURSOS SELECTIVOS DE MÉDICOS FORENSES Y FACULTATIVOS DEL INTCF
08/11/2024

Se publica nota informativa sobre las previsiones de curso selectivo y documentación necesaria en relación con las siguientes convocatorias:

  • Orden JUS/1321/2022 de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por el turno libre, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses por el sistema selectivo de concurso.
  • Orden JUS/1322/2022 de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por el turno libre, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses por el sistema selectivo de concurso oposición.
  • Orden JUS 1325/2022 de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, por el sistema selectivo de concurso.
  • Orden JUS/1326/2022, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, por el sistema de concurso oposición.

Téngase en cuenta que en el caso de los procesos selectivos de acceso al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses esta información hace referencia únicamente a las personas aspirantes concurran por el ámbito gestionado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

 Acceso a la nota informativa del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses.
Acceso a la nota informativa del Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. 

Resolución de Designación de Docentes de la fase Teórico Práctica

Resolución de Designación de Equipos Tutoriales para la fase de Prácticas Tuteladas.


 

CONVOCADAS LAS PLAZAS DIRIGIDAS A LA CARRERA FISCAL PARA UN SEMINARIO SOBRE TRÁFICO DE PERSONAS DE LA RED EURO-ÁRABE DE FORMACIÓN JUDICIAL
CONVOCADAS LAS PLAZAS DIRIGIDAS A LA CARRERA FISCAL PARA UN SEMINARIO SOBRE TRÁFICO DE PERSONAS DE LA RED EURO-ÁRABE DE FORMACIÓN JUDICIAL
04/11/2024

La dirección del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha abierto la convocatoria de plazas dirigidas a la Carrera Fiscal para participar en el webinar ‘The fight against human trafficking’, que la Red Euro-Árabe de Formación Judicial (REAFJ-EAJN) impartirá el próximo 26 de noviembre en horario de mañana y en idioma inglés, francés y árabe.

Las solicitudes se deberán presentar antes del 15 de noviembre a las 10 horas a través de la sede electrónica del CEJ. 


El objetivo de esta formación online es mostrar los mecanismos, retos y desafíos en la práctica en cuanto a la lucha contra la trata de seres humanos, así como el estado actual de la jurisprudencia y los instrumentos normativos a nivel internacional.

Entre otros contenidos, el webinar abordará el Convenio del Consejo de Europa como instrumento normativo internacional en la lucha contra la trata de seres humanos, el panorama de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) o la lucha contra la trata de seres humanos en Marruecos.

Requisito de idiomas
Para asistir al webinar será necesario acreditar un nivel de idioma B2 en inglés o francés. En caso no haber remitido con anterioridad la acreditación al CEJ, deberá mandarse durante el periodo de solicitudes a la dirección de correo: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo, ‘acreditación idioma seminario internacional’.

Si no dispone de acreditación de nivel de inglés, se podrá acreditar mediante la realización de una prueba online en este enlace

Acceso a la resolución
 

CONVOCADAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD FORMATIVA ‘ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN SIRAJ’
CONVOCADAS PLAZAS PARA PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD FORMATIVA ‘ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN SIRAJ’
31/10/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado 150 plazas para participar en la actividad formativa online ‘Aspectos prácticos en la utilización de la aplicación Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ). Formación gestores y personal de las oficinas judiciales 2024’. La presentación de solicitudes deberá realizarse antes del 11 de noviembre de 2024 a las 14 horas (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CEJ.

Esta actividad formativa tiene como destinatarios al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y Cuerpo de Auxilio Judicial. Su objetivo es abordar los aspectos prácticos en la utilización de la aplicación SIRAJ, con especial foco en el conocimiento de la herramienta ECRIS.

De este modo, las personas destinatarias de la formación podrán conocer las novedades del sistema electrónico de interconexión de las bases de datos de los registros de antecedentes penales, como factor relevante para su desarrollo profesional.

Plan de Transversal Formación Continua 2024

Este curso es una de las 61 actividades formativas del Plan Transversal de Formación Continua 2024, destinado a todas las carreras y cuerpos, incluidos los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia. Esta amplia oferta formativa busca dotar a las personas destinatarias de todas aquellas habilidades, competencias y saberes comunes necesarios para prestar un mejor Servicio Público de Justicia a la ciudadanía.

En esta línea, la actividad objeto de esta convocatoria responde a la especial importancia que el Plan concede a la formación en competencias digitales para adaptarse a la transformación digital de la Justicia. 

Importante: En aplicación de los acuerdos de transferencia de competencias en materia de Justicia, la oferta formativa del Centro de Estudios Jurídicos está reservada a personal no transferido, lo que incluye las actividades objeto de esta convocatoria. 

Acceso a la resolución 
 

INAUGURAMOS LA ACTIVIDAD FORMATIVA ‘GRUPO ESPECIALIZADO DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN LA AUDIENCIA NACIONAL’
INAUGURAMOS LA ACTIVIDAD FORMATIVA ‘GRUPO ESPECIALIZADO DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN LA AUDIENCIA NACIONAL’
29/10/2024

La actividad formativa ‘Grupo Especializado de Cooperación Jurídica Internacional en la Audiencia Nacional’, que organiza el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), ha dado comienzo con la sesión inaugural a cargo del magistrado José de la Mata y de la directora general del CEJ, Laura Cambero Valencia. 

El objetivo de esta actividad formativa es mejorar la calidad técnica de las actuaciones procesales realizadas en este ámbito por este órgano judicial. Las personas participantes se encargarán de asesorar y orientar en esta materia al personal funcionario de la Administración de Justicia que presta servicio en los órganos de la jurisdicción penal y fiscalía de la Audiencia Nacional.

En su intervención, el juez ha hablado sobre el contexto general de la cooperación jurídica internacional y sobre Eurojust, la Agencia Europea de Cooperación Judicial Penal, a la que pertenece como miembro nacional de España.

Por su parte, la directora general del CEJ ha resaltado que es la primera vez que se imparte una actividad formativa de este tipo, dirigida a integrantes de los Cuerpos de Gestión Procesal y Tramitación Procesal destinados en juzgados, fiscalía, tribunales y servicios de la Audiencia Nacional. En este sentido, ha expresado su deseo de que esta iniciativa pionera pueda tener continuidad en el futuro. 

A lo largo de ocho semanas de formación presencial y online, ponentes de primer nivel abordarán, entre otros contenidos, las herramientas institucionales y técnicas de ayuda a la cooperación judicial penal, la Orden de Europea de Embargo, Sanciones y Decomiso, la cooperación judicial penal con terceros países o el principio de reconocimiento mutuo y su desarrollo.

Esta es una de las acciones formativas y de difusión que complementan a las recogidas tanto en los planes de Formación Continua de las distintas carreras y cuerpos que se forman en el CEJ como en el Plan de Formación Internacional.
 

EL CEJ PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD FORMATIVA “ESTANCIA DE MIEMBROS DE LA CARRERA FISCAL EN EL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LA
EL CEJ PARTICIPA EN LA ACTIVIDAD FORMATIVA “ESTANCIA DE MIEMBROS DE LA CARRERA FISCAL EN EL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES”
29/10/2024

La secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago, ha inaugurado la actividad formativa ‘Estancia de miembros de la Carrera Fiscal en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes’, incluida en el Plan de Formación Continua 2024 de la Carrera Fiscal. La directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia, ha participado en la primera de las tres jornadas del curso para explicar ‘La formación de la Carrera Fiscal en el Centro de Estudios Jurídicos’.

El objetivo de la actividad es que las personas participantes puedan conocer los diferentes órganos y unidades administrativas del ministerio con vinculación al Servicio Público de Justicia, entre los que se encuentra el CEJ en su condición de organismo autónomo.

En esa línea, la secretaria general ha animado a los integrantes de la Carrera Fiscal a aprovechar esta formación para acercarse a la labor de los departamentos del ministerio a los que se pueden dirigir a lo largo de su vida profesional.

A continuación, el subdirector general de Programación y Gestión Económica del Servicio Público de Justicia, Francisco Alfonso Ferrándiz, ha explicado las claves del diseño, tramitación y ejecución presupuestaria del ministerio, orientadas a “atender las necesidades de gestión y responder a su vocación de servicio público”. 

Labor formativa del CEJ

Por su parte, la directora general del CEJ ha presentado la actividad docente del organismo destinada a la Carrera Fiscal, que en 2024 ha formado a 79 integrantes en Formación Inicial y que en Formación Continua ha ofertado 2.835 plazas.

En materia de formación internacional, Laura Cambero también ha animado a los integrantes de la Carrera Fiscal a participar en los intercambios de la Red Europea de Formación Judicial (EJTN) para conocer en mayor profundidad cómo funciona la Administración de Justicia en otros países.

De igual modo, les ha instado a solicitar los cursos de experto universitario que el CEJ oferta, en colaboración con la UNED, relacionados con la lucha contra la violencia de género y con los Mecanismos Adecuados de Solución de Controversias (MASC).

Espacio Virtual de Colaboradores/as del CEJ

Por otro lado, ha hecho un llamamiento a las personas presentes para que colaboren en la impartición de actividades formativas que organiza el CEJ.

Para ello, les ha recordado que tienen a su servicio el Espacio Virtual de Colaboradores/as del CEJ, “un entorno innovador” que les “facilitará la labor pedagógica con la que transmitir sus conocimientos”. 

Difusión de las Becas SERÉ

Además, Laura Cambero ha destacado el papel del CEJ en la gestión de las Becas SERÉ para la preparación de oposiciones a los cuerpos y carreras de la Administración de Justicia.

Un programa destinado a “captar talento para la Administración de Justicia” y que en la convocatoria de este año ha ofertado 730 becas para la preparación de oposiciones a jueces y fiscales.

A este respecto, la directora general ha pedido a las personas participantes en la actividad que colaboren en la difusión de esta línea de ayuda entre los miembros de la Carrera Fiscal.

La jornada de apertura ha finalizado con la exposición de la labor que realiza la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), organismo encargado de auxiliar a órganos judiciales y fiscales a la hora de localizar, recuperar, conservar y administrar los efectos, bienes, instrumentos y ganancias procedentes de actividades delictivas.
 

EL CEJ CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS CON UNA OBRA DEL SIGLO XIX SOBRE BIBLIOGRAFÍA Y LITERATURA JURÍDICAS
EL CEJ CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS CON UNA OBRA DEL SIGLO XIX SOBRE BIBLIOGRAFÍA Y LITERATURA JURÍDICAS
24/10/2024

La biblioteca del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha elegido para conmemorar el Día Internacional de las Bibliotecas uno de sus tesoros bibliográficos. Se trata de ‘Nociones de bibliografía y literatura jurídicas en España’, de Manuel Torres Campos, catedrático de derecho, bibliotecario y especialista en literatura jurídica. El ejemplar que conserva el CEJ fue impreso por el Establecimiento topográfico de Góngora en 1884.

La obra se presentó en el registro de la propiedad intelectual el 31 de marzo de 1884. El propio autor afirma que la escribió con el objeto de ayudar a la creación de los estudios universitarios sobre bibliografía y literatura jurídicas.

El libro se divide en dos partes. La primera está dedicada a la bibliografía jurídica y aborda conceptos generales de bibliografía, publicaciones referentes al derecho, a la ciencia jurídica y a la historia del derecho.

En las lecciones XVII y XVIII trata sobre las bibliotecas y las bibliotecas jurídicas y recoge indicaciones eminentemente prácticas sobre cómo deben organizarse. La segunda parte, que versa sobre literatura jurídica, desarrolla la historia y estado de la ciencia jurídica.

Semblanza del autor

Torres Campos, director de la biblioteca de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de entre 1872 y 1880, era de origen andaluz, aunque nacido en Barcelona. Cursó estudios de derecho en la Universidad Central y obtuvo el grado de doctor en Derecho, en la sección de Derecho Civil y Canónico, en 1871.

En Madrid entró en contacto con el krausismo y con el ideal de la Institución Libre de Enseñanza, que influyeron profundamente en su pensamiento y en su desarrollo como jurista y docente. Ejerció de catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Granada desde 1886 hasta su muerte. 

Fue uno de los primeros autores españoles en destacar la importancia del conocimiento de la bibliografía jurídica. Como bibliotecario de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia, fue el autor del “Catálogo sistemático de las obras existentes en la Biblioteca de la Academia de Jurisprudencia y Legislación” en 1876, en el que introduce nuevas técnicas de clasificación bibliográfica.  

En el campo de la literatura jurídica, publicó, además de la obra que presentamos, “Estudios de bibliografía española y extranjera del derecho y del notariado” en 1878.

Defensor de los derechos de la mujer

Al margen de su labor bibliográfica, Torres Campos fue un ferviente defensor de los derechos de la mujer. En su discurso "La mujer", presentado ante la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Granada en 1895, abogó por la educación y la igualdad de oportunidades, lo que le valió un conflicto con la Iglesia y la dimisión de su cargo en la Real Sociedad Económica. 

Enlaces

Nociones de bibliografía y literatura jurídicas de España. Enlace a la Biblioteca Digital Hispánica

La mujer. Discurso inaugural de la sección de estudios para la mujer de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Granada en el curso de 1895 á 1896. Enlace a DGIBUD

Fuentes


 

LA DIRECTORA GENERAL DEL CEJ PARTICIPA EN LA 'ESTANCIA DEL CUERPO DE LAJ EN EL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES’
LA DIRECTORA GENERAL DEL CEJ PARTICIPA EN LA 'ESTANCIA DEL CUERPO DE LAJ EN EL MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES’
22/10/2024

La secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago, inauguró ayer la actividad formativa ‘Estancia de miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes’. Como parte del programa de contenidos, la directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia, explicó ‘La formación del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en el Centro de Estudios Jurídicos’

Esta actividad formativa, incluida en el Plan de Formación Continua 2024 dirigido al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, se desarrolla durante tres jornadas. El objetivo es que las personas participantes puedan conocer los diferentes órganos y unidades administrativas del Ministerio con vinculación al Servicio Público de Justicia, entre los que se encuentra el CEJ en su condición de organismo autónomo.

Labor formativa del CEJ

Durante su intervención, la máxima responsable del CEJ desgranó la labor del Organismo, que durante el último ejercicio ha formado a 247 miembros del Cuerpo de LAJ en Formación Inicial y a 1.496 en Formación Continua. En este punto, instó a las personas participantes a seguir aprovechando los recursos que el CEJ les ofrece para ampliar sus conocimientos y habilidades.

Laura Cambero también los animó a colaborar en la labor docente del CEJ y para ello ha puesto a su disposición el recientemente lanzado Espacio Virtual de Colaboradores/as, un entorno ideado con el fin de “dar apoyo a los docentes para que generen mejores contenidos desde el punto de vista pedagógico”.

En esa misma línea, les invitó a participar en el Plan de Formación de Formadores, donde pueden aprender a diseñar propuestas formativas de calidad destinadas al Cuerpo de LAJ.

Difusión de las Becas SERÉ

Asimismo, Laura Cambero destacó el papel del CEJ en la gestión de las Becas SERÉ para la preparación de oposiciones a los cuerpos y carreras de la Administración de Justicia. Un programa que en la convocatoria de 2023 benefició a 120 aspirantes al Cuerpo de LAJ.

En este sentido, la directora general pidió a las personas asistentes a la conferencia que contribuyan a la difusión de las becas y así promover que haya más solicitantes entre quienes opositan al Cuerpo de LAJ.

Formación internacional

De igual modo, también hizo un llamamiento a los integrantes del Cuerpo de LAJ para que opten a las plazas que convoca el CEJ en los intercambios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN), y de este modo puedan “conocer el funcionamiento de la Justicia en otros países”. 

En el ámbito de la Formación Continua que ofrece el Centro, Laura Cambero resaltó la formación en competencias digitales, cuyo Marco para el personal de Justicia ha diseñado el CEJ, y los cursos para potenciar las habilidades personales, que ayudarán a los LAJ a “mejorar la atención a la ciudadanía”.

Modalidades formativas

Junto a esto, recalcó la relevancia de la formación online que oferta el organismo y que “permite beneficiar a un mayor número de personas”, sin que ello vaya en detrimento de la formación presencial, que calificó de “insustituible”.

En el programa de la primera jornada se abordó, además, la gestión económica del Servicio Público de Justicia y las funciones de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA).