News

PUBLICADA LA ORDEN MINISTERIAL QUE MODIFICA EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL
PUBLICADA LA ORDEN MINISTERIAL QUE MODIFICA EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL
09/10/2024

El ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha publicado la orden ministerial por la que se declara el rechazo al acoso sexual y al acoso por razón de sexo y por la que se dispone la adaptación en relación con estos comportamientos del Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos.

Acceso íntegro a la orden ministerial

EL CEJ ORGANIZA EN COLOMBIA UN ENCUENTRO FORMATIVO SOBRE APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS DIRIGIDO A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EL CEJ ORGANIZA EN COLOMBIA UN ENCUENTRO FORMATIVO SOBRE APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS DIRIGIDO A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
07/10/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), en colaboración con el programa Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizó del 23 al 27 de septiembre de 2024 en Cartagena de Indias (Colombia) el encuentro titulado "Aprendizaje basado en competencias: diseño de un marco específico de competencias para el personal de Justicia".

En este evento participaron 22 profesionales de 12 países de América Latina y el Caribe, todos ellos relacionados con la formación en el ámbito de la Justicia.

Por parte del CEJ, intervinieron Teresa Muñoz-Reja Herrero, Subdirectora General – Jefa de Estudios, y Patricia Pérez Dios, vocal asesora, quienes coordinaron y dinamizaron el evento además de compartir la experiencia del CEJ.

El objetivo principal del encuentro fue diseñar un marco común de competencias personales e interpersonales para la formación del personal de Justicia que dé respuesta a la creciente necesidad de integrar marcos competenciales en los procesos de formación. 

Para ello, se combinaron experiencias y conocimientos sobre la aplicación de marcos competenciales en la administración de Justicia, y se llevaron a cabo talleres dinámicos y colaborativos para prototipar un modelo aplicable a los distintos países participantes

Esfuerzos coordinados

El modelo formativo basado en competencias se está consolidando en toda la región, pero las instituciones enfrentan el reto de su desarrollo e implementación, para lo que resulta imprescindible la coordinación de esfuerzos.

El encuentro también subrayó la importancia de fomentar redes de colaboración, facilitando el intercambio de experiencias y proyectos relacionados con el diseño de marcos competenciales.

Como resultados clave, los participantes lograron identificar competencias personales e interpersonales relevantes para el sector Justicia, diseñar un marco común de competencias y promover la colaboración entre instituciones de formación del ámbito de justicia en Iberoamérica, contribuyendo así a la modernización y mejora de la formación del personal de Justicia en la región.
 

CONVOCADAS PLAZAS DIRIGIDAS A LA CARRERA FISCAL PARA UN SEMINARIO EN NÁPOLES SOBRE ATENCIÓN A MENORES NO ACOMPAÑADOS EN PROCESOS PENALES
CONVOCADAS PLAZAS DIRIGIDAS A LA CARRERA FISCAL PARA UN SEMINARIO EN NÁPOLES SOBRE ATENCIÓN A MENORES NO ACOMPAÑADOS EN PROCESOS PENALES
03/10/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado plazas dirigidas a la Carrera Fiscal para participar en el seminario ‘Menores no acompañados como víctimas o testigos en redes de delincuencia organizada’, que se celebrará en formato presencial en Nápoles los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2024 en horario de mañana y tarde y con traducción simultánea en inglés, francés e italiano.

Las personas interesadas deberán formalizar su solicitud de forma exclusiva a través de la sede virtual del CEJ antes del 13 de octubre de 2024 a las 10h. (hora peninsular).

La actividad, impulsada por la Escuela Nacional de la Magistratura francesa (ENM), se enmarca en el proyecto ‘Just Child’.  Esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea, persigue desarrollar acciones formativas dirigidas a los profesionales europeos implicados en el apoyo y atención a los menores no acompañados, ya sean víctimas, testigos o autores en procesos penales. De esta manera, se pretende garantizar el respeto a sus derechos, con especial foco en casos complejos relacionados con la delincuencia organizada transfronteriza.

En ese sentido, el taller objeto de esta convocatoria pretende dar un enfoque multidisciplinar a los actores del ámbito judicial que se han enfrentado a estas cuestiones, y, al mismo tiempo, compartir y evocar experiencias o buenas prácticas que sirvan de ayuda para afrontar otros casos.

Requisito de idiomas

Las personas solicitantes deberán acreditar un nivel de idioma B2 en inglés, francés o italiano. La acreditación deberá adjuntarse durante el periodo de solicitud. En caso de que no se cuente con acreditación de nivel de inglés, se podrá acreditar mediante la realización de una prueba online en este enlace.

Acceso a la resolución
 

EL CEJ ACOGE UN SEMINARIO DE LA ERA QUE ABORDA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO ANTIDISCRIMINACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
EL CEJ ACOGE UN SEMINARIO DE LA ERA QUE ABORDA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO ANTIDISCRIMINACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
24/09/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) acoge del 24 al 25 de septiembre en su sede de Ciudad Universitaria el seminario de la Academia de Derecho Europeo (ERA) sobre ‘El Derecho de Anti-Discriminación de la UE en la práctica’. Esta actividad formativa está dirigida a integrantes de las carreras Judicial y fiscal, así como a otros miembros de la Administración de Justicia de países participantes en el Programa CERV (Estados miembros de la UE, Bosnia y Herzegovina, Kosovo y Serbia).

El curso proporciona a las personas participantes una mayor comprensión de la legislación antidiscriminatoria de la UE para su correcta aplicación en los procedimientos que se siguen en cada país.

Para ello, se centra en cuestiones de importancia práctica para los jueces nacionales en la aplicación de las dos directivas contra la discriminación 2000/43 y 2000/78. El enfoque del seminario fomenta la interacción entre los participantes mediante periodos de debate y grupos de trabajo que requieren de su intervención constante.

A lo largo de estas dos jornadas, se abordan cuestiones como el valor jurídico de la Carta de la UE y cómo aplicarla e interpretarla a nivel nacional; las diferencias entre los conceptos esenciales de discriminación directa e indirecta, la forma en que interpreta el TJUE las directivas antidiscriminación sobre símbolos religiosos en el trabajo o cuál es el impacto y los posibles efectos discriminatorios de la inteligencia artificial.
 

EL CEJ PARTICIPA EN UNA REUNIÓN INTERNACIONAL DE ALTO NIVEL PARA REFORZAR LA FORMACIÓN JUDICIAL EN MATERIA ANTITERRORISTA
EL CEJ PARTICIPA EN UNA REUNIÓN INTERNACIONAL DE ALTO NIVEL PARA REFORZAR LA FORMACIÓN JUDICIAL EN MATERIA ANTITERRORISTA
19/09/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha participado en la Reunión de Alto Nivel de directores de institutos de formación Judicial de la Liga de Estados Árabes (LAS) y de la Red  Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) celebrada del 16 al 18 de septiembre en Sigüenza (Guadalajara) bajo el epígrafe ‘Hacia un plan estratégico de especialización en lucha antiterrorista’. 

El encuentro, incluido en el proyecto CT Just que financia la Comisión Europea, ha servido para avanzar en la creación de un grupo de trabajo permanente que elabore un plan estratégico de especialización para jueces y fiscales con responsabilidad en materia antiterrorista, y un manual que cubra sus necesidades formativas a la hora de actuar contra este tipo de delitos.

Por parte del CEJ han acudido el jefe del Área de Formación Continua, Rafael Ortega Huedo, y la jefa de Servicio del Área de Formación Internacional, Carolina Crespo Migoya. Los responsables del CEJ han participado en la mesa de debate que ha analizado el papel de las entidades de formación judicial a la hora de liderar la especialización de jueces y fiscales en materia de lucha antiterrorista.

Ambos han compartido sus aportaciones en el encuentro con representantes de países como Argelia, Mauritania, Marruecos, Qatar, Egipto o Arabia Saudí, junto a delegaciones de la Liga de Estados Árabes (LAS) y de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN).

A través de ponencias y grupos de trabajo, las personas participantes han abordado cuestiones claves en la lucha contra el terrorismo: la cooperación judicial internacional, el manejo de la cadena de pruebas; la lucha contra las redes terroristas en el ámbito penitenciario; la protección de víctimas y testigos en casos de terrorismo, así como la gestión y comunicación entre los tribunales encargados de este tipo de procesos. 
 

CONVOCADA LA ACTIVIDAD ‘MINISTERIO FISCAL, MEDIOS TECNOLÓGICOS Y EJERCICIO DE LA ACCIÓN PÚBLICA’ DIRIGIDA A INTEGRANTES DE LA CARRERA FISCAL CON DESTI
CONVOCADA LA ACTIVIDAD ‘MINISTERIO FISCAL, MEDIOS TECNOLÓGICOS Y EJERCICIO DE LA ACCIÓN PÚBLICA’ DIRIGIDA A INTEGRANTES DE LA CARRERA FISCAL CON DESTINO EN EL PAÍS VASCO
19/09/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado plazas dirigidas a integrantes de la Carrera Fiscal que prestan servicio en el País Vasco para participar en la actividad formativa ‘Ministerio fiscal, medios tecnológicos y ejercicio de la acción pública’, que se desarrollará en formato presencial los días 21 y 22 de octubre de 2024 en el Palacio de Justicia de Bilbao. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ antes del 26 de septiembre a las 14:00 h. (hora peninsular).

Este seminario es el primero organizado como fruto del convenio suscrito entre la Comunidad Autónoma de País Vasco, la Fiscalía General del Estado y el CEJ para impartir actividades dirigidas a integrantes de la Carrera Fiscal con destino en esta región.

Como objetivos formativos, la actividad persigue destacar las nuevas utilidades que ofrecen los medios tecnológicos, tanto en el plano de la formación como en el desarrollo de buenas prácticas en el proceso, teniendo en cuenta las características del Expediente electrónico y las necesidades actuales en la investigación y prueba en las diferentes jurisdicciones.

También servirá como foro donde reflexionar sobre la necesidad de concretar y actualizar las premisas del ejercicio de la acción penal, y su relación con la acción popular. De igual modo, se abordarán las posibilidades de ampliación del ámbito de las conformidades como instrumento de agilización y reparación.

Accede a la resolución
 

CONVOCADA LA ACTIVIDAD FORMATIVA ‘GRUPO ESPECIALIZADO DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN LA AUDIENCIA NACIONAL’
CONVOCADA LA ACTIVIDAD FORMATIVA ‘GRUPO ESPECIALIZADO DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL EN LA AUDIENCIA NACIONAL’
12/09/2024

El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado plazas para la actividad formativa ‘Grupo Especializado de Cooperación Jurídica Internacional en la Audiencia Nacional’ dirigidas a integrantes de los Cuerpos de Gestión Procesal y Tramitación Procesal destinados en juzgados, fiscalía, tribunales y servicios de este órgano judicial. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del CEJ antes del 19 de septiembre a las 12:00 horas (hora peninsular)..

La creación de este grupo especializado en cooperación jurídica internacional tiene como objetivo mejorar la calidad técnica de las actuaciones procesales en este ámbito realizadas en la Audiencia Nacional. 

Las personas que se formen en la actividad objeto de esta convocatoria se encargarán de asesorar y orientar en esta materia al personal funcionario de la Administración de Justicia que presta servicio en los órganos de la jurisdicción penal y fiscalía de la Audiencia Nacional.

La formación se desarrollará durante 8 semanas, en modalidad híbrida (online y presencial de manera simultánea), de acuerdo con la programación prevista en el Anexo I..

Esta actividad es una de las acciones formativas y de difusión que complementan a las recogidas tanto en los planes de Formación Continua de las distintas carreras y cuerpos que se forman en el CEJ como en el Plan de Formación Internacional.

Accede a la resolución

 
 

ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD DE INTERCAMBIOS DE LA RED EUROPEA DE FORMACIÓN JUDICIAL PARA LA CARRERA FISCAL Y EL CUERPO DE LAJ
ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD DE INTERCAMBIOS DE LA RED EUROPEA DE FORMACIÓN JUDICIAL PARA LA CARRERA FISCAL Y EL CUERPO DE LAJ
09/09/2024

El Centro de Estudios Jurídicos ha publicado las resoluciones por las que se abre el periodo de solicitud de plazas para participar en los intercambios organizados por la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) dirigidos a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. En ambos casos las solicitudes se deberán presentar a través de la plataforma de la REFJ/EJTN antes del 15 de octubre de 2024 a las 18.00 horas (hora de Bruselas). 

En lo que respecta a la Carrera Fiscal, se convocan plazas tanto para estancias de larga duración como para intercambios bilaterales (de 3 a 5 días) en países participantes en el programa.

Los intercambios de larga duración permitirán a las personas seleccionadas permanecer de 4 a 12 meses en instituciones comunitarias como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) y la European Public Prosecution Office.   

Por su parte, para participar en los intercambios bilaterales será necesario presentar un proyecto pactado previamente con la fiscalía extranjera con la que se quiera realizar el intercambio.

  • Consulta la resolución
  • Accede en el anexo I a la descripción completa de cada tipo de intercambio, sus requisitos y forma de presentación de solicitudes, así como los enlaces a todos los documentos relevantes. 
  • Website EJTN: convocatoria de intercambios: información general 
  • Exchange Programme financial conditions one week

Intercambio para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia

En lo que se refiere al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), se convocan plazas para 1 intercambio bilateral.  Para ello, se seleccionarán delegaciones de un máximo de 5 y un mínimo 3 personas de un mismo juzgado o fiscalía, para que acudan 1 semana a otra fiscalía o juzgado de otro estado miembro con el fin de compartir experiencias y mejores prácticas sobre una temática específica de interés mutuo.

Requisitos de idiomas

Tanto en el caso de la Carrera Fiscal como en el de LAJ, será necesario probar el nivel de idiomas exigido en las convocatorias. De no haberse mandado con anterioridad al CEJ el documento acreditativo, deberá remitirse durante el periodo de solicitudes a la dirección de correo: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo, “Acreditación idioma para Visita de Estudios”. 

Solicitud de intercambios EJTN

Descarga aquí a la infografía paso a paso