News
La Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) regresa el próximo mes de enero con su programa de ‘Lunchtime webinars’ correspondiente al primer semestre de 2025. Gracias a estos seminarios en formato online de 1 hora de duración, jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia tendrán la posibilidad de formarse sobre la normativa de la Unión Europea acerca de cuestiones de actualidad.
Para esta primera mitad del año, el programa ofrecerá 11 cursos online que se impartirán siempre en jueves de 13 a 14 horas entre el 23 de enero y el 19 de junio.
Los seminarios abordarán, entre otras temáticas:
- La evaluación de las pruebas en los procedimientos de asilo,
- El lenguaje claro en los procedimientos judiciales
- Las libertades fundamentales en la UE desde el punto de vista de la fiscalidad directa.
Para participar en los diferentes cursos no será necesario un proceso de selección y se podrá realizar a través de inscripción en la plataforma de la REFJ/EJTN. La persona una vez registrada recibirá un link a MS Teams por cada uno de los webinars a los que se haya inscrito.
Accede aquí a la programación de los seminarios con sus correspondientes temáticas y especialistas participantes, así como los enlaces para participar en cada uno de ellos.
Las 79 personas que integran la 62ª Promoción de Acceso a la Carrera Fiscal han recibido los despachos que acreditan la superación del curso selectivo en una ceremonia que ha presidido Su Majestad el Rey Felipe VI en el Paraninfo de la Universidad Complutense.
Al acto también han asistido, entre otras autoridades, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska Gómez, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago, y la directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia.
Vocación de servicio público
En su discurso a los nuevos integrantes de la Carrera Fiscal, don Felipe ha afirmado que el logro que han alcanzado “trasciende lo individual” y demuestra su “vocación de servicio público”. En ese sentido, les ha deseado “mucho éxito” en su trayectoria profesional. “Si ponéis todo vuestro empeño, rigor y conocimiento en cada caso y en cada destino, haréis mejor al conjunto de la sociedad española”, ha señalado.
Arquitectura que sostiene al Estado de Derecho
Por su parte, el ministro del Interior ha subrayado que la función de la Carrera Fiscal “significa también defender los derechos de la ciudadanía, sobre todo los de las personas más vulnerables”. Asimismo, ha recordado a los nuevos fiscales que van a formar parte de la “arquitectura que sostiene al Estado de Derecho”, y que la Administración de Justicia necesita de su “potencial y talento”.
Garantía de una sociedad igualitaria y solidaria
Además, ha intervenido el fiscal general del Estado, quien les ha dado la bienvenida a “una profesión apasionante”. En ese sentido, ha remarcado que la Administración de Justicia es la “garantía de una sociedad igualitaria y solidaria”. Desde esa vocación de servicio a la ciudadanía, García Ortiz los ha animado a realizar su labor profesional “con serenidad de ánimo, pero también con empatía y sensibilidad”.
Mantener el compromiso con el servicio al ciudadano
La directora general del Centro de Estudios Jurídicos, Laura Cambero Valencia, también ha dirigido unas palabras a la nueva promoción de fiscales, para pedirle que mantenga siempre “el compromiso profundo y desinteresado por el servicio al ciudadano, que es el instrumento para conseguir una sociedad más justa y equitativa”.
Número uno de la promoción
En la ceremonia de entrega de despachos, el Rey le ha impuesto la Cruz Distinguida de Segunda Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort al número uno de la promoción, Juan Manuel López Cascón, quien ha asumido, en nombre de sus integrantes, “el compromiso de consagrarnos al servicio público de la justicia”.
Las cifras del curso selectivo
El curso selectivo que ahora finaliza ha contado con 79 participantes, con un 71% de mujeres y un 29%, hombres. La media de edad ha sido de 29 años. Por regiones de origen, el 25% procede Andalucía, mientras que Madrid ha aportado el 18% y Cataluña, Castilla-León y la Comunidad Valenciana, un 8% cada una. Dos alumnas de la promoción fueron titulares de la becas SERÉ en 2022 y aprobaron la oposición en 2023.
Fases formativas
La formación que han recibido las personas que ahora se incorporan a la Carrera Fiscal arrancó el pasado 16 de enero y ha tenido carácter eminentemente práctico. De este modo, han podido complementar los conocimientos aprendidos durante la oposición al tiempo que adquirían las competencias y habilidades necesarias para desempeñar sus responsabilidades profesionales.
El periodo lectivo estuvo estructurado en dos fases. Una teórico-práctica, que se desarrolló en formato presencial hasta el 7 de junio. Tras ella, comenzaron las prácticas tuteladas, entre el 12 de junio y el 5 de diciembre, que supusieron la incorporación de los fiscales en prácticas a las fiscalías provinciales y de Área bajo la dirección de un equipo tutorial.
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la convocatoria de plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para participar en las actividades formativas de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ/EJTN) que se desarrollarán entre febrero y julio de 2025.
Las solicitudes deberán presentarse únicamente a través de la sede virtual del CEJ antes del 17 de enero de 2025 a las 14.00 horas (hora peninsular).
Las actividades dirigidas a la Carrera Fiscal se relacionan en el anexo 1 de la resolución, mientras que las destinadas al Cuerpo de LAJ se especifican en el anexo 2.
Requisito de idiomas
Las personas que opten a las plazas convocadas deberán acreditar un nivel mínimo B2 del idioma en que se imparta cada seminario. La acreditación, de no haberse mandado con anterioridad al CEJ en los últimos tres años, deberá enviarse durante el periodo de solicitudes a la dirección de correo: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo “acreditación idioma para seminarios EJTN”.
En el caso de que la actividad se desarrolle en inglés y no se cuente con acreditación se podrá enviar al correo anteriormente indicado el resultado en PDF de la prueba de nivel online disponible en este enlace.
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la nota informativa donde se indican las fechas previstas para el desarrollo del curso selectivo de la 63ª Promoción de Acceso a la Carrera Fiscal.
El periodo formativo abarcará del 15 de enero al 5 de diciembre de 2025. Comenzará con la fase teórico-práctica, que tendrá lugar en la sede del CEJ hasta el 6 de junio, y se completará con el periodo de prácticas tuteladas del 10 de junio al 5 de diciembre, que supondrá la incorporación del alumnado en prácticas a las fiscalías provinciales y de área.
Para más información al respecto, puede consultarse el Plan de Formación de la Carrera Fiscal 2025, aprobado por Decreto de 4 de octubre de 2024 del Fiscal General del Estado.
IMPORTANTE: En la nota informativa se especifica también la documentación que resulta imprescindible presentar a través del Campus Virtual del Centro de Estudios Jurídicos y que se debe ir recabando.
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha convocado plazas dirigidas a la Carrera Fiscal para participar en el seminario ‘Environmental Impact Assessment Requirements: Workshop for Judges and Prosecutors’, que la Academia de Derecho Europeo (ERA) impartirá en formato presencial los días 19, 20 y 21 de febrero de 2025 en Viena. Las solicitudes deberán presentarse a través de la sede virtual del CEJ hasta el 13 de diciembre a las 10:00 horas (hora peninsular).
La actividad formativa, que se desarrollará en inglés en horario de mañana y tarde, proporcionará a las personas participantes una visión integral de los requisitos de evaluación de impacto ambiental en el marco de la legislación y las políticas ambientales de la Unión Europea con especial foco en la Directiva de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y la Directiva de Evaluación Ambiental Estratégica (SEA).
De la mano de especialistas en la materia, las sesiones abordarán las complejidades procedimentales, un análisis detallado del marco legal y la jurisprudencia relevante.
Requisito de idioma
Para optar a las plazas, será imprescindible acreditar al menos un nivel de conocimiento B1 en inglés. De no haberse mandado con anterioridad al CEJ, la acreditación deberá enviarse durante el periodo de solicitudes a la dirección de correo: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo, “Acreditación idioma Seminario ERA”.
Temas clave:
- Resumen de la Directiva de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
- Visión general de la Directiva de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
- Procedimientos de evaluación
- Alcance del control judicial en el procedimiento de EAE y EIA
- Acceso a la justicia en las Directivas EIA y EAE
- Las Directivas EIA/EAE en el contexto del Derecho sustantivo de la UE en materia de medio ambiente.
- Jurisprudencia del TJUE
- Procedimiento de remisión prejudicial
- Varios casos prácticos
La directora general del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Laura Cambero Valencia, y la jefa de Área de Formación Internacional, Carolina Crespo Migoya, asisten a la Asamblea General Anual de la Red Euro-árabe de Formación Judicial (EAJTN) y al primer Programa de Intercambios de la entidad, que se celebra en Ámsterdam entre el 2 y el 4 de diciembre bajo la organización de la Dutch Training and Study Centre for the Judiciary (SSR).
En la Asamblea General se abordarán, entre otros asuntos, la elección de una nueva junta directiva, así como la renovación de los cargos de la presidencia y vicepresidencia de la organización. De igual modo, se debatirá sobre los resultados de la encuesta sobre necesidades formativas para los cursos online y el plan de formación para 2025.
Además, se analizarán otras líneas de trabajo, como la organización de nuevas actividades formativas, la búsqueda de fórmulas para mejorar su calidad y niveles de participación, así como las opciones para establecer colaboraciones con otras entidades. De igual modo, se debatirán el informe sobre la situación financiera de la organización y el balance de la actividad desarrollada en 2024.
Programa de intercambios
Junto a la celebración de la Asamblea General, la cita representa la primera edición del programa de Intercambios de la EAJTN, cuyo objetivo es que las personas participantes se familiaricen con el sistema judicial de otro estado miembro.
El intercambio en el SSR se centrará en temáticas como el Estado de Derecho, la independencia judicial, el fomento de una relación de confianza con la ciudadanía y el intercambio de buenas prácticas.
La Red Euro-árabe de Formación Judicial, de la que España es miembro representado por los dos centros de formación judicial, la Escuela Judicial (CGPJ) y el CEJ (Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes), persigue fomentar la cooperación jurídica internacional entre los estados de la Unión Europea y países árabes.
En la red, creada en 2011, se integran las escuelas y centros de formación de jueces y fiscales de países de la Unión Europea (España, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Rumanía) y del mundo árabe (Marruecos, Argelia, Jordania, Emiratos Árabes Unidos) .
Este miércoles 27 de noviembre se ha inaugurado el curso selectivo de acceso al cuerpo nacional de Médicos Forenses previsto en las convocatorias Orden JUS 1325/2022 y Orden JUS/1326/2022 (ambas de 28 de diciembre), así como el de acceso al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses previsto en las convocatorias Orden JUS 1321/2022 y Orden JUS/1322/2022 (ambas de 28 de diciembre).
Las personas que integran estas promociones han recibido la bienvenida de la directora general del CEJ, Laura Cambero Valencia, quien les ha recordado que la formación que recibirán “va a redundar en una Justicia más justa y de mayor calidad para la ciudadanía”.
La directora general también se ha referido a las particularidades específicas de este proceso selectivo, que ha obligado a elaborar un plan formativo reducido en plazos “pero no con menor calidad ni pasando por alto aspectos tan importantes en vuestra formación y desarrollo profesional como la innovación, la deontología profesional o la atención a las víctimas de violencia de género o sexual”.
Fases formativas
La formación que ahora comienza finalizará el próximo 13 diciembre y se divide en dos periodos lectivos:
- La fase teórico-práctica, que se desarrollará en formato presencial, del 27 al 29 de noviembre de 2024 en las instalaciones del CEJ.
- La fase de prácticas tuteladas, que abarcará del 2 al 13 de diciembre de 2024. En el caso del Cuerpo de Médicos Forenses, supondrá la incorporación del personal funcionario en prácticas a Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses o centros designados bajo la dirección de un equipo tutorial. En lo que respecta al Cuerpo Especial de Facultativos del INTCF, las prácticas se realizaran en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en un Instituto de Medicina Legal o en los centros que se determinen, conforme al plan docente que sea aprobado por el CEJ.
Colaboración institucional
En el caso de la formación de Médicos Forenses, dentro del marco de colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos y las diferentes comunidades autónomas con competencias transferidas en el ámbito de la Administración de Justicia, participan en la fase teórico práctica organizada por el CEJ las personas aspirantes que acceden por las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Canarias, C. Valenciana, Galicia, Madrid y Navarra.
El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) ha publicado la convocatoria de plazas dirigidas a la Carrera Fiscal y al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para participar en visitas de estudios de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ-EJTN) a instituciones y tribunales de la Unión Europea durante el primer semestre de 2025. Las personas interesadas pueden remitir sus solicitudes hasta el día 16 de diciembre a las 18.00h a través de la plataforma de la EJTN.
Estas visitas, de entre un día y medio y cinco días de duración, se enmarcan en el programa de intercambios de la REFJ/EJTN, cuyo objetivo es que las personas participantes se familiaricen con otros sistemas judiciales y compartan prácticas y experiencias.
Para participar en esta convocatoria es requisito imprescindible la remisión de la correspondiente acreditación de un nivel mínimo de idioma inglés B1 al correo electrónico: internacional@externos.cej-mjusticia.es indicando en el asunto del correo “acreditación idioma para Visita de Estudios”.
En el caso de que la actividad se desarrolle en inglés y no se cuente con acreditación se podrá enviar al correo anteriormente indicado el resultado en PDF de la prueba de nivel online disponible en el siguiente enlace: https://learning.ejtn.eu/login/
Requisitos y especificaciones en inglés
Requisitos y especificaciones en francés